ESCRITORES

A. MULTEDO, MARÍA


Pintora murciana. Educada artísticamente en Valencia. Expuso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, recogiendo la prensa y tratándola como colorista levantina. Perfeccionó su arte en Roma recibiendo lecciones de los más famosos artistas.


 


Webgrafía:


GRACIA, RUIZ LLAMAS, María, “Ilustración gráfica en periódicos y revistas de Murcia (1920-1950)”, en Google Books. [En línea] URL<   https://books.google.es/books?id=F1VHbYTIvy4C&pg=PA105&lpg=PA105&dq=mar%C3%ADa+a.+multedo&source=bl&ots=jFXWunS9IR&sig=SjJV8h6smmrfvLDtPD8XVoXyULY&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjZl_bXyoTZAhUnsKQKHQg4DCcQ6AEIODAG#v=onepage&q=mar%C3%ADa%20a.%20multedo&f=false > (Última revisión: 20/06/2017)


ALBARREDA, HERMANOS


 



José y Joaquín Albareda[1].


José y Joaquín Albareda, hermanos nacidos en Caspe el 12 de Octubre de 1889 y en Zaragoza el 13 de diciembre de 1893 respectivamente, son dos artistas aragoneses continuadores de una tradición familiar de Imaginería religiosa ya empezada por su abuelo Manuel Albareda Cantavilla y legada a su padre Jorge Albareda Cubeles, que tanto influiría en su formación artística.  Empezaron sus estudios en los PP. Escolapios de Zaragora compaginando esta labor con la asistencia a la Escuela de Artes de la misma ciudad donde reciben sus primeras clases de mano escultores tan reputados como don Rodrigo Álvarez Blanco, don Carlos Palao Ortubia y don Dionisio Lasuén Ferrer.


 



Fotografía del taller de los Albareda[2].


Son autores de numerosas obras que están en España y América latina, y entre ellas podemos destacar la carroza para la custodia de la Seo; restauran las puertas de Santa María de Calatayud (monumento nacional); ganan en concurso nacional el premio Villahermosa-Guaqui, convocado el año 1913 para realizar la maqueta de un paso de Semana Santa inspirado en el cuadro El Pasmo de Sicilia; restauran la sillería del coro de la catedral de Tudela y ganan en un concurso nacional, la construcción del paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén, para la procesión del Santo Entierro de Zaragoza.


Pese a su labor como artistas plásticos se dedicaron también a la difusión cultural con la publicación de libros como  Ordenaciones de la Cofradía de Mancebos Carpinteros; La visita a Zaragoza de Jerónimo Münzer en 1495; Monumentos de interés artístico en Zaragoza, Huesca y Teruel (en colaboración con don José Blasco Ijazo Buscar voz…); El retablo de San Bernardo de La Seo de Zaragoza; Los Tapices rafaelescos de la Parroquia de San Pablo entre otros títulos y colaboraron con las revistas  L´Art Vivant y la Gacette de Beaux Arts de París. Se encargan durante más de cuarenta años de la sección de arte en El Noticiero. Trabajan en la revista Aragón y durante cinco años en Radio Aragón como críticos de arte, y publican un libro sobre La Aljafería, ganado en concurso nacional.


 


[1] XILACOPEDIA, “Albarreda, Hermanos”, en: Xilacopedia. [En Línea] URL < http://xiloca.org/xilocapedia/index.php?title=Albareda,_Hermanos > (Última revisión: 08/01/2018)


[2] TAUSIET, Antonio, “El taller de los hermanos Albareda”, en: Ni tan bien ni mal; 23 de mayo de 2008. [En Línea] URL < http://tausiet.blogspot.com.es/2016/01/el-taller-de-los-hermanos-albareda.html > (Última revisión: 08/01/2018)


 


Webgrafía:


XILACOPEDIA, “Albarreda, Hermanos”, en: Xilacopedia. [En Línea] URL < http://xiloca.org/xilocapedia/index.php?title=Albareda,_Hermanos > (Última revisión: 08/01/2018)


GRAN ENCICLOPEDIA ARAGONESA, “Albareda Piazuelo, José”, en: Gran Enciclopedia Aragonesa. [En Línea] URL <http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=462 > (Última revisión: 08/01/2018)


TAUSIET, Antonio, “El taller de los hermanos Albareda”, en: Ni tan bien ni mal; 23 de mayo de 2008. [En Línea] URL < http://tausiet.blogspot.com.es/2016/01/el-taller-de-los-hermanos-albareda.html > (Última revisión: 08/01/2018)


ALFARO, J.R.


José Ramón Alfaro (Miranda de Arga, 1968) es ingeniero industrial por la UPNA, donde impartió docencia en el departamento de Proyectos e Ingeniería Rural desde el año 1992 hasta el año 2000, en que pasó a la empresa privada.


Trabajó como ingeniero de proyectos en el departamento de I+D en la empresa Siemens S.A., labor por la que fue reconocido con un Premio a la Innovación Tecnológica, por el desarrollo de un producto que fue patentado por dicha empresa. Posteriormente, fue responsable de la oficina técnica y desarrollo de producto de la empresa TMZ (Zaragoza). En su actividad en la empresa privada ha obtenido tres patentes de invención.


En noviembre de 2006 se incorporó de nuevo a la universidad y fue nombrado subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación y, posteriormente, responsable del Campus de Tudela. En junio de 2007 fue nombrado Adjunto al Rector para el Campus de Tudela y en abril de 2009 vicerrector del Campus de Tudela.


En marzo de 2009 presentó la Tesis Doctoral «Sistematización del diseño de ROPS por elementos finitos y optimización de sus códigos de homologación en la OCDE» obteniendo por unanimidad la calificación de Sobresaliente Cum laude. De este trabajo se han derivado tres artículos en revistas internacionales indexadas en el SCI y se ha realizado una propuesta junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para el cambio de la normativa de homologación de ROPS en la OCDE. [1]


 


[1] UPNA,Campus Iberus. [En línea] URL http://www.unavarra.es/actualidad/berriak?contentId=139065, (última consulta 19/02/18)


 


Webgrafía:


UPNA,Campus Iberus. [En línea] URL http://www.unavarra.es/actualidad/berriak?contentId=139065, (última consulta 19/02/18)


ALLENDE-SALAZAR, JUAN


Nacido en Gernika (Vizcaya) el 24 de agosto de 1882. Biógrafo e historiador del arte al igual que su padre Ángel de Allende Salazar. Fue discípulo de Elías Tormo y se formó en el laboratorio de investigación del Museo del Prado en el que colaboró tanto en la elaboración del catálogo como en la visita a centros que tenían obras del Museo en sus depósitos y del que llegó a ser posteriormente, en 1928, vocal. También dirigió la formación de la biblioteca del Museo Romántico, fue vocal de la Junta de Iconografía Nacional, fundador y miembro permanente de la Eusko Ikaskuntza (Academia Vasca de la Lengua) cuya delegación madrileña dirigió.


Continuando con el legado de su padre llegó a recopilar diez mil fichas sobre libros y autores vascos que presentó en el Congreso de Estudios Vascos de Oñati  en la conferencia Notas para la historia de la imprenta en el País Vasco Navarro en 1918 pese a quedar inconclusa. Habiendo publicado antes trabajos como Estudios de Historia del Arte.


Ingreso en 1930 a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y ese mismo año  presentó una ponencia sobre La antigua indumentaria vasca en el V Congreso de Estudios Vascos celebrado en Pamplona. Y en 1931 publica El Arte Flamenco en el País Vasco.


Entre sus obras más destacadas para la Historia del Arte se encuentra el Diccionario Universal de Artistas, del cual redactó la mayor parte de los artículos referidos a los artistas españoles anteriores al siglo XIX, revisando también todas las demás biografías referentes a España.


 


Webgrafia:


MUSEO DEL PRADO, “Allende-Salazar y Zaragoza, Juan”, en: Museo del Prado. [En Línea] URL < https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/allende-salazar-y-zaragoza-juan/bcdc9557-e3fc-4a13-82c6-ac550bf81949 > (Última revisión: 08/01/2018)


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, “Allende Salazar Zaragora, Juan”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia. [En Línea] URL < http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/allende-salazar-zaragoza-juan/ar-9465/  > (Última revisión: 08/01/2018)


ÁLVAREZ QUINTERO, S. Y J. (HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO)



Serafín y Joaquín Álvarez Quintero[1].


Serafín y Joaquín Álvarez Quintero son dos hermanos que nacieron en Utrera, Sevilla (Serafín el 26 de marzo de 1871, y Joaquín el 20 de enero de 1873). Al poco tiempo de terminar su formación, se trasladaron a Sevilla en donde vivieron una temporada trabajando para Hacienda, y a la vez participaban en diversas publicaciones como El Diablo Cojuelo y comenzaron a escribir obras de teatro.



Los Hermanos Álvarez Quintero[2].


Con el paso del tiempo, dejaron su trabajo en Hacienda para dedicarse por completo al teatro. En 1888 fue el debut de su primera obra titulada Esgrima y Amor en el teatro Cervantes de Sevilla, que se convirtió en su primer éxito. Tal fue la fama que obtuvieron a través de esta representación, que se mudaron a Madrid, en donde la fortuna también les sonrió. En la capital llevaron a cabo varios sainetes líricos y juguetes cómicos como Gilito (1897), Blancas y Negras (1892) o La Media Naranja (1894), entre otras muchas.



Fotografía de los Hermanos Álvarez Quintero[3].


Trabajaron toda la vida juntos, y en total escribieron más de 200 comedias y sainetes sobre temas andaluces y argumentos repetidos, todos ellos con una puesta en escena sencilla, y con unos diálogos ágiles, típico de un teatro popular. E incluso se atrevieron con zarzuelas, como, por ejemplo, La Reina Mora (1903), con música de José Serrano. Así mismo, con el paso del tiempo, pasaron a formar parte de la Real Academia Española.


Desgraciadamente, Serafín falleció en Madrid en 1938, y Joaquín seis años después que su hermano, en 1944 en la misma ciudad que su prójimo.


 


[1] WIKIPEDIA, “Hermanos Álvarez Quintero”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_%C3%81lvarez_Quintero > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Hermanos Álvarez Quintero”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_%C3%81lvarez_Quintero > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] ESCRITORES.ORG, “Biografía”, en: Escritores.org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/248-joaquin-y-serafin-alvarez-quintero > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


Javier Huerta, Emilio Peral, Héctor Urzaiz, Teatro español de la A a la Z. Madrid: Espasa-Calpe, 2005.


ÁLVAREZ QUINTERO, Serafín y Joaquín (1970): Entremeses. Colección Teatro, Ed. Escelicer, Madrid


ÁLVAREZ QUINTERO, Serafín y Joaquín (1973): Homenaje a los hermanos Álvarez Quintero. Colección Teatro, Ed. Escelicer, Madrid.


ÁLVAREZ QUINTERO, Serafín y Joaquín (2007): El ojito derecho. Amores y amoríos. Malvaloca. Col. Clásicos Castalia, Madrid.


BOLAÑOS DONOSO, Piedad (2008): «El sentir popular andaluz reflejado en la cartelera teatral astigitana de finales del siglo XIX. Respuestas a la problemática social», en Revista de Literatura, Universidad de Sevilla.


CANTOS CASENAVE, Marieta (1996): «Gitanofilia: de algunos rasgos costumbristas del “género andaluz”», en Romanticismo, 6, Bulzoni, Roma.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Hermanos Álvarez Quintero”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_%C3%81lvarez_Quintero > (Última revisión: 20/06/2017)


HERRERA ÁNGEL, Rafael “Crítica literaria”, en: Gibralfaro. [En línea] URL< http://www.gibralfaro.uma.es/criticalit/pag_1853.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Serafín y Joaquín Álvarez Quintero”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alvarez_quintero.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


SEVILLANOS ILUSTRES, “Hermanos Álvarez Quintero”, en: Sevillanos Ilustres. [En línea] URL< https://sevillanosilustres.wikispaces.com/Hermanos+%C3%81lvarez+Quintero > (Última revisión: 20/06/2017)


LA WEB DE LAS BIOGRAFÍAS, “Álvarez Quintero, Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944)”, en: La Web de las Biografías. [En línea] URL< http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=alvarez-quintero-serafin-y-joaquin > (Última revisión: 20/06/2017)


EL PAÍS, “Homenaje a los hermanos Álvarez Quintero”, en: El País; 28 de julio de 1979. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/1979/07/28/cultura/301960807_850215.html > (Última revisión: 20/06/2017)


POETAS ANDALUCES “Álvarez Quintero (Hermanos)”, en: Poetas Andaluces. [En línea] URL< http://www.poetasandaluces.com/profile/28/ > (Última revisión: 20/06/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, “Hermanos Quintero”, en: España es Cultura Ministerio de Educación Cultura y Deporte. [En línea] URL< http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/hermanos_quintero.html > (Última revisión: 20/06/2017)


BIBLIOTECA VITUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Obras de Álvarez Quintero, Joaquín, 1873-1944”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/alvarez-quintero-joaquin-1873-1944-4228 > (Última revisión: 20/06/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Obras de Álvarez Quintero, Serafín, 1871-1938”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/alvarez-quintero-serafin-1871-1938-4227 > (Última revisión: 20/06/2017)


ESCRITORES.ORG, “Biografía”, en: Escritores.org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/248-joaquin-y-serafin-alvarez-quintero > (Última revisión: 20/06/2017)


ÁLVAREZ RUBIANO, PABLO


Pablo Álvarez Rubiano (Ciudad real, 1910-…) obtuvo el doctorado en Filosofía y letras, ha trabajado en las Universidades de Zaragoza, Valencia y Barcelona, impartiendo la clase de Historia Universal Moderna y Contemporánea y Filología griega. En su trayectoria como escritor ha publicado numerosos artículos como “Semblaza cordial del profesor Casado”, “Don Antonio Ballesteros y el americanismo” y “El concepto de España según los cronicones de la Alta Edad Media”.


Webgrafía:


DIALNET, “Pablo Álvarez Rubiano”, en: Dialnet. [En línea] URL: < https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1965411 > (Última consulta 8/02/18)


Universidad. Escalafón de catedráticos numerarios, Ministerio de Educación Nacional. Dirección General de Enseñanza Universitaria, Madrid, 1961. [En línea] URL: < https://books.google.es/books?id=NMG7DgAAQBAJ&pg=PP35&lpg=PP35&dq=Pablo+alvares+rubiano&source=bl&ots=q-20TsgFU5&sig=qE8l18e0pNv-_mICWd50mFtCgiE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjHjaT2gJbZAhUHvRQKHQ61BxMQ6AEILzAB#v=onepage&q=Pablo%20alvares%20rubiano&f=false >   (Última consulta 8/02/18)


ANGELIS, ALBERTO DE


Biógrafo y escritor italiano nacido en 1885 es conocido por su trabajo Domenico Mustafa – La Cappella Sistina e la Società Musicale Roman, obra biográfica publicada en 1926 considerada un importante reportaje sobre la vida de Domenico Mustafà , la sociedad musical romana y otros castrati en la Capilla Sixtina.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Alberto de Angelis”, en: Wikipedia [En Línea] URL < https://en.wikipedia.org/wiki/Alberto_de_Angelis >  (Última revisión: 08/01/2018)


ARJONA, F.


El pintor Francisco Arjona (Torredonjimeno, Jaén, 1944) es Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Trabajó también como restaurador en el Instituto de Restauración en Madrid.


Tiene una treintena de exposiciones personales en España y el extranjero, entre las que destacan las celebradas en Estados Unidos, Suiza, Italia y Japón. Sobresale su antológica «El diálogo perenne», celebrada en 1995 en Madrid, que supone el mayor éxito de público y crítica de la temporada madrileña.[1]


El pintor pasa por varias etapas. El realismo inicial deja paso a un impresionismo casi abstracto (1972), a un expresionismo (1974), a una crónica social y popular (1976) y, al llegar a los 80 emprende un camino nuevo.[2]


Ganó varios premios nacionales, entre los que destacan: primera medalla en el Salón de Otoño (1974) en Madrid, primer premio de pintura Círculo de Bellas Artes de Madrid (1978), primer premio pintura Ciudad Lineal (1981), medalla de honor premio BMW (1986 y 1987), entre muchos otros.[3]


 


[1] ANDALUPEDIA, “Arjona, Francisco”, [En línea] URL http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=1175, (última consulta 12/01/18)


[2] RUBIO, Javier. “Francisco Arjona” en: Diario ABC, 28 de agosto de 1983, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1983/08/28/070.html, (última consulta 12/01/18)


[3] RODRÍGUEZ, Jose Mª. “Francisco Arjona”, en: Catálogo de galería Toison, 1987, pp. 12-13.


 


Bibliografía:


RODRÍGUEZ, Jose Mª. “Francisco Arjona”, en: Catálogo de galería Toison, 1987, pp. 12-13.


Webgrafía:


ANDALUPEDIA, “Arjona, Francisco”, [En línea] URL http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=1175, (última consulta 12/01/18)


RUBIO, Javier. “Francisco Arjona” en: Diario ABC, 28 de agosto de 1983, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1983/08/28/070.html, (última consulta 12/01/18)


ARÓSTEGUI, JUAN DE


Juan Aróstegui Barbier fue acuarelista, odontólogo y escritor vizcaíno nacido en Gernika en 1899.


Cursó medicina en Valladolid y se graduó de odontólogo en Madrid en 1924. En 1945 fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Ortodoncia, de la que luego fue vicepresidente.


En 1951 es director de las «Jornadas Dentales Internacionales de Santander». En 1953 fue nombrado presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 7ª región. Desde su presidencia inició la publicación de Divulgación Cultural Odontológica y organizó las «Semanas de la Salud Dental». Por su intensa labor le concedieron la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Sanidad.


Su actividad pictórica le había llevado en 1940 a la presidencia del Grupo del Suizo, de pintores amateur. En 1945 esta agrupación se convirtió en la Agrupación Artística Vizcaína; ocupó tres años la presidencia en la primera y quince en la segunda que, durante siete años, publicó el «Boletín Informativo de Arte», desaparecido al cesar en su presidencia. Había obtenido en 1946 la tercera medalla de la Exposición Provincial de Bellas Artes de Bilbao por su copiosa labor acuarelística. Fundó la Agrupación de Acuarelistas Vascos, gracias a lo cual tuvo contacto con la Agrupación Española de Acuarelistas en Madrid, y más tarde, en 1952 se reuniría en la capital española para constituir el Consejo Nacional de la Acuarela.


Falleció en 1988.


 


Webgrafía:


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, “Aróstegui Barbier, Juan”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia Fondo Bernardo Estonés Lasa. [En Línea] URL http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/arostegui-barbier-juan/ar-319/ (Última revisión: 09/02/2018)


ARTEAGA, CRISTINA DE


Cristina de Arteaga Falguera nació en Zarautz (Guipúzcoa) el 6 de septiembre de 1902. Es hija del Marqués de Santillana, que después se convirtió en Duque del Infantado y de la Condesa de Santiago, por lo que procedía de una familia acomodada, factor que no condiciona su vocación, pero sí le abre nuevos horizontes.


Con tan solo 5 años, ya escribe en francés, y hace sus primeros pinitos en inglés, además de seguir profundizando el español y el latín. A los 10 años comienza el bachillerato, algo un tanto inusual en aquella época ya que contadas mujeres cursaban estos estudios. Estudió esta enseñanza en el Instituto de San Isidro de Madrid, y lo terminó con calificación de honores.


Terminado el instituto, en 1921 empieza la licenciatura en Historia, carrera que termina con el Premio Extraordinario.


En ningún momento deja de leer literatura española clásica, francesa, latina, alemana, etc. Y viaja con su padre con su padre con el objetivo de completar su educación cultural.


Desde siempre fue muy religiosa. La Confección de Estudiantes Católicos la propone para la Gran Cruz de Alfonso XII, que finalmente se la terminó entregando el Ministerio de Instrucción Pública, éste será el primer reconocimiento a su incipiente labor.


En 1925 se graduó con sobresaliente y Premio Extraordinario, con una tesis sobre Juan de Palafox y Mendoza, que los azores de la Guerra Civil impedirán su edición.


En 1942 se incorporó al Monasterio de Santa Paula de Sevilla, en donde en 1944 la eligieron para ser Priora; y más adelante Priora General de la Federación de Monjas Jerónimas.



Cristina de Arteaga Falguera[1].


Aun llevando una vida religiosa, nunca dejó de escribir poesías, libros y artículos sobre temas religiosos e históricos. De hecho, esta Doctora en historia por la Universidad Complutense, continuó, durante muchos años (hasta su muerte), trabajando sobre el tema de su tesina. Este trabajo se publicó de forma póstuma en 1985, bajo el título Don Juan de Palafox y Mendoza, obispo de la Puebla de los Ángeles y de Osma. También dictó conferencias y escribió poemas y artículos, como La Casa del Infantado, Cabeza de los Mendoza (Madrid, 1940-1944) y La Vida plural y dinámica del Marqués de Santillana (Sevilla, 1949).


Como reconocimiento a su trayectoria recibió un gran número de distinciones. En 1968 se convirtió en hija adoptiva de Granada y obtuvo la Medalla de Oro de Granada; en 1973 se convirtió en académica de la Academia de Bellas Artes y de la Academia de las Buenas Letras de Sevilla, correspondiente de la Real Academia de la Historia, y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.


El 6 de septiembre de 1984 falleció en el convento de Santa Paula, debido a un proceso de septicemia agudo que no puedo superar debido a su avanzada edad.


Las monjas del convento de Santa Paula han promovido el proceso de su canonización.


 


[1] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Arteaga Falguera, Cristina de”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/arteaga-falguera-cristina-de/ar-24854/ > (Última revisión: 22/09/2017)


 


Bibliografía:


Editorial Auñamendi. Arteaga Falguera, Cristina de. Auñamendi Entziklopedia [on line], 2017. [Kontsulta data: 2017ko Irailaren 26a]. Eskuragarri hemen: http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/arteaga-falguera-cristina-de/ar-24854/


Webgrafía:


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Arteaga Falguera, Cristina de”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/arteaga-falguera-cristina-de/ar-24854/ > (Última revisión: 22/09/2017)


FUNDACIÓN MEDINACELI, “María Cristina de Arteaga y Falguera”, en: Fundación Medinaceli. [En línea] URL< http://www.fundacionmedinaceli.org/casaducal/fichaindividuo.aspx?id=8922 > (Última revisión: 22/09/2017)


ABC DE SEVILLA HEMEROTECA, “Necrológicas. Sor Cristina de Arteaga recibirá sepultura en el coro de Santa Paula”, en: ABC de Sevilla Hemeroteca. [En línea] URL< http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1984/07/14/033.html > (Última revisión: 22/09/2017)


INSTITUTO CERVANTES BIBLIOTECA JUAN GOYTISOLO, “Mujeres Poetas del 27”, en: Instituto Cervantes Biblioteca Juan Goytisolo. [En línea] URL< http://tanger.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/catalogo_expo_poetisas_27.pdf > (Última revisión: 22/09/2017)


ASSELIN, HENRY


Nació en Colonia (Alemania). Murió en París en 1979. Fue periodista y crítico de arte.


 


Webgrafía:


DATA. BNF, “Henry Asselin (1884-1978)”, en Data. Bnf. [En línea] URL<    http://data.bnf.fr/10932316/henry_asselin/ > (Última revisión: 20/06/2017)


AZORÍN



Retrato de Azorín por Ramón Casas[1].


José Martínez Ruiz, conocido por su seudónimo Azorín, es un ensayista, novelista, dramaturgo y crítico literario de la generación del 98 nacido en Monóvar (Valencia) el 8 de junio de 1873 proveniente de una familia burguesa, y de padre abogado, hecho que se reflejaría posteriormente en su formación universitaria. Tras siete años de formación en el colegio de los Escolapios de Yecla (en Murcia), inicia sus estudios de Derecho en la Universidad de Valencia, continuándolos en Granada, Salamanca y Madrid pese a no terminarlos nunca. Durante este periodo conoció a Miguel Unamuno y a otros jóvenes que posteriormente formarían la Generación del 98 ya que sus intereses estaban enfocados más a la literatura, el periodismo y la política más que a las Leyes.


Se establece en Madrid en 1896 colaborando como crítico y traductor en numerosos periódicos y revistas. Colaboró en periódicos republicanos – El País, El Progreso -, en otros de más importancia y difusión – El Imparcial. Luego, durante muchos años, en ABC y en revistas – Revista Nueva, Juventud, Arte Joven, Alma Española y España -, en el Diario de la Marina de La Habana y otras publicaciones hispanoamericanas.


 



Fotografía de Azorín en las calles de Madrid[2]


Entre 1909 y 1917 incurrió ocasionalmente en la política como diputado y subsecretario de Instrucción Pública. A su vez durante este periodo se incorporó en el periódico La Vanguardia como crítico literario escribiendo cerca de 200 artículos entre 1914 y 1917. Se dedicó a viajar por España  puesto que el directorio militar de Primo de Rivera enfrió la actividad pública de Azorín, quien se negó a aceptar cargos políticos de manos del dictador. En 1924 fue elegido miembro de la Real Academia Española.


Cuando estalló la Guerra Civil huyó del Madrid del Frente Popular y con su esposa, Julia Guinda Urzanqui, se refugió en Francia. Terminada la contienda, pudo regresar a España gracias a la ayuda que al efecto recibió del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, a quien años más tarde (1955) dedicó Azorín «con viva gratitud» su obra El pasado (Biblioteca Nueva, Madrid).


En 1946 se le otorgó la gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.2


En sus últimos años se mostró apasionado y asiduo espectador cinematográfico. Por su actividad articulista en el tema, el Círculo de Escritores Cinematográficos le concedió en 1950 la Medalla a la mejor labor literaria.3


Falleció en su domicilio del número 21 de la calle de Zorrilla, en Madrid, el 2 de marzo de 1967.


 


[1] WIKIPEDIA, “Azorín”, en Wikipedia [En Linea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Azor%C3%ADn> (Última revisión: 08/01/2018)


[2] HERNANDIS, Miquel, “Azorín, más real y verdadero”, en: El Mundo; 22 de marzo de 2017. [En Línea] URL < http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2017/03/22/58d17c7a268e3e66108b463e.html > (Última revisión: 08/01/ 2018)


 


Webgrafía:


HISPANOTECA, “José Martínez Ruiz – «Azorín» (1873-1967)”, en: Hispanoteca [En Línea] URL < http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Generaci%C3%B3n%20del%2098/Azor%C3%ADn-Vida%20y%20obras.htm >  (Última revisión: 08/01/2018)


WIKIPEDIA, “Azorín”, en: Wikipedia [En Linea] URL <https://es.wikipedia.org/wiki/Azor%C3%ADn > (Última revisión: 08/01/2018)


Real Academia Española,” José Martinez Ruiz (Azorín)”, en Real Academia Español. [En Línea] URL <http://www.rae.es/academicos/jose-martinez-ruiz-azorin > (Última revisión: 08/01/2018)


RINCÓN CASTELLANO, “José Martínez Ruiz – Azorín (1873 – 1967)”, en: Rincón Castellano. [En Línea] URL <http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/azorin.html > (Última revisión: 08/01/ 2018)


HERNANDIS, Miquel, “Azorín, más real y verdadero”, en: El Mundo; 22 de marzo de 2017. [En Línea] URL < http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2017/03/22/58d17c7a268e3e66108b463e.html > (Última revisión: 08/01/ 2018)


BAEZA, RICARDO


 



Fotografía de Ricardo Baeza[1].


Ricardo Baeza (Cuba, 1890 – Madrid, 1956) fue un intelectual de gran cultura que además de escritor, traductor, crítico literario, periodista y director teatral, se dedicó a la edición de obras literarias, tanto españolas como universales. Su labor editorial se halla íntimamente ligada a su faceta como traductor, ya que se encargaba a menudo de verter al castellano las obras de autores extranjeros que decidía publicar. Baeza entendía la traducción no como un trabajo mecánico, sino como una tarea de recreación con la que buscaba que el lector español ampliara su cultura al tener acceso a las obras maestras de la literatura universal. Por ello incluía prólogos y estudios preliminares en las traducciones que realizaba y editaba, exigiendo a la industria editorial más responsabilidad a la hora de asignar las traducciones de obras. Con sus traducciones y actividades editoriales actuó como mediador entre el lector español y la nueva literatura surgida en toda Europa, sobre todo de sus escritores predilectos, Gabriele d’Annunzio y Oscar Wilde.


El trabajo editorial de Baeza comenzó con su colaboración en la revista Prometeo (1908-1912). A través de su amistad con Ramón Gómez de la Serna, dio a la luz a diferentes traducciones. Además de su labor como traductor, actuaba como asesor literario. En 1916, fundó en Madrid una casa editorial llamada Minerva, que pasará a denominarse Atenea; en la que se publicaron obras de autores españoles que renovaban el panorama literario de su época, como Gabriel Miró, Jacinto Grau, Eugenio d’Ors y Ramón Goy de Silva. Asimismo, la editorial sacó a la luz traducciones de escritores y dramaturgos como Fiódor Dostoievski, Wilde, Emily Brontë —la primera traducción castellana de Cumbres borrascosas—, Charles-Louis Philippe, Daniel Halévy,  Wladyslaw Reymont…


En 1931 Baeza fue nombrado embajador de la República Española en Chile, centrándose así durante un tiempo en su carrera como diplomático. Durante la Guerra Civil Española fue cónsul en Australia. Se exilió en 1940 a Argentina, desde donde continuó con sus labores editoriales e intelectuales. En 1947 editó el número especial de Sur dedicado a Cervantes, en el que participaron intelectuales exiliados como María Zambrano, Américo Castro y León Felipe.


Al igual que otros exiliados republicanos, Baeza influyó en el crecimiento editorial de Latinoamérica en los años 40. Trabajó con la mayoría de las editoriales argentinas como Jackson, Emecé, Sudamericana, Losada, Sur, Hachette, Anaconda y El Ateneo.


A finales de los años 40 Baeza se trasladó a vivir a París tras obtener un cargo en la UNESCO, regresando finalmente a España en 1952. En su casa de Madrid se reencontró con su biblioteca, una de las más nutridas y selectas colecciones privadas de España en esa época, con valiosas primeras ediciones. A su vuelta a España, Baeza ya se hallaba delicado de salud, por lo que falleció unos años después, en 1956.


Ricardo Baeza realizó un papel destacado en el ámbito editorial hispánico antes y después de la Guerra Civil al introducir en España las obras de autores extranjeros innovadores, publicar a escritores españoles que renovaban el ambiente cultural del país, crear lazos entre la literatura española y la latinoamericana y situar a autores españoles dentro de los clásicos universales.


 


[1] BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Ricardo Baeza Durán (Bayamo, 1890-Madrid, 1956), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obra/ricardo-baeza-duran-bayamo-1890—madrid-1956–semblanza/ > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Webgrafía:


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Ricardo Baeza Durán (Bayamo, 1890-Madrid, 1956), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obra/ricardo-baeza-duran-bayamo-1890—madrid-1956–semblanza/ > (Última revisión: 20/06/2017)


BALLESTER GONZALVO, J.


José Ballester Gozalvo (Valencia, 1893- Paría, 1970) orientó su vocación hacia la enseñanza, doctorándose más tarde en Derecho. Se traslada a Madrid y en 1918 se da de alta como socio en el Ateneo (institución cultural privada ubicada en Madrid creada en 1835) convirtiéndose en 1933 miembro de la Junta de Gobierno. Se integró en un movimiento pedagógico de carácter progresista, llamado “Escuela Nueva”. Fue nombrado catedrático de la Escuela Normal de Segovia y de Toledo. En 1929 participa en la fundación del Partido Republicano Radical Socialista y en 1931 figura como presidente del Centro Republicano de Toledo. En 1933 regresa a Madrid como profesor de la Escuela Normal Central y vocal del Patronato de las Misiones Pedagógicas. Durante este periodo tiene cierta actividad periodística fundando el periódico La Lucha en 1932 en Toledo y como corresponsal de La Voz Valenciana y colaborando en la Semana Gráfica. En 1934 durante la revolución es detenido y encarcelado, tras ganar el Frente Popular en 1936 es llamado para el cargo de director general de Primera Enseñanza. Durante la Guerra Civil española es nombrado asesor jurídico de la Presidencia de Gobierno y en Barcelona se encarga de la Auditoria General De Guerra de la Comandancia Militar de Cataluña. Tras la pérdida de la causa republicana se trasladó a paria donde fue jefe de sección española de la Biblioteca del Parlamento de Francia. También colaboró en la editorial Aristides Quillet como director científico de las obras en castellano. Durante su exilio en Francia denuncio ante las Naciones Unidas la política de franco y se afilió a la Sección de París del PSOE.


 



Imagen de José Ballesteros Gozalvo[1].


 


 


[1] ASOCIACIÓN MANUEL AZAÑA, José Ballester Gozalvo, en: Asociación Manuel Azaña. [En línea] URL: <  https://www.manuelazana.org/personaje/ballester-gozalvo-jose/ >   (Última consulta 8/02/18)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, José Ballester Gozalvo, en: Wikipedia. [En línea] URL: < https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ballester_Gozalvo  >   (Última consulta 8/02/18)


FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, José Ballester Gozalvo, en: Fundación Pablo Iglesias. [En línea] URL: < http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/2180_ballester-gozalvo-jose >   (Última consulta 8/02/18)


ASOCIACIÓN MANUEL AZAÑA, José Ballester Gozalvo, en: Asociación Manuel Azaña. [En línea] URL: <  https://www.manuelazana.org/personaje/ballester-gozalvo-jose/ >   (Última consulta 8/02/18)


LEVANTE-EMV, Ballester Gozalvo, el republicano olvidado. En: Levante-emv.com. EL Mercantil Valenciano. Comunitat Valenciana. [En línea] URL: <  http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/10/21/ballester-gozalvo-republicano-olvidado/945586.html >   (Última consulta 8/02/18)


BANET, CÁNDIDO


Murciano. Profesor de dibujo. Muy ligado al Círculo de Bellas Artes, formando parte de los jurados para los concursos organizados por dicho Círculo. En sus cuadros se observa delicadeza y exquisitez, confluyendo dos corrientes artísticas que equilibran su fuerza creadora.


 


Webgrafía:


GARCÍA RUIZ LLAMAS, María, «Ilustración gráfica en periódicos y revistas de Murcia (1920-1950)», en: Google Books.[En línea] URL< https://books.google.es/books?id=F1VHbYTIvy4C&pg=PA126&dq=cándido+banet&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjLz-nn-YbZAhVEPxQKHdUUAF0Q6AEIJzAA#v=onepage&q=CÁNDIDO%20BANET&f=false> (Última revisión: 20/06/2017)


BARBERÁN, CECILIO


Cecilio Barberán (Arjona, Jaén, 1899–Madrid, 1982) fue crítico de arte, escritor y pintor. Estudió pintura en Sevilla y Madrid. Ejerció la crítica de arte en distintas publicaciones andaluzas durante la primera década del siglo XX. En los años veinte y treinta hizo colaboraciones en la prensa de Madrid, y durante la posguerra fue crítico de arte en Arriba, ABC e Informaciones. También colaboró con diversas revistas, donde publicó numerosísimas críticas y reportajes.


Entre los cargos que ocupó figuran el de miembro fundador del Museo del Pueblo Español de Madrid, delegado de Bellas Artes y comisario de Excavaciones Arqueológicas en Jaén, director artístico en la Jefatura Nacional de la Obra Sindical de Artesanía, consejero numerario del Instituto de Estudios Jiennenses, así como vicetesorero de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.


Fue también autor de narrativa y ensayos, además de la biografía de varios pintores, entre las que destacan las de Romero de Torres y Solana. [1]


 


[1] PLEGUENZUELOS SÁNCEZ, Jose A. Cruz Herrera y Cecilio Barberán (Pintor y Crítico de arte ante la encrucijada de la pintura española de los años cincuenta), en: Comunicaciones, Almoraima 38, 2009, pág 263, [En línea] URL file:///C:/Users/Usuario/Downloads/18_38_JAPLEGUEZUELOS.pdf,  (última consulta 22/01/18)


 


Webgrafía:


PLEGUENZUELOS SÁNCEZ, Jose A. Cruz Herrera y Cecilio Barberán (Pintor y Crítico de arte ante la encrucijada de la pintura española de los años cincuenta), en: Comunicaciones, Almoraima 38, 2009, pág 263, [En línea] URL file:///C:/Users/Usuario/Downloads/18_38_JAPLEGUEZUELOS.pdf,  (última consulta 22/01/18)


BARGA BENES, ANTONIO DE LA


Envió nueve colaboraciones para la Gaceta de Bellas Artes, casi todas incluidas en la sección Proscenio Lírico.


BARROSO CASTRO, MIGUEL


Miguel Barroso (Zaragoza, 1955) es un periodista, escritor, empresario y expolítico español.


Es licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y en Derecho, en ambos casos por la Universidad Central de Barcelona. Asimismo, posee estudios de Ciencias Económicas por la misma universidad.


Desde 1976 hasta 1983, ejerció el periodismo en diversos medios, como la revista barcelonesa El Mundo, fue corresponsal en la agencia italiana Quotidiani Associati y colaboró en la revista El Viejo Topo, de la que formó parte del consejo editorial. Durante ese periodo también trabajó en el Diario de Valencia, en el que fue responsable de economía, y en el diario El País como redactor de información nacional.


En 1983 inició, durante los gobiernos socialistas de Felipe González, su etapa en la comunicación institucional en el Ministerio de Educación y Ciencia de España, del que fue director de comunicación y director de gabinete hasta 1988.


En 1988 fundó la agencia de comunicación “Asociación de ideas”. En 1994 dirigió la comunicación de Fnac España. Dos años más tarde, en el 2000, pasó a desempeñar el cargo de vicepresidente internacional de mercadotecnia y comunicación en la sede central en París. Además, fue miembro del comité de dirección internacional de la compañía.


Desde abril de 2004 hasta septiembre de 2005, fue secretario de estado de comunicación. Desde 2006 hasta final de 2008 fue director general de Casa de América de Madrid.


También es consejero delegado de Young & Rubicam, empresa que pertenece al Grupo WPP, el holding de servicios de publicidad y comunicación más grande del mundo.[1]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Miguel Barroso” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 4 de noviembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Barroso_(periodista), (última consulta 22/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Miguel Barroso” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 4 de noviembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Barroso_(periodista), (última consulta 22/01/2018)


BARREDA PÉREZ, Mª DOLORES


Mª Dolores Barreda Pérez nació en Madrid el 14 de noviembre de 1966. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su amor al arte le llevó a cursar el Máster en Museología, estudios de Post-Grado, en la Southern Mississippi University, Institution of Spain; además del distintos cursos de Restauración, Policromía, Dorado de Esculturas, Restauración de Papel, Documentos Gráficos, Grabados y Dibujos por la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid.



Fotografía de Mª Dolores Barreda, en la entrega de Premios del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


 


Cuenta en su formación con especialidades como el «Curso Superior de Gestión de Entidades Locales» del CSI*CSIF, y multitud de cursos como los de «Comunicación institucional de medios audiovisuales», «Comunicación en la empresa», «Ética y Deontología del Servicio Público», «Protocolo en la empresa», «Manejo de la información periodística», «Marketing institucional en la administración local», «Gabinetes de alcaldía en las entidades locales», «Comunicación persuasiva en las entidades locales y relaciones con los medios», «Digitalización del Patrimonio Cultural» o «La propiedad intelectual», de distintos organismos oficiales y entidades públicas y privadas.


Se trata de una humanista, popular por sus críticas de arte, artículos de investigación, y por su conocimiento y gestión de entidades locales. Profesional del arte, artista, comisaria de exposiciones, promotora y gestora cultural, Directora de la Gaceta de Bellas Artes (desde el 2016 hasta la actualidad), Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores (desde 2012 hasta la actualidad), especialista en búsqueda de información y documentos en Internet. Community Manager, creadora de la imagen visual y logotipos de los eventos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, además de promotora del Archivo Histórico “Benardino de Pantorba”. Comisaria de la muestra “Tres siglos de Escultura” de la Fundición Codina, de la exposición «EScultura», celebrada en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, Miembro de AECA, y restauradora del patrimonio madrileño.


Ha trabajado como redactora del periódico El Día de Cuenca (1987); Directora del Centro Cultural Casa de Vacas del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1989); Asesora de Educación y Cultura del Área de Educación Juventud, Deportes y Coordinación Territorial del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1992-1993); Directora de la Sala de Exposiciones “Pabellón Florida” del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1992-1995); Directora de la Sala de Exposiciones “Mejía Lequerica” del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1992-1995); editora de la revista Para que Veas, del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1992-1995); Jefa de Gabinete de Prensa del Área de Educación, Juventud y Deporte del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1992-1995); Consejera de Educación y Cultura del Área de Educación Juventud y Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Madrid (1993-1995);  desde 2009 hasta 2012 fue la Asesora del Presidente de la Academia Libre de Arte y Letras de San Antón; y desde 2012 hasta la actualidad ostenta el cargo de Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


A lo largo de toda su trayectoria, principalmente de su colaboración con José Gabriel Astudillo (actualmente Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores), nacieron un gran número de intervenciones que a día de hoy son referencias culturales en todo el territorio nacional. Algunas de ellas son: la estatua ecuestre de Carlos III, situada en plena Puerta del Sol de Madrid, la rehabilitación de la iglesia de San jerónimo el Real, el estudio del Plan General de Rehabilitación del Parque del Buen Retiro, el Certamen de Pintura Rápida del Retiro, la reforma urbanística y ambiental de los alrededores del Museo del Prado, el programa Embellecer Madrid, la realización de los I Juegos Paralímpicos para Disminuidos Psíquicos, la creación de la Sala de Exposiciones Mejía Lequerica, o la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la Montaña Artificial del Retiro (convirtiéndola en Sala de Exposiciones).


También como Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha llevado a cabo una profunda renovación y actualización de las estructuras administrativas, adaptándolas al siglo XXI. Además de contar en su haber con otras iniciativas como la redacción de las bases y diseño de la página web (que semanalmente recibe entre 10.000 y 15.000 visitas), presencia en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), y ha llevado a cabo el plan de digitalización del Archivo Histórico “Benardino de Pantoba”. Junto al actual Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha logrado que Premio Reina Sofía sea dotado de una importante suma de dinero, gracias a la colaboración de Google.


 


 



Mª Dolores Barreda junto con José Gabriel Astudillo durante la inauguración de la exposición 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


Así mismo, además de este duro trabajo y conseguir tantos logros y reconocimientos, consta de una serie de publicaciones destacables que ha ido editando en las que ha colaboradora a lo largo de su trayectoria profesional: “I Simposium Nacional para el Control de las Palomas en las ciudades”, Madrid 1990; “Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores (1910-1993)”, Fernando de Marta. Madrid, 1993; “Mejía Lequerica: [exposición retrospectiva] 1992-1995”. Madrid, 1995; Catálogos y publicaciones varias…;  Salón de Otoño. Madrid, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017; 50, 51, 52 y 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Madrid, 2015, 2016, 2017 y 2018; “La Pirámide inmortal”. Javier Sierra. Planeta, 2014; «Autorretratos”. AEPE. Madrid, 2016; «Greguerías de Ramón Gómez de la Serna”. AEPE. Madrid, 2016.


BAUZA GUAÑABENS, J.


Escritor de obras como Lo típico se va. Una ‘’xeremíes’’ entre pieles rojas. Escribió en el periódico diario español, La Almudaina publicado en Palma de Mallorca.


 


Webgrafía:


EL GALL, “Gegants mallorquins a partir del segle XIX”, en: El Gall. [En línea] URL< http://www.elgall.es/pdfs_libros/gegants.pdf > (Última revisión: 20/06/2017)


UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS, “Referencias Hemerografías”, en Universitat de les Illes Balears. [En línea] URL< http://fci.uib.es/Servicios/libros/investigacion/llado/REFERENCIAS-HEMEROGRAFICAS.cid217058 > (Última revisión: 20/06/2017)


BAZALGUETE, LEÓN


1872-1928. Escritor, crítico literario, biógrafo y traductor francés.


 


Webgrafía:


UN GOUT DE SAUVAGE, “Deux hommeset le genuine d´un lieu”,en Un Gout de Sauvage. [En línea] URL<  http://un-gout-de-sauvage.blogspot.com.es > (Última revisión: 20/06/2017)


BELLVER CANO, ANTONIO


Notario.


BENAVENTE, JACINTO


Nació en Madrid en 1866 y falleció en la misma ciudad en 1954. Es uno de los dramaturgos más importantes de este país, ya que a través de él se pudo vislumbrar una profunda renovación del teatro castellano, a través de obras de gran éxito, en vez de comprometerse con una producción exigente, pero incomprendida y minoritaria para la mayoría de la gente.



Fotografía de Jacinto Benavente[1].


El hijo del pediatra Marinao Benavente comenzó a estudiar derecho en la Universidad Central de Madrid. Pero desgraciadamente, en 1885 fallece su padre y abandona la carrera, y gracias a la herencia que obtuvo pudo viajar por Francia y Rusia dedicándose a la literatura[2].


Con el paso del tiempo volvió a España y comenzó a escribir obras de teatro que después se interpretarían. En un principio no fue aceptado por el público ni por la crítica debido a su ceguera para comprender sus importantes novedades. De hecho, José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, un novelista, ensayista, dramaturgo, crítico literario y miembro de la generación del 98, fue el único en apreciar su obra y ver las novedades que el madrileño había introducido en sus obras. Pero con el paso del tiempo, el público aceptaría y comprendería sus piezas teatrales.


Entabló amistad con el también escritor Valle Inclán (un dramaturgo, poeta y novelista español), con quien fundó en Madrid el Teatro Artístico, sala que tuvo como referencia el Teatro Libre creado años antes en París por André Antoine (un director de escena, fundador y animador de dicha sala de representaciones). Desgraciadamente, la amistad entre los dos españoles no duró mucho, ya que un enfrentamiento que tuvieron ambos en la tertulia del Café de Madrid les llevó a separar sus caminos[3].



Caricatura de Jacitno Benavente, por Sacha (1904)[4].


En 1912 formó parte de la Real Academia Española, y seis años después comenzó su carrera en la política española con un escaño en el Congreso de los Diputados.


Desgraciadamente, la muerte de su madre le lleva a abandonar España en 1922 y viajar a Estados Unidos, en donde se ganaría la vida como director artístico de una compañía teatral, y tras la concesión del Premio Nobel de Literatura, comenzó a impartir conferencias en dicho país.  Hasta que vuelve a su país natal, en donde comienza a recibir homenajes, incluso durante la Guerra Civil, que fue admirado por el Frente Popular en Valencia (localidad en donde se reguardo del conflicto).



Fotografía de Jacinto Benavente[5].


Como curiosidad, desde 1948 hasta 1954 fue presidente a título honorario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.


El éxito y la importancia de su trabajo se halla en la introducción de referentes europeos y moderno en el teatro español, además de añadirles a las obras un espíritu burlón y frívolo, que convirtieron a las obras representativas. Además, a pesar de mantener evidentes puntos de contacto con el modernismo y con la Generación del 98, Jacinto Benavente, no pertenece a ninguno de estos dos movimientos. Lo que fue es un importantísimo continuador de la comedia del siglo XIX, de la que elimina todo resto del romanticismo y la enriquece con inteligencia, cultura y con una gran variedad de recursos técnicos[6].


 


[1] NOBELPRIZE.ORG, “Jacinto Benavente- Biographical”, en: NobelPrize.org. [En línea] URL<  http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1922/benavente-bio.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] ESPAÑA ES CULTURA, “Jacinto Benavente”, en: España Es Cultura. [En línea] URL<  http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/jacinto_benavente.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] NOBELPRIZE.ORG, “Jacinto Benavente- Biographical”, en: NobelPrize.org. [En línea] URL<  http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1922/benavente-bio.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] WIKIPEDIA, “Jacinto Benavente”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Benavente > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Jacitno Benavente”, en: Biografías y Vidas La Enclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benavente.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[6] BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Jacitno Benavente”, en: Biografías y Vidas La Enclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benavente.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


PELÁEZ MARTÍN, Andrés. Historia del teatro español II Cap.: «El arte escénico en la edad de plata.» Gredos, Madrid, 2003


PÉREZ BOWIE, José Antonio. Historia del teatro español II Cap.: «Las ideas teatrales de 1900 a 1939.» Gredos, Madrid, 2003


OLIVIA, César. Teatro español del siglo XX, Síntesis, Madrid, 2002


LÁZARO, Ángel. Los grandes escritores. Jacinto Benavente: de su vida y su obra, Agencia Mundial de Librería, Madrid, 1925


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Jacinto Benavente”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Benavente > (Última revisión: 20/06/2017)


ESCRITORES.ORG, “Jacinto Benavente”, en: Escritores. Org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/448-jacinto-benavente > (Última revisión: 20/06/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Jacitno Benavente”, en: Biografías y Vidas La Enclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benavente.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, “Jacinto Benavente”, en: España Es Cultura. [En línea] URL<  http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/jacinto_benavente.html > (Última revisión: 20/06/2017)


NOBELPRIZE.ORG, “Jacinto Benavente- Biographical”, en: NobelPrize.org. [En línea] URL<  http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1922/benavente-bio.html > (Última revisión: 20/06/2017)


BENEVANETE, LUIS


Nacido el 18 de noviembre de 1951. Estudia Artes y Oficios, así como Bellas Artes (plan antiguo) en Sevilla.


Actualmente imparte clases de dibujo y pintura en la Universidad Popular del Ayuntamiento de Umbrete (Sevilla). Es asistente y coordinador en eventos artísticos promocionados por el municipio de Umbrete (Sevilla). También es miembro de la comunidad de Pintores del Aljarafe Sevillano. Así mismo es asistente de eventos artísticos promocionados por el municipio de Espartinas (Sevilla).


En 2001 construye su propio estudio en el Aljarafe (Umbrete).


En 2007, inicia su labor como monitor de dibujo y pintura para el Ayuntamiento de Umbrete, en un espacio cultural dedicado a promover las artes plásticas.


Actualmente es formador e imparte clases de dibujo y pintura en su estudio y taller en Aljaluz.


Artísticamente hablando, los temas principales que plasma en su pintura son el costumbrismo andaluz, pinturas árabes, la tauromaquia y los paisajes. Utiliza multitud de  técnicas, como el dibujo al carboncillo y óleo sobre lienzo.[1]


 


[1] LUIS BENEVENTE, “Luis Benavente”, en: Luis Benavente. [En línea] URL< http://www.luisbenavente.es/biografia/ > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Webgrafía:


LUIS BENEVENTE, “Luis Benavente”, en: Luis Benavente. [En línea] URL< http://www.luisbenavente.es/biografia/ > (Última revisión: 20/06/2017)


BERNARDINI, LEONIE


Novelista y ensayista francesa. Autora de libros como La Pintura escandinava.


 


Webgrafía:


BENARDINI, Leonie, “Le peinture scandinave”, en: Google Books. [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=5d7GMwAACAAJ&dq=leonie+bernardini&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidvoDlgaDZAhXDOBQKHcv7AFgQ6AEIOzAD > (Última revisión: 20/06/2017)


O LUING, Sean, “Celtic studies in Europe and other essays”, en Google Books. [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=uUViAAAAMAAJ&q=leonie+bernardini&dq=leonie+bernardini&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi7jozcgqDZAhVKGhQKHTvlC_o4ChDoAQgnMAA > (Última revisión: 20/06/2017)


BONET, ENRIQUE


1966, Málaga.


Museógrafo. Ha participado en numerosos proyectos expositivos y culturales, para instituciones tanto nacionales e internacionales que abarcan diversos campos del conocimiento como la fotografía, las artes visuales y escénicas, la pintura, el pensamiento, el grabado, la escultura, la literatura, la ciencia y la biología, la indumentaria, la política o la música. Ha publicado artículos en medios culturales y ha asesorado sobre espacios expositivos y museos, como en el recién inaugurado, Espacio, Fundación Telefónica. Paralelamente, ha desarrollado una labor de enseñanza en cursos de postgrado especializados. Trabaja como documentalista en la Universidad de Granada y como historietista, ilustrador y humorista gráfico de libros infantiles en otros proyectos esporádicos. Ha colaborado en numerosas revistas y publicaciones. En 2009 colaboró como guionista en la publicación de un cómic titulado “El Juego de la luna”.


 


Webgrafía:


AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES, «Enrique Bonet», en Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.[En línea] URL< http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/opencms/es/datos_maestros/participantes/profesionales/bonet.enrique.html?url=/es/portal/red_andaluza_de_clubes_de_lectura/actividades_complementarias_clubes_lectura/listado_profesionales/autor/> (Última revisión: 20/06/2017)


BREZO, JUAN DEL (Juan José Mantecón)


Nació en Vigo, pero su familia se trasladó a Madrid, donde estudió Derecho. En 1912, fue funcionario del Ministerio de Educación y al mismo tiempo escribió y publicó en la prensa en 1917.


Entre 1920 y 1934 fue crítico musical de La Voz bajo el seudónimo de Juan del Brezo, en esta publicación habla y hace algunas críticas en torno a la música militar y la organización de la misma; ganándose el reconocimiento de los músicos mayores.[1]


En la década de 1930, obtuvo un título en Filosofía y luego enseñó en la escuela secundaria. Entre 1941 y 1943 dió charlas sobre música en la radio (en Radio Madrid y Radio Nacional).


Es un miembro de la Generación del 27 y uno de los últimos del Grupo de los Ocho, que incluía compositores Jesús Bal y Gay, Ernesto Halffter (y su hermano Rodolfo), Julián Bautista, Fernando Remacha, Rosa García Ascot, Salvador Bacarisse y Gustavo Pittaluga.


La Colección Juan José Mantecón, que consiste en una colección de documentos (partituras, correspondencia, recortes de prensa), se conserva en la Fundación Juan March 2.[2]


 


[1] PRIETO GUIJARRO, Laura, “Los músicos mayores del ejército en el primer tercio del siglo XX: en torno a la campaña de prensa promovida por el crítico musical Juan José Mantecón”, en Militaría (Revista de cultura militar), número 15, 2001, pp. 149-164


[2] WIKIPEDIA, “Juan José Mantecón”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Mantec%C3%B3n > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


PRIETO GUIJARRO, Laura, “Los músicos mayores del ejército en el primer tercio del siglo XX: en torno a la campaña de prensa promovida por el crítico musical Juan José Mantecón”, en Militaría (Revista de cultura militar), número 15, 2001, pp. 149-164


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Juan José Mantecón”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Mantec%C3%B3n > (Última revisión: 20/06/2017)


BROSSA, J.


Joan Brossa (Barcelona, 1919 –1998) es el poeta de vanguardia catalán más importante del siglo XX. Empezó a escribir cuando fue movilizado durante la Guerra Civil. Tras el periodo bélico, a su regreso a Barcelona (1941) entró en contacto con J.V. Foix, Joan Miró y Joan Prats.


Se inició en la escritura de sonetos, prosas, odas y teatro de aire neorrealista. En 1941 realizó sus primeros poemas visuales, en 1947 fundó la revista Dau al Set en compañía de Modest Cuixart, Joan Ponç, Arnau Puig, Antoni Tàpies y Joan-Josep Tharrats, y en 1951 participó en la exposición del grupo en la sala Caralt aportando tres poemas experimentales.


A partir de 1950, y debido a los contactos con el poeta brasileño João Cabral de Melo, la poesía de Brossa marcó un giro radical hacia el compromiso social. A partir de los años sesenta ese interés convivió con una aproximación más conceptual, que lo impulsa a experimentar a fondo con la poesía visual y los poemas objeto (Poemes civils, 1960; El saltamartí, 1963, etc.), géneros que ya no abandonó nunca.


En 1960 Brossa participó, invitado por Miró, en la exposición Poètes, peintres, sculpteurs de la Galeria Maeght de París. Simultáneamente inició su colaboración con el mismo Miró y Tàpies y, con el tiempo, también con artistas como Frederic Amat, Alfons Borrell, Eduardo Chillida, José Niebla, Perejaume, etc. En todos los casos, los resultados se plasman en libros muy singulares, como Novel·la (1965, con Tàpies) o Tres Joans (1978, con Miró).


Ya desde los años cuarenta había escrito también acciones-espectáculo, que más tarde derivaron hacia toda clase de géneros parateatrales, a la vez que profundizaba en el teatro de texto, los libretos de ópera y los guiones cinematográficos. En colaboración con los músicos Josep M. Mestres Quadreny y Carles Santos alcanzó relevancia internacional merced a estrenos como la Suite bufa, con el primero (Burdeos, 1966), y el Concierto irregular, con el segundo (Saint Paul de Vence, 1968).


En lo que respecta a la poesía, Brossa no dejó nunca de escribir el poema corto de carácter lúdico. En sus últimos libros se constata una contenida y emotiva reflexión sobre la vida y la muerte, repleta de digresiones (Passat festes, 1995; La clau a la boca, 1997 y Sumari astral, 1999).


En el terreno internacional cabe remarcar la presencia de Brossa en Art 20 de Basilea (1989), en las bienales de São Paulo (1994) y de Venecia (1997) las exposiciones individuales en Múnich (1988), Nueva York (1989), Ceret-Cotlliure (1990), Houston (1990), Londres (1992), Marsella (1993), Malmö (1993), París (1995), Kassel (1998) y México y Monterrey (1998), entre otras. Tras su muerte, en 2001 la Fundació Joan Miró de Barcelona le dedicó una gran antológica.


A lo largo de su vida, Brossa reunió una cantidad ingente y muy variada de materiales. Para salvaguardar este legado documental, al año siguiente de la muerte del poeta se constituyó la Fundació Joan Brossa, que asumió la custodia y catalogación de todo este material. Se calcula que el archivo personal de Brossa consta de aproximadamente 52.000 documentos.[1]


 


[1] MACBA,  archivo “Joan Brossa”, [En línea] URL https://www.macba.cat/es/fons-joan-brossa, (última consulta 19/02/18)


 


Webgrafía:


MACBA,  archivo “Joan Brossa”, [En línea] URL https://www.macba.cat/es/fons-joan-brossa, (última consulta 19/02/18)


BUCETA, LUIS


Profesor, psicólogo, sociólogo y escritor español. Nacido en Pontevedra, residió la mayor parte de su vida en Madrid. Dio conferencias y participó en clases magistrales en universidades de Argentina.


 


Webgrafía:


ARGENTINA AL MUNDO, “Luis Buceta apunta a los profesores de la desgracia”, en Argentina al Mundo. [En línea] URL< http://argentinamundo.com/Argentina-Mundo-Luis-Buceta-apunta-a-los-profetas-de-las-desgracias/578 > (Última revisión: 20/06/2017)


BUENO, MANUEL


Manuel Bueno nació Pau (Francia) el 14 de junio de 1874. Pero siendo muy pequeño su familia se mudó a Sevilla y más tarde a Bilbao, donde se crio. En la ciudad vizcaína se formó en el convento de San Francisco, en donde adquirió la pasión por la lectura.


Con trece años, viajó a Argentina, en donde encontró trabajo en el comercio, pero finalmente regresó a España con una sensación de fracaso; lo mismo le pasó en un viaje que hizo a La Habana.



Manuel Bueno.


Tras estas expediciones se instaló de nuevo en Bilbao, donde se unió a la Agrupación Socialista y a la Unión General de Trabajadores del mismo bocho. También es en este momento cuando se vuelve a interesar por la palabra escrita, y comenzó a trabajar como periodista en el diario El Porvenir Vascongado, en La Lucha de Clases, El Diario de Bilbao y en Las Noticias, en donde además publicaría sus primeros ensayos.


En 1897 viajó a Madrid, en donde se instalaría. Allí consiguió trabajos muy importantes como periodista y bajo el pseudónimo de “Lorena”. Trabajó en El Globo como redactor, en el Heraldo de Madrid como crítico teatral, en la Correspondencia de España, El Mundo, La Nación, en La Esfera, en el diario ABC como colaborador fijo y destacado, o en la revista Blanco y Negro también como colaborador fijo e importante. También dirigió la revista Madrid y, fue fundador y director de La Mañana.


Como muchas otras figuras importantes del mundo de la cultura, también participó activamente en la vida política española. En los años 1910,1914 y 1916 fue elegido como diputado a Cortes, por los distritos de Huelva, Jaén y Almansa. Desde un principio apoyó lealmente la dictadura de Miguel Primo de Rivera. De hecho, en 1924, viajó a parís para establecer el Bureau del Grands Journals Ibero-Américains, por orden del dictador.


En 1936, a comienzos de la Guerra Civil Española, viajó a Barcelona para estar en un contacto más cercano con la Editorial Araluce. Esta empresa le ofreció un contrato realmente interesante por la exclusiva de sus novelas. Es en este período de tiempo cuando se sospecha sobre su militancia en la Falange.


Cuando fracasó la sublevación en la ciudad condal, Manuel Bueno se encerró en su dimicilio y no salió hasta que la policía lo sacó. Desgraciadamente, a la mañana siguiente su cuerpo sin vida apareció en el Depósito del Hospital Clínico, lo encontraron muerto detrás de la iglesia de Nuestra Señora de Bonanova.


Por último, cabría mencionar, que Manuel Bueno también es conocido por un encontronazo que tuvo con el dramaturgo Ramón María del Valle-Inclán. En julio de 1899, ambos tuvieron una discusión en la que terminaron en las manos. De hecho, Manuel Bueno hirió en el brazo con un bastón a Valle-Inclán, la herida se le infectó y gangrenó y el escritor gallego terminó manco. Este acontecimiento sucedió en un café de la Puerta del Sol llamado Café de la Montaña.


 


Bibliografía:


Cruz Casado, Antonio (2000). «Manuel Bueno y su visión novelesca del 98». En: Florencio Sevilla Arroyo, Carlos Alvar Ezquerra. Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid 6-11 de julio de 1998 2: 150-155.


Sainz de Robles, Federico Carlos (1975). Manuel Bueno o un intelectual irritable y escéptico. Madrid: Fundación Universitaria Española.


Seoane, María Cruz; Saiz, Dolores (1996). Historia del periodismo en España 3. El siglo XX: 1898-1936. Madrid: Alianza Editorial


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Manuel Bueno Bengoechea”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Bueno_Bengoechea > (Última revisión: 29/09/2017)


CALLEJA, Ignacio, “La Verdadera historia por la que Valle-Inclán quedó manco en un café de la Puerta del Sol”, en: ABC Madrid; 24 de febrero de 2015. [En línea] URL< http://www.abc.es/madrid/20150224/abci-curiosidad-valle-inclan-pierde-201502181357.html > (Última revisión: 29/09/2017)


CRUZ CASADO, Antonio, “Manuel Bueno y su visión Novelesca del 98”, en: Centro Virtual Cervantes. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/13/aih_13_2_018.pdf > (Última revisión: 29/09/2017)


PATRIMONIO NACIONAL. REAL BIBLIOTECA, “Trayectoria”, en: Patrimonio Nacional. Real Biblioteca. [En línea] URL< http://www.realbiblioteca.es/es/taxonomy/term/16 > (Última revisión: 29/09/2017)


EL PAÍS, “El periodista Manuel”, en: El País. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/1979/01/26/espana/286153214_850215.html > (Última revisión: 29/09/2017)


CALAMITA, LUIS


Periodista. Editor del periódico diario El Heraldo de Zamora.


 


Webgrafía:


ZAVALA, José María, “Franco con franqueza: Anecdotario privado del personaje más público”, en Google Books. [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=ac7CCgAAQBAJ&pg=PT101&dq=luis+calamita&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjT48jhiKDZAhXGtxQKHQ1UBiIQ6AEILTAB#v=onepage&q=luis%20calamita&f=false > (Última revisión: 20/06/2017)


CAMPOY, A. M.



Antonio Manuel Campoy[1].


Nace el 16 de noviembre de 1924 en Cuevas del Almanzora, en la provincia de Almería. Es un crítico de arte conocido por sus aportaciones a la historia del arte y técnico de radiodifusión. Su interés desde muy joven en el arte y el pensamiento lo llevan a entablar estrechas relaciones con algunos integrantes del Movimiento Indaliano, entre ellos, Jesús de Perceval, al que le ligaría desde entonces una profunda y duradera amistad. En 1945 decide trasladarse a Madrid en busca de una vida cultural más dinámica y rica de la que le ofrecía la capital almeriense[2]. Allí tendrá la fortuna de captar la atención de Eugenio D’Ors, quien muy pronto lo arropará bajo su privilegiado magisterio. En esta época compagina sus estudios de Filosofía y Letras con el cultivo de la amistad entre los más señeros personajes de la cultura y el arte del momento, colaborando intensamente con José Camón Aznar, amigo y biógrafo de Pío Baroja, y Gutiérrez Solana.


Publicó artículos periodísticos en diversas revistas y críticas de arte en el periódico ABC. También es autor de publicaciones relacionadas con el arte como: El museo del Prado, los estudios Vida y obra de Velázquez y Vida y obra de Murillo o un Diccionario crítico del arte español contemporáneo. Son otras obras suyas Cien maestros de la pintura española contemporánea, María Blanchard, Mirando alrededor, Noticias de siempre, Viaje por España, Norteamérica a vista de pájaro, Pío Baroja o Balzac[3].



Fotografía de Antonio Manuel Campoy[4].


Además de su trabajo como redactor en jefe de Radio Televisión Española, formó parte de importantes instituciones en el mundo del arte, siendo vicesecretario de la Asociación Española de Críticos de Arte, vicepresidente de la Academia Libre de Artes y Letras de San Antón, vocal del Patronato del Museo Español de Arte Contemporáneo y de la Academia de San Telmo y San Luis. Integró la Junta Directiva del Ateneo de Madrid y la de la Asociación Española de Escritores y Artistas, además de pertenecer también a la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y a la Association Internacional de Critiques d´Art de París en las que enfocó la mayor parte de su actividad[5].


Falleció en Madrid el 10 de enero de 1993, donando al municipio de Cuevas del Almanzora las extensas y ricas colecciones de pintura, escultura y grabado que hoy constituyen los fondos del Museo-Fundación que lleva su nombre y siendo nombrado por el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora hijo predilecto del Municipio a título póstumo.


 


[1] DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE ALMERÍA, “Campoy Alias, Antonio Manuel”, en: Diccionario Biográfico de Almería. [En Línea] URL < http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=83 > (Última revisión: 09/01/2018)


[2] MUSEO CASA IBAÑEZ, “Museo Antonio Manuel Campoy (Cuevas del Almanzora)”, en Museo casa Ibáñez. [En Línea] URL < http://museocasaibanez.org/enlace/museo-antonio-manuel-campoy-cuevas-del-almanzora/ > (Última revisión: 09/01/2018)


[3] FERNANDEZ BOLEDA, Enrique, “Antonio Manuel CAMPOY ALIAS”, en EDBA Diccionario Biográfico de Almería. [En Línea] URL < http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=83 > (Última revisión: 09/01/2018)


[4] ACADEMIA LIBRE DE ARTE, “Antonio Manuel Campoy”, en: Academia Libre de Arte. [En Línea] URL < http://www.academialibredearte.com/academia/campoy/ > (Última revisión: 09/01/2018)


[5] FERNANDEZ BOLEDA, Enrique, “Antonio Manuel CAMPOY ALIAS”, en EDBA Diccionario Biográfico de Almería. [En Línea] URL < http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=83 > (Última revisión: 09/01/2018)


 


Webgrafía:


ACADEMIA LIBRE DE ARTE, “Antonio Manuel Campoy”, en: Academia Libre de Arte. [En Línea] URL < http://www.academialibredearte.com/academia/campoy/ > (Última revisión: 09/01/2018)


DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE ALMERÍA, “Campoy Alias, Antonio Manuel”, en: Diccionario Biográfico de Almería. [En Línea] URL < http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=83 > (Última revisión: 09/01/2018)


WIKIPEDIA, “Antonio Manuel Campoy”, en Wikipedia.  [En Línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Manuel_Campoy > (Última revisión: 09/01/2018)


FERNANDEZ BOLEDA, Enrique, “Antonio Manuel CAMPOY ALIAS”, en EDBA Diccionario Biográfico de Almería. [En Línea] URL < http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiografias.xsp?ref=83 > (Última revisión: 09/01/2018)


MUSEO CASA IBAÑEZ, “Museo Antonio Manuel Campoy (Cuevas del Almanzora)”, en Museo casa Ibáñez. [En Línea] URL < http://museocasaibanez.org/enlace/museo-antonio-manuel-campoy-cuevas-del-almanzora/ > (Última revisión: 09/01/2018)


CAPDEVILLA, ARTURO



Fotografía de Arturo Capdevila[1].


Poeta, novelista, dramaturgo, historiador, ensayista y jurista, fue también abogado, juez y profesor de Filosofía y Sociología en su ciudad natal, y profesor de Literatura argentina e hispanoamericana en la Universidad de La Plata (Argentina). Nace en Córdoba (Argentina) el 14 de marzo de 1889[2].


Estudió y se graduó en derecho en 1913, en la universidad de su provincia natal, donde ejercería la magistratura y la cátedra hasta 1922, cuando se trasladó a Buenos Aires, ejerciendo aún la docencia mientras continuaba su obra literaria. A lo largo de su carrera llegó a ser presidente del Instituto Popular de Conferencias del diario La Prensa y obtuvo el Premio Nacional de Literatura en los años 1920, 1923 y 1931. La Sociedad Argentina de Escritores le otorgó el Gran Premio de Honor en 1949, en reconocimiento al libro de poemas El Libro del Bosque e impartió también clases de literatura en la Universidad Nacional de La Plata. Fue miembro de la Real Academia Argentina de Letras y fue asimismo miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua. La Academia Nacional de la Historia lo contó entre sus miembros desde el año 1922[3].


Como poeta destacan algunas de sus publicaciones como Jardines solos (1911), Melpómene (1912), El poema de Nenúfar (1915), El libro de la noche (1917), La fiesta del mundo (1921), El tiempo que se fue (1926), El apocalipsis de San Lenin (1929), Simbad (1929), Córdoba azul (1940), Otoño en flor (1952) y una versificación castellana de Los Salmos (1955)[4].


Publicó también obras de teatro: La Sulamita (1916), El amor de Schehrazada (poema dramático, 1918), La casa de los fantasmas (1926), Zincalí (poema escénico gitano, 1927), Branca d’Oria (1933), Cuando el vals y los lanceros (1937) y Consumación de Sigmund Freud (1946). Además de las novelas: Arbaces, maestro de amor (1945), Advenimiento (1947) y El gran reidor Segovia; libros de viajes como Tierras nobles: viajes por España y Portugal; ensayos como La dulce patria (1917), Babel y el castellano (1928), Antano (1936); estudios jurídicos e históricos como Dharma: influencia de Oriente en el Derecho de Roma (1914), Las vísperas de Caseraos (1922), Las invasiones inglesas (1938), Historia de Dorrego (1949) y La ruta de San Martín (1950); y sus estudios literarios Los románticos: espectros, fantasmas y muñecos del romanticismo (1929), El pensamiento vivo de Benito Pérez Galdós (1944) y Popol-Vuh o la Biblia de los mayas (1945)[5].


Fallece el 20 de diciembre de 1967 en Buenos Aires.


 


[1] LAS NUEVE MUSAS, ARTES, CIENCIAS Y HUMANIDADES, “Arturo Capdevila y su preocupación por el idioma”, en: Las Nueve Musas, Artes, Ciencias y Humanidades. [En Línea] URL < https://lasnuevemusas.com/arturo-capdevila-preocupacion-idioma/ >(Última revisión: 09/01/2018)


[2] ESCRITAS, Arturo Capdevila, en Escritas. [En Línea] URL < https://www.escritas.org/es/bio/arturo-capdevila >  (Última revisión: 09/01/2018)


[3] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, Arturo Capdevila, en Biografías y Vidas, la enciclopedia biográfica en línea. [En Línea] URL < https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/capdevila_arturo.htm >(Última revisión: 09/01/2018)


[4] WIKIPEDIA, Arturo Capdevila, en Wikipedia. [En Línea] URL  < https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Capdevila > (Última revisión: 09/01/2018)


[5] WIKIPEDIA, Arturo Capdevila, en Wikipedia. [En Línea] URL  < https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Capdevila > (Última revisión: 09/01/2018)


 


Webgrafía:


ESCRITAS, “Arturo Capdevila”, en: Escritas. [En Línea] URL < https://www.escritas.org/es/bio/arturo-capdevila >  (Última revisión: 09/01/2018)


WIKIPEDIA, “Arturo Capdevila”, en: Wikipedia. [En Línea] URL  < https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Capdevila > (Última revisión: 09/01/2018)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, “Arturo Capdevila”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En Línea] URL < https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/capdevila_arturo.htm >(Última revisión: 09/01/2018)


LAS NUEVE MUSAS, ARTES, CIENCIAS Y HUMANIDADES, “Arturo Capdevila y su preocupación por el idioma”, en: Las Nueve Musas, Artes, Ciencias y Humanidades. [En Línea] URL < https://lasnuevemusas.com/arturo-capdevila-preocupacion-idioma/ >(Última revisión: 09/01/2018)


CARRERE, EMILIO


Emilio Carrere nació el 18 de diciembre de 1881 en Madrid. Aunque se dio a conocer como escritor publicando algunos volúmenes de poesía modernista (como Del amor, del dolor y del misterio, o El otoño dorado), su obra narrativa es la que merece un mayor interés para el lector actual. Durante su época, también gozó de una gran popularidad.


Su fama le vino dada por el tema principal de sus obras que reflejan la vida bohemia y la existencia en los bajos fondos madrileños, de sus personajes, los cafés… En definitiva, su narrativa tiene como tema principal la sociedad madrileña bohemia, y la vida nocturna de aquel entonces.



Emilio Carrere[1].


Su madre, Eloísa Carrere Moreno falleció al mes de dar a luz, y su padre Senén Canido Pardo, un abogado con ambiciones políticas, se desentendió de él. Pero al fallecer su progenitor le dejó de herencia una gran cantidad de libros y una importante suma de dinero.


En un principio, se interesó por la pintura, y después por el teatro, lo que le llevó a inscribirse en una escuela de arte. Mientras estaba formándose, su abuela cayó enferma, y su padre en un gesto de suavizar las relaciones entre ambos y para ayudar económicamente, le sacó de la escuela y le consiguió un trabajo en el Tribunal de Cuentas. Oficio que compaginaba con el de escritor.


Publicó sus primeros versos en la revista La Avispa y La Chispa, además de frecuentar tertuliar literarias y artísticas, en donde entabló una estrecha amistad con Julio Romero de Torres. Continuó publicando poemarios, y cada vez se sentía más fascinado por la vida bohemia de la que tanto habla en sus escritos.


En 1908 publica el poema con el que alcanzaría la popularidad, La musa del arroyo, que está incluido en su segunda colección de versos, El caballero de la muerte, y en la que plasmó un punto de vista bohemio y decadente de la vida.


Continuó editando poesías y también novelas, de hecho, en 1922 publicó El sacrificio, un relato ambientado en la guerra de Marruecos.



Emilio Carrere[2].


Con el paso del tiempo, su popularidad fue en aumento. Pero desgraciadamente, su afición al juego y el despilfarro de dinero le llevó a buscar otra fuente de ingresos, como el teatro. Aunque a pesar de sus intentos por conseguir dinero, su economía no se llegó a estabilizar hasta la muerte de su padre, en 1929, que le dejó una gran suma de dinero.


Colaboró a lo largo de su trayectoria profesional con diferentes publicaciones como El Diario de Madrid, Informaciones, o como cronista De La Villa de Madrid.


Finalmente fallece el 30 de abril de 1947 en Madrid, a los 65 años de edad.


 


[1] MOURELOS, Adriana, “La llamada de la historia: Emilio Carrere”, en: Cadena Ser; 26 de abril de 2017. [En línea] URL< http://cadenaser.com/programa/2017/04/26/hablar_por_hablar/1493170110_743947.html > (Última revisión: 27/09/2017)


[2] ASOCIACIÓN CULTURAL EMILIO CARRERE, “Emilio Carrere”, en: Asociación Cultural Emilio Carrere. [En línea] URL< https://aculturalemiliocarrere.wordpress.com/ > (Última revisión: 27/09/2017)


 


Bibliografía:


Carrere, Emilio (2010). «prólogo». El diablo de los ojos verdes y otros relatos (primera edición). Salto de página. p. 153


Webgrafía:


MOURELOS, Adriana, “La llamada de la historia: Emilio Carrere”, en: Cadena Ser; 26 de abril de 2017. [En línea] URL< http://cadenaser.com/programa/2017/04/26/hablar_por_hablar/1493170110_743947.html > (Última revisión: 27/09/2017)


ASOCIACIÓN CULTURAL EMILIO CARRERE, “Emilio Carrere”, en: Asociación Cultural Emilio Carrere. [En línea] URL< https://aculturalemiliocarrere.wordpress.com/ > (Última revisión: 27/09/2017)


MEMBA, Javier, “Emilio Carrere (V)”, en: Elmundolibro.com; 17 de junio de 2001. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/06/17/anticuario/992616096.html > (Última revisión: 27/09/2017)


UMBRAL, Francisoc, “Carrére”, en: El País; 25 de agosto de 1981. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/1981/08/25/sociedad/367538406_850215.html > (Última revisión: 27/09/2017)


WIKIPEDIA, “Emilio Carrere”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Carrere > (Última revisión: 27/09/2017)


CASARES, FRANCISCO


Francisco Casares (1899-1977), ejerció una intensa labor de reportero y articulista, fundamentalmente sobre temas, hechos y personajes históricos. Fue un buen conocedor de la historia de España de su época.


Colaboró prácticamente en todos los periódicos nacionales. Entre los premios periodísticos que había obtenido figuran el Luca de Tena, Virgen del Carmen y Francisco Franco. Es también autor de varios libros de ensayos y algunas novelas.


Fue presidente de honor en la Federación Española de Centros de Iniciativas y Turismo y secretario de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa.[1], [2]


 


[1] AA. VV. “Ha muerto el periodista Francisco Casares”, en: periódico El País, edición impresa de 2 de octubre de 1977, [En línea] URL https://elpais.com/diario/1977/10/02/sociedad/244594808_850215.html, (última consulta 22/01/2018)


[2] AA. VV. “Ha muerto Francisco Casares”, en: diario ABC, 2 de octubre de 1977, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1977/10/02/030.html,  (última consulta 22/01/2018)


 


Webgrafía:


AA. VV. “Ha muerto el periodista Francisco Casares”, en: periódico El País, edición impresa de 2 de octubre de 1977, [En línea] URL https://elpais.com/diario/1977/10/02/sociedad/244594808_850215.html, (última consulta 22/01/2018)


AA. VV. “Ha muerto Francisco Casares”, en: diario ABC, 2 de octubre de 1977, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1977/10/02/030.html,  (última consulta 22/01/2018)


CASTILLO, MARÍA


Escritora.  Colaboró con la Gaceta de Bellas Artes con artículos como: Una gran colección, La impresión sensitiva, La pintura y los sentidos, Independencia estética, Pintura de lo sensorial…


CASTRO, CRISTOBAL DE


Cristóbal de Castro nació el 22 de noviembre de 1874 en Iznájar (Córdoba), en donde estudió educación primaria y bachillerato, para después trasladarse a Málaga, en donde estudió en la universidad de esa localidad la Licenciatura en Derecho.


En 1894, a la edad de 20 años se trasladó a Madrid para comenzar a estudiar la carrera de Medicina, aunque no ejerce ninguna especialidad, ya que decide dedicarse por completo a la literatura y al periodismo.



Cristóbal de Castro[1].


Una vez asentado en Madrid, en con un trabajo estable se casó con una actriz genovesa, Mery Carbone de Arcos, con quien tuvo un hijo. En ningún momento dejó de escribir y asistía asiduamente a encuentros artísticos, en ellos entabló amistad con el pintor Julio Romero de Torres, los escritores Antonio y Manuel Machado, etc.


Desde su llegada a la capital española, su actividad cultural es intensa y se dedica tanto a la creación literaria, como la poesía, la novela y el teatro; como al periodismo y a la adaptación y traducción al castellano de diversos autores extranjeros como Oscar Wilde, Molière, Virsen, Pirandello, o Goldoni, entre otros.


Colaboró con un gran número de revistas y periódicos. Aunque siempre destacó como novelista, en concreto como realista naturalista, además de ser uno de los pioneros en tratar el feminismo y el papel de la mujer en la sociedad, tema del que trata en un gran número de libros suyos como Eva moderna (1921) o Mujeres extraordinarias (1929).



Retrato de Cristóbal de Castro[2].


Su admiración por la Unión Soviética, le llevan a realizar entre los años 1904 y 1925 un gran número de viajes a Rusia. Como fruto de estos trayectos, lleva a cabo, junto a otras personalidades, a crear la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Tal y como indican en los textos fundacionales de la institución, la entidad se crea con el siguiente fin: “La Asociación de Amigos de la Unión Soviética, situándose por entero al margen de los partidos y por encima de las tendencias y formaciones políticas, aspira a reunir a cuantos creen que el mundo no puede colocarse hoy de espaldas a lo que pasa en Rusia. Nuestra Asociación no tendrá más programa ni más bandera que decir y ayudar a conocer la verdad sobre la URSS, combatiendo con las armas de la verdad la mentira, la calumnia y la deformación”


Finalmente, el 31 de diciembre de 1953 falleció Cristóbal de Castro en Madrid.


 


[1] CORDOBAPEDIA, “Cristóbal de Castro”, en: Cordobapedia. [En línea] URL< https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Crist%C3%B3bal_de_Castro > (Última revisión: 2/10/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Cristóbal de Castro”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_de_Castro > (Última revisión: 2/10/2017)


 


Bibliografía:


Galeote, Manuel (1994). «La recuperación de un escritor andaluz: Cristóbal de Castro». Artes y Letras, suplemento de cultura de Ideal, 22 de octubre de 1994.


Webgrafía:


BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “El P. Cristobal de Castro, natural de Ocaña”, en: Boletín de la Real Academia de la Historia. [En línea] URL< file:///D:/USUARIO/Downloads/el-p-cristbal-de-castro-natural-de-ocaa-nuevo-dato-bibliogrfico-0.pdf > (Última revisión: 2/10/2017)


UNIVERSIDAD CARLOS II DE MADRID, “Cristóbal de Castro”, en: Universidad Carlos III de Madrid. [En línea] URL< http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/inst_lucio_anneo_seneca/bases_datos/bvhe/biblioteca/c_e/cristobal_de_castro > (Última revisión: 2/10/2017)


CAHIERS DE CIVILISATION ESPAGNOLE CONTEMPORAINE, “Cristobal de Castro y Rusia: 1904-1905”, en: Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine. [En línea] URL< https://ccec.revues.org/2998 > (Última revisión: 2/10/2017)


CORDOBAPEDIA, “Cristóbal de Castro”, en: Cordobapedia. [En línea] URL< https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Crist%C3%B3bal_de_Castro > (Última revisión: 2/10/2017)


WIKIPEDIA, “Cristóbal de Castro”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_de_Castro > (Última revisión: 2/10/2017)


CHAMPOURCIN, ERNESTINA DE LA


Ernestina Michels de Champourcín Morán de Loredo nació en Vitoria (Álava) el 10 de julio de 1905, aunque se crio en Madrid. Provenía de una familia culta liberal-conservadora de origen francés y con ideas monárquicas. De hecho, en sus largos veranos, además de viajar a París, también se trasladaban a “La Casona”, en La Granja de San Ildefonso, donde jugaban con los hijos de Alfonso XIII.



Fotografía de Ernestina de Champourcín[1].


Estudió en el colegio Sagrado Corazón y el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros como alumna libre. Desgraciadamente, no pudo continuar cursando sus estudios universitarios, ya que por ser mujer debía acudir a las clases acompañada por una persona de mayor que ella, motivo que le hizo desistir.


Desde muy joven mostró un gran interés por la palabra escrita, le encantaban los libros. Con el paso de los años, conoció en los jardines de La Granja al poeta Juan Ramón, que le invitó a su casa para hablar de poesía, en especial de la poesía inglesa clásica y moderna, y a través del cual ingresó en el grupo que actualmente conocemos como Generación del 27.


A partir de 1923 se pueden encontrar poemas sueltos de Ernestina en diversas publicaciones importantes de la época como Manatial, La Libertad o Cartagena Ilustrada. Y no es hasta 1926 cuando publica su primer libro de poemas, titulado En Silencio. Todas sus publicaciones recibieron una gran atención por parte de la crítica.


El mismo año que publicó su poemario, María de Maeztu y Concha Méndez fundaron el Liceo Femenino, en el que empezó a formar parte Ernestina Champourcín. Se trata de una institución que se proponía suscitar una conciencia de unidad entre las mujeres, con el objetivo de ayudarse en la lucha por intervenir en los problemas culturales y sociales de su tiempo.


La presencia de Ernestina en los periódicos de la época como El Heraldo y La Época, se centró en la crítica literaria. De hecho, en sus artículos de la preguerra aborda la idea de la “poesía nueva”, que cultivaban por aquel entonces los jóvenes de la Generación del 27.


Al de unos pocos años, se consagró como poetisa del 27, por su relación con la poesía pura, su veta vanguardista y la originalidad artística en el tratamiento de un amor proyectado con dimensiones cósmicas e imágenes visionarias.


Ernestina se casó el 6 de noviembre de 1936 con Juan José Domenchina, quién fue secretario político de Azañas. Contrajeron matrimonio al de pocos meses de estallar la Guerra Civil Española (del 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939), y debido a la profesión de su marido, se vieron obligados a abandonar España. Fueron evacuados por el Quinto Regimiento desde Madrid hasta Francia. Una vez establecidos en el país galo, en 1939, gracias a una invitación de la Casa de España, llegaron a su destino final del destierro, México.



Ernestina y su marido, Juan José Domenchina[2].


A su llegada al país sudamericano, continuó escribiendo para diversas publicaciones como Romance y Rueca, y también fue reconocida y alabada por el público. Pero por desgracia, sus publicaciones en estas revistas mexicanas no cubrían sus necesidades económicas, y se vio obligada a trabajar en el Fondo de Cultura Económica como traductora y de intérprete para la Asociación de Personal Técnico de Conferencias Internacionales. De hecho, estos trabajos le llevaban tanto tiempo que no volvió a publicar un poemario hasta 1952 (Presencia a oscuras). En alguna ocasión, defendía que el debido al exilio tuvo una crisis espiritual que le impidió ser creativa. Pero a través de la lectura de Thomas Merton y su incorporación al Opus Dei, pudo resolver su crisis espiritual y volver a escribir, en busca de una nueva poesía, que tal y como dijo ella “es a petición de la palabra de Diós”.



Fotografía de Ernestina de Champourcín[3].


No es hasta 1972, cuando Ernestina regresa a España. A su vuelta, la dificultad para volver a adaptarse a la vida madrileña le provocó un sentimiento de morriña hacia todos los lugares en los que estuvo en el exilio, especialmente México. Este sentimiento de tristeza le llevó a publicar su libro tras el destierro Primer Exilio (1978). Y más adelante publicaría otros libros como La pared transparente (1984), Huyendo todas las islas (1988), Del vacío y sus dones (1993) y Presencia del pasado (1996).


Finalmente, fallece el 27 de marzo de 1999 en Madrid. Cabe mencionar, que hasta diez años antes de morir, en 1989, no recibe ningún premio u homenaje en honor a su importante labor.


 


[1] ESCRITORES.ORG, “de Champourcín Morán, Ernestina”, en: Escritores.org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/200-ernestina-de-champourcin-moran > (Última revisión: 19/09/2017)


[2] BRAVO, Ana, “Ernestina de Champourcín, la poeta desconocida de la Generación del 27”, en: El Mundo.es Cultura y Ocio; 9 de marzo de 2007. [En línea] URL<  http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/09/cultura/1173463524.html > (Última revisión: 19/09/2017)


[3] UNIVERSIDAD DE NAVARRA, “Ernestina de Champourcín”, en: Universidad de Navarra. [En línea] URL< http://www.unav.es/champourcin/pagina_2.html  > (Última revisión: 19/09/2017)


 


Bibliografía:


Acillona, Mercedes, “Poesía mística y oracional en Ernestina de Champourcin”, Letras de Deusto, 48 (1991).


Ascunce, José Ángel, ed. y prólogo, Ernestina de Champourcin, Poesía a través del tiempo, Barcelona: Anthropos, Memoria Rota. Exilios y Heterodoxias, (1991)


Checa, Edith, “Entrevista. Ernestina de Champourcin olvidada entre los equívocos linderos de la Generación del 27”, Espéculo, 9 (1998).


Ciplijauskaite, Birute, “Escribir entre dos exilios: las voces femeninas de la Generación del 27”, en Homenaje al Profesor Antonio Vilanova, II, eds. A. Sotelo Vázquez y M. C.


Cuesta Tudela, Dolores, “Una lectura de la obra poética de Ernestina de Champourcin en el exilio: de Presencia a oscuras a Poemas del ser y del estar”, en L’exili cultural de 1939, II, Valencia (2001).


Jiménez Faro, Luzmaría, “Ernestina de Champourcin: un camino hacia la luz”, Ínsula 557


Lacarra Lanz, Eukene, Estrategias discursivas y el yo agenérico en la poesía religiosa de Ernestina de Champourcin, Universidad del País Vasco.


Landeira, Joy. «Ernestina de Champourcin: Vida y literatura.» El Ferrol: Sociedad de cultura Valle-Inclan, 2005


Milán Malo, Gabriela, “Ernestina de Champourcin, poetisa de la Generación del 27”, Istmo (1999), México D.F.


Miró, Emilio, “Carmen Conde y Ernestina de Champourcin”, Insula 390 (1979).


Mujeres del 27, Madrid, Ínsula, 557, 1993


Siles, Jaime, «Ernestina de Champourcin casi desdibujada», en Poesía esencial, Madrid, Fundación BSCH, 2008, pp. LXIV. Madrid (2008).


Villar, Arturo del, “Ernestina de Champourcin”, La Estafeta Literaria, 556 (1975).


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Ernestina de Champour”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Ernestina_de_Champourc%C3%ADn > (Última revisión: 19/09/2017)


ESCRITORES.ORG, “de Champourcín Morán, Ernestina”, en: Escritores.org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/200-ernestina-de-champourcin-moran > (Última revisión: 19/09/2017)


POEMAS DEL ALMA, “Ernesto de Champourcín”, en: Poemas del Alma. [En línea] URL<  https://www.poemas-del-alma.com/ernestina-de-champourcin.htm > (Última revisión: 19/09/2017)


BRAVO, Ana, “Ernestina de Champourcín, la poeta desconocida de la Generación del 27”, en: El Mundo.es Cultura y Ocio; 9 de marzo de 2007. [En línea] URL<  http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/09/cultura/1173463524.html > (Última revisión: 19/09/2017)


OPUS DEI, “Esnestina de Champourcín, esencial”, en: Opus Dei; 24 de marzo de 2017. [En línea] URL<  http://www.opusdei.es/es-es/article/ernestina-de-champourcin-esencial/ > (Última revisión: 19/09/2017)


ASCUNCE, José Ángel, “Ernestina de Champorcín-1: la autenticidad hecha poesía”, en: Euskonews&Media. [En línea] URL< http://www.euskonews.com/0038zbk/gaia3804es.html > (Última revisión: 19/09/2017)


UNIVERSIDAD DE NAVARRA, “Ernestina de Champourcín”, en: Universidad de Navarra. [En línea] URL< http://www.unav.es/champourcin/pagina_2.html  > (Última revisión: 19/09/2017)


GÓMEZ MONTORO, Ángel J. “Presentación. Ernstina de Champourcín”, en: Universidad de Navarra. [En línea] URL<http://www.unav.es/champourcin/ > (Última revisión: 19/09/2017)


CHICHARRO BRIONES, EDUARDO


El hijo del reconocido pintor de cámara de Alfonso XIII, Eduardo Chicharro (1873-1949), nació el 13 de junio de 1905 en Madrid.


Cuando el tan solo tiene 8 años, se muda junto a toda su familia a Roma, ya que su padre en 1912 fue nombrado Director de la Real Academia de Bellas Artes en Roma. Durante su estancia en la capital italiana, estudió en colegios romanos, aprendiendo así, simultáneamente, italiano y francés.


No es hasta 1917 cuando comienza sus primeros pasos tanto en la pintura como en la literatura, en concreto con los versos. Además, a través de la biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes en Roma, de la que su padre es director, conoce a diversos novelistas franceses, y a otros autores como Julio Verne, Tolstoi, Rebelais, Cervantes, u Homero, entre otros.


En 1925, la familia Chicharro Briones regresa a España, en donde entre los años 1925 y 1928 el joven Eduardo cumplirá el servicio militar, a través del cual conseguirá una pensión para la Reala Academia de Bellas Artes en Roma que le permitirá regresar a Italia.



Fotografía de Eduardo Chicharro Briones[1].


No vuelve a regresar a España hasta 1935. En junio de ese mismo año, representa en el Conservatorio de Música de Madrid, su obra trágica Akebedonys, y comienza a escribir diferentes poemas como Resurrección.


Tras este retorno, vuelve a viajar por toda Europa, parando especialmente en Roma, de nuevo. Allí, en 1942 comienza a trabajar como traductor (de guiones de cine, artículos de agricultura, comercio, industria…), como profesor en la Casa de España en Italia, y como conferenciante sobre cante y letra flamenca.


Tras este intenso año, en 143 regresa a su país natal y comienza a trabajar como profesor de dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios y profesor de pedagogía del dibujo en la Escuela de San Fernando.


Junto con otros eruditos (como Carlos Edmundo Ory), en 1944 ponen en marcha la idea de un nuevo “ismo” estético-literario, más conocido como Postismo, movimiento que finalmente saldrá a la luz en 1945.  Cabe mencionar, que en ningún momento deja al lado el arte, y sigue creando y exponiendo (Sala Marabini…).


Así mismo, continúa componiendo sonetos, en otoño de 1946 finaliza la serie que incluye desde el soneto XXI al XXVIII, y en el otoño-invierno de 1947 acaba los sonetos que van desde el XXIX hasta el CLIV; y también dicta conferencias, por ejemplo, sobre Muñoz Degraín o Goya.


En 1947 publican en El Minuto, un suplemento literario del diario La Hora, el Tercer Manifiesto de Postismo; y un año más tarde publican el Cuarto Manifiesto Postista firmado por el propio Eduardo Chicharro (hijo) y Carlos Edmundo Ory.


Entre los años 1949 y 1950 escribe su segundo libro de poemas titulado Tetralogía, además de unos poemas sueltos titulados No pensemos en nada, es triste, La noche San Juan y el poema largo e inédito Euríalo y Niso. También redacta los cuentos El niño y la muerte, El desahucio, La pelota azul, Un paciente poco paciente, Verídica mentira de un joven elegante y El mirado.


Durante este período hasta 1963 seguirá escribiendo poemas, dando clases y dictando conferencias sobre todo tipo de temas. Desgraciadamente, en septiembre de 1963 cae gravemente enfermo, y finalmente fallece en 1964 en Madrid.


 


[1] ABC HEMEROTECA, “Espejo del Arte. Grabados en homenaje a Eduardo Chicharro”, en: ABC Hemeroteca. [En línea] URL< http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1973/04/14/090.html > (Última revisión: 5/10/2017)


 


Bibliografía:


VAN HOOFT COMAJUNCOSA, Andreu, “Eduardo Chicharro Briones. La obra narrativa y la obra en verso. Estudio y análisis”, Universitat de Lleida, ISBN 84-89727-64-3


BODINI, V., Poetas surrealistas españoles, Barcelona: Tusquets, 1971


CELAYA, Gabriel, Inquisición de la poesía, Madrid: Taurus, 1972.


CIORAN, E. M., «El escepticismo y la sabiduría», Lecturas y crítica (III), Barcelona: Los cuadernos de la Gaya Ciencia, 1976.


JURRALDE POU, Pablo, Manual de investigación literaria, Madrid: Gredos, 1981.


LÓPEZ ESTRADA, F., Métrica española del Siglo XX, Madrid: Gredos, 1983.


LORENZO, Pedro de, «Juventudes de muerte española», Juventud, n.o43, Madrid, 11 de febrero de 1943.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Eduardo Chicharro Briones”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Chicharro_Briones > (Última revisión: 5/10/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS. LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Eduardo Chicharro”, en: Biografías y Vidas. La Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chicharro.htm > (Última revisión: 5/10/2017)


ABC HEMEROTECA, “Espejo del Arte. Grabados en homenaje a Eduardo Chicharro”, en: ABC Hemeroteca. [En línea] URL< http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1973/04/14/090.html > (Última revisión: 5/10/2017)


MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, “Eduardo Chicharro Briones/Madrid, España 1905-1964”, en: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. [En línea] URL< http://www.museoreinasofia.es/coleccion/autor/chicharro-briones-eduardo > (Última revisión: 5/10/2017)


ARTPRICE, “Eduardo Chicharro Briones (1905-1964)”, en: Artprice. [En línea] URL< https://es.artprice.com/artista/84554/eduardo-chicharro-briones > (Última revisión: 5/10/2017)


CIERVO, JOAQUÍN


Barcelona. Crítico de Arte. Escritor. Decano de los críticos de arte de Barcelona. Nació en Barcelona en octubre de 1879. Fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de San Jorge, discípulo de Modesto Urgell y Juan Llimona. Residió en calle Marqués del Duero 131. Profesor de arte varios años en Buenos Aires y conferenciante en Montevideo y Santiago de Chile hasta 1914.  Falleció con más de 75 años.


Crítico de Arte en La Gaceta del Norte, de Bilbao, y de La Ilustración Española y Americana, de Madrid. Colaborador de Hojas selectas y de infinidad de revistas nacionales y extranjeras. En 1919, fundó el comité pro-monumento a Fortuny. logrando recaudar una respetable cantidad dando conferencias y publicando el libro El arte y el vivir de Fortuny.


Autor del libro Del natural… y del meu humor, con estudios sobre el Tesoro del Delfín del Museo del Prado y de ‘’Pintores de España’’, comentado por P.G Camio.


Jurado de la Exposición Internacional de Barcelona de 1928. Fundador en 1927 de la sociedad El Arca de Noé, de la que Rusiñol fue Presidente honorario. Cronista oficial del Círculo Artístico de Barcelona. Hizo la versión catalana de ‘’Batalla de Reinas’’, representada en el teatro cómico de Barcelona en 1923. Su participación en la Gaceta de Bellas Artes comprende al menos 58 envíos, siempre sobre la vida artística de Cataluña.


COICHINI, CLETO


Se trata de un pintor especialmente popular entre los pescadores de la banquina, en el Puerto de Mar de Plata (en Argentina) que nació en Buenos Aires en 1899. Su padre, que era poeta y pintor, fue quien le introdujo en el arte, dándole clases de dibujo y pintura. Más tarde, continúa su formación artística en La Plata y después en Roma, Florencia, París y Madrid.


Una vez terminada su formación, se asentó en el Puerto de Mar de Plata, en Argentina, exactamente muy próximo del puerto pesquero de la localidad, y se ocupó de plasmar en su obra las vivencias y el día a día de los marines de la banquina.


A lo largo de su trayectoria profesional, participó en un gran número de certámenes, con dos objetivos principales: darse a conocer a él mismo como artista y difundir la pintura argentina. Algunos de los certámenes en los que participó fueron: una exposición en Florencia (Italia) en 1920, o en el Salón de Otoño madrileño de 1922.


Finalmente fallece en la ciudad de La Plata el 20 de noviembre de 1974.


 


Webgrafía:


WELCOME ARGENTINA, “Museo del Hombre del Puerto, Cleto Ciocchini”, en: Welcome Argentina. [En línea] URL< https://www.welcomeargentina.com/mardelplata/museo-cleto-ciocchini.html > (Última revisión: 27/06/2017)


ARTPRICE, “Cleto Ciocchini (1899-1974)”, en: Artprice. [En línea] URL< https://es.artprice.com/artista/175749/cleto-ciocchini > (Última revisión: 27/06/2017)


PATRIMONIO CULTURAL DE MAR DE PLATA, “Patrimonio Cultural de Mar de Plata”, en: Patrimonio Cultural de Mar de Plata. [En línea] URL< http://puampatrimoniocultural.blogspot.com.es/2009/08/museo-cleto-ciocchini.html > (Última revisión: 27/06/2017)


CLASSENS, HENRY


Henri Classens (Francia, ¿—1975), su nombre completo era Henri-Joseph-Léon. A lo largo de su vida se dedicó a la publicación de libros relacionados con la música, como compositor, como Introduction et Scherzo, pour Saxophone et Piano o L’Alto classique. Recueil A.


Webgrafía:


BIBLIOTHÉQUE NACIONALE DE FRANCE, Henri Classens, en: Bibliothéque Nacionale De France. [En línea] URL: <  http://data.bnf.fr/14843021/henri_classens/ > (Última consulta 8/02/18)


COMBA SANTONJA, JUAN MIGUEL


Juan Miguel Comba (1931-2003) fue un pintor, descendiente de una familia de artistas: su padre, Manuel Comba Sigüenza, fue  un reputado fotógrafo y académico de Bellas Artes y su abuelo, Juan Comba García, un ilustrador y pintor notable, que mereció el sobrenombre de «cronista de la Res-tauración», y su bisabuelo, fue el célebre artista Eduardo Rosales


Webgrafía:


IN MEMORIAM, «Juan Miguel Comba», en In Memoriam. [En línea] URL< http://www.pintorrosales.com/principal/miguelcomba12.htm> (Última revisión: 27/06/2017)


HEMEROTECA ABC.[En línea] URL< http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1980/12/07/107.html> (Última revisión: 27/06/2017)


CONDE DE LAS ALMENAS


José María de Palacio y Abárzuza, conocido como el III Conde de las Almenas, nació en Westminster, Londres, el 29 de marzo de 1866 y falleció en 1940.


En 1920 mandó construir el Palacio del Canto del Pico, fastuosa casa-museo destinada a albergar su colección de arte.


 


Webgrafía:


GENI, “José María de Palacio y Abárzuza, III Conde de las Almenas”, en: Geni. [En Línea] URL https://www.geni.com/people/Jos%C3%A9-Mar%C3%ADa-de-Palacio-y-Ab%C3%A1rzuza-III-Conde-de-las-Almenas/6000000059995194933 (Última revisisón: 15/02/2018)


WIKIPEDIA, “Marquesado de Llano de San Javier”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Marquesado_del_Llano_de_San_Javier (Última revisión: 15/02/2018)


-WIKIPEDIA, “Palacio del Canto del Pico”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_del_Canto_del_Pico (Última revisión: 15/02/2018)


CORREAS, MARÍA


Escritora. Colaboró con la Gaceta de Bellas Artes con artículos como: Por expresión propia, Picasso y el clasicismo, El Pop satisfecho, Más allá…


CORTÉS CAVANILLAS, JULIÁN


 



Fotografía de Julián Cortés Cavanillas[1].


Fue un periodista y escritor español de tendencia monárquica y cosrresponsal en Roma del ABC. Nace en Madrid, el 9 de marzo de 1908-1909, en el seno de una familia de origen extremeño y fallece el 15 de octubre de 1991[2].


Cursó el bachillerato en el instituto Cardenal Cisneros, y posteriormente estudió la carrera de Derecho en la Universidad Central al mismo tiempo que cursaba estudios de periodismo en la recién fundada Escuela de periodismo de El Debate. En esta época colaboró también en el periódico La Nación, simpatizante de la dictadura de Primo de Rivera, además de en La Correspondencia Militar y la revista Unión Patriótica. Llegó a ser uno de los mayores propagandistas de la dictadura de Primo de Rivera, siendo miembro oficial de Unión Patriótica y sus Juventudes en los cuales llegó a ocupar puestos de responsabilidad y tras la caída de Primo de Rivera, fue secretario de las Juventudes del partido Unión Monárquica Nacional, formación que sustituyó a UP[3].


Siendo monárquico y gran partidario de Alfonso XIII,  publicó numerosas obras sobre este, que le hizo confidencias en los años del exilio y llegaría a ser padrino de su boda en 1935. Intervino en la fundación de la revista Acción Española y desempeñó el puesto de secretario de las Juventudes de Renovación Española,​ el partido de la derecha alfonsina antirrepublicana fundado en 1933. Escribió varios textos de origen antisemita durante la segunda república y parte del régimen franquista, pero durante la guerra civil es encarcelado, pese a que posteriormente seguiría escribiendo.


Ya en 1945 es nombrado corresponsal del ABC en Roma, cargo que continuaría desempeñando durante 21 años.


De sus libros destacan La dictadura y el dictador, y La caída de Alfonso XIII, que llegaron a tener especial popularidad en su momento de publicación.


 


[1] GÓMEZ-MORÁN SANTAFÉ, Ángel, “Julián Cortés Cavanillas: Por la gracia de Diós”, en: Añoranzas, Recuerdos y Semblanzas; 31 de marzo de 2011. [En Línea] URL < http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/03/x_31.html > (Última revisión: 09/01/ 2018)


[2] EFE, Julián Cortés-Cavanillas, periodista y escritor, en El País; 16 de octubre de 1991. [En Línea] URL < https://elpais.com/diario/1991/10/16/agenda/687567602_850215.html > (Última revisión: 09/01/ 2018)


[3] EFE, Julián Cortés-Cavanillas, periodista y escritor, en El País; 16 de octubre de 1991. [En Línea] URL < https://elpais.com/diario/1991/10/16/agenda/687567602_850215.html > (Última revisión: 09/01/ 2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Julián Cortes Cavanillas”, en: Wikipedia. [En Línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Cort%C3%A9s_Cavanillas  > (Última revisión: 09/01/2018)


EFE, “Julián Cortés-Cavanillas, periodista y escritor”, en: El País; 16 de octubre de 1991. [En Línea] URL < https://elpais.com/diario/1991/10/16/agenda/687567602_850215.html > (Última revisión: 09/01/ 2018)


GÓMEZ-MORÁN SANTAFÉ, Ángel, “Julián Cortés Cavanillas: Por la gracia de Diós”, en: Añoranzas, Recuerdos y Semblanzas; 31 de marzo de 2011. [En Línea] URL < http://recuerdosyanoranzas.blogspot.com.es/2011/03/x_31.html > (Última revisión: 09/01/ 2018)


CUADRADO, ARTURO


Arturo Cuadrado es un escritor que nació en Denia, Alicante el 3 de mayo de 1904 y falleció el 6 de agosto de 1998 en Buenos Aires. En Santiago de Compostela participa intensamente (1920-1936) en la vida cultural, en 1927 funda, junto al abogado y escritor Xoán Xesús González, la barraca-librería Niké, también editorial de Rafael Dieste y de la vanguardista revista Resol. Desde 1929 hasta la sublevación militar y la guerra civil colabora habitualmente en la prensa (El País Gallego, de Santiago; El Pueblo Gallego, de Vigo; Yunque, de Lugo; Política y El Sol, de Madrid, o El Mercantil, de Valencia, entre los más importantes).


En Valencia edita su primer libro de poemas, Aviones, dentro de la poesía comprometida que las trágicas circunstancias históricas exigían; participa activamente en las campañas y mítines de apoyo a la República desde las páginas de Nova Galiza, editada en Barcelona, y en la edición de El combatiente del Este, con Antonio Sánchez Barbudo, J. Otero Espasandín y Rafael Dieste.


Pablo Neruda le facilitó, al final de la guerra, el salvoconducto que le permitió pasar de Francia al exilio en Buenos Aires. Encuentra la amistad del pintor Luis Seoane y, más tarde, del poeta Lorenzo Varela, llegado de México. Arturo Cuadrado participa con ellos en la fundación de editoriales: Emecé Editores, Nova y Botella al Mar; aquí publica dos libros de poemas, Soledad imposible y Amar sin amor (1981); pero sobre todo aparecen los innumerables prólogos e introducciones que Cuadrado creó durante más de 40 años y las colecciones Camino de Santiago, Hórreo, Dorna y Pomba.


En 1958 continúo su exilió en Montevideo, donde también se encontraba Lorenzo Varela y donde se convirtió en un gran amigo de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Durante el restablecimiento de la democracia en España, en 1973, pudo recuperar su grado de comandante y fue homenajeado por el Parlamento siendo nombrado diputado honorario. Las autoridades españolas, a través del propio Rey de España, le otorgan condecoración por su labor cultural y política. [1]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Arturo Cuadrado” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 15 de marzo de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Cuadrado,   (última consulta 19/02/18)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Arturo Cuadrado” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 15 de marzo de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Cuadrado,   (última consulta 19/02/18)


D. ABELLO, TELIO


Pintor y escritor barcelonés.


D´ORS, EUGENIO


El escritor (tanto en castellano como en catalán), ensayista, periodista, filósofo, crítico de arte impulsor del movimiento conocido como Novocentismo, nació el 28 de septiembre de 1882 en Barcelona.


Estudió las carreras de derecho y filosofía en la Universidad de Barcelona, y se formó en los ambientes literarios modernistas.  Comenzó a trabajar en el periódico La Veu Catalunya bajo el pseudónimo Xènius. En ese mismo diario comenzó a escribir una columna diaria de crítica artística y literaria y sobre diversos aspectos de la vida cotidiana entre los años 1906 y 1920 llamada Glosari. Esta columna diaria le consagró como uno de los principales inspiradores de la política cultural de la Mancomunintat de Catalunya y establecería el canon estético y vital de la Cataluña de los años veinte.


Eugenio d´Ors también fue el director de Instrucción Pública de la Mancomunidad de Cataluña, lo que actualmente se conoce como Generalidad. Su función en esta institución pública consistía en ser el encargado de propalar una nueva educación, una combinación de catalanismo y cosmopolitismo. Pero con el paso del tiempo, su gestión en la que hoy día se conoce como Generalidad se convirtió en algo más que controvertida y le acarreó más de una enemistad.


Todo terminó cuando le acusaron de desviacionismo político y el rumor sobre un presunto desfalco, se saldó con su exilio “voluntario” a Madrid en 1920. Tal fue la situación que decidió no volver a escribir en catalán a lo largo de su vida.


Una vez instalado en la capital española, encontró trabajo en el Diario ABC, El Debate, Arriba, Nuevo Glosario (1943) y Novísimo Glosario (1946); y retomó la publicación de sus tan conocidas Glosas, pero esta vez en español.



Eugenio d’Ors y su mujer, María Pérez-Peix[1].


Siete años después, en 1927, como reconocimiento a todo su trabajo, fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua; y en ocasiones viajó a otras ciudades en representación de España, por ejemplo, viajó a París como abanderado español en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual.


En la capital gala le sorprendió el Alzamiento Nacional, y allí permaneció hasta que a mediados de 1937 se trasladó a Pamplona. En Navarra, además de continuar con sus Glosas en el diario Arriba España y comenzó a colaborar en la reorganización de las instituciones culturales del Bando Nacional. De hecho, en el ejercito del Bando Nacional combatían sus tres hijos.



De izquierda a derecha: Martín Vera, Plácido Fleitas, Decarlo (periodista del Diario Falange), Eugenio D’Ors, Ventura Doreste y Juan Ismael[2].


Desde el primer momento defendió la dictadura de Primo de Rivera y en 1937 pasó a ser un militante de la Falange. Al año siguiente de comenzar a formar parte de este movimiento político, ayudó Pedro Sainz Rodríguez, Ministro de Educación de aquel entonces, a la creación del Instituto de España (consistía en una institución que aunase todas las Academias que existían), del que luego Eugenio d´Ors pasaría a ser Secretario Perpetuo.



Fotografía de Eugenio d´Ors[3].


Con el paso del tiempo, en generalísimo, le nombró Jefe Nacional de Bellas Arte. Es a partir de entonces, cuando d´Ors consiguió reunir y recuperar en Ginebra los tesoros del Museo del Prado que fueron expoliados por los republicanos durante la guerra. A su vuelta a Madrid, lleva a cabo una amplia y generosa tarea de difusión cultural dentro de España. Además de una importante representación en los foros culturales europeos y una colaboración importante tanto en revistas como diarios de gran prestigio a nivel mundial. De hecho, su nombramiento como miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, no cesó su apretada agenda, y, de hecho, comenzó a impartir también conferencias en diversos foros.


Cabe mencionar, también, que muchas de sus obras son compilaciones de artículos su famosa columna periodística, como, por ejemplo: La Ben Plantada (La Bien Plantada, 1912), La Vall de Josefat (El Valle de Josefat, 1918), Tres Horas en el Museo del Prado (1923), o Guillermo Tell (1926), entre otras muchas. En todas ellas se aprecian los principios del movimiento novecentista, así como sus conocimientos históricos y artísticos. En particular, su obra Tres Horas en el Museo del Prado (1922), muestra su minucioso conocimiento de los más importantes tesoros allí expuesto, su saber enciclopédico, y su extraordinaria sensibilidad. Estas características, le ayudarían enormemente en su puesto de Jefe Nacional de Bellas Artes, en concreto en la repatriación de las obras expropiadas durante la República.


Desgraciadamente, falleció en 25 de septiembre de 1954 en Villanueva y Geltrú (Cataluña).


 


[1] GARCÍA, Fernando, “Eugeni d´Ors sin prejuicios”, en: La Vanguardia; 1 de febrero de 2017. [En línea] URL<  http://www.lavanguardia.com/cultura/20170201/413889458339/eugeni-dors-sin-prejuicios.html > (Última revisión: 22/09/2017)


[2] FUNDACIÓN NACIONAL FRANCISCO FRANCO, “Eugenio d´Ors, Xenius catalán y español”, en: Fundación Nacional Francisco Franco. [En línea] URL< http://www.fnff.es/Eugenio_DOrs_Xenius_catalan_y_espanol_671_c.htm > (Última revisión: 22/09/2017)


[3] PLANAS, Pablo, “Eugenio d´Ors, el Novecentismo y la recuperación de “Las Meninas””, en: Libertad Digital; 17julio de 2015. [En línea] URL<  http://www.libertaddigital.com/cultura/2015-07-21/eugenio-dors-el-novecentismo-y-la-recuperacion-de-las-meninas-1276553052/ > (Última revisión: 22/09/2017)


 


Bibliografía:


GONZÁLEZ CUEVAS, Pedro Carlos (1997). «Las derechas españolas ante la crisis del 98». Studia historica. Historia contemporánea (SalamancaUniversidad de Salamanca) (15): 193-219


VARELA, Javier (julio-diciembre de 1999). «El sueño imperial de Eugenio D’Ors»Historia y Política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) (2): 39-82.


ALTED VIGIL, AliciaLa revista «Filosofía y Letras». Prólogo de Pedro Sainz Rodríguez. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1981.


Luis María AnsonDon Juan, Barcelona, Plaza & Janés, 1994.


SAINZ RODRÍGUEZ, Pedro: Un reinado en la sombra, Barcelona: Planeta, 1981


Webgrafía:


MORA, Miguel, “”d`Ors fue el primer fascista español”, afirma el historiador Cacho Viu”, en: El País; 8 de julio de 1997. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/1997/07/08/cultura/868312803_850215.html > (Última revisión: 22/09/2017)


BONILLA, Juan, “Eugenio d´Ors, de ángel a mineral”, en: El Mundo; 24 de mayo de 2017. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/cultura/2017/05/24/59248803468aebbd7e8b45d5.html  > (Última revisión: 22/09/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, “Eugenio d´Ors”, en: España Es Cultura Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. [En línea] URL< http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/eugenio_d_ors.html > (Última revisión: 22/09/2017)


GARCÍA, Fernando, “Eugeni d´Ors sin prejuicios”, en: La Vanguardia; 1 de febrero de 2017. [En línea] URL<  http://www.lavanguardia.com/cultura/20170201/413889458339/eugeni-dors-sin-prejuicios.html > (Última revisión: 22/09/2017)


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Eugenio d´Ors”, en: Real Academia Española. [En línea] URL<  http://www.rae.es/academicos/eugenio-dors > (Última revisión: 22/09/2017)


PLANAS, Pablo, “Eugenio d´Ors, el Novecentismo y la recuperación de “Las Meninas””, en: Libertad Digital; 17julio de 2015. [En línea] URL<  http://www.libertaddigital.com/cultura/2015-07-21/eugenio-dors-el-novecentismo-y-la-recuperacion-de-las-meninas-1276553052/ > (Última revisión: 22/09/2017)


FUNDACIÓN NACIONAL FRANCISCO FRANCO, “Eugenio d´Ors, Xenius catalán y español”, en: Fundación Nacional Francisco Franco. [En línea] URL< http://www.fnff.es/Eugenio_DOrs_Xenius_catalan_y_espanol_671_c.htm > (Última revisión: 22/09/2017)


BUSCA BIOGRAFÍAS, “Eugenio d´Ors”, en: Busca Biografías. [En línea] URL< https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4848/Eugenio%20dOrs > (Última revisión: 22/09/2017)


UNIVERSIDAD DE NAVARRA, “Eugenio d´Ors”, en: Universidad de Navarra. [En línea] URL< http://www.unav.es/gep/dors/indice.htm > (Última revisión: 22/09/2017)


UNIVERSIDAD DE NAVARRA, “Eugenio d´Ors” en: Universidad de Navarra. [En línea] URL< http://www.unav.es/gep/dors/memoria_urbana3.htm > (Última revisión: 22/09/2017)


EL CULTURAL, “Glosario narrativo de Eugenio d´Ors”, en: El Cultura; 22 de noviembre de 2011. [En línea] URL< http://www.elcultural.com/videos/video/816/LETRAS/Glosario_narrativo_de_Eugenio_dOrs > (Última revisión: 22/09/2017)


MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, “Eugenio d´Ors, del arte a la letra”, en: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.  [En línea] URL<  http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/eugenio-dors-arte-letra > (Última revisión: 22/09/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Obras de Ors, Eugenio d´, 1881-1954”, en: Biblioteva Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL<  http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/ors-eugenio-d-1881-1954-3745 > (Última revisión: 22/09/2017)


MUSEO DEL PRADO, “Tres horas en el Museo del Prado- Eugenio d´Ors”, en: Museo del Prado. [En línea] URL< https://www.museodelprado.es/recorrido/tres-horas-en-el-museo-del-prado—eugenio-dors/1c3387a2-fe2c-4727-89cf-c74be1585dac > (Última revisión: 22/09/2017)


NUBIOLA, Jaime, “Eugenio d´Ors: una concepción pragmatista del lenguaje”, en: Universidad de Navarra. [En línea] URL< file:///D:/USUARIO/Downloads/12039-12120-1-PB.PDF > (Última revisión: 22/09/2017)


RTVE.ES, “Documentos RNE- Eugenio d´Ors: la palpitación de los tiempos”, en: RTVE.ES; 10 de agosto de 2015. [En línea] URL< http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-eugenio-dors-palpitacion-tiempos-10-08-15/3127439/ > (Última revisión: 22/09/2017)


DARÍO, RUBÉN



Fotografía de Rubén Darío[1].


El poeta, periodista y diplomático Félix Ruben García Sarmiento, o también conocido como Rubén Darío nació en Metapa (Nicaragua) en 1867, y falleció, también en León (Nicaragua) en 1916.


El máximo representante del modernismo literario en la lengua española cursó sus estudios elementales en León (Nicaragua). Desde joven fue un lector y escritor precoz. Comenzó a una temprana edad, con tan solo 14 años, a publicar sus poemas en un periódico local. Los escritos que difundía eran de carácter independiente, progresista, y defensores de la libertad, justicia y democracia.


Al año siguiente de comenzar a trabajar en diferentes periódicos, viaja a El Salvador, y allí es acogido bajo la protección del presidente de la república Rafael Zaldívar. Durante su estancia en este país, conoce al poeta salvadoreño Francisco Gavidia, popular por ser un gran conocedor de la poesía francesa. Es entonces cuando Rubén Darío intenta adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellano, una de las características típicas de la poesía modernista[2].



Fotografía de Rubén Darío[3].


En 1883 regresa a su país, y se afinca en la localidad denominada Managua, en donde comienza a trabajar en la prensa local. Pero su estancia allí poco duraría, ya que, con 19 años, en 1886, se traslada a Chile, a trabajar como periodista y colaborador en diferentes publicaciones. Allí conoció a Pedro Balmaceda Toro, un escritor procedente de una familia política que le introdujo en los círculos literarios, político, y sociales chilenos; además de ayudarle a publicar su primer libro de poemas “Abrojos”, publicado en 1887, y un año más tarde su poemario titulado “Azul”, que es considerado el punto de partida del Modernismo. De hecho, gracias a estas publicaciones, consigue el puesto de corresponsal en el diario argentino “La Nación”[4].  Desde 1889 hasta 1893 sigue trabajando como periodista y escribiendo poemas, pero en diferentes países Centroamericanos, hasta que en 1892 viaja a Europa. En el viejo continente pasa una temporada en Madrid, ejerciendo de diplomático en un acto conmemorativo al descubrimiento de América, y en donde conoce a personajes ilustres del mundo de las letras y de la política española. Después de su estancia en la villa madrileña, visita París y su ambiente bohemio, hasta su vuelta a Buenos Aires en donde publicará dos libros (desde 1893 hasta 1896).


El periódico argentino para el que estuvo trabajando anteriormente denominado La Nación, le envía como corresponsal a España en 1896. Allí despertó la admiración de un grupo de jóvenes poetas defensores del Modernismo (Juan Ramón Jiménez, Ramón María del Valle-Inclán y Jacinto Benavente).


En 1902 se muda a París, en donde conoce Antonio Machado. Un año más tarde de haberse mudado, es nombrado cónsul de Nicaragua en París, y en 1905 viaja a España como miembro de la embajada nicaragüense para resolver el conflicto con Honduras. A pesar de su cambio de profesión, no deja en ningún momento de escribir y de publicar obras, de hecho, ese mismo año, publica su obra poética “Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas”.


Unos años después de 1906, es nombrado ministro residente en Madrid del gobierno nicaragüense de José Santos Zelaya. Y entre 1910 y 1913 viaja por toda América Latina redactando su autobiografía[5].



Rubén Darío dictando su autobiografía[6].


En 1914 se instalada en Barcelona en donde publica “Canto a la Argentina y otros poemas”, su última obra. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial volvió a Sudamérica, en donde finalmente en 1916 fallece.


 


[1] INSTITUTO CERVANTES, “Rubén Darío. Biografía”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] INSTITUTO CERVANTES, “Rubén Darío. Biografía”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] CENTENERA, Mar, “Rubén Darío, despiadado crítico de arte argentino de finales del siglo XIX”, en: El País; 14 de noviembre de 2016. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2016/11/12/actualidad/1478953462_414510.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] INSTITUTO CERVANTES, “Rubén Darío. Biografía”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] INSTITUTO CERVANTES, “Rubén Darío. Biografía”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[6] BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Rubén Darío”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


ACEREDA EXTREMIANA, Alberto. Rubén Darío, poeta trágico: (una nueva visión). Editorial Teide, S.A., 1992.


MATAMORO, Blas. Rubén Darío. Madrid: Espasa Calpe, 2002.


Rubén Darío: estudios en el centenario de «Los raros» y «Prosas profanas». Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998.


SALINAS, Pedro. La poesía de Rubén Darío: ensayo sobre el tema y los temas del poeta. Barcelona: Península, 2004.


TORRES NEBRERA, Gregorio. Entendimiento del poema: de Rubén Darío a Claudio Rodríguez. Madrid: Ediciones de la Torre, 1999.


ZAVALA, Iris M. Rubén Darío bajo el signo del cisne. Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1989.


Webgrafía:


INSTITUTO CERVANTES, “Rubén Darío. Biografía”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES, “Biblioteca de autor Ruben Darío”, en: Biblioteca Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/dario/ > (Última revisión: 20/06/2017)


CENTENERA, Mar, “Rubén Darío, despiadado crítico de arte argentino de finales del siglo XIX”, en: El País; 14 de noviembre de 2016. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2016/11/12/actualidad/1478953462_414510.html > (Última revisión: 20/06/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Rubén Darío”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


DÍAZ LÓPEZ, GONZALO


Escritor. Colaboró con la Gaceta de Bellas Artes con artículos como: Museo de Reproducciones Artísticas, Cristo Cellini, San Pedro de Alcántara de Pedro de Mena, Vaciado en yeso del sepulcro de D. Alonso Tostado de Ribera…


DÍAZ MIRETE, RAMÓN


Ramón Díaz Mirete (Valencia,1875-1919) es un escritor, poeta.  a la antigua española, bien que de temple moderno, cantó sobre todo el amor, con sincero sentimiento y gran soltura de versificación. Estrenó Lucha de amores, en Sevilla.


Webgrafía:


CEJADOR FRAUCA, Julio, «Historia de la lengua y literatura castellana», en Google Books.[En Línea] URL https://books.google.es/books?id=205eAAAAcAAJ&q=ramón+diaz+mirete&dq=ramón+diaz+mirete&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj905uwhYfZAhUBohQKHfxsBWo4ChDoAQhBMAU(Última revisión: 29/01/2018)


DÍAZ MORALES, JOSÉ


Nace en 1908 en Toledo, España. Director, guionista, escritor.


 


Webgrafía:


IMDB, «José Díaz Morales» en IMDB.[En Línea] URLhttp://www.imdb.com/name/nm0246473/(Última revisión: 29/01/2018)


DICKSEE, FRANK


Frank Dicksee (1853-1928) es un pintor e ilustrador británico. Alcanzó un gran éxito entre la sociedad victoriana gracias a sus retratos de mujeres representantes del ideal femenino de su época. También realizó pinturas con escenas históricas y legendarias. Su estilo podría considerarse similar al de los prerrafaelitas. Fue su padre quien le animó a dedicarse al mundo del arte y en 1870 se matriculó en la Royal Academy School. Fue uno de los estudiantes más destacados, lo que le hizo merecedor de varias distinciones como la Golden Medal de la Academia, en 1975, año en que expuso sus primeras obras. Pronto, sus pintores protagonizadas por héroes y heroínas legendarias gozaron del favor del pública y de la crítica contemporánea.


Fue considerado un gran retratista de hombres y mujeres, pero especialmente de estas. Sus obras transmiten un increíble dominio de la técnica en los tejidos, las telas y los tapices junto con un sutil estudio psicológico.  Elsa, Daughter of William Hall Esq, es una de sus obras más emblemáticas.


En 1924 fue elegido presidente en la Royal Academy. En 1925, fue condecorado con el título de Caballero del Imperio Británico, además de otros importantes reconocimientos de los Museos y Universidades británicas más prestigiosas.


 


Webgrafía:


LA CASA VITORIANA.[En Línea]  https://lacasavictoriana.com/2010/06/01/sir-frank-dicksee/(Última revisión: 29/01/2018)


DIEGO, NATIVIDAD DE


Escritor. Especialista en Patrimonio Eclesiástico. [1]


 


[1] MCU, Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales, [En línea] URL http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?busq_autoridadesbib=BAA20060613491&descrip_autoridadesbib=Todas%20las%20obras%20relacionadas:%20Diego%20Rodr%C3%ADguez,%20Natividad%20de, (última consulta 19/02/18)


 


Webgrafía:


MCU, Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales, [En línea] URL http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?busq_autoridadesbib=BAA20060613491&descrip_autoridadesbib=Todas%20las%20obras%20relacionadas:%20Diego%20Rodr%C3%ADguez,%20Natividad%20de, (última consulta 19/02/18)


DOTOR, ÁNGEL


Ángel Dotor Municio (Argamasilla de Alba, 1898 – 1986) fue un escritor e historiador del arte español.


Nacido en Argamasilla de Alba en 1898, estudió magisterio. Fue amigo de Guillermo de Torre y colaboró en algunas de las revistas del Ultraísmo como Alfar, Cervantes y Cosmópolis. Escribió algunos artículos en periódicos presentando la nueva estética y el libro Mirador (Madrid: Crítica, 1929). Perteneció a la Asociación Española de Amigos de los Castillos, cuyo Boletín dirigió, y colaboró en la Revista Geográfica Española. Publicó numerosos libros con fotografías de castillos de toda España y texto suyo. Desde los años cincuenta fue correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es padre del también escritor Santiago Dotor (Aguilafuente, Segovia, 1923). Falleció en 1986.


Su obra se compone sobre todo de monografías sobre pintores (Cuatro pintores españoles del Siglo de Oro. Morales. Sánchez Coello. Roelas. Ribalta. Gerona: Dalmáu Carles (1947), Carlos Pereyra y su obra (1948), castillos y catedrales (La catedral de Burgos. Guía histórico-descriptiva (1929) , y algunos trabajos biográficos y geográficos (por ejemplo: Hernán Cortes: El Conquistador Invencible (1948).


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Ángel Dotor”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Dotor (Última revisión: 29/01/2018)


ENDERIZ, EZEQUIEL



Fotografía de Ezequiel Endériz[1].


Nace en Tudela el 30 de noviembre de 1889 en una familia extremeña. Pasó sus primeros años en Pamplona, donde mostraría un precoz interés por las letras, colaborando ya en 1907 con la fundación la Pulga, y al año siguiente con el periódico canalejista pamplonés El Demócrata Navarro[2].


Se traslada a Barcelona para cursar sus estudios universitarios y en 1912 va a Madrid para forma parte de la redacción del periódico El Liberal, siendo crítico taurino[3].


En 1915 se inscribió en la Asociación de la Prensa de Madrid y 1916 colaboró ​​en Los Comentarios, periódico aliadófilo dirigido por Rafael Guerrero y fuertemente crítico con el Gobierno del conde de Romanones .  En 1918 colaboró ​​en El Soviet y fundó y dirigió el semanario político Las Izquierdas. 1919 entró en la redacción de El Liberal. Afiliado al Sindicato de Periodistas y Empleados de la Prensa de la Unión General de Trabajadores, en 1919 fue nombrado presidente y noviembre de ese mismo año encabezó la primera huelga del sector (periodistas y tipógrafos ) promovida por este sindicato socialista contra la censura previa, motivada por la huelga catalana de la Canadiense , y por la reivindicación de sus derechos . Esta importante huelga le puso en contacto con la anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo[4].


Participó en la fundación de La Libertad y a finales de la dictadura de Primo de Rivera perteneció a la Agrupación Profesional de Periodistas. En 1931, con la proclamación de la II República española, se afilió a la CNT y fue nombrado redactor jefe de La Tierra. En mayo de 1933 acudió al VIII Congreso de Autores de Copenhague. En esta época fue miembro en Madrid de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética y se integró en una candidatura conjunta del Partido Social Ibérico y de La Tierra[5].


Durante la Guerra Civil se afilió a Unión Republicana a la vez estuvo vinculado a sus antiguos compañeros anarcosindicalistas, pues colaboró con periódicos de esa línea: en Solidaridad Obrera, CNT, Umbral y Nuestra Lucha. Durante esta etapa intervino en el Congreso extraordinario de la Confederación Regional de Cataluña en nombre de los periodistas de la CNT. Al presentar un informe contrario al oficial, tuvo que dejar la redacción de Solidaridad Obrera. Aun así siguió con su labor periodística colaborando en otras publicaciones anarquistas.


Y una vez finalizada la guerra se trasladó definitivamente a París, donde siguió colaborando con algunos periódicos y terminó su vida el 8 de noviembre de 1951 en Courbevoie.


 


[1] GRAN ENCICLOPEDIA DE NAVARRA, “Enderiz Olaverri, Ezequiel”, en: Gran Enciclopedia de Navarra. [En Línea] URL < http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=8795 > (Última revisión: 09/01/2018)


[2] FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, Endériz Olaverri, Ezequiel, en Fundación Pablo Iglesias. [En Línea] URL < http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/5059_enderiz-olaverri-ezequiel > (Última revisión: 09/01/2018)


[3] FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, Endériz Olaverri, Ezequiel, en Fundación Pablo Iglesias. [En Línea] URL < http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/5059_enderiz-olaverri-ezequiel > (Última revisión: 09/01/2018)


[4] FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, Endériz Olaverri, Ezequiel, en Fundación Pablo Iglesias. [En Línea] URL < http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/5059_enderiz-olaverri-ezequiel > (Última revisión: 09/01/2018)


[5] FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, Endériz Olaverri, Ezequiel, en Fundación Pablo Iglesias. [En Línea] URL < http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/5059_enderiz-olaverri-ezequiel > (Última revisión: 09/01/2018)


 


Webgrafía:


PUERTO REAL CONFERENCIA NACIONAL DEL TRABAJO, “Ezequiel Enderiz Olaverri- Periodista y Escritor Libertario”, en: Puerto Real Conferencia Nacional del Trabajo. [En Línea] URL < http://puertoreal.cnt.es/bilbiografias-anarquistas/4206-ezequiel-enderiz-olaverri-periodista-y-escritor-libertario.html >  (Última revisión: 09/01/2018)


FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS, “Endériz Olaverri, Ezequiel”, en: Fundación Pablo Iglesias. [En Línea] URL < http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/5059_enderiz-olaverri-ezequiel > (Última revisión: 09/01/2018)


GRAN ENCICLOPEDIA DE NAVARRA, “Enderiz Olaverri, Ezequiel”, en: Gran Enciclopedia de Navarra. [En Línea] URL < http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=8795 > (Última revisión: 09/01/2018)


ESPINA GARCÍA, ANTONIO



Fotografía de Antonio Espina García[1].


Antonio Espina García, hijo del pintor y grabador Juan Espina Capo, es un escritor madrileño nacido en 1894 y falleció en su ciudad natal en 1972. Vivió intensamente en todo momento, y no dejó gran testimonio de ello. Se dedicó a la palabra escrita y abordó poemas, relatos, biografías, ensayos, artículos sobre arte, literatura, teatro, estética, política y acontecimientos de actualidad.


Proviene del seno de una familia liberal de clase media alta. Tras terminar la enseñanza media en el Instituto de San Isidro de Madrid, comenzó los estudios de medicina, pero cuando se encontraba en el cuarto año abandonó la carrera para dedicarse a la literatura y al periodismo.


Trabajó como redactor en diferentes diarios como Vida Nueva, Heraldo de Madrid, Nicolás María de Urgoiti, El Sol, Crisol o Luz. Compaginaba su trabajo en las diferentes publicaciones con sus facetas como novelista, poeta, crítico de arte y literatura y escritor de biografías.


Se le relacionó con autores como Mauricio Bacarisse o Juan José Domenchina, ambos próximos a tendencias como ultraísmo, creacionismo y surrealismo, pero en ningún momento llegaron a adherirse a ninguna de estas escuelas.


En la publicación La Gaceta Literaria, trabajó como crítico de arte desde su fundación en 1927, pero a partir de 1929, por una serie de diferencias con el director de la revista dejó el trabajo y decidió dirigir su propia revista, llamada Nueva España junto con José Díaz Fernández y Adolfo Salazar[2].


El triunfo de la II República, le animó a formar parte de una manera más activa en la vida política y militó en el partido de Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña. Termino siendo gobernador civil de Ávila y después de Baleares, pocas semanas antes del levantamiento del 18 de julio de 1936. A mediados de 1937, con la guerra civil, se le apresa en Baleares y termina en una cárcel de Palma. Allí, tras intentar suicidarse, el juez alegó enajenación mental y ordenó su ingreso en el psiquiátrico provincial, donde permaneció hasta 1939. Una vez terminado el conflicto civil español, fue condenado a muerte y conmutada su pena[3].



Antonio Espina el día que tomó posesión de su cargo de gobernador civil de Baleares, acompañado del secretario Ramón Martínez y los periodistas que cubrían la información de dicho centro (Foto: Ribas de Duran)[4].


En 1944 se encontraba en Madrid. A pesar de que sus amigos se encontraran en el exilio, él visitaba con bastante frecuencia el Instituto Británico en donde Walter Starkie, un músico, escritor, viajero, cervantista e hispanista irlandés creó un grupo en el que se reunían los liberales que aún quedaban en España, como Fernando Vela, Valentín Andrés Álvarez o el mismísimo Antonio Espina García.


En 1946, tras varios intentos furtivos fallidos, consigue salir de España gracias a la ayuda de unos contrabandistas. Una vez en el exilio, se instala en París, en donde tomará contacto con la organización del exilio republicano y colabora en la publicación La Nouvelle Espagne; además de comenzar a escribir para la prense mejicana gracias a la ayuda de su gran amigo Santos Martínez Saura, ex secretario de Manuel Azañas (el que fue Presidente del Gobierno Provisional de la Segunda República –desde el 14 de octubre de 1931 hasta el 16 de diciembre de 1931-, Presidente del Consejo de Ministros – desde el 16 de diciembre de 1931 hasta 1933-, y Presidente de la Segunda República – desde 1936 hasta 1939-)[5].



Fotografía de Antonio Espina García[6].


Con el paso del tiempo, Antonio Espina García termina trasladándose junto con su familia a México en 1948. Allí trabajó para diferentes publicaciones como Realidad/Revista de ideasLas EspañasLos SesentaCabalgataComunidad Ibérica y La Novela Española; y también fue nombrado secretario literario del Anteneo Español de México.


Transcurridos 5 años, decide regresar a España en 1953, y comenzar a trabajar en la Editorial Aguilar redactando las biografías de personajes célebres para un público juvenil. Mientras trabaja en la que tenía como compañero a otros ilustres intelectuales y periodistas republicanos, también redacto su famosa autobiografía dieciochesa titulada Vida de Diegos Torres Villarroel, además de otras muchas otras publicaciones.


Una de las muchas publicaciones que publica durante su vuelta a España, iba en contra del sistema franquista y se publicó en periódicos hispanoamericanos. Es por eso por lo que en 1968 tiene que presentarse ante el Tribunal de Orden Público, debido a la denuncia que le pone Gregorio Marañón Moya (hijo del famoso doctor y reconocido franquista). El objetivo de esta querella, por la cual finalmente no se le procesó, era asustar al escritor y que sirviera de amenaza, pero no sirvió de mucho[7].


Finalmente falleció el 15 de enero de 1972 en Madrid, y fue enterrado en el Cementerio Civil.


 


[1] BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Antonio Espina”, en: Biblioteva Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL<   http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poetas-del-novecientos-entre-el-modernismo-y-la-vanguardia-antologia-tomo-i-de-fernando-fortun-a-rafael-porlan–0/html/000de114-82b2-11df-acc7-002185ce6064_10.html > (Última revisión: 11/09/2017)


[2] LÓPEZ GARCÍA, Pedro Ignacio, “Rinconete. Antonio Espina”, en: Centro Virtual Cervantes; 25 de septiembre de 2002. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_02/25092002_02.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


[3] LÓPEZ GARCÍA, Pedro Ignacio, “Rinconete. Antonio Espina”, en: Centro Virtual Cervantes; 25 de septiembre de 2002. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_02/25092002_02.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


[4] SERRA, Cristobal, “Antonio Espina”, en: Fideus. [En línea] URL< http://www.fideus.com/memoria%209%20-%20Espina.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


[5] LÓPEZ GARCÍA, Pedro Ignacio, “Rinconete. Antonio Espina”, en: Centro Virtual Cervantes; 25 de septiembre de 2002. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_02/25092002_02.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


[6] SERRA, Cristobal, “Antonio Espina”, en: Fideus. [En línea] URL< http://www.fideus.com/memoria%209%20-%20Espina.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


[7] LÓPEZ GARCÍA, Pedro Ignacio, “Rinconete. Antonio Espina”, en: Centro Virtual Cervantes; 25 de septiembre de 2002. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_02/25092002_02.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


 


Bibliografía:


AYALA, Óscar, «Introducción», en Antonio Espina, Las tertulias de Madrid, Madrid, Alianza, 1995, págs. 9-29.


BARRERA LÓPEZ, José María, «Texto visual en las primeras vanguardias (Aproximación hermenéutica)». en Antonio Chicharro y Antonio Sánchez Trigueros eds., Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, Granada, Universidad, 1990.


_____. «Antonio Espina», en García de la Concha, V., Poetas del 27. Antología comentada, Madrid, Espasa Calpe, 1998, págs. 593-604.


BERNAL, José Luis, «Los frutos de la Vanguardia Histórica», en Fidel López Criado (ed.), Voces de vanguardia, A Coruña, Universidade, 1995, págs.101-104.


GULLÓN, Germán, «Una invitación a la vanguardia: la poesía de Antonio Espina», en Ínsula, núm. 529 (1991).


MÁS FERRER, Jaime, «Antonio Espina: el poeta romántico de la vanguardia española», en Ínsula, núm. 529 (1991).


REY FARALDOS, Gloria, «Introducción», en Antonio Espina, Ensayos sobre Literatura, Valencia, Pre-Textos. 1994, págs. 9-86.

ESPINA, Antonio, Ensayos sobre literatura, Valencia, Pre-textos, 1994.


AA.VV., El exilio español en México 1939-1982, México, FCE-Salvat, 1982.


MÁS FERRER, Jaime, Antonio Espina: del Modernismo a la Vanguardia, Alicante, Ed. Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert» / Diputación Provincial de Alicante, 2001.


Webgrafía:


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Antonio Espina”, en: Biblioteva Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL<   http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poetas-del-novecientos-entre-el-modernismo-y-la-vanguardia-antologia-tomo-i-de-fernando-fortun-a-rafael-porlan–0/html/000de114-82b2-11df-acc7-002185ce6064_10.html > (Última revisión: 11/09/2017)


WIKIPEDIA, “Antonio Espina”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Espina > (Última revisión: 11/09/2017)


LÓPEZ GARCÍA, Pedro Ignacio, “Rinconete. Antonio Espina”, en: Centro Virtual Cervantes; 25 de septiembre de 2002. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/septiembre_02/25092002_02.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


SERRA, Cristobal, “Antonio Espina”, en: Fideus. [En línea] URL< http://www.fideus.com/memoria%209%20-%20Espina.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


ESTÉVEZ ORTEGA, ENRIQUE


Enrique Estévez Ortega nació en Madrid en 1898. Pocos son los datos que se tienen sobre él, pero sí que se sabe que se formó en el campo de las letras, y a lo largo de su vida ejerció como periodista, escritor y crítico de arte.


Es común encontrarse con referencia hacia esta persona en la prensa del momento, sobre todo en el actualmente conocido como Diario ABC. Unos ejemplos de estas referencias serían las de las publicaciones del 13 de junio de 1922 en la que se habla sobre la cena que llevan a cabo para celebrar el triunfo de su libro titulado “El alma de Galicia” a la que acuden aproximadamente unos 100 comensales, entre los que se encuentran pintores, músicos, científicos periodistas y amigos. Otro ejemplo sería el de la publicación del 158 de julio de 1936 en el mismo diario, en el que se anuncia su participación como Jurado de la Exposición Nacional de Bellas Artes, en concreto en la sección de pintura.


También formó parte de la más que centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo Director de la Gaceta de Bellas Artes, en la que se pueden diferenciar dos etapas. La primera sería desde 1931 hasta 1934 en la que es Co-Director con Julio Moisés Fernández. Mientras que la siguiente y última periodo oscila desde 1934 hasta 1943, y es en el que asume en solitario el cargo de Director de la Gaceta de Bellas Artes. Fue un miembro y dirigente muy valioso para la asociación.


Finalmente, fallece en Madrid el 6 de septiembre de1936.


 


Webgrafía:


ALERTA DIGITAL, “Intelectuales asesinados en la zona roja”, en: Alerta Digital; 20 de enero de 2012. [En línea] URL < http://www.alertadigital.com/2012/01/20/intelectuales-asesinados-en-la-zona-roja/ > (Última revisión: 09/05/2017)


DIARIO ABC HEMEROTECA, “Arte y artistas”, en: Diario ABC Hemeroteca. [En línea] URL < http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1936/07/15/035.html > (Última revisión: 10/05/2017)


DIARIO ABC HEMEROTECA, “Banquete a Estéves Ortega”, en: Diario ABC Hemeroteca. [En línea] URL < http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1922/07/13/022.html > (Última revisión: 10/05/2017)


F. MUÑOZ PABÓN, JUAN



Juan Francisco Muñoz y Pabón[1].


Fue un escritor y religioso andaluz nacido el 16 de junio de 1866 en Hinojos, Huelva. Se dedicó a la carrera religiosa principalmente, compaginándola con la escritura.


En su faceta literaria destacó principalmente con el cuento (Colorín colorado, De guante blanco, Como me lo contaron…)  y en la novela, donde pone de manifiesto la marcada jerarquización de la sociedad andaluza de inicios del siglo XX, está ambientada en lugares ficticios situados entre las provincias de Sevilla y Huelva, y es el primer novelista andaluz que denunció las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros andaluces. Mientras que en su carrera religiosa llegó al cargo de canónigo de la catedral de Sevilla[2].


Falleció el 30 de diciembre de 1920 en Sevilla.


 


[1] WIKIPEDIA, “Juan Francisco Muñoz y Pabón”, en: Wikipedia. [En Línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Francisco_Mu%C3%B1oz_y_Pab%C3%B3n > (Última revisión: 09/01/2018)


[2] LETRAS DE AUTOR, “Juan Francisco Muñoz y Pabón chispeante canónigo novelista”, en: Letras de Autor. [En Línea] URL < https://www.letrasdeautor.com/juan_francisco_munoz_y_pabon_carlos_ros.html > (Última revisión: 08/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Juan Francisco Muñoz y Pabón”, en: Wikipedia. [En Línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Francisco_Mu%C3%B1oz_y_Pab%C3%B3n > (Última revisión: 09/01/2018)


LETRAS DE AUTOR, “Juan Francisco Muñoz y Pabón chispeante canónigo novelista”, en: Letras de Autor. [En Línea] URL < https://www.letrasdeautor.com/juan_francisco_munoz_y_pabon_carlos_ros.html > (Última revisión: 08/01/2018)


FALCONI, AURELIO


Aurelio Falconi (1885-1970) es un poeta y escritor ecuatoriano. Estudió Derecho en la Universidad Central de Quito. Escribió varios trabajos que publicó en el periódico El Comercio bajo el seudónimo de Rodrigo Méndez. Fundó, junto a sus amigos la revista Altos Relieves, que se convirtió en el medio de expresión de los jóvenes poetas modernistas influidos por autores como Rubén Darío. Años más tarde viajó a España, viviendo tres años en Barcelona, donde conoció a numerosas personalidades y trabajó para diferentes revistas y publicaciones. Comenzó a publicar Manifiestos con Arroyo del Río y colaboró en varios periódicos. También ejerció como profesor. En cuestiones de política, se afilió al partido Liberal oficialista y ocupó varios puestos importantes en su país. Formó parte de la Real Academia de Ciencias y Artes de Cádiz (1916) y de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. A partir de 1926 ejerció como cónsul de Bolivia en Guayaquil. Entre sus escritos cabe recordar: Policromía (1907) o Clemátide, Cromática sentimental (1933). Llegó un momento en que dejó de lado los versos para gastar sus ratos de ocio en la pintura.


 


Webgrafía:


LA WEB DE LAS BIOGRAFÍAS, «Falconí Zamora, Aurelio (1885-1970)», en: La Web de las Biografías.[En Línea] URL < http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=falconi-zamora-aureli > (Última revisión: 08/01/2018)


FERNÁNDEZ AGUILLO


Pintor (San Sebastian, 1920) y escritor de “La Franquistada”. [1],[2]


 


[1] ARTPRICE, [En línea] URL https://es.artprice.com/artista/265786/jose-maria-fernandez-aguillo, ,   (última consulta 19/02/18)


[2] IBERLIBRO, [En línea] URL https://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=Jos%E9+Mar%EDa+Fern%E1ndez+Aguillo&cm_sp=det-_-bdp-_-author, (última consulta 19/02/18)


 


Webgrafía:


ARTPRICE, [En línea] URL https://es.artprice.com/artista/265786/jose-maria-fernandez-aguillo, ,   (última consulta 19/02/18)


IBERLIBRO, [En línea] URL https://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=Jos%E9+Mar%EDa+Fern%E1ndez+Aguillo&cm_sp=det-_-bdp-_-author, (última consulta 19/02/18)


FERNÁNDEZ ARDAVÍN, LUIS


El dramaturgo, poeta modernista, periodista, y guionista cinematográfico, nació en Madrid en 1892.


Luis Fernández Ardavín comenzó desde muy joven a interesarse y escribir en la prensa, tanto versos como artículos. Por ejemplo, su primer poemario lo editó y publicó con tan solo 21 años, en 1913, titulado Meditaciones y otros poemas. A este trabajo le siguieron otros muchos, como La eterna inquietud, o Láminas de folletín de misal. Su gran facilidad para hacer versos era conocida y admirada por todo el mundo.



Fotografías de Luis Fernández Ardavín[1].


También se le pudo ver como guionista teatral, en verso. Algunas de las obras más conocidas son Isabel de Hungría, La vidriera milagrosa o José Feliú, etc.  Éste debe la popularidad de sus obras teatrales a la prosa y al verso.  Además, escribió brillantes y hábiles obras con efectos escénicos en evocaciones históricas o dramas costumbristas. Así mismo, se atrevió con el relato corto y trabajó como libretista de zarzuelas para los maestros Francisco Alonso, Amadeo Vives y Federico Moreno.


En todos sus versos se apreciaba una gran influencia de Eduardo Marquina (1879-1946), un periodista, poeta, novelista y dramaturgo español.


Su faceta de guionista se basó principalmente en escribir las adaptaciones de sus propias obras que dirigía con su hermano, el director de cine Eusebio Fernández Ardavín.


Aunque esta faceta no es tan conocida, trabajó como traductor de las obras de artistas extranjeros como Alfred de Musset, Balzac, o Goethe.


Y también fue el presidente desde 1952 de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), hasta su muerte en Madrid en 1962.


 


[1] WIKIPEDIA, “Luis Fernández Ardavín”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Fern%C3%A1ndez_Ardav%C3%ADn > (Última revisión: 4/10/2017)


 


Bibliografía:


AA.: Diccionario de literatura española. Madrid: Revista de Occidente, 1964 (3.ª ed.), p. 291.


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS. LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Luis Fernández Ardavín”, en: Biografías y Vidas. La Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_ardavin.htm > (Última revisión: 4/10/2017)


ROMERO LÓPEZ, Dolores, “Los márgenes de la modernidad. Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata”, en: Google Books. [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=EQf4AwAAQBAJ&pg=PA77&lpg=PA77&dq=luis+fern%C3%A1ndez+ardav%C3%ADn&source=bl&ots=iJlA3cLHOs&sig=ChDKZG1vcO3BcDVlKv44-W_wfy0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiyl-7U19bWAhVDJVAKHWduBoE4ChDoAQhYMAk#v=onepage&q=luis%20fern%C3%A1ndez%20ardav%C3%ADn&f=false > (Última revisión: 4/10/2017)


INSTITUTO COMPLUTENSE DE CIENCIAS MUSICALES, “Luis Fernández Ardavín”, en: Instituto Complutense de Ciencias Musicales. [En línea] URL< https://iccmu.es/autores/luis-fernandez-ardavin/ > (Última revisión: 4/10/2017)


FUNDACIÓN JUAN MARCH, “Cartas de Gustavo Villasante a Luis Fernández Ardavín, Presidente de la Sociedad General de Autores de España, solicitando el apoyo de dicha sociedad a la autorización que ha pedido el Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo una temporada de género lírico en un solar de la calle Barceló”, en: Fundación Juan March. [En línea] URL< https://www.march.es/bibliotecas/repositorio-fernandez-shaw/ficha.aspx?l=1&p0=fshaw:1312 > (Última revisión: 4/10/2017)


MADRIPEDIA, “Luis Fernández Ardavín”, en: Madripedia. [En línea] URL< http://madripedia.es/wiki/Luis_Fern%C3%A1ndez_Ardavin > (Última revisión: 4/10/2017)


WIKIPEDIA, “Luis Fernández Ardavín”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Fern%C3%A1ndez_Ardav%C3%ADn > (Última revisión: 4/10/2017)


AZCUNE FERNÁNDEZ, Valentín, “Biblioteca Teatral”, en: Google Books. [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=fJSoRn1zrysC&pg=PA102&lpg=PA102&dq=luis+fern%C3%A1ndez+ardav%C3%ADn+biograf%C3%ADa&source=bl&ots=NMiLFkCAy9&sig=296iBT6u4waGpJuxNYLRhsnPOEE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwibpdzj2NbWAhVLZ1AKHevjBqA4ChDoAQhAMAY#v=onepage&q=luis%20fern%C3%A1ndez%20ardav%C3%ADn%20biograf%C3%ADa&f=false > (Última revisión: 4/10/2017)


FERNÁNDEZ FLORES, WENCESLAO


Nació el 11 de febrero de 1885 en La Coruña. Desde muy joven manifestó un gran interés por la medicina, pero desgraciadamente, cuando tenía tan solo 15 años, falleció su padre, y por circunstancias económicas se vio obligado a dejar sus estudios y a trabajar como periodista.


Trabajó en un gran número de diarios La Mañana, El Heraldo de Galicia, Diario de La Coruña y Tierra Gallega, entre otros muchos. De hecho, con tan solo 17 años dirigió el semanario La Defensa de Betanzos; y un año más tarde, dirigió durante año y medio el Diario de Ferrolano, es importante mencionar que, para poder dirigir esta última revista, tuvo que falsificar su fecha de nacimiento, pues legalmente no podía hacerlo con menos de veintitrés años. Así mismo, dirigiría publicaciones como El Noroeste de la Coruña, entre otros.



Fotografía de Weneslado Fernández Flórez[1].


En 1913 se mudó a Madrid para trabajar como empleado en la Dirección General de Aduanas, puesto que abandonaría al poco tiempo para trabajar en El Imparcial, y en 1914 comenzó a trabajar en el ABC, donde empezó a publicar sus “Acotaciones de un oyente”, crónicas parlamentarias que le hicieron alcanzar la popularidad, y que más adelante, del conjunto de todas ellas nacerá su libro Crónicas parlamentarias (1914-1936). También en ocasiones escribió para los diarios El Liberal y Tribuna. A pesar de trabajar para la prensa madrileña, en ningún momento perdió el contacto con los periódicos gallegos para los que trabajó.


El mismo año en el que se trasladó a la capital española, comenzó a pasar sus veranos en la localidad coruñesa de San Salvador de Cecebre, en una casa familiar. Este rincón gallego le enamoró tanto, que con el paso del tiempo se compró una propiedad, en donde escribió un gran número de obras, y que a día de hoy es su Casa Museo.


Su trabajo como escritor no lo comenzó en solitario, trabajó con otros escritores como Manuel María Puga Parga, los hermanos Carré o Tettamanci, entre otros. Pero el que le impactó realmente fue el caricaturista Castelao, que ilustraría con bastante frecuencia muchas de sus obras. Tanto en sus obras como en los artículos de los periódicos no dudó en ningún momento en hacer crítica social, a pesar del españolismo acendrado, de su ideología conservadora y de ser un gran admirador y seguidor de las políticas de Antonio Maura.


De hecho, su trabajo como escritor tuvo una serie de reconocimientos, como el Premio del Círculo de Bellas Artes (por su novela Volvoreta, 1917), en 1926 recibió el Premio Nacional de Literatura (por su novela titulada Las siete columnas), durante la II República recibió la Medalla de Oro de Madrid, y en 1935 fue condecorado (junto con Américo Castro y José Ortega y Gasset) por el Gobierno de Alejandro Lerroux con la recién creada Banda de la República.



Wenceslao Fernández Flórez[2].


En 1936 con el estallido de la Guerra Civil española, tuvo que refugiarse en la Embajada de la República Argentina en España. Este exilio fue provocado por las amenazas que recibió por no apoyar al partido del Frente Popular. Finalmente, gracias a la ayuda de la embajada de Holanda, en 1937 consiguió viajar a Valencia para poder ir a Holanda, pero una vez en la ciudad española, el Ministerio de Gobernación le denegó uno de los permisos que era imprescindible para poder salir al extranjero. Este incidente terminó en un tenso conflicto diplomático entre España y Holanda. Pero finalmente, el gallego pudo salir de España en julio de 1937. Esta experiencia diplomática la reflejó en dos de sus libros: Una isla en el mar rojo (1938) y La novela número 13 (1941).


Con el paso de los años, Weneslao Fernández Flórez regresó a su país. Allí continuo con su labor como escritor. Cabe mencionar que muchas de sus obras fueron adaptadas para películas, como por ejemplo El hombre que se quiso matar o Huella de luz. Él mismo también participó en la redacción del guion de la película El destino se disculpa de José Luis Sáenz de Heredia.


En esta última etapa de su vida recibió en 1959 la Cruz de Alfonso X el Sabio, como reconocimiento a todo su trabajo.


Finalmente, Weneslao Fernández Flórez falleció el 29 de abril d e1964.


 


[1] WIKIPEDIA, “Weneslao Fernández Flórez”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Wenceslao_Fern%C3%A1ndez_Fl%C3%B3rez > (Última revisión: 3/10/2017)


[2] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Wenceslao Fernández Flórez”, en: Real Academia Española. [En línea] URL< http://www.rae.es/academicos/wenceslao-fernandez-florez > (Última revisión: 3/10/2017)


 


Bibliografía:


Asilos y canjes durante la Guerra Civil Española / Javier Rubio García-Mina / Editorial Planeta. Barcelona. 1979.


Webgrafía:


OBELLEIRO, Paola, “El galleguismo olvidado de Wenceslao Fernández Flórez”, 4 de mayo de 2010. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/2010/05/04/galicia/1272968302_850215.html > (Última revisión: 3/10/2017)


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Wenceslao Fernández Flórez”, en: Real Academia Española. [En línea] URL< http://www.rae.es/academicos/wenceslao-fernandez-florez > (Última revisión: 3/10/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, “Wenceslao Fernández-Flórez”, en: España es Cultura. [En línea] URL<  http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/wenceslao_fernandezflorez.html > (Última revisión: 3/10/2017)


DELGADO, Adrián, “Homenaje a Wenceslao Fernández Flórez en el Casino de Madrid”, en: ABC Madrid; 11 de abril de 2014. [En línea] URL< http://www.abc.es/madrid/gente-estilo/20140411/abci-homenaje-wenceslao-fernandez-flores-201404102125.html > (Última revisión: 3/10/2017)


BUSCA BIOGRAFÍAS, “Biografía de Wenceslao Fernández Flórez (1879/02/11-1964/04/29)”, en: Busca Biografías. [En línea] URL< https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1060/Wenceslao%20Fernandez%20Florez > (Última revisión: 3/10/2017)


ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE MADRID, “Homenaje al escritor y periodista Wenceslao Fernández Flórez”, en: Asociación de la Prensa de Madrid; 28 de abril de 2008. [En línea] URL< http://www.apmadrid.es/homenaje-al-escritor-y-periodista-wenceslao-fernandez-florez/ > (Última revisión: 3/10/2017)


EL IDEAL GALLEGO, “Las obras de Wenceslao Fernández Flórez estarán al alcance de los coruñeses”, en: El Ideal Gallego; 19 de marzo de 2015. [En línea] URL< http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/obras-wenceslao-fernandez-florez-estaran-alcance-coruneses/20150318225332233868.html > (Última revisión: 3/10/2017)


GÓMEZ RIVAS, Isabel, “Wenceslao Fernández Flórez y O terror vermelho”, en: Heraldo de Madrid. Periodismo e Historia del Siglo XX. [En línea] URL< https://heraldodemadrid.net/2016/11/03/wenceslao-fernandez-florez-y-o-terror-vermelho/ > (Última revisión: 3/10/2017)


WIKIPEDIA, “Weneslao Fernández Flórez”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Wenceslao_Fern%C3%A1ndez_Fl%C3%B3rez > (Última revisión: 3/10/2017)


FERREIRO, RAMÓN


Ramón Ferreiro Rodríguez-Lago (Valladolid, 1903 – Madrid, 1978), fue un abogado y político de origen gallego.


Fue gobernador civil y jefe provincial, después de 1936, en la provincia de Lugo. También fue director general de enseñanza profesional y técnica (1943), jefe de la Obra sindical de Formación Profesional y Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores desde el 25 de febrero de 1950, en el que permaneció hasta su fallecimiento (1972). Estando a cargo de esta institución dio una conferencia (1955) titulada “¿Debemos parecernos a nuestros retratos?” y publicó sonetos en el Boletín Informativo de la Asociación. Así mismo, fue procurador en Cortes.


Fue Gran Cruz del Mérito Civil, Comendador con placa de la Orden de San Gregorio Magno, Comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio, Comendador de la Orden de Isabel la Católica, Comendador de la Orden del Yugo y las Flechas, Medalla de Oro de Corella, Hijo Adoptivo de Tarrasa, Hijo Adoptivo de Canet de Mar, Académico correspondiente de las Academias de Valencia y de Valladolid e hijo adoptivo de la ciudad de Lugo. Su hermano Fernando fue alcalde de Valladolid y, también, procurador en Cortes (1943-1949).[1]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Ramón Ferreiro Rodríguez” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 10 de septiembre de 2017. [En línea] URL https://gl.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Ferreiro_Rodr%C3%ADguez,  (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Ramón Ferreiro Rodríguez” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 10 de septiembre de 2017. [En línea] URL https://gl.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Ferreiro_Rodr%C3%ADguez,  (última consulta 22/02/2018)


FORTHUNY, PASCAL


 



Fotografía de Pascal Forthuny[1].


Nació en París en 1872 y fallece en Rubempré (Francia) en 1962. Intentó seguir los pasos de su padre estudiando arquitectura, pero finalmente lo dejó por la Licenciatura de Ciencias. Desde muy joven mostró una gran habilidad para las letras y la música, lo que le llevó a presentarse a la Escuela de Bellas Artes de París una vez terminada su licenciatura[2].


Siempre mostró un especial interés por el arte contemporáneo, no por los clásicos maestros, que le resultaba un tanto áridos. Su pintura se caracteriza por no reflejar la realidad como soporte de su imaginación, sino que es un estilo figurativo, no altera lo que observa. Sus exposiciones se pudieron ver en un gran número de salas. Además, algunas de sus obras fueron compradas por el Estado Francés.


Con casi treinta años publica sus dos primeras novelas, “Regicidio Rey” (1898) y “Los pasos inquietos” (1899)[3]. Su talento pictórico y su facilidad para las letras le llevó a convertirse en crítico de arte. Pero la característica por la que se diferencia de los demás críticos de arte es que no le da tanta importancia a la técnica pictórica, estilo, materiales y colores, sino que se centra en la psicología de los artistas a los que trata de aproximarse a través de sus escritos. Mientras se dedica a la crítica, también se centra en la promoción del arte moderno y la difusión de éste en la sociedad.


Su curiosidad fue tal, que le llevó a aprender no solo el arte sino también el pensamiento de otros países a través de diferentes idiomas que aprendía a través de periódicos extranjeros. En un primer lugar comenzó con el chino, y después con el inglés, alemán, español, italiano y portugués, todos ellos a través de la misma técnica didáctica. Estos idiomas le sirvieron de gran utilidad para las conferencias que dio en el extranjero, así como en su propio país[4].


 


[1] WIKIPEDIA, “Pascal Forthuny”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Pascal_Forthuny > (Última revisión: 27/06/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Pascal Forthuny”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Pascal_Forthuny > (Última revisión: 27/06/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Pascal Forthuny”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Pascal_Forthuny > (Última revisión: 27/06/2017)


[4] WIKIPEDIA, “Pascal Forthuny”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Pascal_Forthuny > (Última revisión: 27/06/2017)


 


Bibliografía:


PICARD, Gaston, “Nos écrivains vus par eux-mêmes”, Paris, Henry Goulet, 1925


TOQUET, Robert, “Bilan du surnaturel, Éditions planète”, coll. « Encyclopédie planète », 1963


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Pascal Forthuny”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Pascal_Forthuny > (Última revisión: 27/06/2017)


ARTPRICE, “Pascal Forthuny”, en: Artprice. [En línea] URL<  https://es.artprice.com/artista/594480/pascal-forthuny > (Última revisión: 27/06/2017)


ARCADJA, “Pascal Forthuny”, en: Arcadja. [En línea] URL<  http://www.arcadja.com/auctions/es/forthuny_pascal/artista/367436/ > (Última revisión: 27/06/2017)


FRANCÉS, JOSÉ


José Francés Sánchez Heredero, también conocido por su pseudónimo como Silvio Lago, nació en Madrid en 1883 y estudió en el Instituto Cardenal Cisneros. Desde muy joven se interesó por la edad, de hecho, colaboró en revistas, periódicos y escribió su propia novela; aunque llegados a una edad ingresó a través de unas oposiciones en el servicio de Correos.



Fotografía de José Francés[1].


Desde 1903 hasta 1930 trabajó como crítico de arte en revistas como La Esfera o Contemporáneo entre otras muchas. Aunque en ningún momento abandonó el resto de los géneros literarios que trabajaba, es más, en 1905 su cuento Alma Errante fue premiados por la revista Blanco y Negro, y al año siguiente obtuvo el primer premio en este mismo certamen gracias a su cuento El Liberal con el título Ley de Amor.


Sus conocimientos artísticos, también le permitieron dictar conferencias sobre diversos temas artísticos (en 1924 sobre el Renacimiento Estético de Galicia, en 1925 sobre los Pintores Argentinos en España, etc.), y escribió diversos libros como Año Artístico (publicación por la que fue especialmente popular), Pintura Española y Caricatura Española Contemporánea, etc.


En el año 1920 formó parte del Comité para las relaciones con Hispanoamérica.


Los artistas Miguel Blay, Mateo Inurria y Mariao Benlliure le designaron Académico de San Fernando en 1922, entidad de la que más adelante fue nombrado Secretario (en 1934), y en 1954 se convirtió en Secretario Perpetuo, y como miembro de la academia asistió a un gran número de certámenes (como por ejemplo en 1928 en el Comité para Exposiciones en Europa, designado por el Ministerio de Instrucción Pública).



Fotografía de José Francés Sánchez Heredero[2].


En 1925 no solo representó a la Asociación Española de Pintores y Escultores, y a España en el Congreso de la Propiedad Artística y Literaria en París (el junio de 1925); sino que también fue nombrado Vocal de la Junta que creó el Directorio para redactar la Ley sobre Protección del Patrimonio Artístico y Cultural. Un año más tarde, fue nombrado Hijo Adoptivo de Avilés (le otorgaron el título el día de Nuestra Señora de Covadonga)[3] y fue nombrado también, Académico de Bellas Artes de Toledo.



José Francés asistiendo a una tertulia literaria con Francisco Villaespesa, Gregorio Martínez Sierra, Felipe Trigo, Alberto Insúa y otras personas[4].


En enero de 1929 se convirtió en el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y además también represento a esta entidad en otras ocasiones como jurado en la Exposición Internacional de Barcelona, en el Homenaje a María Guerrero, y junto con Pedro García Camio fue Delegado en el Congreso de Cooperación Artística Paneuropeo.


Más adelante, en 1934 participó en la Comisión para el Proyecto de Ley de la Propiedad Intelectual en representación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Concluida la Guerra Civil Española dejó de estar abierto a novedades, y pasó a ser un escritor mucho más conservador que desempeñaba labores institucionales en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, como, por ejemplo, formando parte del Comité Ejecutivo para el II Congreso Nacional de Bellas Artes en representación de la academia.


En lo que a sus novelas se refiere, escribió muchas y muy importantes, como: La doble vidaLa moral en el engaño, Lista de CorreosLa moral del mar, o Judith, entre otros muchos. De hecho, gracias a esta última obra, consiguió el Premio Nacional de Literatura en 1944.


También tradujo obras muy importantes de escritores como Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe o Charles Baudelaire.


Falleció en Madrid en 1964.


 


[1] ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Presidentes”, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL< http://www.apintoresyescultores.es/en/presidentes/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[2] WIKIPEDIA, “José Francés”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Franc%C3%A9s > (Última revisión: 12/09/2017)


[3] BARAGAÑO RAMÓN, “José Francés (1761-1823), hijo adoptivo de Avilés (I)”, en: El Comercio; 15 de diciembre de 2008. [En línea] URL< http://www.elcomercio.es/gijon/20081215/aviles/jose-frances-1761-1823-20081215.html > (Última revisión: 12/09/2017)


[4] WIKIPEDIA, “José Francés”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Franc%C3%A9s > (Última revisión: 12/09/2017)


 


Bibliografía:


García Rodríguez, Fernando (2001). «Entre la tradición y la vanguardia (académicos y modernos): un debate en la crítica de arte de España del primer tercio del siglo XX». En Miguel Cabañas BravoEl arte español del siglo XX: su perspectiva al final del milenio. Editorial CSIC – CSIC Press


Villalba Salvador, María Piedad (2002). José Francés, crítico de arte (tesis doctoral). dirigida por Francisco Calvo Serraller. Universidad Complutense de Madrid


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “José Francés”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Franc%C3%A9s > (Última revisión: 12/09/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Necrología: Don José Francés y Sánchez-Heredero (1883-1964)”, en: Biblioteva Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obra/necrologia-don-jose-frances-y-sanchez-heredero-1883-1964/ > (Última revisión: 12/09/2017)


BARAGAÑO RAMÓN, “José Francés (1761-1823), hijo adoptivo de Avilés (I)”, en: El Comercio; 15 de diciembre de 2008. [En línea] URL< http://www.elcomercio.es/gijon/20081215/aviles/jose-frances-1761-1823-20081215.html > (Última revisión: 12/09/2017)


ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Presidentes”, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL< http://www.apintoresyescultores.es/en/presidentes/ > (Última revisión: 12/09/2017)


GALINDO, FEDERICO


Federico Galindo fue pintor y socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


GALINSOGA, LUIS DE


El periodista y político Luis Martínez de Galinsoga y de la Serna, más conocido como Luis de Galinsoga, nació en Cartagena (Murcia) en 1891.


Con tan solo 19 años se convirtió en colaborador de la revista bilbaína Luz y Taquígrafos, y dos años más tarde, en 1912, dirigió la publicación semanal llamada España, considerado el órgano de Juventudes Conservadoras. En 1916 es cuando se podría decir que comienza su carrera periodística más profesional, en diarios como La Nación, El Mentidero y Acción.


Con el paso del tiempo, exactamente 6 años después, en 1922, comenzó a trabajar para el diario ABC, y con el paso del tiempo se convirtió en su redactor jefe.


Durante la II República Española (1931-1939), fue candidato a las listas de la ciudad de Madrid del partido Alfonsino antirrepublicano llamado Renovación Española en las elecciones de febrero de 1936. Pero fueron los candidatos menos votados, por lo que no consiguieron representación.


Ese mismo año, se convirtió en director del diario ABC, del que anteriormente fue redactor jefe. Pero el Gobierno de la II República intervino en el diario, y el 20 de julio la publicación es incautada por las autoridades. Visto la situación del país y que su situación no era la idónea por apoyar a partidos antirrepublicanos, Luis de Galinsoga se refugia en las embajadas de Rumanía y Polonia, hasta que el 24 de febrero de 1937 logra escapar a la zona franquista (en España).


Una vez en territorio amigo, cogió las riendas del diario ABC sevillano hasta el 1 de mayo de 1939. Es en ese momento cuando es nombrado director de La Vanguardia en Barcelona por el gobierno de Franco, publicación que pasó a llamarse La Vanguardia Española. El objetivo de murciano en el periódico consistía en castellanizar la publicación, evitando el peligro de parecer regionalista.



Fotografía de Luis de Galinsoga cuando era director de La Vanguardia Española[1].


Luis de Galinsoga ostentó durante 20 años su puesto de director de La Vanguardia Española en Barcelona hasta que asistió a una misa impartida en catalán. El periodista durante esa ceremonia en catalán, gritó dentro del templo “Todos los catalanes son una mierda”, ya que no estaba de acuerdo con el nacionalismo. Es por ese motivo por el que el General Franco puso fin a su carrera como director del periódico, con el objetivo de no ofender a nadie ni dar más que hablar. Este incidente ocurrido el 5 de febrero de 1960, es conocido como “Caso Galinsoga”.



Manifiesto contra Luis de Galinsoga[2].


Mientras ostentaba la dirección de La Vanguardia Española, siguió con su carrera política. Fue procurador en Corte durante dos etapas, desde 1946 hasta 1952, y desde 1955 hasta 1964. Esta última por designación del Jefe de Estado. Y también fue delegado especial del gobierno en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.


Llevó a cabo, junto con Francisco Franco Salgado (primo del dictador Francisco Franco Bahamonde), una publicación titulada Centinela de Occidente, una hagiografía (historia de la vida de los santos que puede tener un carácter literario o dramático) de Franco. Gracias a este trabajo consiguió un Premio Nacional.


Finalmente, Luis de Galinsoga falleció en Madrid el 20 de febrero de 1967.


 


[1] LÓPEZ, Alfredo, “Cuando el editor de La Vanguardia gritó dentro de una iglesia: “Todos los catalanes son una mierda””, en: Noticias Yahoo; 23 de octubre de 2015. [En línea] URL< https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/cuando-el-director-de-la-vanguardia-grito-dentro-iglesia-todos-los-catalanes-son-una-mierda-181357976.html > (Última revisión: 4/10/2017)


[2] LÓPEZ, Alfredo, “Cuando el editor de La Vanguardia gritó dentro de una iglesia: “Todos los catalanes son una mierda””, en: Noticias Yahoo; 23 de octubre de 2015. [En línea] URL< https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/cuando-el-director-de-la-vanguardia-grito-dentro-iglesia-todos-los-catalanes-son-una-mierda-181357976.html > (Última revisión: 4/10/2017)


 


Bibliografía:


Los periódicos españoles en el tardo franquismo, por Javier Davara Torrego, Comunicación y hombre: revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, Nº. 1, 2005, p. 131-148


Martínez, Félix; Oliveres, Jordi (2005). Jordi Pujol: en nombre de Cataluña. Barcelona: DEBATE. p. 106


Webgrafía:


EL MUNDO, “Guantánamo. Catalanes de mierda”, en: El Mundo; 21 de julio de 2013. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/guantanamo/2013/07/21/catalanes-de-mierda.html > (Última revisión: 4/10/2017)


LÓPEZ, Alfredo, “Cuando el editor de La Vanguardia gritó dentro de una iglesia: “Todos los catalanes son una mierda””, en: Noticias Yahoo; 23 de octubre de 2015. [En línea] URL< https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/cuando-el-director-de-la-vanguardia-grito-dentro-iglesia-todos-los-catalanes-son-una-mierda-181357976.html > (Última revisión: 4/10/2017)


RODRÍGUEZ AGUILAR, Inmaculada Concepción, “Arte y Cultura en la Prensa. La Pintura Sevillana (1900-1936)”, en: Google Books. [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=Cu7irHJeVzQC&pg=PA374&lpg=PA374&dq=luis+de+galinsoga&source=bl&ots=YeROB9VoFC&sig=5JXX2Chq2P9X730VEJyMMg6LLhk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjE7sT-ntTWAhWDmbQKHZSaBlQ4ChDoAQhFMAc#v=onepage&q=luis%20de%20galinsoga&f=false > (Última revisión: 4/10/2017)


FUNDACIÓN JUAN MARCH, “Carta de Luis de Galinsoga a Guillermo Fernández-Shaw, dando el pésame por la muerte de su madre”, en: Fundación Juan March. [En línea] URL< https://www.march.es/bibliotecas/repositorio-fernandez-shaw/ficha.aspx?p0=fshaw:1931&l=1 > (Última revisión: 4/10/2017)


FUNDACIÓN JUAN MARCH, “Tarjeta de visita de Luis de Galinsoga a Guillermo Fernández-Shaw, agradeciendo su pésame”, en: Fundación Juan March, en: Fundación Juan March. [En línea] URL< https://www.march.es/bibliotecas/repositorio-fernandez-shaw/ficha.aspx?p0=fshaw:4315&l=1 > (Última revisión: 4/10/2017)


WIKIPEDIA, “Luis de Galinsoga”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Galinsoga > (Última revisión: 4/10/2017)


GARCÍA ACUÑA, JOSÉ


Nacido en Betanzos en 15 de enero de del  1873, fue un diplomático y escritor gallego.


Estudió derecho en la Universidad de Santiago de Compostela . En 1896 empieza su carrera diplomática llega a ser vice-cónsul en Nueva York, Chicago, las islas Bermudas, Nueva Orleans y Puerto Rico; cónsul en Guaira, Panamá, Hendaya, Le Havre, Saint-Nazaire, Mumbai, La Habana y Veracruz; y delegado de España en la Comisión Hispano-Mexicana de Reclamaciones. Colaboró ​​en El Globo, Blanco y Negro , La Esfera y Diario de la Marina . Fue director del Noroeste y presidente de la Federación Provincial Agraria en 1922. Se unió a la Real Academia de Galicia el 15 de noviembre 1932. Fallece el 10 de junio de 1933 en A Coruña.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, «José García Acuña», en: Wikipedia. [En línea] URL< https://gl.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Garc%C3%ADa_Acu%C3%B1a > (Última revisión: 4/10/2017)


GARCÍA VIDAL, ANTONIO


Responsable de la empresa de telecomunicaciones por cable de Murcia Ilorci TV, Presidente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec). [1]


Juan Antonio García Vidal, un artista multidisciplinar. [2]


 


[1]  EUROPA PRESS, “Antonio García Vidal, nuevo presidente de la asociación de operadores locales Aotec” a 20 diciembre de 2016, [En línea] URL http://www.europapress.es/economia/noticia-antonio-garcia-vidal-nuevo-presidente-asociacion-operadores-locales-aotec-20161220123133.html,  (última consulta 22/02/2018)


[2] ESCARBAJAL, Ramona, “Juan Antonio García Vidal”, [En línea] URL https://ramonaescarabajal.wordpress.com/2012/04/01/juan-antonio-garcia-vidal/, (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


EUROPA PRESS, “Antonio García Vidal, nuevo presidente de la asociación de operadores locales Aotec” a 20 diciembre de 2016, [En línea] URL http://www.europapress.es/economia/noticia-antonio-garcia-vidal-nuevo-presidente-asociacion-operadores-locales-aotec-20161220123133.html,  (última consulta 22/02/2018)


ESCARBAJAL, Ramona, “Juan Antonio García Vidal”, [En línea] URL https://ramonaescarabajal.wordpress.com/2012/04/01/juan-antonio-garcia-vidal/, (última consulta 22/02/2018)


GARCÍA YUDEZ


Experto en Restauración de escultura policromada.


 


Webgrafía:


CRUZ VALDOVINOS, José Manuel, ESCALERA UREÑA, Andrés, “La platería de la Catedral de Santo Domingo, primada de América”, en Google Books.  [En línea] URL< https://books.google.es/books?id=1WVdAAAAMAAJ&q=garc%C3%ADa+yudez&dq=garc%C3%ADa+yudez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjRz_nxoaDZAhWDbxQKHdztDAsQ6AEIKDAA > (Última revisión: 20/06/2017)


GARCÍA-DIEGO, RAMÓN


Escritor conocido por “La emoción iluminada. Versos” (1927), y por publicar en revistas de vanguardia como “Los Quijotes” (1915-1918).[1],[2]


 


[1] TODOCOLECCIÓN, [En línea] URL https://www.todocoleccion.net/libros-antiguos/la-emocion-iluminada-versos-ramon-garcia-diego-1927~x6589221, (última consulta 22/02/2018)


[2] OSUNA, Rafael, “Revistas de la Vanguardia Española”, editorial Renacimiento, 2014, p. 25 [En línea] URL https://books.google.es/books?id=IOmVAwAAQBAJ&pg=PA25&lpg=PA25&dq=Ram%C3%B3n+Garc%C3%ADa-Diego&source=bl&ots=u_olxmreil&sig=G8b6Of55lg_9j2ooJhVWdFsd_28&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjXu6eBmbnZAhVGaxQKHcUsBhs4ChDoAQguMAM#v=onepage&q=Ram%C3%B3n%20Garc%C3%ADa-Diego&f=false, (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


TODOCOLECCIÓN, [En línea] URL https://www.todocoleccion.net/libros-antiguos/la-emocion-iluminada-versos-ramon-garcia-diego-1927~x6589221, (última consulta 22/02/2018)


OSUNA, Rafael, “Revistas de la Vanguardia Española”, editorial Renacimiento, 2014, p. 25 [En línea] URL https://books.google.es/books?id=IOmVAwAAQBAJ&pg=PA25&lpg=PA25&dq=Ram%C3%B3n+Garc%C3%ADa-Diego&source=bl&ots=u_olxmreil&sig=G8b6Of55lg_9j2ooJhVWdFsd_28&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjXu6eBmbnZAhVGaxQKHcUsBhs4ChDoAQguMAM#v=onepage&q=Ram%C3%B3n%20Garc%C3%ADa-Diego&f=false, (última consulta 22/02/2018)


GÓMEZ DE LA MATA, GERMÁN


Germán Gómez de la Mata es un madrileño que nació en 1887 y falleció en 1938. Comenzó la carrera de medicina, pero finalmente la abandonó por el periodismo.


En 1910 comienza lo que será su exitosa carrera. En ese mismo año publica su primera novela Orquidea, con la que alcanzará una gran popularidad, de hecho, a partir de ese momento su producción se multiplicará en los tres ámbitos en los que trabajaba: la narrativa, el periodismo y la traducción.


Algunas de las obras que publicó cuando ya obtuvo el prestigio como escritor fueron: Mariposas (1911), La que llegó tarde (1920), Las esfinges (1923) o Muñecas perversas (1915).


 


Bibliografía:


CANSINOS ASSENS, RafaelLa nueva literatura. Colección de estudios críticos. Arca, 1925.


Buil Pueyo, Miguel Ángel (2010). Gregorio Pueyo (1860-1913), librero y editor. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 122


Webgrafía:


LA WEB DE LAS BIOGRAFÍAS, “Gómez de la Mata, Germán (1888-?), en: La web de las biografías. [En línea] URL<  http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=gomez-de-la-mata-german > (Última revisión: 20/06/2017)


GONZÁLEZ-FIGUEROA, MARGARITA


Escritora oriunda de Valdelamusa (Adévalo de Huelva), colabora en la revista, La Rábida, de Huelva, nº185 del 31 de diciembre de 1929, con el artículo La Flor en El Libro.


 


Webgrafía:


RAMÍREZ GÓMEZ, Carmen, “Mujeres escritoras en la prensa andaluza del siglo XX (1900-1950)”, en Google Books. [En línea] URL<  https://books.google.es/books?id=RDmBZhPZu3wC&pg=PA175&lpg=PA175&dq=margarita+gonzalez+figueroa+escritora&source=bl&ots=pd52W7WimG&sig=EPU4pzGQAHEf6v0Xw8FjXxhi7Zk&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjchqGSzpjZAhWKmLQKHbKLD_IQ6AEINzAG#v=onepage&q=margarita%20gonzalez%20figueroa%20escritora&f=false > (Última revisión: 20/06/2017)


GOS, FRANçOIS



Fotografía de François Gos[1].


(1880-1975). Pintor, dibujante, diseñador de carteles y escritor. Cofundador de la Escuela de Arte de Lausana (Suiza), es un artista con una larga y prolífica carrera. Sus obras se caracterizan por un trazo rápido de lápiz. Ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Ginebra después de haber estudiado en el colegio Calvin. Expondrá en París.


Un buen trazo de lápiz, un sentido del volumen y la estructura de un lugar le dará a sus cuadros una firmeza alegre.


Su variada obra se exhibe tanto en Suiza como en el extranjero.


 


[1] FRANçOIS GOS. [En línea] URL< http://www.famille-gos.ch/index.php/famille-gos/francois-gos > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Webgrafía:


FRANçOIS GOS. [En línea] URL< http://www.famille-gos.ch/index.php/famille-gos/francois-gos > (Última revisión: 20/06/2017)


GSELL, PAUL


Paul Gsell fue un escritor, conocido por publicar las conversaciones sobre Arte que mantuvo con el escultor Rodin.


GUILLOT CARRATALA, JOSÉ


Fue colaborador habitual de ‘’Pueblo’’.


GUTIEREZ MARÍN, CLAUDIO


Pastor evangélico, conferencista, escritor, traductor y poeta nació en Minas de Riotinto el 2 de enero de 1902, donde su padre Higinio ejercía como maestro de las escuelas evangélicas. Estudió la carrera de Filosofía y Letras en Madrid y se licenció en Teología en Laussane (Suiza).  Su primer libro de poemas, Puede ser, se publicó en Madrid en 1921. Durante la guerra tuvo que cerrar su escuela y la iglesia en la que ejercía de pastor en Málaga para irse a Barcelona a causa de los bombardeos. Los franquistas —dice en uno de sus escritos— se apoderaron de la Casa Misión en Málaga y en una hoguera gigantesca destruyeron todos los libros, más de mil, que yo tenía en mi biblioteca. Estaba afiliado a Izquierda Republicana y en abril de 1937 fue nombrado redactor de un boletín de propaganda en la Comisaría de Propaganda de la Generalidad de Cataluña. Desde este puesto denunciaba los ataques franquistas contra los ministros, templos, seminarios y colegios evangélicos. Finalmente pasó a Francia con su esposa e hijos.


Embarcaron en el vapor Champlain que los llevó a Nueva York. Desde allí siguieron viaje en tren, cruzando la frontera mejicana por Nuevo Laredo el 11-4-1940. Desde su llegada residió en la capital con su esposa Natividad Díaz Yepes y sus hijos Samuel, Ana María, Margarita y Rosa Elena. Otro hijo había muerto en España y otro más al llegar a México. Trabajaba dando clases, conferencias y haciendo traducciones. También fundó la primera iglesia presbiteriana de refugiados españoles. A finales de 1941 había progresado en su trabajo, ejercía ya como escritor y catedrático, y residía en la calle Bolívar n.º 760, colonia Álamos, en la capital. Escribió varios libros: Historia de la Reforma en España (1942), Los místicos españoles (1946), Lírica Cristiana (1961) y Antología de la Pasión (1963). Falleció en México en 1988.


 


Webgrafía:


TODOS LOS NOMBRE, Claudio Gutiérrez Marín, en Todos los nombres. [En Línea] URL http://www.todoslosnombres.org/content/biografias/claudio-gutierrez-marin (Última revisión: 11/01/2018)


MEMORIA HISTÓRICA PROTESTANTE, Claudio Gutierrez Marín (1902-1988), en memoria histórica protestante. [En Línea] URL http://memoriaprotestante.blogspot.com.es/2009/02/claudio-gutierrez-marin-exiliado-en.html (Última revisión: 11/01/2018)


HERNÁNDEZ CATA, Alfonso



Fotografía de Alfonso Hernández Cata[1]


Nacido el 24 de junio de 1885 en Aldeadávila de la Ribeza (Salamanca), Alfonso Hernández Catá es un escritor, periodista, ensayista y diplomático hispano-cubano. Hijo de un coronel español y de madre cubana, pasó sus primeros años en Santiago de Cuba pero se traslada posteriormente a España y a los 16 años ingresa al Colegio de Huérfanos Militares de Toledo, pero debido a su falta de interés en la profesión de su padre se escapa al poco tiempo y va a Madrid, donde comienza introducirse en los círculos literarios y es aprendiz de ebanista mientras estudia idiomas, psicología e historia, y traducía libros.


En 1905 regresó a Cuba y se estableció en La Habana. Comenzó a trabajar como lector de tabaquería. En 1907 publicó su primer libro, Cuentos pasionales. En La Habana fue periodista en el Diario de la Marina y La Discusión, y colaboró en Gráfico, El Fígaro y Social. Algunas de sus obras más destacadas son: Pelayo González, Don Cayetano el informal, Novela erótica, Manicomio, Los frutos ácidos, Los siete pecados, El placer de sufrir, El corazón, Piedras preciosas, El ángel de Sodoma, La voluntad de Dios, Sus mejores cuentos y Escala.


En 1909 fue cónsul en El Havre. Posteriormente lo fue en Birmingham, Santander, Alicante, Madrid y Lisboa, y embajador en Madrid, Panamá, Chile y Brasil, donde murió en un accidente de aviación cuando sobrevolaba la Bahía de Botafogo en Río de Janeiro, el 8 de noviembre de 1940.


 


[1] XABIER RIUS XIRGU, “Alfonso Hernández Catá”, en: Margarita Xirgu. [En Línea] URL < http://margaritaxirgu.es/castellano/vivencia3/137c/137c.htm > (Última revisión: 11/01/2018)


 


Webgrafía:


ECURED, Alfonso Hernández Catá, en Ecured. [En Línea] URL < https://www.ecured.cu/Alfonso_Hern%C3%A1ndez_Cat%C3%A1 > (Última revisión: 11/01/2018)


BUSCABIOGRAFÍAS, Alfonso Hernández Catá, en Buscabiografías. [En Línea] URL < https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8079/Alfonso%20Hernandez%20Cata >(Última revisión: 11/01/2018)


LA PROSA MODERNISTA, Alfonso Hernández Catá (1885 – 1940), en La prosa modernista. [En Línea] URL < http://www.prosamodernista.com/prosa-post-modernista/prosa-post-modernista-artistica/alfonso-hernandez-cata > (Última revisión: 11/01/2018)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, Alfonso Hernández Catá, en Biografías y Vidas. [En Línea] URL < https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hernandez_cata.htm > (Última revisión: 11/01/2018)


XABIER RIUS XIRGU, “Alfonso Hernández Catá”, en: Margarita Xirgu. [En Línea] URL < http://margaritaxirgu.es/castellano/vivencia3/137c/137c.htm > (Última revisión: 11/01/2018)


HERNANDO DE LARRAMENDI, MARGARITA



Margarita Hernando de Larramendi[1].


Nació en Madrid el año 1960 y es licenciada en Filología Hispánica (Sección Literatura) por la Universidad Complutense y Máster en la enseñanza de español para extranjeros por la Universidad de Alcalá. Ha realizado cursos de Doctorado en Lingüística Aplicada en la Universidad de Alcalá. Ha sido lectora de Lengua y Literatura Española en la Universidad de Pisa. Se ha especializado en la enseñanza de español para extranjeros, especialmente italianos; en el estudio y caracterización del lenguaje jurídico; en el ámbito de la calidad y en el de las habilidades directivas, con particular atención a la comunicación efectiva. Es patrona de la Fundación Ignacio Larramendi y trabaja en la Dirección Academica del Instituto Cervantes.


Ha publicado tanto poesía como materiales didácticos para la enseñanza del español como lengua extranjera, estudios sobre la caracterización del lenguaje jurídico y didáctica de las lenguas afines, adaptaciones de obras infantiles y traducciones. Como poeta, ha publicado tres poemarios: Las palabras perdidas (y otros poemas), L’esultanza della serenità (soggiorno pisano), Las siete en Canarias, y poemas en Revista de Occidente, ABC Cultural, la revista Fábula, el blog La mirada actual y diversas antologías. Es autora asimismo del libro Los erizos parlanchines (o cómo evitar las espinas y disfrutar haciéndolo), obra de creación destinada a italianos que estudian español.


Sobre su poética dice: «Concibo la poesía como una vía de conocimiento, como una experiencia estética y filosófica a un tiempo que aproxima, por medio de la emoción, a la sabiduría. Mis poemas surgen de un estado de ánimo espiritual y reflexivo, de la emoción que produce la mirada directa sobre el mundo, receptiva a relaciones insospechadas y liberada de ideas preconcebidas. Para mí, la poesía debe conjugar silencio, musicalidad, condensación… y provocar un impacto en quien la lee. Me gustaría que mis poemas fueran como piedras en un estanque que, sordamente, produjeran un efecto expansivo y retardado que ampliara la conciencia del lector y le ayudara a conocerse a sí mismo y a vivir mejor y más intensamente»


 


[1] LA MIRADA ACTUAL, Margarita Hernando de Larramendi, poeta invitada de “La Mirada Actual”, en La Mirada Virtual. [En Línea] URL http://lamiradaactual.blogspot.com.es/2015/03/margarita-hernando-de-larramendi-poeta.html (Última revisión: 11/01/2018)


 


Webgrafía:


BIBLIOTECA VIRTUAL DE POLÍGRAFOS, Hernando de Larramendi Martínez, Margarita, 1960-, en Biblioteca virtual de polígrafos. [En Línea] URL http://www.larramendi.es/consulta_aut/registro.do?control=FILA20100011928 (Última revisión: 11/01/2018)


LA MIRADA ACTUAL, Margarita Hernando de Larramendi, poeta invitada de “La Mirada Actual”, en La Mirada Virtual. [En Línea] URL http://lamiradaactual.blogspot.com.es/2015/03/margarita-hernando-de-larramendi-poeta.html (Última revisión: 11/01/2018)


HERRANZ CONSTELA, ISIDORO


Vocal de exposiciones y socio de honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


 


Webgrafía:


AEPE, “Nombramientos honoríficos”, en: AEPE Asociación Española de Pintores y Escultores. [En Línea] URL http://www.apintoresyescultores.es/en/nombramientos-honorificos/ (Última revisión: 09/02/2018)


HIDALGO PÉREZ, MIGUEL


Miguel Hidalgo Pérez es periodista en la UCM. En Europa Press. Locutor en Crónica de las seis en Inforadio. Redactor en Vavel (Fórmula 1).[1]


 


[1] TWITTER, Usuario, [En línea] URL https://twitter.com/miguel_hidalgo7?lang=es, (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


TWITTER, Usuario, [En línea] URL https://twitter.com/miguel_hidalgo7?lang=es, (última consulta 22/02/2018)


HINZELIN, EMILIO


Escritor conocido por “Cómo entienden la educación los americanos, el resultado de la enquete inglesa” (Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación, 1906) [1]


 


[1] BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTRO, [En línea] URL http://www.bnm.me.gov.ar/catalogo/Record/000155391, (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTRO, [En línea] URL http://www.bnm.me.gov.ar/catalogo/Record/000155391, (última consulta 22/02/2018)


IGLESIAS, Mª GRACIA


Escritora, performer, cuentacuentos y actriz nacida en Madrid el año 1977. Aunque sus inicios profesionales se dieron en el campo del periodismo y la crítica de arte, actualmente se dedica por completo a la escritura, la interpretación, la gestión cultural y la actividad docente. En 2012 funda y dirige el espacio cultural Oropéndola en Guadalajara. Es colaboradora habitual de la cadena de radio Onda Cero Guadalajara con el espacio “El escaparate de Gracia”.


Es autora de los poemarios Sospecho que soy humo (Torremozas, 2002), Aunque cubras mi cuerpo de cerezas (Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2005 / Di-Fusión-a2, 2014), Distintos métodos para hacer elefantes (Amargord, 2006), Gritos Verticales (Cangrejo Pistolero, 2010), La cicatriz (Noctiluca, 2017) y de los textos que acompañan a los aguafuertes de Luis Feito en la carpeta de grabados Tiempo de luz (Galería BAT, 2004). Ha sido galardonada, entre otros, con el premio Gloria Fuertes de poesía y con el Premio Nacional de Poesía Fundación Miguel Hernández, resultó finalista en el XXXV Concurso de Cuentos Hucha de Oro, y obtuvo una Ayuda a la Creación Literaria concedida mediante sistema de concurso público por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


En el ámbito de la literatura infantil ha publicado el libro de poesía infantil El mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes (ganador del premio Luna de Aire de poesía para niños); la novela El Tren de los Ronquidos (San Pablo – colección La Brújula, 2011); los álbumes ilustrados Mono Lolo (Amargord Ediciones – colección Kukudrulu, 2008),  Los Meagrada (Bornova, 2011) -traducido al italiano como I Miaggrada y publicado por Hugony Editore en 2011-, Huevos y patatas (La Galería del Libro, 2012), El dragón de la chimenea (Pintar-pintar, 2014), Subasta extraordinaria (La Guarida Ediciones, 2014), Felipe tiene gripe (Jaguar, 2015), Moustache (Lata de Sal, 2015), El Hilo (Kalandraka, 2016), ¡Qué golazo! (Jaguar, 2016), El tesoro de Isla Cocina (La Fragatina, 2016), Marcelina en la cocina (Jaguar, 2017), Karim y las cebras (Nandibú, 2017), La extraña visita (Libre Albedrío, 2017) y más de un centenar de textos (cuentos, poemas y teatralizaciones).


Como docente su actividad más intensa se desarrolla entre los años 2005 y 2012 durante los cuales impartió clases presenciales y a distancia de Gestión de Galerías de Arte, Cultura y Periodismo, Crítica de Arte y Gestión de la Comunicación y Gabinetes de Prensa en Organizaciones Artísticas y Culturales en el Instituto Superiorde Arte (I|Art), en el que llegó a ser coordinadora del Colegio de Periodismo y directora del Máster en Periodismo Cultural.


 


Webgrafía:


EL VALS DE LOS ELEFANTES, “GRACIA IGLESIAS LODARES (Madrid, 1977)”, en: El vals de los elefantes Información bio-bibliográfica de Gracia Iglesias Lodares. [En Línea] URL http://graciaiglesias.blogspot.com.es/ (Última revisión: 15/02/2018)


ISLA, FRANCISCO DE


José Francisco Isla de la Torre y Rojo (León, 1703 – Bolonia, 1781) fue un importante crítico, escritor e historiador español, de la orden de los jesuitas.


Estudió filosofía y teología en Salamanca y enseñó en Segovia, Santiago de Compostela y Pontevedra, hasta que fue expulsado de España junto con los demás miembros de su orden. Viajó entonces a Córcega y más tarde se instaló en Bolonia.


Tiene muchos escritos, el primero fue La juventud triunfante (1727). En el destaca el tono burlón y crítico empleado, como en las Cartas de Juan de La Encina (1732), y la Carta escrita por el barbero de Corpa a don José Maymó y Ribes (1758).


Su obra más conocida es Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758), con el mismo tono que los anteriores. Todo ello sitúa a esta obra en la tradición picaresca. La primera parte del mismo fue todo un éxito, aunque la Inquisición lo prohibió en 1760. Poco después de su muerte se editaron sus Cartas familiares (1786) y sus Sermones (1792).[1]


Otras de sus obras importantes fueron: El tapabocas (1727), Reflexiones cristianas sobre las grandes verdades de la fe (1785), Colección de papeles crítico-apologéticos (1787-1788), Traducción de Alain René Lesage, Gil Blas de Santillana (1787 y 1788), entre otros.[2]


 


[1] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La Enciclopedia Biográfica en línea. “José Francisco de Isla”, [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isla.htm, (última consulta 22/02/2018)


[2] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “José Francisco de Isla” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 4 de enero de 2018. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Francisco_de_Isla,   (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La Enciclopedia Biográfica en línea. “José Francisco de Isla”, [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isla.htm, (última consulta 22/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “José Francisco de Isla” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 4 de enero de 2018. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Francisco_de_Isla,   (última consulta 22/02/2018)


J. HERRERO, JOSÉ


Fue un político español nacido en Requena (Valencia), en 1858.


Licenciado en Derecho, fue amigo personal de José Canalejas, (Presidente del Gobierno de España). Fue elegido diputado por el Partido Liberal por el distrito de Torroella de Montgrí en las elecciones generales de España de 1886 y por el distrito de Gerona a las elecciones generales de España de 1893 , 1898, 1899 y 1901 . Después fue nombrado miembro del Senado de España como senador por la provincia de Ciudad Real en los años 1905-1907, por la Universidad de Valencia en 1910-1911, por la provincia de Albacete en 1916-1917 y por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1923.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “José Joaquín Herrero y Sánchez”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_Herrero_y_S%C3%A1nchez (Última revisión: 30/01/2018)


JANNEAU, GUILLAUME


Charles-Guillaume Janneau, también conocido como Guillaume Janneau, nació el 9 de diciembre de 1887 en Saint-Nazaire (Francia) y falleció en la capital gala el 18 de febrero de 1981[1].


El padre de Guillaume Janneau tenía gran amistad con quien fue compañero suyo de la escuela Aristide Briand (un político, abogado y diplomático francés que fue once veces Presidente del Consejo y veintiséis veces Ministro bajo la Tercera República; además, desempeñó un papel fundamental en las relaciones internacionales después de la Primera Guerra Mundial). La amistad que tuvo su padre con este gran político influyó enormemente en las elecciones que Guillaume Janneau tomaría a posteriori y en la decisión de su carrera[2].


Estudió en la École du Loucre y se graduó en agosto de 1909. En 1905 se lleva a cabo una ley, redactada por Aristide Briand, para la separación de la Iglesia y del Estado.  Este decreto conduce a un necesario desarrollo de los servicios de los Monumentos Históricos, y Guillaume Janneau es reclutado como Inspector Adjunto de Monumentos Históricos; y más adelante pasaría a ser Inspector en el Departamento de Objetos Móviles. Pero por desgracia, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) interrumpió su gran carrera laboral, y acude al campo de batalla, en donde estaría en diferentes batallones.


Tras el conflicto bélico, se encarga personalmente de recuperar todos los tesoros del arte del norte de Francia tomados por los alemanes.


Una vez terminado su labor en el norte del país galo, siguió con su carrera, en la que además se le pudo ver llevando a cabo diferentes labores en diversos campos.


En 1923 dejó los monumentos históricos para dedicarse al mobiliario nacional. En 1929, estuvo al frente de la inspección general de los muebles del ministerio; y no es hasta 1931 cuando ingresó en las fábricas de Aubusson y Felletin para reorganizarlas. No es hasta 1935 cuando se convierte en director de la fábrica de Beauvais y dos años después de la de Gobelins. En esta última fábrica hizo un llamamiento para volver al estilo original del tapiz, la sobriedad.  Más adelante, se convirtió en el Administrador General de las Manufacturas Nacionales de Muebles y Tapicería Nacional. En este último puesto de trabajo, creó y dirigió, junto con la Comisión de Monumentos Históricos, un taller de restauración de tapices[3].


También se le pudo ver trabajando como periodista y crítico de arte. Desde 1913 hasta 1933 colaboró en la revista Arte y Decoración; más adelante, en 1919, fundó la revista llamada Bulletin de la vie artistique; y desde 1928 hasta 1938 es editor jefe de la publicación llamada Revue de l’art et du bulletin de l’art.


Por último, esta su faceta de docente. Durante siete años había enseñado la Historia de la Técnicas de la Escuela del Louvre y la Historia de las Artes Decorativas de la Escuela Nacional de Artes e Industrias Textiles de Roubaix (Francia). El 29 de noviembre de 1945 presentó su candidatura para la Cátedra de Artes, aplicando al Conservatorio de Artes y Oficios. Finalmente, su elección fue confirmada y comenzó a ejercer como profesor el 1 de junio de 1946, hasta 1958, en donde se convirtió en Profesor Honorario. Tras dejar la enseñanza continuó escribiendo y publicando (tanto artículos como libros) durante más de 20 años.


 


[1] BABELIO, “Guillaume Janneau”, en: Bebelio. [En línea] URL<   https://www.babelio.com/auteur/Guillaume-Janneau/43468> (Última revisión: 11/09/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Guillaume Janneau”, en: Wikipedia. [En línea] URL<   https://fr.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Janneau > (Última revisión: 11/09/2017)


[3] BABELIO, “Guillaume Janneau”, en: Bebelio. [En línea] URL<   https://www.babelio.com/auteur/Guillaume-Janneau/43468> (Última revisión: 11/09/2017)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Guillaume Janneau”, en: Wikipedia. [En línea] URL<   https://fr.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Janneau > (Última revisión: 11/09/2017)


BABELIO, “Guillaume Janneau”, en: Bebelio. [En línea] URL<   https://www.babelio.com/auteur/Guillaume-Janneau/43468> (Última revisión: 11/09/2017)


LIBRAIRIE DIALOGUES, “Guillaume Janneau”m en: Librairie Dialogues. [En línea] URL<   https://www.librairiedialogues.fr/personne/guillaume-janneau/69850/ > (Última revisión: 11/09/2017)


JOSÉ MARÍA PALMA


Escultor malagueño hermano del artista Francisco Palma Burgos, era también socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Falleció en 2013


 


Webgrafía:


IDEAL, “Falleció el escultor José María Palma Burgo, quien dejó   su huella en Úbeda”, en: Ideal Úbeda. [En Línea] URL http://ubeda.ideal.es/ubeda/noticias/201312/01/fallecio-el-escultor-jose-maria-palma-burgos-quien-dejo-su-huella-artistica-en-ubeda.html (Última revisión: 15/02/2018)


JUAREZ UGENA, JULIÁN


Escritor español autores de Las Corridas de Toros.


 


Webgrafía:


TODOCOLECCIÓN. [En Línea] URL https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano/las-corridas-toros-julian-juarez-ugena~x38442653 (Última revisión: 15/02/2018)


LAFUENTE FERRARI, ENRIQUE


Enrique Lafuente Ferrari (Madrid, 1898 – 1985) fue un historiador del arte español, crítico, archivero y museólogo. Especializado en pintura española, fundamentalmente en Velázquez, Goya y Zuloaga. También fue vocal del Patronato del Museo del Prado, en 1963.


Se doctoró en Historia por la Universidad Central de Madrid, en la que, desde 1930 hasta 1947, fue profesor auxiliar de Elías Tormo y Manuel Gómez Moreno. Sus influencias fuera de España en el campo de la historia del arte fueron los alemanes Werner Weisbach y Erwin Panofsky.


Ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y, desde 1931 hasta 1942, estuvo al frente de la Sección de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional, periodo en el que se realizó un gran esfuerzo de ordenación y catalogación de sus fondos.


En 1942 obtuvo por oposición la plaza de catedrático de historia de las bellas artes en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y en el mismo año se le nombró director de la Sección de Estudio del Tesoro Artístico del Patrimonio Nacional.


También fue director de los museos de Reproducciones Artísticas, de Pintura del Siglo XIX y Nacional de Arte Moderno. Fue miembro de la junta directiva de la Sociedad de Amigos del Arte y director de su revista (Arte Español), jefe de sección del Instituto Diego Velázquez (CSIC), miembro de honor del Instituto de Estudios Madrileños y vocal de la Junta de Iconografía Nacional. Asimismo, perteneció a la Hispanic Society of America de Nueva York, la Academia de la Historia y las Academias de San Jorge de Barcelona, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y San Carlos de Valencia, entre otras.


En 1951 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución en la que ejerció los cargos de conservador, censor y delegado de la Calcografía Nacional, a la que donó su rica y amplia biblioteca. En 1977 recibió en reconocimiento a su labor y trayectoria la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes.


Experto en pintura española y flamenca relacionada con la española, se mostró muy interesado por los aspectos metodológicos del arte y su disciplina histórica, siendo básica para la historiografía española su obra La fundamentación y los problemas de la Historia del Arte. Rompiendo con la tradición española combinó su dedicación a la historia con la crítica de arte, realizando importantes aportaciones en el estudio del arte español de todos los periodos históricos.


Escribió en numerosas publicaciones artísticas españolas y extranjeras y realizó crítica de arte en periódicos como Ya o El País, además de publicar numerosos libros, entre los que podemos citar: Breve historia de la pintura española (1934), Velázquez (1946), El dos de mayo y los fusilamientos (1946), Goya: Les fresques de San Antonio de la Florida à Madrid (1955), Museo del Prado. La pintura española de los siglos XVII y XVIII (1964), Francisco de Goya. La Tauromaquia (1974) y Los caprichos de Goya (1980). [1],[2]


 


[1] MUSEO DEL PRADO, [En línea] URL https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/lafuente-ferrari-enrique/3780211e-6b9f-4b69-ba78-b8bba95c5a9e, (última consulta 23/01/2018)


[2] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Enrique Lafuente Ferrari” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 23 de octubre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Lafuente_Ferrari,  (última consulta 23/01/2018)


 


Webgrafia:


MUSEO DEL PRADO, [En línea] URL https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/lafuente-ferrari-enrique/3780211e-6b9f-4b69-ba78-b8bba95c5a9e, (última consulta 23/01/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Enrique Lafuente Ferrari” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 23 de octubre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Lafuente_Ferrari,  (última consulta 23/01/2018)


LAHUERTA, GERNARD


Genaro Lahuerta López (Valencia, 8 de febrero de 1905- Valencia, 10 de febrero de 1985​) fue un pintor español, destacado retratista que formó parte del grupo pictórico Los Ibéricos.


comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia y en 1919 se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de la misma ciudad. Expuso por primera vez en la Sala Blava de Valencia en 1928, y en 1929 en la “Sala Parés” de Barcelona y viajó por varios países europeos, gracias a una beca que le fue concedida en 1932. Destacó como retratista y también como consumado paisajista con trazos firmes y rico colorido. Consiguió numerosas distinciones: la Academia de las Artes, Ciencias y Letras de París le concedió su Medalla de Oro y, en España, le otorgaron la Medalla al Mérito de las Bellas Artes.


Murió en Valencia el 10 de febrero de 1985.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Genaro Lahuerta”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Genaro_Lahuerta (Última revisión: 15/02/2018)


MUSEO DEL SILENCIO, “Genaro Lahuerta López”, en: Museo del Silencio. [En Línea] URL http://museodelsilencio.com/portfolio/genaro-lahuerta-lopez-cementerio-general-valencia/ (Última revisión: 15/02/2018)


TRINIARTS, “El vanguardismo de Genaro Lahuerta López”, en: Triniarts. [En Línea] URL https://trianarts.com/el-vanguardismo-de-genaro-lahuerta-lopez/#sthash.w0mcezWu.dpbs (Última revisión: 15/02/2018)


LAMBOTE, PAUL


 Paul Lambotte (1862-1939) fue un Historiador del Arte y Director del Departamento de Bellas Artes en Bélgica.



Imagen de Paul Lambotte[1].


 


 


[1] NATIONAL PORTRAIT GALLERY, Paul Lambotte, en: National Portrait Gallery. [En línea] URL: < https://www.npg.org.uk/collections/search/person/mp149498/paul-lambotte  > (Última consulta 8/02/18)


 


Webgrafía:


BIBLIOTHÉQUE NACIONALE DE FRANCE, Paul Lambotte, en: Bibliothéque Nacionale De France. [En línea] URL: <  http://data.bnf.fr/12752575/paul_lambotte/ > (Última consulta 8/02/18)


NATIONAL PORTRAIT GALLERY, Paul Lambotte, en: National Portrait Gallery. [En línea] URL: < https://www.npg.org.uk/collections/search/person/mp149498/paul-lambotte  > (Última consulta 8/02/18)


LEDESMA RAMOS, RAMIRO



Fotografía de Ramiro Ledesma[1].


Ramiro Ledesma Ramos, nacido el 23 de mayo de 1905, fue un intelectual, ideólogo y político español, fundador de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (JONS). Fue considerado uno de los principales intelectuales del movimiento fascista en España.


Nació en Alfaraz de Sayago, una localidad de la provincia de Zamora, en el seno de una familia acomodada. Ingresó muy joven en el cuerpo de Correos y Telégrafos, y después de varios destinos recaló en Madrid, donde terminó el bachillerato y cursó estudios universitarios de Filosofía y Letras y de Ciencias. Tuvo gran interés en la filosofía alemana, principalmente de Heidegger, y se consideró un discípulo de Ortega y Gasset. Colaboró en La Gaceta Literaria junto a Ernesto Giménez Caballero y La Revista Occidente. Por entonces escribió, también, su única novela, El Sello de La Muerte.


En su interés por los totalitarismos fascistas de los años 30 llegó a ser un gran admirador de Adolf Hitler. Por ello puso en marcha proyectos con el afán de desarrollar el fascismo en España. En marzo de 1931 fundó el el periódico La Conquista del Estado. El 25 de julio del mismo año el periódico pausó su publicación hasta octubre del mismo año, anunciando la creación de las JONS en la publicación de ese mes.


Tras la fundación de las JONS el 30 de noviembre de 1931, y ya como aliado de Onésimo Redondo, Ledesma Ramos comenzó un acercamiento a Falange Española, que le condujo al triunvirato, por fusión de ambas formaciones políticas, de FE de las JONS junto a Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera en febrero de 1934. La unificación entre dichas organizaciones surgió de la iniciativa del propio Ledesma Ramos, asistente al acto fundacional de Falange Española. Sin embargo, Ledesma Ramos fue expulsado de la formación en enero de 1935, interpretándose su salida desde los antiguos jonsistas como fruto de su disconformidad con la evolución de FE de las JONS, próxima al reformismo burgués y alejado de la vía revolucionaria proletaria que decían defender sus partidarios. Tras su salida llevó a cabo un intento fallido de reactivación de las JONS como grupo independiente y se mantuvo claramente alejado de Falange, pese a que presentaría de nuevo su ayuda a título personal a José Antonio Primo de Rivera en 1936.


Al estallar la Guerra Civil fue detenido en Madrid y encarcelado en Ventas. En el asedio que las tropas golpistas llevaban a la capital, fue sacado el día 29 de octubre de 1936 y fusilado en el cementerio de Aravaca.


 


[1] PORTAL FUENTERREBOLLO, “Ramiro Ledesma Ramos” en: Portal Fuenterrebollo XXVI Gobiernos de la IIª República. [En Línea] URL http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/ramiro-ledesma.html (Última revisión: 30/01/2018)


 


Bibliografía:


PORTAL FUENTERREBOLLO, “Ramiro Ledesma Ramos” en: Portal Fuenterrebollo XXVI Gobiernos de la IIª República. [En Línea] URL http://www.fuenterrebollo.com/Gobiernos/ramiro-ledesma.html (Última revisión: 30/01/2018)


WIKIPEDIA, “Ramiro Ledesma Ramos”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_Ledesma_Ramos (Última revisión: 30/01/2018)


FILOSOFÍA, “Ramiro Ledesma Ramos”, en: Filosofía, filosofía en español. [En línea] URL http://www.filosofia.org/ave/001/a016.htm (Última revisión: 30/01/2018)


ABC, “La llegada del fascismo: Ramiro Ledesma Ramos”, en: ABR Tu periódico en español. [En Línea] URL http://www.abc.es/cultura/20141020/abci-fascismo-ramiro-ledesma-ramos-201410182110.html (Última revisión: 30/01/2018)


DIAGONAL, “¿Quién era Ramiro Ledesma Ramos?”, en: Diagonal Salta. [En Línea] URL https://www.diagonalperiodico.net/saberes/23962-quien-era-ramiro-ledesma-ramos.html (Última revisión: 30/01/2018)


LEZCANO, ELDELMIRO


Nace en 1900 en la provincia de Córdoba y muere en 1983 en una Villa para Ancianos cercana a Bonn, Alemania. En 1918 estudia durante unos meses en la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta. Sus maestros fueron: Emiliano López Clara, Cardeñoza y López Cabrera.


Mientras es director en una escuela primaria en 1927, gana una Beca de perfeccionamiento otorgada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Viaja por Europa y recorre España, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda y Alemania.


Durante sus viajes se relaciona con Mario Severini, Antonio Bourdell, Arístides Mayllol y Despiau. En París se reúne con Lino Eneas Spilimbergo, Horacio Butler, Raquel Forner, Héctor Basaldúa y Antonio Berni, entre otros.


En 1931 regresa a Córdoba para desempeñarse como docente, sin abandonar su actividad artística, casi toda por encargo. En 1932 obtiene la cátedra de “Dibujo” de la Escuela de Arquitectura de la UNC. Entre 1933 y 1950 ejerce la docencia como Profesor de Pedagogía y Teoría del Dibujo en la Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta. Además, da clases de dibujo en las escuelas primarias de Córdoba y es autor del programa de dibujo enseñado en dichas escuelas. En 1939 preside la Asociación de Pintores y Escultores de Córdoba y organiza una biblioteca para la entidad. En 1956 es nombrado Cónsul Argentino en Burdeos, más tarde reside en Marbella y en 1959 se afinca en Bonn, Alemania. En 1981 abandona la actividad artística como consecuencia de una ceguera progresiva.


Su obra se divide entre dibujos y pinturas. Utiliza temas como los retratos, desnudos femeninos, paisajes, bodegones y escenas costumbristas. La figura humana adquiere un lugar de privilegio dentro de sus obras. Adquiere notoriedad como retratista, dada su capacidad para captar la fisonomía y psicología de sus retratados con realismo. [1]


 


[1] DICCIONARIO DE ARTISTAS PLÁSTICOS, de Córdoba. [En línea] URL  http://www.dapcordoba.com.ar/knowledge-base/lescano-ceballos-edelmiro/, (última consulta 23/01/2018)


 


Webgrafía:


DICCIONARIO DE ARTISTAS PLÁSTICOS, de Córdoba. [En línea] URL  http://www.dapcordoba.com.ar/knowledge-base/lescano-ceballos-edelmiro/, (última consulta 23/01/2018)


LHOTE, AMDRÉ


André Lhote (Burdeos, 1885 – París, 1962) fue un pintor y teórico francés. Realizó obras dentro del estilo cubista, y escribió varios tratados sobre pintura (Tratado del paisaje, 1939; Escritos sobre pintura, 1946; Tratado de la figura, 1950).


Se dedica a aprender el arte de la escultura desde muy joven, aunque será en la pintura donde encuentre su medio de expresión al trasladarse a París a principios de siglo. Sus primeras y más importantes influencias, fueron Paul Gauguin y Paul Cézanne.


Expuso de forma individual por primera vez en 1910 en la Galerie Druet. Sus inicios, se enmarcan dentro del fauvismo, para posteriormente evolucionar hacía el cubismo.


Entró a formar parte del grupo la “Section d’Or” en 1912 y expuso en el Salón de este grupo, en el que estaban maestros de la nueva pintura de esos años, entre ellos: Jacques Villon, Marcel Duchamp, Jean Metzinger y Roger de La Fresnaye.


Durante la Primera Guerra Mundial hace un parón y conoce a jóvenes pintores y poetas, entre ellos: Cocteau, Severini, Lipchitz, Riviére. De regreso a París, en 1917, se da a la tarea de elaborar los principios del cubismo sintético y expone sus ideas en diferentes academias donde ejerce la docencia entre 1918 y 1926.


En 1955 Lhote es elegido presidente de la Asociación Internacional de Escritores y Pintores. En 1958 obtiene la distinción de Comendador de la Orden de Artes y Letras.


Entre sus obras plásticas destacan obras como: Escaleras (1913), Rugby (1917), Homenaje a Watteau (1918), Mujer en su toilette (1923).[1], [2]


 


[1] ECU RED, [En línea] URL  https://www.ecured.cu/Andr%C3%A9_Lhote,  (última consulta 23/01/2018)


[2] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “André Lhote” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 31 de mayo de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Lhote,  (última consulta 23/01/2018)


 


Webgrafía:


ECU RED, [En línea] URL  https://www.ecured.cu/Andr%C3%A9_Lhote,  (última consulta 23/01/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “André Lhote” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 31 de mayo de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Lhote,  (última consulta 23/01/2018)


LÓPEZ BECERRA, A.


López Becerra fue un periodista guipuzcoano, nacido en Irún en 1880 y muerto en Bilbao el 13 de febrero de 1956.


Inició sus estudios en periodismo en la capital vizcaína. Inició su actividad periodística en el m modesto Diario La Cruz. Trabajó desde los inicios en el recién fundado periódico La Gaceta del Norte, del que poco después sería nombrado director. Ocupó dicho puesto hasta edad avanzada, ejerciendo más tarde el cargo de consejero técnico.


Sus colaboraciones se caracterizaban por un toque de humor y de fina ironía. Desde el primer momento se dio a conocer haciendo crónicas taurinas con el pseudónimo de Limoncillo. Posteriormente, decide cambiar de firma. A partir de ahí, como Desperdicios, iba a alcanzar la fama a nivel nacional.


Gracias a su iniciativa, se fundó el Banco de los Pobres, entidad benéfica que más tarde sería imitada en otras provincias. Como premio a su labor periodística se le concedió el título de Periodista de Honor. Ejerció el cargo de presidente de la Asociación de la Prensa de Bilbao.


Publicó varias obras, entre ellas las siguientes: De compras con mi mujer, 1942; Historia de una gacetilla y algunas cosas más, 1943; El arte de torear de «Botines»,1943; Al manicomio ida y vuelta, 1945; El gallo de las monjas, 1947; ¿Quiere Vd. casarse, señorita?, 1950.[1], [2]


 


[1] ASARTA EPENZA, Urbano. “López Becerra, Aureliano”. En: Enciclopedia Auñamendi, 2018. [En línea] URL http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/lopez-becerra-aureliano/ar-89427/, (última consulta 23/01/2018)


[2] RODRÍGUEZ, Manuel. “«Desperdicios»: Maestro de periodismo y excelente crítico taurino” en: Periódico Bilbao, [En línea] URL http://www.bilbao.eus/bld/bitstream/handle/123456789/29900/44.pdf?sequence=1, (última consulta 23/01/2018)


 


Webgrafía:


ASARTA EPENZA, Urbano. “López Becerra, Aureliano”. En: Enciclopedia Auñamendi, 2018. [En línea] URL http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/lopez-becerra-aureliano/ar-89427/, (última consulta 23/01/2018)


RODRÍGUEZ, Manuel. “«Desperdicios»: Maestro de periodismo y excelente crítico taurino” en: Periódico Bilbao, [En línea] URL http://www.bilbao.eus/bld/bitstream/handle/123456789/29900/44.pdf?sequence=1, (última consulta 23/01/2018)


LÓPEZ IZQUIERDO, RAFAEL


Informador municipal cronista de la Villa. Fue redactor del diario ‘’El Alcázar’’ y, hasta su jubilación, de la ‘’Hoja del Lunes de Madrid’’.Fue el último alcalde de Carabanchel, antes de que esta localidad se anexionara a Madrid.


 


Webgrafía:


HEMEROTECA ABC. [En línea] URL< http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1989/10/07/035.html > (Última revisión: 20/06/2017)


LORDAS, JOSÉ Mª


Artista. Escultor. Se conoce que algunas de sus obras viajaron a la Bienal Hispano-Americana de 1951.[1]


 


[1] CABAÑAS BRAVO, Miguel, “La política artística del franquismo: el hito de la Bienal Hispano-Americana de Arte”, 1996, p. 460, [En línea] URL https://books.google.es/books?id=_i1pdbmc1H0C&pg=PA460&lpg=PA460&dq=Jos%C3%A9+Mar%C3%ADa+Lorda+escultor&source=bl&ots=4pQcpuvKsz&sig=ofT7QTxlfljGzFHXDBpvWUdmJn4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjA6I_3z7nZAhWBWhQKHUVEDR4Q6AEIQTAJ#v=onepage&q=Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Lorda%20escultor&f=false,   (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


CABAÑAS BRAVO, Miguel, “La política artística del franquismo: el hito de la Bienal Hispano-Americana de Arte”, 1996, p. 460, [En línea] URL https://books.google.es/books?id=_i1pdbmc1H0C&pg=PA460&lpg=PA460&dq=Jos%C3%A9+Mar%C3%ADa+Lorda+escultor&source=bl&ots=4pQcpuvKsz&sig=ofT7QTxlfljGzFHXDBpvWUdmJn4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjA6I_3z7nZAhWBWhQKHUVEDR4Q6AEIQTAJ#v=onepage&q=Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Lorda%20escultor&f=false,   (última consulta 22/02/2018)


M. TRAPERO, PEDRO


Pedro María Trapero Sánchez Real es un pintor y grabador nacido en Navalcarnero (Madrid) en 1919, y falleció en Madrid el 8 de febrero de 2005.


Llevó a cabo su primera exposición individual en 1956, y unos años más tarde, en 1980, ilustró el libro de Renán Flores Jaramillo titulado, “Acercamiento a Cuenca”.


Participó activamente en la vida de la Asociación Española de Pintores y Escultores, por ejemplo, se le pudo ver en los Salones de Otoño de 1968, 1969, 1971, 1978, 1981 y 1987. También ostentó cargos muy importantes de la misma entidad. Desde 1979 a 1983 fue el contados de la Junta Directiva, también fue el Secretario Administrativo (1984-1987), Secretario desde 1988 hasta 1989 y representante de la AEPE en el Festival de Bagdag en 1988.


A lo largo de su vida laboral, recibió un gran número de reconocimientos, como la Medalla de Bronce del Círculo de Bellas Artes, en 1984 un Accésit en el Premio del Ayuntamiento de Madrid en el Certamen de San Isidro, la Segunda Medalla en el Salón de Arte Decorativo de 1968, y un año más tarde (en 1969), en el mismo certamen obtuvo la Primera Medalla.


Bibliografía:


Archivos de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


MARTA SEBASTIÁN, Fernando de , «Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, 1910-1993, 8 décadas de arte en España», Madrid, 1994


MACHADO, MANUEL


El poeta español Manuel Machado nació en Sevilla en 1874 y falleció en Madrid en 1947. Es el hermano mayor del también conocidísimo poeta español Antonio Machado, una de las grandes figuras representativas del espíritu modernista en la poesía española de su época.



Antonio y Miguel Machado[1].


Desde su nacimiento hasta los 9 años de Manuel vivieron en Sevilla. Ya en 1883 la familia Machado se mudó a Madrid. Allí en la capital española los jóvenes se formaron en la Institución Libre de Enseñanza. Terminados sus estudios, decidió continuar formándose en la escritura, por lo que pasó temporadas en París, en donde se puso en contacto con el círculo de la poesía simbolista gala. Sus primeras muestras literarias se pueden leer en revistas como La Caricatura, en poemarios como Tristes y alegres (1894) y Etcétera (1895).


Mientras Manuel Machado comenzaba a dar sus primeros pasos literarios conoció a Rubén Darío, que éste consideró como su maestro. De hecho, la estética modernista del nicaragüense tuvo una enorme influencia en la concepción poética del sevillano.



Manuel Machado[2].


En 1902 comenzó a consagrarse como una de las figuras más sobresalientes de la nueva poesía, gracias a sus obras Alma (1902), Caprichos y La Fiesta nacional (1906). A partir de este momento, comenzó a buscar un estilo en el que pudiera compaginar una formulación más personal y cercana a su talento andalucista, en donde la musicalidad de sus versos se dirigió a la recuperación de la copla popular andaluza. Ejemplo de ello son Alma. Museo Los cantares (1907), o El mal poema (1909), entre otros.


Pero en 1910 dejó la escritura a un lado, ya que contrajo matrimonio con su prima Eulalia Cáceres, y comenzó a trabajar como archivero y bibliotecario.


Entre los años 1936 y 1939, tiempo en el que se desarrolló la Guerra Civil Española, colaboró con el aparato de propaganda nacionalista y fue elegido miembro de la Real Academia Española (1938). Es también durante el conflicto bélico español cuando comienza a ir hacia una línea lírica más superficial y tópica, en obras como El amor y la muerte (1913), Horas de oro (1938) o Cadencias de cadencias (1943).


Así mismo, escribió varias obras teatrales en colaboración con su hermano Antonio Machado, como Juan de Mañara (1927), La Lola se va a los puertos (1929), La Duquesa de Benamejí (1932) y El hombre que murió en la guerra (1940).


En todas sus obras se aprecias su personalidad cosmopolita mezclada con sus raíces andaluzas, además de poder apreciarse un gusto modernista coexistente con los motivos populares.


Al terminarse la guerra civil española ostentó, durante una corta temporada, los cargos de director de la Hemeroteca y del Museo Municipal de Madrid, ya que al poco tiempo se jubiló. A pesar de haberse retirado de la vida laboral, continuó escribiendo, principalmente poesía religiosa (temática influida por su religiosa esposa y por su entorno). Finalmente, falleció el 19 de enero de 1947, y fue enterrado en el cementerio de la Almudena, tras un entierro presidido por el Ministro de Educación Nacional y director de la Real Academia, José Ibáñez Martín.


 


[1] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Manuel Machado”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/machado_manuel.htm > (Última revisión: 2/10/2017)


[2] ESCRITORES. ORG, “Machado, Manuel. Biografía”, en: Escritores.org. [En línea] URL<  https://www.escritores.org/biografias/321-manuel-machado > (Última revisión: 2/10/2017)


 


Bibliografía:


Alonso, Moniquey Antonio Tello. Antonio Machado. Perpignan: Mare nostrum, 2004


Arcos Hernández, Guadalupe. Interpretación de textos literarios. Almería: Háblame Ediciones, 2008


Asociación Vecinal Antonio Machado. Los Machado. Sevilla: Asociación Vecinal Antonio Machado, 2006


Baltanás, Enrique R. Antonio Machado. Sevilla: Diputación de Sevilla, Área de Cultura y Deportes Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2001


Benhamamouche, Fatma. Manuel (1874-1947) y Antonio (1875-1939) Machado, dos poetas en su tiempo. Ensep-Orán: Editions Dar El Gharb, 2004


Biblioteca Pública de Burgos. Antonio Machado. Burgos: Biblioteca Pública de Burgosn, 2007


Bonet, Juan Manuel. Antonio Machado en Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2007


Castanedo Pfeiffer, Gunther. Pablo Neruda y Don Antonio Machado. Santander: Asociación Voces del Cotero, 2005


Domenéch, Jordi y Abellán, José Luis. Hoy es siempre todavía. Sevilla; Córdoba: Renacimiento; Ayuntamiento de Córdoba, 2006


Fuentes Ríos, Arantxa. La revisión modernista del pasado. Vigo, Pontevedra: Academia del Hispanismo, 2009


Gómez de Caso Estrada, Mariano. Antonio Machado y Pilar de Valderrama en Segovia. Segovia: Caja Segovia, Obra Social y Cultural, 2007


Ibáñez, Miguel. El cantar y el contar en Antonio Machado. Santa María de Cayón Cantabria: Ayuntamiento de Santa María de Cayón, 2007


Jiménez, José Olivio y Morales, Carlos Javier. Antonio Machado en la poesía española. Madrid: Cátedra, 2002


López Castro, Armando. Un canto de frontera, escritos sobre Antonio Machado. Torrejón de la Calzada Madrid: Juan Pastor, 2006


Machado, José. Últimas soledades del poeta Antonio Machado. Santiago de Chile: Centro Cultural de España en Chile, 2005


Machado, Leonor. Recuerdos y vivencias con los poetas Manuel y Antonio Machado. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, 2006


Vila-Belda, Reyes. Antonio Machado, poeta de lo nimio. Madrid: Visor Libros, 2004


Vilardell Balasch, Víctor y Fraguas González, Raquel. Machado. Madrid: El Rompecabezas, 2008


Whiston, Jamesy Antonio Machado. El exilio interior, Antonio Machado. Madrid: Ediciones del Orto, 2008


Artículos


«Recuerdo y homenaje en un aniversario (Versos para Antonio Machado)». En: Insula. Revista de Ciencias y Letras, n. 745-746, 2009, p.25-33.


Baltanás, E. «Oralidad y escritura en el flamenco: Hugo Schuchardt y Antonio Machado Álvarez.». En: SIGNO: Revista de la Historia de la Cultura Escrita, n. 8, 2001, p.97-120.


Cerdán Tato, Enrique. «Éxodo fatal de Antonio Machado». En: Casa de las Américas, n. 221, 2000, p.120-123.


Escobar Borrego, Francisco Javier. «Ecos míticos en la obra poética de Antonio Machado: evocación y añoranza de la antigüedad clásica». En: Alfinge, n. 15, 2003, p.97-111.


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Manuel Machado”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/machado_manuel.htm > (Última revisión: 2/10/2017)


POEMAS DEL ALMA, “Poemas de Manuel Machado”; en: Poemas del Alma. [En línea] URL< https://www.poemas-del-alma.com/manuel-machado.htm > (Última revisión: 2/10/2017)


YEBRA, Daniel, “Manuel, el Machado olvidado”, en: 20 minutos; 29 de agosto de 2011. [En línea] URL< http://www.20minutos.es/noticia/1143733/0/manuel/machado/aniversario-poesia/ > (Última revisión: 2/10/2017)


BUSCA BIOGRAFÍAS, “Manuel Machado (1874/08/29-1947/01/19)”, en: Busca Biografías. [En línea] URL< https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1562/Manuel%20Machado > (Última revisión: 2/10/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, “Manuel Machado (1874/08/29- 1947/01/19)”, en: España es Cultura. [En línea] URL<  http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/manuel_machado.html > (Última revisión: 2/10/2017)


ESCRITORES. ORG, “Machado, Manuel. Biografía”, en: Escritores.org. [En línea] URL<  https://www.escritores.org/biografias/321-manuel-machado > (Última revisión: 2/10/2017)


INSTITUTO CERVANTES, “Antonio Machado. Biografía”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL<  http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/pekin_antonio_machado.htm > (Última revisión: 2/10/2017)


MAÍNEZ, RAMÓN LEÓN


El escritor, periodista y cervantista español, Ramón León Maínez Fernández, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz, Andalucía), el 28 de junio de 1846, y falleció en Madrid en 1917.


Su vida se podría dividir en dos etapas, la primera comenzaría en 1863 y la segunda en 1904. Con tan solo 23 años se mudó a Cádiz para ingresar en un seminario, que abandonaría 6 años después, en 1869. Pero gracias a su formación humanista, consiguió llegar a ser redactor del periódico católico El Domingo, más adelante, entre 1870 y 1871 pasó a dirigir el Diario de Cádiz; con el paso del tiempo también dirigiría otras publicaciones como Las Buenas Novelas[1]. A finales de ese mismo año también publica una revista monográfica sobre asuntos cervantinos de periodicidad irregular llamada La Crónica de los Cervantistas.



Primera Edición del Quijote en Jerez. Cervantes y su Época[2].


El segundo período de su vida se traslada a Madrid, en donde dirigirá publicaciones muy importantes en el panorama español como el Diario de Cádiz (una segunda etapa que abarca desde 1904 hasta 1906), y el periódico gaditano El Pueblo a partir de 1895.  También en esta fase publicó la que fue su obra más importante, titulada Vida de Cervantes (1876). Así mismo, en este escalón, su mentalidad evoluciona hacia un republicanismo, que se verá reflejado en su obra.



Portada del periódico El Pueblo[3].


Desgraciadamente, los últimos años de su vida no los vivió tal y como a él le hubiese gustado. Perdió la memoria y era pobre, recibió la atención y los cuidados de su mujer, y lograban subsistir gracias a la caridad de amigos y del Ayuntamiento de Madrid; hasta que finalmente falleció en 1917[4].


 


[1] WIKIPEDIA, “Ramón León Maínez”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Le%C3%B3n_Ma%C3%ADnez > (Última revisión: 17/10/2017)


[2] JIMÉNEZ, José Luis, “Ramón León Maínez”, en: Jerez Siempre. [En línea] URL<  http://www.jerezsiempre.com/index.php/Ram%C3%B3n_Le%C3%B3n_Ma%C3%ADnez > (Última revisión: 17/10/2017)


[3] JIMÉNEZ, José Luis, “Ramón León Maínez”, en: Jerez Siempre. [En línea] URL<  http://www.jerezsiempre.com/index.php/Ram%C3%B3n_Le%C3%B3n_Ma%C3%ADnez > (Última revisión: 17/10/2017)


[4] WIKIPEDIA, “Ramón León Maínez”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Le%C3%B3n_Ma%C3%ADnez > (Última revisión: 17/10/2017)


 


Bibliografía:


Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Mainez (Ramón León)»Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios.


Ravina Martín, Manuel (2005). «Dos cartas inéditas de Patrocinio de Biedma y Ramón León Mainez»Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (190): 653-672


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Ramón León Maínez”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Le%C3%B3n_Ma%C3%ADnez > (Última revisión: 17/10/2017)


V.V. AGENCIAS, “El catálogo de escritores de la Junta incluye a 18 de León y a 44 de Castilla”, en: Diario de León; 20 de diciembre de 2006. [En línea] URL< http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/catalago-escritores-junta-incluye-18-leon-44-castilla_297350.html > (Última revisión: 17/10/2017)


VIÑAS, Verónica, “El escritor que descubrió León”, en: Diario de León; 30 de diciembre de 2007. [En línea] URL<  http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/escritor-descubrio-leon_360874.html > (Última revisión: 17/10/2017)


UNILIBER.COM, “Ramón León Maínez”, en: Uniliber.com. [En línea] URL<  https://www.uniliber.com/autor/RAMON%20LEON%20MAINEZ/ > (Última revisión: 17/10/2017)


JIMÉNEZ, José Luis, “Ramón León Maínez”, en: Jerez Siempre. [En línea] URL<  http://www.jerezsiempre.com/index.php/Ram%C3%B3n_Le%C3%B3n_Ma%C3%ADnez > (Última revisión: 17/10/2017)


MALUQUER, ALBERTO


Escritor especialista en temas deportivos. Entre sus obras encontramos: “Carreras a pie” (1915) o “Ha nacido Barcelona Foot-ball Club” (1899)[1]


 


[1] TODOCOLECCIÓN, [En línea] URL https://www.todocoleccion.net/app/buscador?from=top&bu=alberto+maluquer, (última consulta 22/02/2018)


 


Webgrafía:


TODOCOLECCIÓN, [En línea] URL https://www.todocoleccion.net/app/buscador?from=top&bu=alberto+maluquer, (última consulta 22/02/2018)


MANAUT VIGLIETTI, JOSÉ


 


Fotografía de José Manaut Viglietti[1].


Nació en Liria, Valencia, en 1898.


Envuelto en un ambiente familiar culto y con conexiones en el mundo del arte, estudio en la Escuela de Artes de San Carlos de Valencia, y fue más tarde discípulo de Sorolla en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1919 comenzó sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, en 1922 fue pensionado en la Residencia nacional de Paisajistas, en el Monasterio de El Paular, y a continuación en la Junta para Ampliación de Estudios del Ministerio de Instrucción Pública que le concedió una beca para ampliar sus conocimientos sobre el impresionismo en Francia, Bélgica y Holanda. Residió hasta 1927 en Francia, donde realizó exposiciones en varios salones de París.


El 1928 se estableció en Madrid, donde desde 1930 fue profesor en la Academia de San Fernando, socio del Círculo de Bellas Artes y del Ateneo de Madrid, y presidente de la Asociación de Profesores Titulares de Dibujo. En 1933, deja de trabajar en la Academia para ejercer de profesor en el Instituto de Secundaria de Tortosa (1933-1935) y en el de Ronda (1936).


Además de su actividad como docente y cultural, se volcó de forma decidida en la defensa de los ideales del Frente Popular: como militante del Partido Comunista, se integró en la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, en la junta directiva del Círculo de Bellas Artes de Valencia, en el Sindicato de Dibujantes y Cartelistas y en “Cultura Popular”, sección del Ministerio de Instrucción Pública, donde tuvo un importante protagonismo, trabajando a favor de la organización de su sede en Valencia junto a la escritora Concha Zardoya, procurando mobiliario y dotaciones bibliográficas para facilitar la lectura en el frente y en los hospitales. Todo esto dio a Josep Manaut una notoriedad que le sería perjudicial al terminar la guerra, por la depuración impuesta por el nuevo régimen de Francisco Franco.


Fue condenado por el Tribunal Especial por la Represión de la Masonería y el Comunismo a 12 años y un día de prisión, pena que le sería conmutada después por 6 años y un día de confinamiento en Durango, separado de su mujer e hijos. Tras unos meses de reclusión en las cárceles madrileñas de Porlier y Carabanchel en 1943-44 (de los que quedan como testimonio abundantes dibujos de Manaut que se conservaron clandestinamente) el pintor fue desterrado a Durango en 1944, población vasca donde no conocía a nadie; tuvo que subsistir pintando vistas de su entorno y ofreciendo su arte casi puerta a puerta. En 1945 logró que le permitiesen regresar a Madrid.


Desde 1946 ejerció como profesor en el Liceo Francés de Madrid, donde tuvo por alumnos a personajes luego famosos como el ministro Miguel Boyer, Gregorio Peces-Barba, el pintor Eduardo Arroyo y Simeón de Bulgaria.



Autorretrato de José Manaut[2].


Al mismo tiempo reanudó su actividad como investigador y crítico de arte en distintas publicaciones españolas, destacando su colaboración en la revista Goya, publicada por el Museo Lázaro Galdiano, entonces dirigido por Camón Aznar.


La Fundación Juan March le concedió en 1959 una beca para Italia, país que recorrió, estudiando y pintando, durante algún tiempo. Visitó Grecia, volvió a París y participó en importantes muestras colectivas en el extranjero y en España. A su regreso de este viaje presentó en 1962 la memoria reglamentaria de la beca: «Estudios sobre la pintura helenístico-romana» y «La personalidad de Michel Angelo Caravaggio y su proyección en la pintura española de los siglos XVI y XVII». También llegó a escribir sobre su mentor Sorolla y otros textos sobre teoría del arte.


Fallece en 1971 en Madrid.


 


[1] BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL CERVANTES, “José Manaut: Óleos y dibujos desde la prisión, 1943-1944”, en: Biblioteca virtual Miguel Cervantes. [En Línea] URL http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/jose-manaut-oleos-y-dibujos-desde-la-prision-19431944-exposicion–0/html/ff9f4a6a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_15.html (Última revisión: 30/01/2018)


[2] JOSÉ MANAUT, “Biografía”, en: José Manaut. [En Línea] URL https://josemanaut.jimdo.com/ (Última revisión: 30/01/2018)


 


Webgrafía:


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL CERVANTES, “José Manaut: Óleos y dibujos desde la prisión, 1943-1944”, en: Biblioteca virtual Miguel Cervantes. [En Línea] URL http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/jose-manaut-oleos-y-dibujos-desde-la-prision-19431944-exposicion–0/html/ff9f4a6a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_15.html (Última revisión: 30/01/2018)


WIKIPEDIA, “Josep Manaut Viglietti” en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Manaut_Viglietti (Última revisión: 30/01/2018)


UC3M, “Biografía Josep Manaut Viglietti”, en: Biblioteca Universidad Carlos III de Madrid. [En Línea] URL https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Biblioteca/es/TextoMixta/1371241850576/Biografia_Jose_Manaut_Viglietti (Última revisión: 30/01/2018)


JOSÉ MANAUT, “Biografía”, en: José Manaut. [En Línea] URL https://josemanaut.jimdo.com/ (Última revisión: 30/01/2018)


ACIO, “José Manaut Viglietti”, en ACIO Asociación Instituto Obrero de Valencia. [En Línea] URL http://www.institutobrero.com/-que-son-los-instituto-obreros/docentes/jos-manaut-viglietti (Última revisión: 30/01/2018)


MANZANO, TEODOSIO


Teodosio Manzano Alonso es un pintor madrileño nacido el 12 de agosto de 1933 y que falleció en su ciudad natal en octubre de 2007.


A lo largo de su carrera artística, llevó a cabo un gran número de proyectos, como por ejemplo realizó en 1973 una serie de dibujos para el Monumento a la Marina Española en Almuradiel, y tres años más tarde, pintó un San Francisco Javier para el Museo de Yamaguchi en Japón.


Se le pudo ver también en la Asociación Española de Pintores y Escultores, participando en sus certámenes, principalmente en el Salón de Otoño en el que logró un gran número de premios (Tercera Medalla en Óleo en 1971, Segunda Medalla en Óleo en 1973, Primera Medalla de óleo en 1976Tercera Medalla de Grabado en 1973, Medalla Eduardo Chicharro en 1981 o el Premio Extraordinario Reina Sofía en 1984, entre otros), y también se le pudo ver en los Salones de Bellas Artes de 1976 y 1982.


Ostentó dos cargos en la Junta Directiva de la AEPE. Primero como Tesorero desde 1984 hasta 1988, y después como Vocal encargado de Asuntos Culturales de 1993 hasta 1997.


Tesorero de la Junta directiva de 1984 a 1988. Vocal encargado de Asuntos Culturales de 1993 a 1997.


 


Bibliografía:


Archivos de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


MARTA SEBASTIÁN, Fernando de , «Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, 1910-1993, 8 décadas de arte en España», Madrid, 1994


MAQUEDA ALCAIDE, JOSÉ


Poeta.


 


Webgrafía:


HEMEROTECA ABC. [En línea] URL< http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1957/11/30/050.html > (Última revisión: 20/06/2017)


MARINEL-LO, MANUEL


Manuel Marinel-Lo (1870-1940) fue un escritor centrado en el género de Historia. Entre sus obras destacamos “Lo que nos rodea: 50 lecciones de cosas”, “La verdad del catalanismo” o “La mano del hombre: lecciones de cosas acerca de las transformaciones principales de las primeras materias.


 


Webgrafía:


WORLDCAT IDENTITIES, Manuel Marinel-Lo, en: WorldCat Identities. [En línea] URL: < http://worldcat.org/identities/viaf-90639675/ > (Última consulta 8/02/18)


MARQUÉS DE CERRALBO


Enrique de Aguilera y Gamboa (Madrid, 1845–1922), XVII marqués de Cerralbo, X conde de Alcudia con Grandeza de España, marqués de Almarza, fue un político, arqueólogo, historiador español y coleccionista de arte. A su muerte, donó al estado español su magnífica colección de obras de arte y el palacio madrileño que las alberga, hoy llamado Museo Cerralbo.


A la muerte de su padre, sucedida en 1867, Enrique de Aguilera hereda el título de Conde de Villalobos. Tras fallecer su abuelo pocos años más tarde hereda también los títulos de marqués de Cerralbo, Almarza y Campofuerte, y de conde de Alcudia, Foncalada y Sacro Romano Imperio, además de un generoso patrimonio.


Como siempre había demostrado una natural inclinación hacia las Letras y las Bellas Artes, compaginó sus estudios de Derecho con los de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, e incluso llegó a publicar algunas composiciones poéticas en La Ilustración Católica. En 1871 contrajo matrimonio con María Manuela Inocencia Serrano y Cerver, viuda del militar y político Antonio María del Valle.


En 1872 fue elegido diputado a Cortes por el municipio salmantino de Ledesma por el partido carlista. Su actividad en favor de la causa fue tan intensa que Carlos le otorgó el Toisón de Oro. El marqués dejó su cargo de representante regio en 1890, pero volvería a la actividad política unos años más tarde, coincidiendo con la muerte de Carlos en 1909 y tras ser llamado por Jaime en 1912. Representó a este hasta 1919, cuando las divergencias entre los aliados y los pro alemanes durante la Primera Guerra Mundial causaron hondas crisis en el seno del partido carlista. En este año se retiró definitivamente para dedicarse a la agricultura y la cría de caballos.


También se fijó en otros intereses como la investigación histórica, disciplina en la que destacó y por la que fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Más adelante formaría también parte de la Real Academia Española y de la de Bellas Artes de San Fernando.


La gran pasión de Enrique de Aguilera fue el coleccionismo. Durante años, el marqués de Cerralbo viajó por una veintena de países, donde adquirió obras de arte para su colección particular. En 1883, los hijastros del marqués de Cerralbo adquirieron un solar de la calle Ventura Rodríguez, que posteriormente cederían a Enrique de Aguilera para levantar un palacio donde pudiera guardar su rica colección de arte. Fue el propio marqués quien diseñó el edificio y el pequeño jardín, y los ejecutores del proyecto fueron los arquitectos Cabello Lapiedra, Sureda y Cabello y Asó, y el decorador José Soriano Fort. Este palacio es hoy, el Museo Cerralbo.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Enrique de Aguilera y Gamboa” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 14 de diciembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Aguilera_y_Gamboa, (última consulta 23/01/2018)


[2] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica en línea. [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cerralbo.htm, (última consulta 23/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Enrique de Aguilera y Gamboa” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 14 de diciembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Aguilera_y_Gamboa, (última consulta 23/01/2018)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica en línea. [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cerralbo.htm, (última consulta 23/01/2018)


MARQUINA, EDUARDO



Fotografía de Eduardo Marquina[1].


El poeta y dramaturgo español Eduardo Marquina, nació el 21 de enero de 1879 en Barcelona. Estudió en el colegio de los Jesuitas y después cursó los estudios de Derecho y de Filosofía y Letras en la Universidad. Desde un el principio se sintió especialmente atraído por la lírica modernista y neorromántica y en el drama histórico de corte poético con loas heroicas. Éstas, tanto en su época como más adelante, se han interpretado como una nostalgia patriótica o como una crítica. De hecho, ha pasado a la historia como la figura del drama histórico en los años cercanos a la Primera Guerra Mundial.



Firma de Eduardo Marquina[2].



Fotografía de Eduardo Marquina[3].


Con tan solo 19 años, en 1898, publica su primer libro, titulado Jesús y el Diablo. Unos años más adelante, en 1906, decide instalarse en Madrid definitivamente, en donde continuará trabajando con la palabra escrita, llegó a ser redactor-jefe en el periódico Nueva España y escribe obras teatrales, como Las hijas del Cid (1908), Doña María Brava (1909), En Flandes se ha puesto el sol (1910), La alcaldesa de Pastrana (1911), El rey trovador (1911), El retablo de Agrellano (1913), o La danza de la cautiva (1921). De hecho, la obra titulada En Flandes se ha puesto el sol de 1910, fue premiada por la Academia Española. También escribió comedias en prosa de diversos temas contemporáneos, como Cuando florezcan los rosales de 1913.


Sus odas y sus poemas, en especial el titulado Vendimión, le otorgaron un puesto destacado en la escuela modernista. De su primera etapa poética destacan trabajos como Odas (1900), La vendimia (1901) o Églogas (1902). También hizo obras de inspiración histórica Las hijas del Cid (1908), Doña María la Brava (1909) y En Flandes se ha puesto el sol (1910), ésta última alabada y premiada por la Real Academia Española.


Por otro lado, como novelista no obtuvo tanto reconocimiento. Algunas de sus obras son Adán y Eva en el dancing, El destino cruel o Las dos vidas, entre otras.


Cabría mencionar otros proyectos suyos, como ser el autor de la primera letra oficial que tuvo el himno nacional (Marcha Real), éste fue un encargo de Alfonso XIII.


Toda su trayectoria profesional se vio reconocida cunado en 1930 ingresó en la Real Academia Española.


En España, siempre estuvo en contacto con diferentes figuras destacadas de la cultura española, como Miguel de Unamuno, Clarín, Benito Pérez Galdós o Federico García Lorca, y también estuvo activo en la vida política de nuestro país.



Eduardo Marquina con su hijo Luis en un hotel de Caracas (Venezuela) en 1917.


Durante sus últimos años, se dedicó a viajar por diferentes países europeos y americanos estudiando los diferentes sentires y culturas de aquellas diferentes localidades. Hasta que el 21 de noviembre de 1946 falleció mientras ostentaba el cargo de diplomático en Nueva York (Estados Unidos).



Fotografía de Eduardo Marquina[4].


 


[1] WIKIPEDIA, “Eduardo Marquina”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Marquina > (Última revisión: 9/10/2017)


[2] LA CULTURA DEL XIX AL XX EN ESPAÑA, “El olvidado artífice del teatro en verso”, en: La Cultura del XIX al XX en España. [En línea] URL<http://www.modernismo98y14.com/eduardo-marquina.html > (Última revisión: 9/10/2017)


[3] LA CULTURA DEL XIX AL XX EN ESPAÑA, “El olvidado artífice del teatro en verso”, en: La Cultura del XIX al XX en España. [En línea] URL<http://www.modernismo98y14.com/eduardo-marquina.html > (Última revisión: 9/10/2017)


[4] LA CULTURA DEL XIX AL XX EN ESPAÑA, “El olvidado artífice del teatro en verso”, en: La Cultura del XIX al XX en España. [En línea] URL<http://www.modernismo98y14.com/eduardo-marquina.html > (Última revisión: 9/10/2017)


 


Bibliografía:


Antonio Marco García, «Eduardo Marquina, traductor de Chénier y de Prévost», en Los clásicos franceses en la España del Siglo XX: estudios de traducción y recepción, coord. Biografías de traductores HISTRAD Universidad de Alicante.. por Francisco Lafarga Maduell, Antonio Domínguez, 2001, págs. 229-236. Juan José Lanero, «Eduardo Marquina y la autobiografía de Booker T. Washington: de esclavo a catedrático». Eduardo Marquina y Luis de Zulueta, 1898, «Paul Verlaine», en la revista Luz 8, 5 (citado en el artículo de A. Marco). [David Pérez, 2013]

Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Eduardo Marquina”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Marquina > (Última revisión: 9/10/2017)


LA CULTURA DEL XIX AL XX EN ESPAÑA, “El olvidado artífice del teatro en verso”, en: La Cultura del XIX al XX en España. [En línea] URL<http://www.modernismo98y14.com/eduardo-marquina.html > (Última revisión: 9/10/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS. LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Eduardo Marquina”, en: Biografías y Vidas. La Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marquina_eduardo.htm > (Última revisión: 9/10/2017)


BUSCA BIOGRAFÍAS, “Eduardo Marquina- biografía (1879/01/21-1946/11/21)”, en: Busca Biografías. [En línea] URL< https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6251/Eduardo%20Marquina > (Última revisión: 9/10/2017)


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Eduardo Marquina”, en: Real Academia Española. [En línea] URL< http://www.rae.es/academicos/eduardo-marquina > (Última revisión: 9/10/2017)


MARTÍNEZ MATA, Emilio, “Bibliografía en Resúmenes de la Literatura Española (Artículos).1995”, en: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones 1999. [En línea] URL<


https://books.google.es/books?id=U6NHswDL9c0C&pg=PA156&lpg=PA156&dq=eduardo+marquina+bibliograf%C3%ADa&source=bl&ots=kbt2vxWaZ6&sig=KdbX2CJ8G18rRCqW0Ia5xAINPf8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjuwPrepOPWAhUEmrQKHQS4DxM4ChDoAQhPMAU#v=onepage&q=eduardo%20marquina%20bibliograf%C3%ADa&f=false > (Última revisión: 9/10/2017)


MARTÍNEZ DE LA RIVA, RAMÓN


Martínez de la Riva fue un periodista y escritor (1924-1936), publicó en el diario ABC, en Blanco y Negro, escribió artículos, crónicas y comentarios sobre cine; formando con una selección de estos trabajos su libro El lienzo de Plata (1928), y Diccionario del cine español 1896-1968.


Martínez de la Riva murió asesinado durante la Guerra Civil española.[1]


 


[1] FOLGAR DE LA CALLE, Xosé María. “Un mero reflejo de las vanguardias: Ramón Martínez de la Riva” en: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/un-mero-reflejo-de-las-vanguardias-ramon-martinez-de-la-riva–0/html/ff8ffd30-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html, (última consulta 24/01/2018)


 


Webgrafía:


FOLGAR DE LA CALLE, Xosé María. “Un mero reflejo de las vanguardias: Ramón Martínez de la Riva” en: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/un-mero-reflejo-de-las-vanguardias-ramon-martinez-de-la-riva–0/html/ff8ffd30-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html, (última consulta 24/01/2018)


MARTÍNEZ SIERA, GREGORIO


Es un escritor, dramaturgo y empresario teatral, perteneciente al grupo modernista, que nació en Madrid en 1881.



María de la O. Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra[1].


Siempre se consideró que gran parte de la obra del madrileño tuvo una coautoría con su esposa, la riojana María de la O. Lejárraga, con quien se casó en 1899. Esta teoría se consolidó desde el momento en el que su mujer escribió Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración (México, 1953). De hecho, tras haberse separado de su marido cuando éste se fue con una actriz de su compañía llamada Catalina Bárcena, aun así, siguió colaborando con él en sus obras.


Tras la ruptura de su matrimonio con la riojana, solo existe una única vez en la que María O. Lejárraga firma una de sus obras con su nombre y apellidos de casada (María Martínez Sierra), y fue única y explosivamente tras la muerte de su ex y por motivos económicos.


Es importante mencionar la tesis de diferentes investigadores, que consiste en defender que María era la única autora de los textos, y que no existía una coautoría con Gregorio Martínez Sierra. Esta teoría nació a partir de las cartas que se mandaban, y en las que Martínez Sierra le pedía más textos a María de la O. Lejárraga.


El objetivo del matrimonio era convertir al teatro en un arte total, y para ello se juntaron con un elenco de los mejores dramaturgos, compositores, escenógrafos y actores que había en el momento. Entre ese plantel de actores y actrices, se encontraba la mujer por la que dejaría a María de la O. Lejárraga, llamada Catalina Bárcenas y de la que se enamoraría incondicionalmente.



Gregorio Martínez Sierra[2].


 La primera obra, titulada El reino de dios, la estrenaron el 22 de septiembre de 1916, y más tarde le siguieron diferentes obras clásicas, obras de nobeles o modernas. La mayoría de las representaciones se llevaron a cabo en el madrileño Teatro Eslava, del que Gregorio Martínez Sierra fue director durante una larga temporada.


Al madrileño se le considera un revolucionario del teatro, principalmente por sus libretos musicales (entre los que destacan Las golondrinas, zarzuela o La llama, entre otros), su carácter benaventiano (por una cierta finura psicológica y una delicadeza poética) y su gran habilidad para crear personajes femeninos.


Con el paso del tiempo, cada vez adquirió más fama, e incluso representó sus obras en el Teatro Forrest de Broadway, e incluso algunas de sus obras fueron llevadas a la gran pantalla, tentadas por Hollywood.


En el ámbito de la poesía y de la prosa, le encontramos dentro del ámbito modernista. Escribió un sinfín de novelas (Pascua florida, 1900; La humilde verdad, 1905; entre otras), libros de viajes, traducciones, y colaboró en diferentes revistas de gran prestigio nacional, como, Nuevo Mundo, Hojas Selectas, Blanco y Negro, etc.


A lo largo de su trayectoria recibió un gran número de reconocimientos, sobre todo por su trabajo en el ámbito teatral. En 1925 la Exposición Internacional de Artes Decorativas de Francia le concedió su Gran Premio por la edición de su libro Un Teatro de Arte en España. El 9 de octubre de 1925 le fue otorgada la Cruz de Caballero de la Legión de Honor de Francia; y en ese mismo año, también, el Teatro Fémina de París dedicó su temporada española a la compañía de Gregorio Martínez Sierra.


Finalmente fallece en Madrid en 1949.


 


[1] DÍAZ PÉREZ, Eva, “El síndrome Lejárraga”, en: El Mundo; 11 de mayo de 2012. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/11/andalucia/1336723786.html  > (Última revisión: 26/09/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Gregorio Martínez Sierra”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Mart%C3%ADnez_Sierra > (Última revisión: 26/09/2017)


 


Bibliografía:


Checa Puerta, Julio Enrique: Los teatros de Gregorio Martínez Sierra. Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998.


Checa Puerta, Julio Enrique: «La actividad empresarial de Gregorio Martínez Sierra: una apuesta renovadora en la órbita del teatro comercial de preguerra», Anales de literatura española contemporánea, vol. 23, 1998, pp. 821–848.


César González-Ruano: Antología de poetas españoles contemporáneos (Barcelona, 1946)


Federico Carlos Sainz de Robles: «Raros y olvidados. Gregorio Martínez Sierra» (Estafeta Literaria, 1970, nº 456).


Jardiel Poncela, Evangelina: Enrique Jardiel Poncela: mi padre. Biblioteca Nueva, Madrid, 1999, p. 106.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Gregorio Martínez Sierra”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Mart%C3%ADnez_Sierra > (Última revisión: 26/09/2017)


DÍAZ PÉREZ, Eva, “El síndrome Lejárraga”, en: El Mundo; 11 de mayo de 2012. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/11/andalucia/1336723786.html  > (Última revisión: 26/09/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, “Gregorio Martínez Sierra”, en: España es Cultura. [En línea] URL<  http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/gregorio_martinez_sierra.html > (Última revisión: 26/09/2017)


MAUCLAIR, CAMILLE


Camille Laurent Célestin Faust, o Camille Mauclair, nació en París el 29 de diciembre de 1872. Fue discípulo de Stéphane Mallarmé (1842-1898), fue uno de los mejores historiadores del simbolismo francés[1].


Se le pudo ver colaborando en diferentes revistas de diversas tendencias políticas (como anarquista), como por ejemplo La Concha, La Revue de París y San Petersburgo, El Gallo Rojo, El Diario Enciclopédico, Le Figaro o La Dépêche de Toulouse, entre otros muchos. Pero a pesar de esta constante labor que llevó a cabo con un gran número de publicaciones francesas en las que proporcionaba una información muy valiosa, su labor como periodista fue considerada como una menos de las corrientes literarias de aquel entonces[2].



Fotografía de Camille Mauclair en 1921[3].


También participó en la vida cultural gala. Trabajó como crítico de arte durante la exposición de la Galería en 1890. No tuvo en ningún momento reparo en juzgar todos aquellos aspectos del arte con los que no estaba de acuerdo y como serían consideradas las piezas en el mercado del arte, por ejemplo, con el fauvismo, que consideraba como una mala ruptura con la tradición clásica. De hecho, entre los años de 1928 y 1929 publicó su libro The Face of Living Art, que es una colección de artículos publicados en los periódicos Le Fígaro y L´Ami du Peuple, denunció diferentes tendencias de pintura como el fauvismo y el cubismo; achacando la sobreproducción de las obras de arte de estas dos nuevas tendencias que han surgido con un fin puramente mercantil[4].


Así mismo, contribuyó al enriquecimiento musical de la sociedad, gracias a sus conocimientos sobre compositores y orquestas, a través de sus poemas, los cuales fueron puestos en la música, incluyendo los tres Leider de Ernest Chausson.



Retrato de Camille Mauclair, hecho por Félix Vallotton y publicado en El Libro de las Máscaras, de Remy de Gourmont (1898)[5].


El estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) le horrorizó y defraudó de tal manera a Camille Mauclair, especialmente los crímenes alemanes, a pesar de su formación pro-alemana y de su aminoración por los filósofos alemanes, que el escritor fue especialmente activo durante esta época. Dedicó un gran número de textos a ciudades que el admiraba (incluyendo a Brujas-Bélgica- y a Venecia-Italia-) denunciando lo que él consideraba como la decadencia del arte francés y lamentaba el reinado de la “fealdad” al que poco a poco comenzaban a formar parte.


Como muchas otras figuras importantes del panorama cultural de aquel entonces, era un gran seguidor del Régimen de Vichy o la Francia de Vichy (1940-1944). Éste es el nombre con que informalmente se le conoce a un régimen político instaurado por el galo Philippe Pétain en una parte de Francia tras el armisticio con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que conllevaron una liquidación de la democracia parlamentaria y establecieron un régimen autoritario. Este apoyo al Régimen de Vichy hizo que fuese incluido por el Comité Nacional francés en la lista de autores prohibidos[6].


Finalmente, Camille Mauclair consigue escapar de la justicia, pero desgraciadamente fallece un 23 de abril de 1945.


 


[1] OXFORD REFERENCE, “Camielle Mauclair”, en: Oxford Reference. [En línea] URL<  http://www.oxfordreference.com/view/10.1093/oi/authority.20110803100140981 > (Última revisión: 12/09/2017)


[2] GOOD READS, “Camille Mauclair”, en: Good Reads. [En línea] URL<  https://www.goodreads.com/author/show/2964174.Camille_Mauclair  > (Última revisión: 12/09/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Camille Mauclair”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://fr.wikipedia.org/wiki/Camille_Mauclair  > (Última revisión: 12/09/2017)


[4] OXFORD REFERENCE, “Camielle Mauclair”, en: Oxford Reference. [En línea] URL<  http://www.oxfordreference.com/view/10.1093/oi/authority.20110803100140981 > (Última revisión: 12/09/2017)


[5] WIKIPEDIA, “Camille Mauclair”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://fr.wikipedia.org/wiki/Camille_Mauclair  > (Última revisión: 12/09/2017)


[6] VALDERRAMA, María D. “Francia abre al público el terror de la era Vichy”, en: El Mundo; 28 de diciembre de 2015. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/28/56818ba6268e3ea61a8b45b7.html > (Última revisión: 12/09/2017)


 


Bibliografía:


Simon EpsteinLes Dreyfusards sous l’Occupation, Albin Michel, 2001.


Simonetta Valenti, Camille Mauclair, homme de lettres fin-de-siècle, Milan, Vita e pensiero, 2003


Rosemary Yeoland, La Contribution littéraire de Camille Mauclair au domaine musical parisien, New York, Edwin Mellen Press, 2008.


Pierre Vaisse, « Le Cas Mauclair », Lendemains, no 133, 2009 [Hommage à Michael Nerlich], p. 192-207.


La ville lumière, Paris, Société d’Éditions Littéraires et Artistiques, 1904, 316 p.


 


Webgrafía:


COMPARTE LIBROS, “Biografía de Camille Mauclair”, en: Comparte Libros. [En línea] URL<  http://www.compartelibros.com/autor/camille-mauclair/1 > (Última revisión: 12/09/2017)


LOS DIARIOS DE WINSTON, “Camille Mauclair”, en: Los Diarios de Winston; 9 de marzo de 2016. [En línea] URL< http://losdiariosdewinston.blogspot.com.es/2016/03/camille-mauclair.html  > (Última revisión: 12/09/2017)


WIKIPEDIA, “Camille Mauclair”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://en.wikipedia.org/wiki/Camille_Mauclair  > (Última revisión: 12/09/2017)


WIKIPEDIA, “Camille Mauclair”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://fr.wikipedia.org/wiki/Camille_Mauclair  > (Última revisión: 12/09/2017)


GOOD READS, “Camille Mauclair”, en: Good Reads. [En línea] URL<  https://www.goodreads.com/author/show/2964174.Camille_Mauclair  > (Última revisión: 12/09/2017)


ARTPRICE, “Camille Mauclair”, en: Artprice. [En línea] URL<  https://es.artprice.com/artista/601835/camille-mauclair > (Última revisión: 12/09/2017)


OXFORD REFERENCE, “Camielle Mauclair”, en: Oxford Reference. [En línea] URL<  http://www.oxfordreference.com/view/10.1093/oi/authority.20110803100140981 > (Última revisión: 12/09/2017)


VICENTE, Álex, “Días negros en la Francia de Vichy”, en: El País; 31 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://elpais.com/cultura/2015/03/30/actualidad/1427728456_013058.html > (Última revisión: 12/09/2017)


VALDERRAMA, María D. “Francia abre al público el terror de la era Vichy”, en: El Mundo; 28 de diciembre de 2015. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/28/56818ba6268e3ea61a8b45b7.html > (Última revisión: 12/09/2017)


MEDINA, VICENTE



Fotografía de Vicente Medina[1].


Vicente Medina nació el 27 de octubre de 1866 en Archena (Murcia). Venía de una familia muy humilde, su padre Vicente Medina Tomás era jornalero y su madre, Joaquina, ama de casa.


Fue poco tiempo a la escuela, y no era un discípulo aplicado, ya que se dedicó principalmente a ayudar a su padre con la venta de periódicos. Desde los 8 años hasta los 13 vendió periódicos y libros en la calle junto con su padre. Vicente, los libros con los que comerciaban él y su padre los leía, y es ahí donde surge su afición por la lectura.


Con 13 años, su padre le envía a Madrid para convertirlo en un hombre de provecho. Durante su estancia en la capital se alojó en la casa de un señor Procurador de Tribunales, para que el joven Vicente le hiciera compañía al hijo de este. Pero su estancia en esa casa no duró mucho, ya que se marchó y consiguió un nuevo empleo en un comercio en el que compraban periódicos atrasados para usarlos como envoltorio, en el que estaría un año, y después se volvería a su pueblo, en donde comenzó a escribir con 16 años.


Con 18 años, entró en el cuerpo militar de voluntario, y en 1888 ascendió a cabo de infantería y solicitó ir a Filipinas, junto en el momento en el que se estaba fraguando la independencia.


En 1890, a la edad de 24 años, regresó de Filipinas y se vuelve a instalar en su pueblo natal Archena. Allí abre un pequeño negocio de tejidos, pero desgraciadamente, éste debido la situación económica no dudaría mucho.


Tras el cierre de su negocio, se mudó a Cartagena (Murica) en donde encontró trabajo en una oficina comercial cuyo dueño era propietario de dos periódicos (La Gaceta Minera, y Diario de Cartagena). Es en este momento cuando conoce a José García Vaso, crítico literario, futuro abogado y joven idealista que entabla una gran amistad con Vicente Medina; de hecho, se convirtió en orientador literario del archenero.


En 1898 se dio a conocer con sus dos primeras obras Cansera y Murria, ambas fueron alabadas tanto por el público como por autores prestigiosos como Azorín o Miguel de Unamuno. De hecho, a finales de ese mismo año, se entera del interés de Miguel de Unamuno por escribir sobre el murciano.



Fotografía de Vicente Medina[3].


Desgraciadamente, debido a la mala situación económica por la que pasaba la familia Medina en aquel momento, gracias a la venta de unas tierras consiguen dinero suficiente para trasladarse a Argentina, en donde vivirán desde 1908 hasta 1914. Allí consiguió colocarse en una potente empresa que le ayudó a tener una situación económica más holgada.


Compaginó en todo momento a la perfección su trabajo como economista en la compañía y el de escritor.


Aprovechando una invitación para dar una conferencia en París, tomó la decisión de volver a su tierra, en donde fue recibido por sus paisanos con los brazos abiertos. En Cartagena también recibió un homenaje en el Ateneo de la ciudad.


Pasó unos cuantos años en su pueblo natal, Archeta, en donde continuará con su labor de escritor, y publicará una serie de libros, como por ejemplo Belén de pastores y villancicos (1932). También participó activamente en la vida política del país, interviniendo en las elecciones de 1936 a favor del Frente Popular, defendiendo la idea de una cultura para todos y el acercamiento de los pobres a los bienes de la enseñanza y la educación.


En abril de 1936, toda la familia Medina decidió volver a Argentina, país al que el escritor murciano llegó enfermo. Finalmente, fallece el 17 de agosto de 1937 en Rosario (Argentina), y en donde actualmente está enterrado.


 


[1] REGIÓN DE MURCIA, “Vicente Medina Tomás”, en: Región de Murcia. [En línea] URL< http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1207&r=ReP-3415-DETALLE_REPORTAJESPADRE > (Última revisión: 13/10/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Vicente Medina”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Medina > (Última revisión: 13/10/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Vicente Medina”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Medina > (Última revisión: 13/10/2017)


 


Bibliografía:


Alvar, Manuel (1987). «Sobre el teatro de Vicente Medina», en Estudios sobre Vicente Medina. edic. Díez de Revenga, F.J. y De Paco, Mariano. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio.


Medina, Vicente (1991). Aires Murcianos. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio


Díez de Revenga, Fco. Javier, De Paco, Mariano (1989). Historia de la Literatura murciana. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio.


Díez de Revenga Torres, Mª Josefa (1983). La poesía popular murciana: Vicente Medina. Murcia: Universidad de Murcia.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Vicente Medina”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Medina > (Última revisión: 13/10/2017)


VERA BOTÍ, Alfredo, “Apuntes para una autobiografía: Vicente Medina Tomás, en: Universidad de la Rioja. [En línea] URL< file:///D:/USUARIO/Downloads/Dialnet-ApuntesParaUnaAutobiografia-3261130%20(1).pdf > (Última revisión: 13/10/2017)


REGIÓN DE MURCIA, “Vicente Medina Tomás”, en: Región de Murcia. [En línea] URL< http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1207&r=ReP-3415-DETALLE_REPORTAJESPADRE > (Última revisión: 13/10/2017)


ARCHENA, “Vicente Medina Tomás”, en: Archena. [En línea] URL< http://www.archena.es/vicentemedinatomas > (Última revisión: 13/10/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO, “Vicente Medina”, en: Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. [En línea] URL< http://bvpb.mcu.es/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?busq_autoridadesbib=BVPB20100145951 > (Última revisión: 13/10/2017)


CLUBES DE LECTURA MURCIA, “Vicente Medina: Nuestro Poeta para la navidad”, en: Clubes de Lectura Murcia. [En línea] URL<  http://clubesdelecturamurcia.es/vicente-medina-poeta-la-navidad/ > (Última revisión: 13/10/2017)


MELGAR, FRANCISCO


Francisco Martín Melgar y Rodríguez Carmona (Madrid, 1849 – París, 1926), conde de Melgar, fue un político, escritor y periodista carlista español.


Durante el Sexenio Revolucionario colaboró en El Pensamiento Español, La Esperanza, La Convicción, Altar y Trono y La Ciudad de Dios, y llegó a ejercer de director en el diario madrileño La Reconquista.


Francisco Martín Melgar colaboró en la redacción de El Cuartel Real, en cuyo periódico escribió hasta el último número de su publicación. Al día siguiente de este número ingresó como voluntario en el Batallón 4.º de Guipúzcoa y entró en Francia.


Terminada la última campaña carlista, fijó su residencia en París; colaboró en El Siglo Futuro, en L’Univers y en El Estandarte Católico de Santiago de Chile, y desde 1880 ejerció durante veinte años consecutivos el cargo de Secretario de Carlos de Borbón, quien le otorgó el título de Conde de Melgar y a cuyo lado prestó el servicio de Gentilhombre, acompañándole en su habitual residencia de Venecia y en todos sus viajes por Europa, América y Asia, haciendo conocido en El Correo Español sus «Cartas de Venecia», y sus «Cartas de París»; donde terminó residiendo  cuando dejó la secretaría de Don Carlos. Desde esta ciudad envió crónicas a distintos periódicos hasta el final de sus días.


Algunas de sus obras más conocidas son: En desagravio (1916), Visita de un católico español a Inglaterra (1917), La reconquista: a través del alma francesa (1917), Don Jaime, el príncipe caballero (1932), y Veinte años con don Carlos (1940).[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Francisco Martín Melgar” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 2 de abril de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Mart%C3%ADn_Melgar, (última consulta 24/01/2018)


[2] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica en línea. [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/melgar.htm,  (última consulta 23/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Francisco Martín Melgar” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 2 de abril de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Mart%C3%ADn_Melgar, (última consulta 24/01/2018)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica en línea. [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/melgar.htm,  (última consulta 23/01/2018)


MÉLIDA, JOSÉ RAMÓN



Retrato de José Ramón Mélida Alinari[1].


Fue un arqueólogo madrileño nacido en 1856 y fallecido en su misma ciudad natal en 1933. Se formó en la Escuela Superior de Diplomáticos. Allí tuvo como profesores a algunos miembros destacados de la plantilla que formaban el Museo Arqueológico Nacional, como por ejemplo Manuel de Assas Ereño o Juan de Dios de la Rada.


Tras terminar su formación, comenzó a formar parte del Museo Arqueológico Nacional, en donde tuvo una dilatada carrera, comenzando como un aspirante sin sueldo en 1876 hasta que logró ser director del museo, puesto que ostentó hasta 1930 debido a su jubilación. Únicamente hubo un paréntesis de cinco años (entre los años 1911 y 1916) que fue cuando estuvo al frente del Museo de Reproducciones Artísticas. En esta época, también es nombrado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, para ocupar la vacante del crítico de arte Pedro de Madrazo y Kuntz, que recientemente había fallecido.


Al mando del Museo Arqueológico Nacional logró impulsar las publicaciones para dar a conocer las piezas que se expondrían en las exhibiciones, así como las de nuevo ingreso; en 1916 inauguró las Notas Descriptivas de todas las adquisiciones que hizo la pinacoteca hizo durante más de cincuenta años; y logró un aumento de la consignación económica del centro.  Tal y como hicieron sus predecesores, también se preocupó por el mantenimiento del edificio[2].


Participó con bastante frecuencia en diferentes exposiciones, sobre todo en las llevadas a cabo con la Sociedad de Amigos del Arte en la Biblioteca Nacional o el préstamo del Tesoro de los Quimbayas para la Exposición Universal de Sevilla en 1929[3].


También se le pudo ver en otros campos como por ejemplo al mando de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museo, publicación fundada en 1871 bajo el nombre de Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros. Entre los años 1907 y 1910 llevó a cabo una gran publicación de conjunto que fue el Catálogo Monumental de Badajoz[4].


A lo largo de su vida, recibió un gran número de reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. En 1929 fue elegido Presidente Efectivo del IV Congreso Internacional de Arqueología en Barcelona. Más adelante, fue designado Presidente Honorario de todos lo congreso de arqueología internacionales que fue se fueran a celebrar sucesivamente. En 1931 consiguió su máximo logro editorial gracias a su publicación titulada Arte Clásico (Grecia y Roma). Otras de las distinciones que obtuvo fue formar parte de diversas instituciones de gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional, entre ellas encontramos a la Associazione Internazionale per gli Studi Mediterranei (en Roma), la Real Academia de Bellas Letras de Barcelona, la Hispanic Society of America (de Nueva York), la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, o la Sociedad de Anticuarios de Londres. Y algunos de los premios que recibió fueron: Premio Duseigneur de Arqueología por la Academia de Inscripciones y Bellas Letras de París, las Grandes Cruces de Isabel la Católica y Alfonso XII, la Gran Cruz Oficial de la Corona de Italia, de Leopoldo de Bélgica, de Instrucción Pública y la Gran Cruz de caballero de la Legión de Honor de Francia[5].


 


[1] MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Museo Arqueológico Nacional. [En línea] URL<  http://www.man.es/man/museo/historia/personal/biografias/melida.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Museo Arqueológico Nacional. [En línea] URL<  http://www.man.es/man/museo/historia/personal/biografias/melida.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Museo Arqueológico Nacional. [En línea] URL<  http://www.man.es/man/museo/historia/personal/biografias/melida.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/jose-ramon-melida-alinari/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/jose-ramon-melida-alinari/ > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


CASADO RIGALT, D., “José Ramón Mélida (1856- 1933) y la arqueología española”, Madrid, Real Academia de la Historia-Gabinete de Antigüedades, 2006.


ALMAGRO-GORBEA, M. J., “Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. Arte clásico. Guía didáctica”, Madrid, 1998.


ALMAGRO-GORBEA, M., “El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia”, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999.


OLMOS ROMERA, R., “Una noche en Pompeya, por José Ramón Mélida”, en Revista de Arqueología, 144 (1993), págs. 52-57


 


Webgrafía:


REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/jose-ramon-melida-alinari/ > (Última revisión: 20/06/2017)


MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL, “José Ramón Mélida Alinari”, en: Museo Arqueológico Nacional. [En línea] URL<  http://www.man.es/man/museo/historia/personal/biografias/melida.html > (Última revisión: 20/06/2017)


UNIVERSIDAD CUMPLUTENSE DE MADRID, “Gerión. Revista de Historia Antigua”, en: Universidad Complutense de Madrid. [En línea] URL<  http://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/GERI0606120371A > (Última revisión: 20/06/2017)


MÉNDEZ CASAL, ANTONIO


Antonio Méndez Casal (1884-1940) fue un académico de Bellas Artes, crítico e historiador de origen gallego. Cursó la carrera de derecho en la Universidad de Santiago e ingresó en el cuerpo jurídico militar, donde alcanzó grado de teniente.


Colaboró con el diario ABC y la revista ilustrada Blanco y negro. En estas publicaciones trataba temas varios y hacía crítica de arte, sobre todo, de arte popular.


Algunas de sus publicaciones artísticas más importantes son: un estudio sobre el pintor romántico ferrolano Jenaro Pérez Villaamil, editado en Madrid en 1923; un texto de una conferencia sobre Galicia y su arte contemporáneo, y un libro sobre la vida y la obra de Vicente López Portaña, pintor de cámara del rey Fernando VII, que se reeditó en 1949. También, en 1936, publicó El Renacimiento en Italia, traducción de una obra del historiador alemán Paul Schbring.


Uno de los aspectos más conocidos de la biografía de Antonio Méndez Casal es el hecho de haber identificado la autoría del célebre cuadro Adoración de los Reyes, del pintor flamenco Hugo van der Goes, que fue probablemente adquirido por el cardenal Rodrigo de Castro en un viaje que hizo a Flandes en 1588 y que se conservó durante mucho tiempo en el Colegio de la Compañía de Monforte.


Además, fue presidente del Patronato del Museo de Reproducciones de Madrid y vicepresidente del Museo de Arte Moderno. A su vez, cooperó con distintas instituciones artísticas.[1], [2]


 


[1] AA. VV. “Fallecimiento del ilustre académico Don Antonio Méndez Casal”, en: Diario ABC, 14 de enero de 1940, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1940/01/14/016.html, (última consulta 24/01/2018)


[2] ALBO, Francisco y FERNÁNDEZ, Roi. “Dibujos juveniles de Antonio Méndez Casal, a la venta en Internet”, en La Voz de Galicia, 10 de enero de 2017, [En línea] URL https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2017/01/10/dibujos-juveniles-antonio-mendez-casal-venta-internet/0003_201701M10C2991.htm, (última consulta 24/01/2018)


 


Webgrafía:


AA. VV. “Fallecimiento del ilustre académico Don Antonio Méndez Casal”, en: Diario ABC, 14 de enero de 1940, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1940/01/14/016.html, (última consulta 24/01/2018)


ALBO, Francisco y FERNÁNDEZ, Roi. “Dibujos juveniles de Antonio Méndez Casal, a la venta en Internet”, en La Voz de Galicia, 10 de enero de 2017, [En línea] URL https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2017/01/10/dibujos-juveniles-antonio-mendez-casal-venta-internet/0003_201701M10C2991.htm, (última consulta 24/01/2018)


MÉNDEZ CUESTA, CONCHA


Concepción Méndez Cuesta, también conocida como Concha Méndez, nació en Madrid el 27 de julio de 1898. Esta escritora, especialmente conocida por su obra poética y perteneciente a la Generación del 27, creció en el seno de una familia adinerada, gracias a la cual pudo formarse en un colegió francés que será de gran influencia para la española.


Sobre la pronta edad de 21 años, además de ser amiga de figuras tan importantes del mundo de la cultura como Maruja Mallo, Luis Cernuda, Rafael Alberty y Federico García Lorca, decide unirse al Grupo del 27. Las amistades que ya tenía y las que creará en esta agrupación, influirán enormemente en Concha, especialmente Maruja Mallo, animándola a publicar su primera obra Inquietudes (1926), y más adelante Surtidor (1928) y Canciones de mar y tierra (1930).



Fotografía de Concha Méndez Cuesta.


Pero desgraciadamente, su entorno familiar y social, no le apoya en exceso, lo que provoco que abandonara siendo muy joven la casa familiar para viajar a lugares como Londres, Montevideo y Buenos Aires para no solo empaparse de la cultura de esos lares, sino también para escribir poesía. De hecho, durante su estancia en la capital argentina contacto con el escritor, crítico y director de la publicación La Nación, Guillermo de Torre, quién la ficho para que publicara un poema por semana en la mencionada publicación. También, fruto de su estancia en el país sudamericano, publicó Canciones de mar y tierra (1930).


Sobre el año 1931, regresó a España. En la Granja El Henar su amigo Federico García Lorca le presento al poeta e impresor malagueño Manuel Altolaguirre, con quien se casó al cabo de un año. A partir de este momento, comienza una etapa bastante creativa para la autora, que sintió un gran interés por el teatro infantil y el cine, aunque también continúa publicando libros poéticos libres de experiencias vanguardistas, Vida a Vida (1932), o Niño y sombras (1936), este última cuenta la terrible experiencia de la pérdida de su primer hijo, que esperaban en 1933.


En 1933 deciden mudarse a Londres, en donde vivirán durante dos años (hasta 1935). Su marido sigue en todo momento contribuyendo a la difusión de la obra del grupo de la Generación del 27, editando colecciones de poesía y revistas como Poesía, o 1616.


Terminada su etapa inglesa Concha Méndez y su familia represan a España, en donde participarán activamente en el clima político de fuerte tensión que precedió la Guerra Civil Española. Continuaron apoyando al partido Republicano, hasta el estallido de la contienda, en la que deciden exiliarse en el extranjero (vivieron en Inglaterra, Bélgica y Francia).


Terminada la contienda, la familia Altoaguire Méndez decidió mudarse a París y un tiempo más tarde se trasladaron a La Habana, en donde coincidieron con otros muchos otros miembros del partido Republicano.


​En 1944, cuando llegan a México, el matrimonio se separa ya que su marido la abandonó por una cubana. Concha Méndez nunca dejó de escribir y de publicar obras como Villancicos de Navidad (1944), Sombras y suelos (1944), Antología poética (1944) o Vida o río (1979), entre muchas otras, hasta que el 7 de diciembre de 1986 falleció en Coyoacán (México).


 


Bibliografía:


Ulacia Altolaguirre, Paloma (1990). Concha Méndez. Memorias habladas, memorias armadas. Madrid: Mondadori.


Pérez de Ayala, Juan (septiembre de 1990). «Concha Méndez: una mujer en la vanguardia del 27». Cómplice (Madrid) (86): 120-123.


Nieva de la Paz, Pilar, Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936, Madrid: CSIC, 1993.


Bellver, Catherine G. (1993). «Exile and the female experience in the poetry of Concha Méndez». Anales de la Literatura Española (Boulder, Colorado) 18 (1): 27-42.


Valender, James, ed. (2001). Concha Méndez en su mundo. Una mujer moderna (1898-1986). Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Concha Méndez”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Concha_M%C3%A9ndez > (Última revisión: 12/09/2017)


ESCRITORAS.COM, “Concha Méndez”, en: Escritoras.com. [En línea] URL< http://escritoras.com/escritoras/Concha-Mendez > (Última revisión: 12/09/2017)


EL PAÍS, “Concha Méndez Cuesta, poetisa, esposa de Altolaguirre”, en: El País; 6 de enero de 1987. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/1987/01/06/agenda/536886001_850215.html > (Última revisión: 12/09/2017)


MIRBEAU, OCTAVIO


Octave Mirbeau (Trévières, 1848-París, 1917) fue un escritor, periodista influyente, crítico de arte, autor de novelas de éxito, obras teatrales de fama europea y de cuentos.


Hizo sus estudios en el colegio jesuita de Vannes, del cual fue expulsado a los quince años y comenzó a trabajar en un estudio notarial. Después de la guerra Franco-prusiana (1870-1871), respondió a la llamada del líder bonapartista Henri-Dugué de la Fauconnerie, quien lo contrató como secretario particular y lo introdujo como escritor y editor en el periódico de corte bonapartista L’Ordre de Paris.


Mirbeau fijó su atención en la creación literaria, y realizó tres novelas: L’Écuyère, 1882, La Belle Madame y Le Vassart, 1884. Combinó la literatura y las luchas políticas. Sus obras se caracterizaron por su anticlericalismo, pacifismo y antimilitarismo. Fue un personaje comprometido con todas las luchas de su tiempo, encarnando así a un intelectual comprometido con asuntos públicos y sociales, lejos de todo partido.


En su papel de crítico de arte, promovió y difundió al grupo de los Impresionistas. Dedicó textos a Claude Monet, Camille Pissarro, Paul Cézanne, Auguste Renoir, Félix Vallotton y Pierre Bonnard. Se le atribuye también, ser el descubridor de Auguste Rodin, Vincent van Gogh, Camille Claudel, Aristide Maillol, Maurice Maeterlinck, Marguerite Audoux y Maurice Utrillo. Forjó amistad con algunos de estos artistas, en particular con el escultor Auguste Rodin.


En 1885 publicó una colección de cuentos, Lettres de ma chaumière, y en 1886 su primera novela, El Calvario. Después L’Abbe Jules (1888), El jardín de los suplicios (1899), Memorias de una doncella (1900), Les vingt et un jours d’un néurasthenique (1901), Dingo (1912). Escribió también para el teatro: Les mauvais bergers (1897), L’épidémie (1898), Vieux ménages (1900), Scrupules (1902), Los negocios son los negocios (1903) y El hogar (1908), entre muchas otras piezas de diversa índole.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Octave Mirbeau” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 23 de noviembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Octave_Mirbeau,   (última consulta 24/01/2018)


[2] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica en línea. [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mirbeau.htm, (última consulta 24/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Octave Mirbeau” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 23 de noviembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Octave_Mirbeau,   (última consulta 24/01/2018)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica en línea. [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mirbeau.htm, (última consulta 24/01/2018)


MISTRAL, GABRIELA


Lucía de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, o también conocida por el pseudónimo Gabriela Mistras, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña (Chile), localidad en la que no viviría mucho, puesto que después ella y su familia se trasladaron a La Unión, y después a Montegrande.



Fotografía de Gabriela Mistral en su primera comunión[1].


Cuando terminó sus estudios comenzó a trabajar como profesora ayudante, y más adelante como maestra en diferentes localidades. En todo momento, compaginaba a la perfección la educación con la literatura (afición que tenía desde los 13 años), ya que mientras ejercía su trabajo en la escuela, publicaba poemas en los periódicos de la localidad, y no es hasta su llegada a la ciudad cuando comienza a colaborar con la prensa internacional. De hecho, en ocasiones anteriores, unió su trabajo con su afición, en 1906, preocupada por la educación de la mujer redacta el artículo titulado “La instrucción de la mujer” que es publicado en el diario La Voz de Elqui, en este escrito reivindica el derecho de las mujeres a tener una educación.


En 1908, como reconocimiento a todo su trabajo, es nombrada Secretaria en el Liceo Femenino de la Serena, y algunos de sus poemas son incluidos en la antología Literatura Coquimbana, libro que estaba llevando a cabo Luis Carlos Soto. Al año siguiente, la muerte del que fue su compañero sentimental, Romerio Ureta, le impacta y le duele de tal manera a Lucila que se trasluce en su escrito Los sonetos de la muerte. En el reclama el derecho a poseerlo al menos en la muerte.


Una vez superada la muerte de su antigua pareja, decide realizar un examen en la Escuela Normal nº1 de niñas de Santiago de Chile, para obtener el título de maestra, y finalmente lo consigue y hace que la trasladen al colegio de Barrancas, al norte de la capital.



Fotografía de Gabriela Mistral[2].


Transcurridos dos años, Lucila es destinada a otro colegio cercano a la capital, llamado el Liceo de los Andes, en donde ejerce de inspectora y profesora de geografía y castellano, que hacen que prácticamente se dedique a lo que a ella realmente le apasiona, su labor creadora. También en este año, además de continuar publicando en diferentes revistas, y comenzar a utilizar su pseudónimo definitivo: Gabriela Mistral; consigue también contactar con su tan admirado Rubén Darío.


En 1918, gracias a la ayuda de su protector, el profesor, abogado y político Pedro Aguirre Cerda, es nombrada directora del Liceo de Niñas de Punta Arenas. Su quehacer en este nuevo centro será esencial y consistirá en: estableces la escuela nocturna para personas adultas que no han podido estudiar, favorecer la creación de bibliotecas, o asistir a conferencias, principalmente.


Tan excelente fue su labor en el centro de Punta Arena, que en 1920 fue llamada a Temuco, para mejorar el Liceo de la región durante un año. Durante su estancia en esta nueva localidad, coincide con Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, también conocido como Pablo Neruda, quien siempre admirará la labor de Gabriela, tanto en el ámbito educacional como literario. Transcurrido este lapso, abandona Tamuco para dirigirse a Santiago y continuar al frente del Liceo nº6. En la capital coincide con el escritor Joaquín García Monje, que dirigía la revista Repertorio Americano, y en la que Gabriela colaborará de manera asidua.


Su trabajo tardó poco en cruzar las fronteras, y en 1924 ya se encontraba en países como México, Brasil, Argentina, Uruguay o Estados Unidos dictando conferencias en diferentes universidades o ayudando a mejorar los centros educativos. Al año siguiente el parlamento chileno le concede una pensión de jubilación, e ingresa en el Instituto de Cooperación Intelectual en representación de toda Latinoamérica; de hecho, la primera vez que se estrena en el cargo fue en 1926 en el Congreso de París, en donde coincide con celebridades tales como Miguel de Unamuno (que es ese momento se encontraba en la capital gala exiliado), entre otros muchos.



Fotografía de Gabriela Mistral[3].


Pero todo se torcerá en 1929, cuando se encontraba en Madrid en el Congreso de Mujeres Universitarias, con la muerte de su madre, que la sumerge en un profundo dolor. Y poco tiempo después, mientras se encontraba en Italia, el Gobierno Chileno decide retirar su sueldo de maestra, lo que le obliga a quedar en Italia sin ningún tipo de recurso. Aunque paradójicamente, Gabriela consigue darle la vuelta a la situación y su estancia en Italia se convierte en un beneficio para su obra, que se incrementa notablemente al verse obligada a mantenerse impartiendo conferencias y publicando tanto artículos como ensayos en un gran número de periódicos y diarios. Finalmente, el Gobierno Chileno le otorga un cargo consular, y es destinada a Nápoles, será la primera mujer chilena que ostente un cargo diplomático. Pero debido al régimen de Mussolini, que la mantiene en arresto domiciliario en Roma, no podrá desempeñar sus funciones.


En 1933 consigue viajar a Barcelona en donde no solo le llegará la invitación de la Universidad de Puerto Rico para ofrecer una serie de conferencias, sino que recibirá la noticia del Gobierno chileno designándole España como nuevo destino diplomático. Dos años más tarde, el gobierno de su país le concede el cargo consular de modo vitalicio, iniciativa promovida por intelectuales europeos como Maurice Maeterlinck, Ramiro de Maeztu, o Miguel de Unamuno. Pero una serie de discrepancias con intelectuales españoles, le obligará a mudarse a Lisboa (Portugal).


Llegado 1944, Gabriela continuaba colaborando, con sus ensayos y poemas, en prestigiosas revistas y periódicos, y es por esta época cuando nace una campaña a favor de su candidatura al Premio Nobel de Literatura, que finalmente lo consigue a sus 56 años de edad.



Gabriela Mistral en los años 1950[4].


Continua con sus labores de diplomática y sigue visitando diferentes países, aunque poco a poco sus problemas de salud se van agravando. Hasta que, en 1957, en un viaje a Estados Unidos, su salud empeora gravemente y es ingresada en el Hospital. Dragraciadamente fallece el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York (EEUU).


A  lo largo de su vida recibió un gran número de reconocimientos, como la participación en el Programa Educativo del Gobierno Mexicano (1922), Francia le concede la Legión de Honor (1946), Italia le otorga el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Florencia (1946), Cuba le da la Medalla Enrique José Varona de la Asociación Bibliográfica y Cultural de Cuba (1946), el Mills College de California le otorga el Doctorado Honoris Causa (1947), en Washington recibe el Premio de la Academia Norteamericana de la Historia Franciscana (1950), Chile le premia con el Premio Nacional de Literatura de Chile (1951), entre otros muchos otros reconocimientos.


 


[1] CENTRO VIRTUAL CERVANTES, “Gabriela Mistral”, en: Centro Virtual Cervantes. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/mistral/cronologia/cronologia_02.htm > (Última revisión: 12/09/2017)


[2] CENTRO VIRTUAL CERVANTES, “Gabriela Mistral”, en: Centro Virtual Cervantes. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/mistral/cronologia/cronologia_02.htm > (Última revisión: 12/09/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Gabriela Mistral”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral > (Última revisión: 12/09/2017)


[4] WIKIPEDIA, “Gabriela Mistral”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral > (Última revisión: 12/09/2017)


 


Bibliografía:


Barraza, Isolina (1978). Gabriela Mistral y su sobrino (ASP). Vicuña. Consultado el 4 de agosto de 2013


Duchens, Myriam, y Silvia Castillo (2007). Chilenos del Bicentenario. Gabriela Mistral/Pedro Aguirre, Nº 11. Santiago: Editorial El Mercurio


Gabriela Mistral: Estreno crítico (ensayo). Eduardo Vassallo. Ediciones Alterables, 102 págs., año 2017


Gabriela Mistral: La sangre como lengua que contesta (ensayo). Eduardo Vassallo. Editorial Cuarto Propio, 75 págs., año 2005.


Duchens, Myriam, y Silvia Castillo (2007). Chilenos del Bicentenario. Gabriela Mistral/Pedro Aguirre, Nº 11. Santiago: Editorial El Mercurio


Webgrafía:


CENTRO VIRTUAL CERVANTES, “Gabriela Mistral”, en: Centro Virtual Cervantes. [En línea] URL< https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/mistral/cronologia/cronologia_02.htm > (Última revisión: 12/09/2017)


GABRIELA MISTRAL, “Gabriela Mistral”, en: Gabriela Mistral. [En línea] URL< http://www.gabrielamistral.uchile.cl/galeriaframe.html > (Última revisión: 12/09/2017)


WIKIPEDIA, “Gabriela Mistral”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral > (Última revisión: 12/09/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Gabriela Mistral”, Biografías y Vida la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mistral.htm > (Última revisión: 12/09/2017)


ESCRITORAS.COM, “Gabriela Mistral”, en: Escritoras.com. [En línea] URL< http://escritoras.com/escritoras/Gabriela-Mistral > (Última revisión: 12/09/2017)


SÁEZ LEAL, Javier, “Gabriela Mistral, una imagen en perpetua revisión”, en: El País; 28 de marzo de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/tag/gabriela_mistral/a > (Última revisión: 12/09/2017)


NOBELPRIZE.ORG, “Gabriela Mistral-Biographical”, en: Nobelprize.org. [En línea] URL< https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1945/mistral-bio.html > (Última revisión: 12/09/2017)


MORAGAS ROGER, VALENTÍN


Valentín Moragas Roger nació en Barcelona en 1902. Se licenció en derecho en la Universidad de Barcelona. Pero a pesar de haber estudiado abogacía, ejerció en el campo del periodismo y de la literatura en la prensa escrita de la ciudad condal como escritor, periodista y comediógrafo. En el Diario de Barcelona trabajó como crítico teatral, en el Noticiero Universal como redactor, y en la Radio Barcelona como colaborador. Cabe mencionar que también dirigió la sección literaria de varias publicaciones enciclopédicas.


Con el paso de los años, fundó el primer teatro de cámara de España y escribió varias obras dramáticas, como La Culpable (1935), El Administrador (1936), Mañana, El Amor (1941), o El Retrato de Irene (1952) entre otras muchas, (esta última escrita en castellano en colaboración con Lluis Elías)[1].


También fue autor de diferentes novelas, libros de viaje y ensayos, como El Destino Se Impone.


A lo largo de su trayectoria profesional, recibió un gran número de premios de radio y de prensa, como el Premio Radio, Prensa del Ayuntamiento de Barcelona y la comienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio[2].


Finalmente fallece en su ciudad natal el 28 de agosto de 1970.


 


[1] ACADEMIC, “Valentín Moragas Roger”,en: Academic. [En línea] URL<   http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1192820 > (Última revisión: 11/09/2017)


[2] ACADEMIC, “Valentín Moragas Roger”,en: Academic. [En línea] URL<   http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1192820 > (Última revisión: 11/09/2017)


 


Webgrafía:


ACADEMIC, “Valentín Moragas Roger”,en: Academic. [En línea] URL<   http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1192820 > (Última revisión: 11/09/2017)


WIKIPEDIA, “Valentí Moragas i Roger”, en: Wikipedia. [En línea] URL<   https://ca.wikipedia.org/wiki/Valent%C3%AD_Moragas_i_Roger > (Última revisión: 11/09/2017)


ENCICLOPÈDIA.CAT, “Valentí Moragas i Roger”, en: Enciclopèdia.cat. [En línea] URL<   http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0044250.xml > (Última revisión: 11/09/2017)


MORELADA Y ESTEBAN, JUAN


Nació en la villa de Orgaz el 10 de febrero de 1857. Se muda a la capital y allí realizaría sus primeros estudios, hasta el bachiller. En 1873 se trasladó a Madrid para estudiar Medicina en la Universidad Central.


En su primer destino como médico lo simultaneó con sus primeras investigaciones históricas como Tradiciones y recuerdos de Toledo (Imprenta de Cea, 1883); y otras como Menor Hermanos (1888), Zocodover (1983) y mucho más recientemente por Ledoria (2013).


Mantuvo su ocupación como sanitario hasta el fin de sus días, siendo reconocido como decano del Cuerpo de Médicos en 1929 (el mismo año en el que falleció, a edad de 72). A continuación, algunos de sus trabajos sobre esta temática: El cólera en Toledo en 1890 (Menor Hermanos, 1891); «La medicina y la farmacia en Toledo», artículo publicado en el periódico El Día en 1898; El agua en Toledo (Serrano, 1908); Médicos y farmacéuticos célebres de Toledo y sus obras (Viuda e hijos de J. Peláez, 1911) y Hedores y aromas: disquisición referente a hechos de química orgánica (Viuda de López del Horno, Madrid, 1921).


De 1892 es otro de sus libros más conocidos, Leyendas históricas de Toledo. Otro trabajo de importancia es Bibliografía toledana de la Guerra de la Independencia (Viuda e Hijos de J. Peláez, 1911). Tiene muchas publicaciones de sus intereses personales, como lo fueron la religión, la literatura de viajes, la genealogía, la numismática, lo popular etc. También publicó en el Boletín de la Real Academia de la Historia.[1]


Presidente de la Sociedad Arqueológica y la Sociedad de Escritores de Toledo, Juan de Mata Moraleda y Esteban fue miembro fundador de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.


 


[1] DE MINGO, A.  “Juan Moraleda y Esteban (1857-1929), el médico de Toledo”, en: La Tribuna, [En línea] URL http://www.villadeorgaz.es/MINGO_Juan_de_Moraleda.pdf,   (última consulta 22/01/2018)


 


Webgrafía:


DE MINGO, A.  “Juan Moraleda y Esteban (1857-1929), el médico de Toledo”, en: La Tribuna, [En línea] URL http://www.villadeorgaz.es/MINGO_Juan_de_Moraleda.pdf,   (última consulta 22/01/2018)


MORENO BRAVO, TOMÁS


Fue secretario de la Asociación de la Prensa de Jaén, periodista y escritor, que ha obtenido el premio Juan Valera 1936 por su obra “La Andalucía de Valera. Premiado en varios certámenes literarios de carácter nacional, celebrados en Zaragoza y Jaén.


 


Webgrafía:


HERMEROTECA, en ABC. Sevilla. [En línea] URL: http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1936/06/25/008.html (Última conexión: 28/02/2018)


MORET, JULIÁN


Julián Moret y del Arroyo es un crítico de arte, abogado, fiscal y juez nacido en la capital española el 19 de julio de 1886 y fallecido en la misma ciudad el 17 de mayo de 1965.


A lo largo de su vida llevó a cabo multitud de trabajos. Dictó varias conferencias y cursos de diversos temas artísticos en el Museo del Prado (dos de ellas eran sobre Goya), en el Salón de Teatro del Círculo de Bellas Artes, en la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la Galería Pereantón, o en la Caja de Ahorro.


Así mismo colaboró entre 1934 y 1958, en la revista titulada Arte Español, aunque también trabajó como columnista en boletines como El Debate, Ya, La Época, La Unión, El Correo Español o El Diario de Ávila, entre otras.


Ostentó también otros cargos, como Asesor Artístico de la Obra Sindical Educación y Descanso, Vicesecretario de la Asociación de Escritores y Artistas, Vicepresidente letrado del Círculo de Bellas Artes, Presidente de la Junta de Tasas de Madrid, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores como Bibliotecario.


Su exitosa carrera laboral, le llevó a conseguir un gran número de reconocimientos, como, por ejemplo, fue nombrado Caballero de la Orden de Alcántara, y heredó el título de Marqués de Remisa en 1940, entre otras muchas otras cosas.


 


Bibliografía:


Archivo Histórico de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


MARTA SEBASTIÁN, Fernando de, «Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, 1910-1993, 8 décadas de arte en España», Madrid, 1994


NADAL, JOAQUÍN MARÍA DE


Joaquín María de Nadal Ferrer (Barcelona, 1883 – 1972) fue un escritor y político español, hijo del alcalde de Barcelona José María de Nadal Vilardaga.


Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona y desde muy pronto se dedicó a la política como presidente de Juventudes Monárquicas. Fue impulsor y dirigente de la Federación Monárquica Autonomista, junto a Bartrina, el barón de Güell, Maluquer y Viladot y el marqués de Alella.2


En 1921 fue elegido concejal del ayuntamiento de Barcelona por la Federación Monárquica Autonomista, pero durante la dictadura de Primo de Rivera abandonó este grupo para incorporarse a la Liga Regionalista (después Liga Catalana). Desde 1930 a 1936 fue secretario de Francisco Cambó​ y en las elecciones generales españolas de 1933 fue elegido diputado por la ciudad de Barcelona.


No revalidó el escaño en las elecciones de 1936. Se dedicó al periodismo de sociedad. En 1952 fue nombrado Cronista Oficial de la Ciudad de Barcelona. ​ Le encargaron el primer pregón de la Mercé.​ Recibió la medalla de oro de la ciudad de Barcelona el 8 de junio de 1967.


Algunas de sus obras literarias son: Maria (1905), Per les terres de Crist (1926), La inquietud oriental (1929), Aquella Barcelona (1933) (Premi Concepció Rabell el 1935), Novella extravagant (1935), De tot arreu, Barcelonerías (1942), Recuerdos y chismes de la Barcelona ochocentista (1944), Las playas del ochocientos (1945), Cromos de la vida vuitcentista (1946), Un «tros» de Barcelona Caldetas 1800 (1951), Memòries d’un estudiant barceloní (1952), Seis años con don Francisco Cambó (1957), y Memòries (1965).[1]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Joaquín María de Nadal” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 27 de octubre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mar%C3%ADa_de_Nadal, (última consulta 24/01/2018).


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Joaquín María de Nadal” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 27 de octubre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Mar%C3%ADa_de_Nadal, (última consulta 24/01/2018).


NAVARRO SALVADOR, EDUARDO


Periodista


 


Webgrafía:


HISTORIA URBANA DE MADRID, Madrid, 7 de abril de 1914, en: Historia Urbana de Madrid. [En línea] URL: https://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/2014/04/madrid-7-de-abril-de-1914.html  (Última conexión: 28/02/2018)


NERVO, AMADO


Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, hoy Jalisco 1870-Montevideo, Uruguay; 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista.


En Tepic transcurrió su infancia, pero en 1879 murió su padre y en 1883 fue enviado a Jacona (Michoacán) al Colegio de San Luis donde realizó sus primeros estudios. Luego, en 1886, siguió sus estudios en el Seminario de Zamora, aunque tuvo que dejarlos por problemas familiares y se vio obligado a regresar a Tepic. Años más tarde (1894), decide marchar a la capital y allí es donde comienza su carrera literaria, dándose a conocer en la Revista Azul, dirigida por Manuel Gutiérrez Nájera, y cultivando la amistad de cuantos escritores tenían en Ciudad de México su lugar de residencia durante aquella época (José Juan Tablada, Luis G. Urbina…).


A finales de 1895 publica su primera novela: El Bachiller y tres años más tarde sus primeros libros de poemas, Perlas negras y Místicas, formados por algunas poesías que ya habían aparecido dispersas en distintos periódicos y revistas.


Hacia 1900 viaja a Europa como corresponsal del periódico El Imparcial y, una vez en París, entabla una profunda amistad con Rubén Darío y otros escritores del momento. Durante estos años publicó varios libros de poemas y algunas prosas: Poemas (1904), El éxodo y las flores del camino y Lira heroica (1902), Las voces (1904), Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909). Dirigió, además, junto con Jesús Valenzuela la Revista Moderna de México y fue nombrado segundo secretario de la Legación mexicana en Madrid, cargo que desempeñó hasta 1914. En este mismo año publica Serenidad al que seguirá en 1917 Elevación y en 1918 Plenitud. Su obra maestra es La amada inmóvil (1922), publicada póstumamente, inspirada en la muerte de Ana Daillez, que conoció en París y murió repentinamente.


Amado Nervo falleció en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1919, en el Parque Hotel, donde vivía, siendo Jefe de la Misión Diplomática de México en Uruguay.[1],[2],[3]


 


[1]MEJÍAS ALONSO, Almudena. “Amado Nervo”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, [En línea] URL http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/amado-nervo-2/html/0a03dafd-3474-4923-9118-fd330592eb03_4.html, (última consulta 24/01/2018).


[2] BUSCA BIOGRAFÍAS, [En línea] URL https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1606/Amado%20Nervo, (última consulta 24/01/2018).


[3] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Amado Nervo” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 23 de enero de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Amado_Nervo, (última consulta 24/01/2018).


 


Webgrafía:


MEJÍAS ALONSO, Almudena. “Amado Nervo”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, [En línea] URL http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/amado-nervo-2/html/0a03dafd-3474-4923-9118-fd330592eb03_4.html, (última consulta 24/01/2018).


BUSCA BIOGRAFÍAS, [En línea] URL https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1606/Amado%20Nervo, (última consulta 24/01/2018).


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Amado Nervo” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 23 de enero de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Amado_Nervo, (última consulta 24/01/2018).


NOGOUCHI, YONE


Noguchi Yonejirō (1875 –1947), fue un influyente autor japonés, que escribió tanto en japonés como en inglés obras de poesía, narrativa, ensayo y crítica literaria. En Occidente fue conocido con el nombre de Yone Noguchi. Fue el padre del célebre escultor Isamu Noguchi.


Noguchi nació cerca de Nagoya. Asistió a la universidad Keio en Tokio, donde se expuso a los trabajos de Thomas Carlyle y Herbert Spencer, y mostró interés por los haikus y lo Zen. Vivió durante un tiempo en la casa de Shiga Shigetaka, el redactor de la revista Nihonjin, pero se fue antes de graduarse para viajar a San Francisco en noviembre de 1893.


Allí, Noguchi se afilió a un periódico dirigido por exiliados japoneses y trabajó como un empleado doméstico. Estuvo algunos meses en Palo Alto, California, estudiando para ir a la universidad de Stanford y trabaja como periodista antes de, finalmente encontrar su vocación para ser poeta definitivamente. Joaquin Miller animó a Noguchi y le presentó a otros bohemios del Área de la Bahía de San Francisco, Ina Coolbrith, Edwin Markham, Adeline Knapp, Blanche Partington y Charles Warren Stoddard entre otros. Presentó artículos para la edición de la tarde del New York Post y se mudó a la costa oriental de Estados unidos en 1900.


A partir de 1900 hasta 1904, está en Nueva york. Allí, con la ayuda de su futura esposa Leonie Gilmour, completó el trabajo de su primera novela, El Diario americano de una Muchacha japonesa y una secuela, Las Cartas americanas de una criada del Salón japonesa.


Noguchi marchó a Inglaterra y se autopublicó su tercer libro de la poesía, Del Mar del Este, y formó conexiones con literatos como Guillermo Michael Rossetti, Laurence Binyon, Guillermo Butler Yeats, Thomas Hardy, Laurence Housman, Arthur Symons y Arthur Ransome. Su éxito en Londres trajo atención a su vuelta a Nueva York en 1903, y formó nuevas amistades productivas con escritores americanos como Edmund Clarence Stedman, Zona Gale, y hasta Mary MacLane.


Con el inicio de la guerra Russo-japonesa en 1904, las escrituras de Noguchi estaban de muy demandadas entre redactores de revistas.


Volvió a Japón en 1904 y se hizo profesor de inglés. Compró una casa en la vecindad de Koishikawa de Tokio en el noviembre de 1905 y publicó una antología de poesía y prosa en inglés La Nube de Verano.


En 1944, cuando Japón estaba perdiendo la Segunda Guerra Mundial, escribió un poema en el que renegó de su adhesión anterior a los valores occidentales, profundamente erróneos según él. En el abril de 1945, su casa en Nakano, Tokio, se destruyó en un bombardeo americano. Después de la guerra, el autor fallece de un cáncer de estómago en 1947.[1],[2]


 


[1]WIKIPEDIA, «Noguchi Yonejiro», en: Wikipedia.  [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Noguchi_Yonejir%C5%8D (última consulta 24/01/2018).


[2]ES.KNOWLEDGE.ES, «Yone Naguchi», en: Es.Knowledge.es.  [En línea] URL http://es.knowledger.de/0328201/YoneNoguchi (última consulta 24/01/2018).


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, «Noguchi Yonejiro», en: Wikipedia.  [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Noguchi_Yonejir%C5%8D (última consulta 24/01/2018).


ES.KNOWLEDGE.ES, «Yone Naguchi», en: Es.Knowledge.es.  [En línea] URL http://es.knowledger.de/0328201/YoneNoguchi (última consulta 24/01/2018).


ORTEGA COSTA, JUAN


Juan Ortega Costa, escritor español, nieto mayor de Joaquín Costa, fue exiliado tras la guerra civil. Escribió durante su exilio en París Nuevo diálogo de las lenguas.


 


Webgrafía:


ORTEGA COSTA, Juan, «Nuevo diálogo de las lenguas», en: Google Books. [En Línea] URL https://books.google.es/books/about/Nuevo_di%C3%A1logo_de_las_lenguas.html?id=Cw5SAAAACAAJ&redir_esc=y  (Última revisión: 20/01/2018)


ORUETA, RICARDO DE


 



Fotografía de Ricardo de Orueta[1].


Ricardo de Orueta y Duarte (Málaga, 1868 – Madrid, 10 de febrero de 1939) fue un importante crítico de arte español de la primera mitad del siglo XX, especialista en la escultura de los siglos XVI y XVII. En la II República, fue nombrado Director general de Bellas Artes.


Ricardo de Orueta, tercero de seis hijos, nació en un ambiente burgués de la alta sociedad de Málaga , en la que pasó sus años jóvenes. Creció en un ambiente anglófilo, cosmopolita e ilustrado. Su padre había viajado por Europa y era un ardiente defensor del progreso científico. Estrechamente relacionado con Giner de los Ríos, imbuyó en sus hijos los ideales del institucionismo, que vinculaban el progreso económico y la democratización de la política española a la reforma de la educación y al amor al estudio, la naturaleza y a las artes.


Cursó Bellas Artes en su tierra natal y continuó sus estudios en París, donde estuvo nueve años estudiando especialmente escultura, campo que despertó su interés ya desde pequeño.


Poco después de su regreso a España, forzado por la muerte del padre y la ruina familiar se instaló en Madrid, en 1911, donde finalizó la carrera de derecho y trabajó como pasante en el bufete de Melquíades Álvarez. Ejerció de docente de la Institución Libre de Enseñanza, de tutor de la Residencia de Estudiantes y de investigador en el Centro de Estudios Históricos. Aquí, entre otros quehaceres, confeccionó un Fichero de Arte Antiguo que sirvió de inventario para la protección y conservación del patrimonio. Además, fundó una sección de escultura española y se dedicó al estudio e investigación de artistas menos conocidos y semiolvidados del Renacimiento y el Barroco como Alonso Berruguete, Pedro de Mena o Gregorio Fernández, de los que escribió y publicó relevantes monografías.


Durante la Guerra Civil, Orueta Orueta se refugiaba en el Centro de Estudios Históricos para escribir una historia de la escultura medieval española que su querido Museo Nacional ha rescatado y se halla ya en imprenta.


Muere en Madrid el 10 de febrero de 1939.


 


[1] HOYESARTE, “Orueta, el héroe del patrimonio regresa a León”, en: Hoy es arte. [En Línea] URL http://www.hoyesarte.com/evento/2017/03/ricardo-de-orueta-el-heroe-del-patrimonio-regresa-a-leon/ (Última revisión: 20/01/2018)


 


Webgrafía:


HOYESARTE, “Orueta, el héroe del patrimonio regresa a León”, en: Hoy es arte. [En Línea] URL http://www.hoyesarte.com/evento/2017/03/ricardo-de-orueta-el-heroe-del-patrimonio-regresa-a-leon/ (Última revisión: 20/01/2018)


WIKIPEDIA, “Ricardo de Orueta”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_de_Orueta (Última revisión: 30/01/2018)


EL MUNDO, “Ricardo de Orueta: el héroe invisible del arte español”, en: El Mundo. [En Línea] URL http://www.elmundo.es/cultura/2015/03/30/55190e18268e3e091b8b4582.html (Última revisión: 30/01/2018)


AC/E, “Esto me trae aquí. Ricardo de Orueta 1868-1939”, en: AC/E Acción Cultural Española. [En Línea] URL https://www.accioncultural.es/es/frente_arte_ricardo_orueta_1868_1939 (Última revisión: 30/01/2018)


DESCUBRIR LA HISTORIA, “Ricardo de Orueta y la defensa del patrimonio”, en: Descubrir la historia. [En Línea] URL https://descubrirlahistoria.es/2016/01/ricardo-orueta-la-defensa-del-patrimonio/ (Última revisión: 30/ 01/ 2018)


Bolaños, María (2014), Ricardo de Orueta, crónicas de un olvido. Museo Nacional de Escultura. [En Línea] URL https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:5830b65d-23ae-455e-92d9-3d23086cc8e9/01-ricardo-orueta.pdf (Última revisión: 30/01/2018)


ORTEGA Y GASSET, JOSÉ


 


Retrato de José Ortega y Gasset hecho por Zuloaga[1].


Uno de los filósofos y ensayistas españoles más importantes de toda la historia de nuestro país, nació en Madrid en 1883 en el seno de una familia burguesa e ilustrada. El hijo del prestigioso periodista José Ortega Munilla cursó sus estudios secundarios en Málaga, en el colegio de Miraflores del Palo, y más adelante estudió en la Universidad de Deusto de Madrid y se doctoró en la misma institución en el campo de Filosofía y Letras.


Sus estudios culminaron con tres viajes a Alemania (en 1905, en 1907 y en 1911). Ahí Tomó contacto con el idealismo de allí, que resultó determinante para su formación.



Fotografía de José Ortega y Gasset[2].


Con el paso del tiempo se convirtió en Catedrático de Metafísica y de Ética de la Universidad de Madrid (desde 1910 hasta 1936). También se le pudo ver en el campo periodístico. Fundó dos revistas “España” y “Revista de Occidente”, en la que aparecieron muchos de sus ensayos y artículos en los que trataba temas muy variados y siempre incardinados en la actualidad de su época, tanto de filosofía y política como de arte y literatura. Así mismo publicó en 1921 un libro titulado “La España invertebrada”, en el que hizo un diagnóstico y análisis de la situación de España en aquellos años. Con el paso del tiempo también publicaría diferentes libros, con gran repercusión, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, como por ejemplo en 1930 publicó su libro titulado “La rebelión de las masas”.


El 10 de febrero de 1931, José Ortega y Gasset, junto a Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala, publican un manifiesto a través de un movimiento político que ellos mismo crearon y denominaron Agrupación al Servicio de la República. El principal objetivo de éste movimiento era la convocatoria de elecciones constituyentes y la construcción de un Estado “auténticamente nacional” que integrase a todas las clases de ciudadanos.


Por motivos políticos e ideológicos, en 1936 tuvo que exiliarse. Durante este período estuvo en diferentes lugares, París, Argentina, hasta que finalmente se instaló en Lisboa. Durante el destierro, impartió conferencias por todo el mundo, y ocasionalmente visitaba España.



Fotografía de José Ortega y Gasset[3].


 Finalmente, este español que ocupó un lugar privilegiado en la historia del pensamiento español de las décadas centrales del siglo XX, falleció en Madrid en 1955. Fue un maestro de varias promociones de jóvenes intelectuales, y no solo un brillante divulgador de ideas, sino que también elaboró discursos filosóficos de notable originalidad. De hecho, gran parte de su ideología se transmitió a través del periodismo, un mundo que conocía gracias a su padre y se adecuaba a la perfección a la esencia de sus tesis y a sus propósitos de animas la vida cultural del país.


 


[1] BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “José Ortega y Gasset”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortega.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “José Ortega y Gasset”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortega.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] BABELIA, “Ortega después de Ortega”, en: El País; 8 de junio de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2017/06/08/babelia/1496913791_867620.html > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


ORTEGA Y GASSET, José, «Agrupación al servicio de la República (Manifiesto)» (1931), in Obras completas, Madrid: Fundación Ortega y Gasset – Taurus, 2005


ORTEGA Y GASSET, José, «Manifiesto disolviendo la Agrupación al Servicio de la República», in Obras completas, Madrid: Fundación Ortega y Gasset – Taurus, 2006


MÁRQUEZ PADORNO, Margarita, La Agrupación al Servicio de la República. La acción de los intelectuales en la génesis de un nuevo Estado, Madrid: Fundación José Ortega y Gasset – Biblioteca Nueva, 2003, 269 p.


ZAMORA BONILLA, Javier, Ortega y Gasset, Barcelona: Plaza & Janés, 2002, pp. 303-369.


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “José Ortega y Gasset”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortega.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


FILOSOFÍA, “José Ortega y Gasset”, en: Filosofía. [En línea] URL< http://www.filosofia.org/ave/001/a185.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET-GREGORIO MARAÑÓN, “José Ortega y Gasset”, en: Fundación José Ortega y Gasset- Gregorio Marañón. [En línea] URL<  http://www.ortegaygasset.edu/la-fundacion/jose-ortega-y-gasset > (Última revisión: 20/06/2017)


ESPAÑA ES CULTURA, “José Ortega y Gasset”, en: España Es Cultura. [En línea] URL<  http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/jose_ortega_y_gasset.html > (Última revisión: 20/06/2017)


RTVE, “Creadores del siglo XX- José Ortega y Gasset, la filosofía como acción política”, en: RTVE. [En línea] URL< http://www.rtve.es/alacarta/videos/creadores-del-siglo-xx/creadores-del-siglo-xx/559804/ > (Última revisión: 20/06/2017)


ZAMORA BONILLA, Javier, “Biografía de José Ortega y Gasset”, en: El Imparcial; 9 de mayo de 2008. [En línea] URL< https://www.elimparcial.es/noticia/13216/cultura/biografia-de-jose-ortega-y-gasset.html > (Última revisión: 20/06/2017)


GARCÍA LUACES, Pedro, “1883: Nace el filósofo José Ortega y Gasset”, en: Libertad Digital; 9 de mayo de 2011. [En línea] URL< http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1883-nace-el-filosofo-jose-ortega-y-gasset-9603/ > (Última revisión: 20/06/2017)


GARCÍA, Jordi, “Intelectual intempestivo”, en: El País; 10 de junio de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2017/06/09/babelia/1497008121_957468.html > (Última revisión: 20/06/2017)


BABELIA, “Ortega después de Ortega”, en: El País; 8 de junio de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2017/06/08/babelia/1496913791_867620.html > (Última revisión: 20/06/2017)


OTEYZA, LUIS DE


Nació el 30 de junio de 1883 en Zafra (Badajoz, España). Siendo muy joven se trasladó a Madrid para estudiar ingeniería, aunque más tarde abandonaría esa carrera para dedicarse a la literatura y al periodismo.



Fotografía de Luiz de Oteyza[1].


Colaboró en diferentes periódicos madrileños como La Nación o El Globo; y más adelante, en 1904 pasó a dirigir la publicación llamada Madrid Cómico; y entre los años 1912 y 1914 dirigió El Liberal, diario de Barcelona, en el que trabajaría con escritores como Eduardo Ortega y Gasset, Luis de Zulueta, o Manuel Machado, entre otros muchos[2].


Fue enviado por su periódico a Marruecos. Allí intentó conseguir la liberación de los soldados españoles a través de una entrevista con el caudillo Abd el-Krim y así también obtener un reportaje periodístico e histórico sobre él mismo titula En el campo enemigo, que tuvo una repercusión y un éxito inimaginable. Este relato, junto con sus relatos de viaje, son los escritos más auténticos e importantes que llevó a cabo, ya que a través de ellos rompió los moldes y los convencionalismos del periodismo, y se convirtió en uno de los pioneros del periodismo de investigación en España[3].



El líder rifeño, Abd el-Krim, que se sublevó contra el ejército español y el francés para luchar contra la dominación del territorio del Rif[4].



El periodista Luis de Oteyza (izquierda) entrevistando a Abdelkrim (derecha)[5].



Fotografía del periodista Luis de Oteyza (en el centro) abrazando a los Tenientes Florencio y el Capitán García de la Peña[6].



Fotografía de Luis de Oteyza (izquierda) junto con el General Navarro (derecha)[7].


 


De izquierda a derecha: El Teniente Gilaberte, el Capitán de la Peña, el General Navarro, el periodista Luis de Oteyza y el Teniente Florencio[8].


Más adelante le nombraron diputado en el Congreso repetidas veces, y en la Segunda República lo nombraron embajador en Caracas. Lugar donde permaneció exiliado tras el triunfo del franquismo. Durante el destierro hizo diferentes publicaciones: La Historia en Anécdotas, o Fichas De Mi Archivo, este último se podría considerar como sus memorias[9].


Finalmente, Luis de Oteyza fallece el 11 de marzo de 1961 en Caracas (Venezuela).


 


[1] CUANDO VENEZUELA ESTABA BIEN GOBERNADA, “Luis de Oteyza y su impresión del Presidente Gómez”, en: Cuando Venezuela Estaba Bien Gobernada. [En línea] URL<  http://cuandovenezuelaestababiengobernada.blogspot.com.es/2016/03/luis-de-oteyza-y-su-impresion-del.html > (Última revisión: 12/09/2017)


[2] AYUNTAMIENTO DE ZAFRA, “Luis de Oteiza (1883-1961)”, en: Ayuntamiento de Zafra. [En línea] URL<  http://www.visitazafra.com/index.php/conocezafra/personajes/74-luis-de-oteyza-1883-1964 > (Última revisión: 12/09/2017)


[3] FORCADA, D., “Antonio Rubio redescubre a Luis de Oteyza, el Kapuściński español”, en: El Confidencial; 30 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-03-30/antonio-rubio-redescubre-a-luis-de-oteyza-el-kapu-ci-ski-espanol_743991/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[4] FELIZ, Clara, “Oteyza, el periodista que ayudó a la liberación de los presos españoles del Rif”, en: El Mundo; 30 de diciembre de 2015. [En línea] URL<  http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/12/30/5683cbdee2704e80658b4614.html > (Última revisión: 12/09/2017)


[5] FORCADA, D., “Antonio Rubio redescubre a Luis de Oteyza, el Kapuściński español”, en: El Confidencial; 30 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-03-30/antonio-rubio-redescubre-a-luis-de-oteyza-el-kapu-ci-ski-espanol_743991/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[6] FORCADA, D., “Antonio Rubio redescubre a Luis de Oteyza, el Kapuściński español”, en: El Confidencial; 30 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-03-30/antonio-rubio-redescubre-a-luis-de-oteyza-el-kapu-ci-ski-espanol_743991/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[7] FORCADA, D., “Antonio Rubio redescubre a Luis de Oteyza, el Kapuściński español”, en: El Confidencial; 30 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-03-30/antonio-rubio-redescubre-a-luis-de-oteyza-el-kapu-ci-ski-espanol_743991/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[8] FORCADA, D., “Antonio Rubio redescubre a Luis de Oteyza, el Kapuściński español”, en: El Confidencial; 30 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-03-30/antonio-rubio-redescubre-a-luis-de-oteyza-el-kapu-ci-ski-espanol_743991/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[9] AYUNTAMIENTO DE ZAFRA, “Luis de Oteiza (1883-1961)”, en: Ayuntamiento de Zafra. [En línea] URL<  http://www.visitazafra.com/index.php/conocezafra/personajes/74-luis-de-oteyza-1883-1964 > (Última revisión: 12/09/2017)


 


Bibliografía:


Cardwell, Richard A. (2011). «Luis de Oteyza’s ¡Viva el rey!: Traces in an Historical Palimpsest». Bulletin of Spanish Studies. LXXXVIII (7-8): 219


Cuadriello, Jorge Domingo (1 de diciembre de 2009). El exilio republicano español en Cuba. Siglo XXI de España Editores. p. 564.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Luis de Oteyza”, en: Wikipedia. [En línea] URL<  https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Oteyza > (Última revisión: 12/09/2017)


RUBIO, Antonio, “Luis de Oteyza, el oficio de investigar”, en: Libros.com. [En línea] URL<  https://libros.com/crowdfunding/luis-de-oteyza-el-oficio-de-investigar/ > (Última revisión: 12/09/2017)


FORCADA, D., “Antonio Rubio redescubre a Luis de Oteyza, el Kapuściński español”, en: El Confidencial; 30 de marzo de 2015. [En línea] URL<  https://www.elconfidencial.com/comunicacion/2015-03-30/antonio-rubio-redescubre-a-luis-de-oteyza-el-kapu-ci-ski-espanol_743991/ > (Última revisión: 12/09/2017)


FELIZ, Clara, “Oteyza, el periodista que ayudó a la liberación de los presos españoles del Rif”, en: El Mundo; 30 de diciembre de 2015. [En línea] URL<  http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/12/30/5683cbdee2704e80658b4614.html > (Última revisión: 12/09/2017)


RUIZ QUINTANO, Ignacio, “«De España al Japón», el viaje más largo de Luis de Oteyza”, en: ABC.es; 14 de junio de 2012. [En línea] URL<  http://www.abc.es/20120611/cultura-cultural/abci-cultural-espana-japon-oteyza-201206111156.html > (Última revisión: 12/09/2017)


AYUNTAMIENTO DE ZAFRA, “Luis de Oteiza (1883-1961)”, en: Ayuntamiento de Zafra. [En línea] URL<  http://www.visitazafra.com/index.php/conocezafra/personajes/74-luis-de-oteyza-1883-1964 > (Última revisión: 12/09/2017)


CUANDO VENEZUELA ESTABA BIEN GOBERNADA, “Luis de Oteyza y su impresión del Presidente Gómez”, en: Cuando Venezuela Estaba Bien Gobernada. [En línea] URL<  http://cuandovenezuelaestababiengobernada.blogspot.com.es/2016/03/luis-de-oteyza-y-su-impresion-del.html > (Última revisión: 12/09/2017)


OTIÑANO, ANTONIO


Antonio Otiñano Martínez nace en Lezáun, Navarra, el nueve de mayo de 1956. Cuando tiene tres años la familia se traslada a Ágreda, Soria, y posteriormente a Madrid, a donde llega con seis años y en donde fijará su residencia. Muy pronto comienza a sentir la fascinación que le producen los libros y las artes plásticas, fascinación que trasladará a las páginas en blanco tanto para escribir como para dibujar, las dos disciplinas, junto con la de la lectura, que le acompañan en mayor o menor medida a lo largo de su vida.


Aunque no tiene la intención de seguir, por circunstancias familiares se matricula en Arquitectura, donde se entrega fundamentalmente a la asignatura relacionada con el dibujo artístico y el análisis de formas. Finalmente consigue matricularse en la Facultad de Ciencias de la Información, rama de Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid. Ya en segundo curso uno de sus profesores le lleva a trabajar, en prácticas, al diario Ya donde hace tanto labores de redactor como de maquetista, las dos labores, junto con la de diseño gráfico, que le acompañarán durante su vida profesional.


Tras un largo intervalo, en el que deja la carrera universitaria, para dedicarse, entre otras actividades, a la realización de carteles, a la literatura y a la pintura, hace el servicio militar en Zaragoza y vuelve a Madrid en la primavera de 1981; encuentra un trabajo en el Instituto de Cuestiones Internacionales, presidido por Antonio Díaz-Cañabate, y, mientras trabaja allí, retoma la carrera y acaba los dos cursos que le quedaban.


Desde el año 1982 y hasta 1985 trabaja también para la emblemática revista La Luna de Madrid. Formando parte del equipo de redacción que la pone en pie y que la afianza dentro de lo que se llamó en aquella época la Movida. En la revista se ocupó siempre de la sección de Madrid y de una adenda, que más tarde se publicó junto con la revista, sobre las actividades sanas y malsanas de la ciudad. Trataba de transmitir el ritmo del corazón de Madrid en aquel momento.


En el año 1985 deja la revista y, al poco tiempo, el Real Automóvil Club de España le contrata para que se encargue de su boletín informativo y del área de prensa. Posteriormente, en el año 1992 monta un estudio propio de comunicación en la calle de Sagasta de Madrid y trabaja por libre para diferentes empresas y agencias de publicidad, ocupándose de la redacción o del diseño o de ambas cosas a la vez de publicaciones, folletos y carteles. Además, puede dedicar más tiempo a la realización de cuadros y dibujos que tendrá la oportunidad de exponer en Madrid en varias ocasiones.


En la primera mitad de 1995, Antonio Otiñano y José Antonio Prieto Acha, diseñador gráfico y productor de cine, que venían haciendo trabajos en común muy a menudo desde hacía varios años, reciben la propuesta de recuperar la histórica revista de La Gaceta de Bellas Artes. La propuesta la hace Alfonso Fernández, fotógrafo y editor. Propone que Antonio Otiñano sea el director de la publicación, que José Antonio Prieto se haga cargo de la dirección de Arte y que él mismo se ocupe de la dirección económica. Estudian y realizan un proyecto para la revista y lo presentan a la Asociación Española de Pintores y Escultores, presidida en ese momento por Wifredo Rincón. El proyecto es aceptado, y en junio de 1995 sale el primer número. Se quiso hacer una revista digna, que pudiera ser viable económicamente, que estuviera acorde con las formas gráficas de su tiempo y que informara a los socios y a los lectores en general de la actividad artística, tanto en lo que se refiere a las exposiciones temporales como a la creación de los artistas coetáneos, lo que se hacía fundamentalmente con una gran entrevista; en definitiva, se trataba de que estuviera en consonancia con la historia, la actividad y los objetivos de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


La idea era constituir un proyecto abierto que con el tiempo fuera creciendo en páginas y en contenidos. En 1998 las circunstancias provocaron la salida de la revista de Antonio Otiñano y de José Antonio Prieto, quedando en manos de Fur Printing, S.L., empresa que había sustituido desde hacía algunos meses a Alfonso Fernández en su labor de editor. Durante esta época, la publicidad la llevó María Teresa Martín y colaboraron, María Correas, en todos los números, y, entre otros, María Castillo, Margarita Hernando de Larramendi, María Sánchez o Victoria Cansinos Capote.



Antonio Otiñano Martínez durante su etapa como director de la Gaceta de Bellas Artes.


En 1998 comienza a trabajar en la Promotora General de Revistas S.A., del Grupo PRISA, donde primero es maquetista y luego jefe de equipo encargado de algunas de las revistas que allí se editan. Y en 2002 le contrata, como director de Arte, la empresa de producciones digitales DIGIBÍS, donde sigue ejerciendo, ahora en el terreno digital y de las nuevas tecnologías, su labor de comunicar, bien sea a través de la escritura, bien sea a través de la composición gráfica.



Fotografía de Antonio Otiñano Martínez.



Antonio Otiñano Martínez.


Webgrafía:


ABC HEMEROTECA, “Reaparece la «Gaceta de Bellas Artes»”, en: ABC Hemeroteca; 6 de junio de 1995. [En línea] URL < http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1995/06/06/063.html > (Última revisión: 9/10/2017)


PANIAGUA PAJARES, GUIDELIO


Estudió Arte, pero no se dedicó a ello. Escribió casi siempre sobre técnicas artísticas como Técnica del colorido, Silencios cromáticos, Técnica de la línea…


PANTORBA, BENARDINO DE


José López Jiménez (Sevilla 1896 – Madrid 1990), conocido popularmente como Bernardino de Pantorba, fue un hombre polifacético, aunque principalmente se le conoce como historiador. Lo que no todos saben es que abordó diferentes aspectos del arte, además del de cronista, también fue investigador, crítico de arte y pintor.


El hijo del pintor Ricardo López Cabrera vivió durante ocho años con su familia en Argentina, donde se inició en la pintura de la mano de su padre y participó en varias exposiciones colectivas. No es hasta 1920 cuando regresa a España y se instala en Madrid, en donde a lo largo de su vida llegaría a pintar medio millar de retratos y más de ochocientos paisajes, por los cuales se le reconoció artísticamente.



Autorretrato de Bernardino de Pantorba[1].


Poco es lo que hay escrito sobre su obra, pero se sospecha que debió de ser un pintor de la escuela realista, capaz de pintar exquisitos paisajes y un fino dibujante. Al no haber una biografía en la que se hable sobre su faceta como pintor, y por qué el que dio a conocer a tantos pintores, no fue capaz de darse a conocer a sí mismo como pintor, se especula con la idea que, dedicado al estudio de los grandes artistas, debió de sentirse incapaz de igualarlos y decidió orientar su vida artística por el derrotero de la crítica de la obra de los demás, dejando el pintar reducido a un pasatiempo privado.


Lo que es cierto, es que sus escritos llegaron a un punto en el que, si los artistas españoles no aparecían en ellos, no eran nadie. También era muy común ver que todas las galerías y anticuarios tenían un ejemplar de sus libros, para comprobar si las obras de los artistas estaban reconocidas por Bernardino de Pantorba o no.


También es una figura muy importante en la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Fue director de la Gaceta de Bellas Artes desde 1925 hasta 1929, boletín que emite la entidad desde su surgimiento hasta el día de hoy. Igualmente fue nombrado Socio de Honor y de Mérito de la AEPE. Tal fue su importancia para la entidad, que el 25 de enero de 2013 la Junta Directiva acordó que el archivo de la AEPE y los fondos bibliográficos pasaran a llamarse Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, en homenaje a este famoso crítico de arte, escritor, investigador, biógrafo, tasador de obras arte y pintor que tanto supuso para la asociación[2].


 


[1] ASOCIAICÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba””, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL <http://www.apintoresyescultores.es/archivo-historico-bernardino-de-pantorba/ > (Última revisión: 09/05/2017)


[2] ASOCIAICÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba””, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL <http://www.apintoresyescultores.es/archivo-historico-bernardino-de-pantorba/ > (Última revisión: 09/05/2017)


 


Bibliografía:


PANTORBA, Bernardino de, “Cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué nació Bernardino de Pantorba”, Madrid, Gráficas Nebrija, S.A.,1977


Páginas web:


ASOCIAICÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba””, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL <http://www.apintoresyescultores.es/archivo-historico-bernardino-de-pantorba/ > (Última revisión: 09/05/2017)


RICHART, Luis M., “Un homenaje pendiente”, en: El País; 24 de marzo de 1985. [En línea] URL <http://elpais.com/diario/1985/03/24/opinion/480466805_850215.html > (Última revisión: 09/05/2017)


ARTPRICE, “Bernardino de Pantorba (1896-1988)”, en: ARTPRICE. [En línea] URL < https://es.artprice.com/artista/45046/bernardino-pantorba-de > (Última revisión: 09/05/2017)


DIALNET, “Bernardino de Pantorba”, en: Dialnet. [En línea] URL < https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1661541 > (Última revisión: 09/05/2017)


PAPINI, GIOVANNI


Giovanni Papini, se trata de uno de los escritores italiano más importantes de todo el siglo XX. Nacido en Florencia y fallecido en su ciudad natal en 1956. Desde niño encontró tanto en las bibliotecas como en los libros una fuente inagotable de consuelo y saber.


Estudió magisterio, profesión a la que dedicó pocos años de su vida, ya que la dejó para trabajar en una biblioteca, en donde estaría rodeado de libros, que le empujaron a comenzar su carrera como escritor.



Giovanni Papini[1].


En 1903 funda en Florencia, junto con el periodista Giuseppe Prezzolini (1882-1982) y otro más, la revista Leonardo, que tenía como sede el Palazzo Davanzati.


A lo largo de su carrera como escritor, publicó un gran número de libros, artículos, etc. De hecho, uno de ellos se difundió en un momento un tanto controvertido de su vida, el titulado Historia de Cristo (1920) es cuando se produce su conversión al catolicismo, decisión que provocó un gran escándalo.


Con el paso de los años, obtuvo cada vez más importancia y prestigio, y en 1935 le condecoraron con la Catedra de Literatura Italiana en la Universidad de Bolonia en 1935, puesto que no ejerció debido a sus problemas de vista; y tres años más tarde le premiaron con la Cátedra de la Universidad de Florencia, que rechazó con el mismo motivo. También las autoridades italianas reconocieron su gran trayectoria.


En 1937 publicó el primer y único volumen de la que podría llamarse su gran obra Historia de la literatura italiana, que dedicó a Benito Mussolini. Este trabajo fue de gran consideración para la academia, sobre todo en el estudio del Renacimiento Italiano.


Tras la divulgación de Historia de la literatura italiana, fue nombrado miembro de la Reala Academia Italiana, en 1939 Presidente del Centro de Estudios Nacionales sobre el Renacimiento, y en 1942 se convirtió en Vicepresidente de la Federación Europea de Escritores.


En 1944, huye de la isla de Vulcano (localidad italiana en la que vivía por aquel entonces) debido a los bombarderos ingleses de la Segunda Guerra Mundial.


Finalmente fallece en 1956 en Florencia.


 


[1] WIKIPEDIA, “Giovanni Papini”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Papini > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


Castelli, Eugenio – Chiappini, Julio O.: Diez ensayos sobre Giovanni Papini, Colmegna, Santa Fe, 1971.


Franchini, Victorio: Papini íntimo, Nova, Buenos Aires, 1959.


Horia, Vintila: Giovanni Papini, Escelicer, Madrid, 1965.


Lattanzi, Lamberto: Introducción en Papini, Giovanni, Historia de Cristo, Mundo Moderno, Buenos Aires, 1923.


Borges, Jorge Luis: Prólogo en Papini, Giovanni, Lo trágico cotidiano – El piloto ciego – Palabras y sangre, Hyspamerica, Buenos Aires, 1985.


Horia, Vintila: Prólogo en Papini, Giovanni, Descubrimientos espirituales, Emecé, Buenos Aires, 1951.


Martín, Isidoro: Presentación en Papini, Giovanni, Juicio universal, Plaza & Janes, Barcelona, 1976.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Giovanni Papini”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Papini > (Última revisión: 20/06/2017)


LITERATURA PARA OIR, “Giovanni Papini”, en: Youtube; 11 de noviembre de 2016. [En línea] URL< https://www.youtube.com/watch?v=-bcAw93mZjk > (Última revisión: 20/06/2017)


PARDO BAZÁN, EMILIA



Retrato de Emilia Pardo Bazán[1].


La Condesa de Pardo Bazán fue una noble y aristócrata novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática, conferenciante e introductora del naturalismo en España, que nació en 1851 en La Coruña. En su juventud recibió una muy buena educación, y desde una temprana edad mostró un gran interés por la palabra escrita. De hecho, a la edad de ocho años era una incansable lectora, con tan solo nueve escribió sus primeros versos y a los quince escribió el que fue el primero de sus numerosísimos libros, titulado “Un matrimonio del siglo XIX”. Completó su formación en Madrid, capital a la que acudía con su familia asiduamente, debido a las actividades políticas de su padre, era militante en el partido liberal progresista.



Emilia Pardo Bazán[2].


El año 1868 es clave para ella, ya que le ocurren tres acontecimientos claves para ella: se viste de largo, contrajo matrimonio y la Revolución de septiembre de ese mismo año.


Tras la sublevación militar que se llevó a cabo en España para destronar y exiliar a la reina Isabel II, y que conllevó el Sexenio Democrático, en 1873 Emilia Pardo Bazán y su familia al completo abandona su país y comienzan a viajar por toda Europa. Es ahí cuando comienza el interés de Emilia por las obras de los grandes autores de cada país y por la traducción de las grandes obras literarias.


Una vez terminado el largo viaje que lleva a cabo toda la familia, regresan a España, y la Condesa de Pardo Bazán (título que no empieza a utilizarlo hasta 1908, cuando el rey Alfonso XIII se lo otorga en reconocimiento a su importancia en el mundo literario) conoce a Francisco Giner de los Ríos, un pedagogo, filósofo y ensayista español de gran importancia en el panorama nacional, con quien hace muy buenas migas, y le pone en contacto con los krausistas españoles.


Tres años más tarde del comienzo de su viaje familiar por toda Europa, se da a conocer como escritora al ganar un concurso convocado para celebrar el centenario del religioso benedictino, ensayista y polígrafo gallego Feijoo. Además, sigue compaginando el género novelesco (un género que ella consideraba menor, y lo usaba como pasatiempo, que continuaba por su conocimiento de las obras contemporáneas) con la poesía. En 1881, su gran amigo Francisco Giner de los Ríos le ayuda a publicar su primer poemario, “Jaime”.


Poco antes de publicar su primer poemario en 1881, asume la dirección de la Revista de Galicia, en 1880, trabajo que compaginó sin ninguna dificultad con el de poetisa, escritora y colaboradora en otras publicaciones. De hecho, más adelante, asumirá la fundación y la dirección de sus propias revistas llamadas “Nuevo Teatro Crítico” (1891) y “Biblioteca de la Mujer” (1892).


En 1906, por fin lleva a los teatros madrileños su obra de teatro, “Verdad y Cuesta abajo”, pero desgraciadamente no tiene éxito. Cuatro años después del estreno, en 1910, se convirtió en consejera de Instrucción Pública.


A lo largo de su carrera recibió un gran número de reconocimientos como formar parte de la Sociedad Matritense de Amigos del País, la Banda de la Orden de María Luisa la Cruz de Pro Ecclesia et Pontifice del Papa Benedicto XV, Primera mujer miembro del Ateneo de Madrid, Catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas de la Universidad Central.



Recorte de prensa que muestra que Emilia Pardo Bazán fue la primera mujer miembro del Ateneo de Madrid[3].


Desgraciadamente, Emilia Pardo Bazán fallece en 1921 debido a una complicación con la diabetes que padecía desde hace años.


 


[1] FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO DE CASTRO, “Emilia Pardo Bazán (1851- 1921), en: Fundación José Antonio de Castro. [En línea] URL< http://fundcastro.org/autores/emilia-pardo-bazan-1851-1921/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] ALOHACRITICÓN, “Emilia Pardo Bazán”, en: Alohacriticón. [En línea] URL< http://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/emilia-pardo-bazan/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] ATENEO DE MADRID, “1905. Emilia Pardo Bazán, primera mujer socia del Ateneo de Madrid”, en: Ateneo de Madrid. [En línea] URL< https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Archivo/Documentos/Documentos-destacados/1905.-Emilia-Pardo-Bazan-primera-mujer-socia-del-Ateneo-de-Madrid > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


GÓMEZ-FERRER, Guadalupe (2016). “Soledad Acosta de Samper y Emilia Pardo Bazán: dos pioneras del feminismo”Cuadernos de Historia Contemporánea 38: 127-140.


LÓPEZ MUÑOZ, José Luis (2003). Introducción a «Un destripador de antaño y otros cuentos». Alianza Editorial. p. 7.


Webgrafía:


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Emilia Pardo Bazán”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/ > (Última revisión: 20/06/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Emilia Pardo Bazán”, en: Biografías y Vidas la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pardo_bazan.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Emilia Pardo Bazán”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/autora_biografia/ > (Última revisión: 20/06/2017)


ALOHACRITICÓN, “Emilia Pardo Bazán”, en: Alohacriticón. [En línea] URL< http://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/emilia-pardo-bazan/ > (Última revisión: 20/06/2017)


CONSTENLA, Tereixa, “Pardo Bazán a Pérez Galdós: “Yo haría por ti no sé qué barbaridad”,en: El País; 14 de agosto de 2015. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2015/08/13/actualidad/1439491608_933780.html > (Última revisión: 20/06/2017)


ATENEO DE MADRID, “1905. Emilia Pardo Bazán, primera mujer socia del Ateneo de Madrid”, en: Ateneo de Madrid. [En línea] URL< https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Archivo/Documentos/Documentos-destacados/1905.-Emilia-Pardo-Bazan-primera-mujer-socia-del-Ateneo-de-Madrid > (Última revisión: 20/06/2017)


YEBRA, Daniel, “La literatura al detalle de Doña Emilia Pardo Bazán”, en: 20 minutos; 15 de mayo de 2011. [En línea] URL<  http://www.20minutos.es/noticia/1047984/0/emilia/pardo/bazan/ > (Última revisión: 20/06/2017)


AYUNTAMIENTO DE CORUÑA, “Casa Museo de Emilia Pardo Bazán”, en: Ayuntamiento de Coruña. [En línea] URL< https://www.coruna.gal/cultura/es/espacios/detalle-para-entidad/casa-museo-emilia-pardo-bazan/entidad/1330354664807?argIdioma=es > (Última revisión: 20/06/2017)


FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO DE CASTRO, “Emilia Pardo Bazán (1851- 1921), en: Fundación José Antonio de Castro. [En línea] URL< http://fundcastro.org/autores/emilia-pardo-bazan-1851-1921/ > (Última revisión: 20/06/2017)


PARÍS, PIERRE



Fotografía de Pierre Paris[1].


Pierre Paris (Rodez, Francia, 15 de enero de 1859 – Madrid, 20 de octubre de 1931) fue un arqueólogo e hispanista francés, miembro del Instituto de Francia.


Nació en Rodez en 1859, cursó estudios en la Escuela Normal Superior, donde llegó a ejercer como catedrático de Letras. Entre 1882 y 1885 fue miembro de la Escuela Francesa de Atenas. Su interés por el mundo ibérico comenzó en 1887, cuando accedió a la cátedra de Arqueología e Historia del Arte de la Facultad de Letras de Burdeos. Tras un inicial enfoque hacia el mundo griego, sendos viajes a España en aquel año, y en 1895, le inclinaron a cambiar su orientación científica.


Su actividad como arqueólogo en España la inició en el sureste y este, realizando excavaciones en Castellar de Meca, El Amarejo, Orihuela, Rojales, Elche y Sagunto. Con posterioridad realizó excavaciones en Osuna (1903), Almedinilla (1904), Bolonia (1917-1921) y Setefilla (1926-27).​ En 1897 se adelantó y consiguió adquirir para Francia la recién aparecida y luego tan célebre Dama de Elche.


Tras la gran actividad desarrollada como arqueólogo durante los primeros años del siglo XX, pasó a ser un gran profesor. Así contribuyó a la creación del Bulletin Hispanique de la Universidad de Burdeos; también participó en la fundación de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos del Instituto Francés de Madrid (1909) y de la Casa de Velázquez (1928), de la que fue su primer director.


Fue pionero en intentar abarcar todas las actividades creadoras y productivas de los iberos, desde el arte a su industria, en especial con su obra Essai sur l’art, el l’industrie de l’Espagne primitive (1903-1904).


Murió prematuramente el 20 de octubre de 1931 en Madrid, en la propia Casa de Velázquez, de una grave e inesperada infección pulmonar, al regreso de un viaje a Francia.


 


 


[1] WIKIPEDIA, “Pierre Paris”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Paris (Última revisión: 30/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Pierre Paris”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Paris (Última revisión: 30/01/2018)


PELLÓN, ADELA


Adela Pellón Gómez de Rueda, es una pintora y dibujante nacida en Santander el 23 de enero de 1932. Compaginó a la perfección su trabajo como funcionaria en el Ministerio de Educación con su pasión, el arte.


Se le pudo ver en diversos certámenes organizados por la misma AEPE, como por ejemplo en los Salones de Otoño de 1980, 1981, 1982, 1985 y 1986. También formó parte de la Junta Directiva de la misma AEPE, como Asesora Cultura.


 


Bibliografía:


Archivo Histórico de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


MARTA SEBASTIÁN, Fernando de «Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, 1910-1993», Madrid, 1994


PEREDA, VICENTE DE



Fotografía de Vicente de Pereda Revilla[1].


Se trata de un escritor santanderino nacido en 1881 y fallecido en Madrid en 1950.  Tras terminar el bachillerato en un instituto de Santander, comenzó a estudiar la carrera de Derecho en el Colegio de Jesuitas de Deusto, junto con José Ortega y Gasset, y una vez terminada la licenciatura, ingresó en la Universidad de Salamanca para continuar su formación y donde tuvo como profesor a Felipe Clemente de Diego, un político y catedrático de Derecho civil español, presidente del Tribunal Supremo de Justicia y procurador en las Cortes Españolas durante parte de la primera legislaturas del período franquista.


Durante su juventud, concurría con frecuencia a las charlas del Ateneo de Madrid, en donde participaban José Echegaray (ingenierodramaturgopolítico y matemático español) y el que a partir de 1906, sería su suegro, el científico Leonardo Torres Quevedo.


En 1924 se muda definitivamente a Madrid, y continúa su carrera literaria, que fue bastante variada (abordó la novela, teatro, ensayo, libros de viaje y estudios sociológicos), pero donde destaca es en el género novelístico. Desgraciadamente, en la Guerra Civil perdió a uno de sus hizo, lo que provocó que dejara la actividad literaria[2].


Algunas de sus obras son las siguientes. Novelas: “Viejo poema” (1910), “Cenizas y leyendas” (1920), “La hidalga fea” (1922), “Juan de Castilla” (1925), o “Cantabria” (1923). Obras de teatro: “El drama novísimo” (Santander, 1900), “Burla burlando” (Madrid, 1916), “El viajero inmortal” (Madrid, 1929) y “El anillo de Saturno” (1931). Y ensayos: “Cartas de un solariego” (1926), “Meditaciones castellanas” (1934), “50 años” (1942), o “La casa de Goethe” (1912)[3].


 


[1] ESCRITORES CÁNTABROS, “Pereda y Revilla, Vicente de” en: Escritores Cántabros. [En línea] URL< http://www.escritorescantabros.com/escritor/pereda-y-revilla-vicente-de.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] ESCRITORES CÁNTABROS, “Pereda y Revilla, Vicente de” en: Escritores Cántabros. [En línea] URL< http://www.escritorescantabros.com/escritor/pereda-y-revilla-vicente-de.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] ESCRITORES CÁNTABROS, “Pereda y Revilla, Vicente de” en: Escritores Cántabros. [En línea] URL< http://www.escritorescantabros.com/escritor/pereda-y-revilla-vicente-de.html > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Webgrafía:


ESCRITORES CÁNTABROS, “Pereda y Revilla, Vicente de” en: Escritores Cántabros. [En línea] URL< http://www.escritorescantabros.com/escritor/pereda-y-revilla-vicente-de.html > (Última revisión: 20/06/2017)


SOCIEDAD CÁNTABRA DE ESCRITORES, “Pereda y Revilla, Vicente de”, en: Sociedad Cántabra de Escritores. [En línea] URL< https://scescritores.es/?p=1273 > (Última revisión: 20/06/2017)


CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES, “Patrimonio Artístico del Centro de Estudios Montañeses”, en: Centro de Estudios Montañeses. [En línea] URL< http://centrodeestudiosmontaneses.com/fondos-documentales/patrimonio/ > (Última revisión: 20/06/2017)


PIRANDELLO, LUIGI


Luigi Pirandello, el dramaturgo, novelista y escritor de relator italianos, y ganador del Premio Nobel de Literatura de 1934, nació en Agrigento (Italia) en 1867. Estudió filología en la Universidad de Palermo, Roma y Bonn. Durante su estancia en la Universidad, en 1891, escribió una disertación sobre su ciudad natal, titulada, L’esclusa.


 


Fotografía de Luigi Pirandello[1].


Cuando regresó a Italia tras terminar sus estudios, en 1897, fue contratado como profesor de literatura italiana en la Escuela Normal Femenina de Roma, hasta 1922.


Fue heredero de Ibsen y del verismo italiano, precursor del existencialismo y del teatro del absurdo. Escribió un gran número de dramas, los cuales, la mayoría, se publicaron entre los años 1918 y 1935, bajo el título de Maschere nude. De hecho, algunos de ellos estaban escritos en dialecto siciliano. Una constante en su obra es su preocupación por la identidad, “el yo existe, pero él solo en relación con los demás”.  Pero la obra que realmente le lanzó a la fama mundial fue Seis personajes en busca de autor, de 1921.



Fotografía de Luigi Pirandello[2].


Fu e un importante innovador de las técnicas escénicas y usó libremente la fantasía, liberando al teatro contemporáneo de las convenciones que lo regían. También ejerció de director del Teatro d´Arte de Roma y de los teatros oficiales de Turín y Milán.


Años más tarde, en 1934, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, como reconocimiento a una espléndida no solo trayectoria laboral, sino también a una gran labor en el campo de la literatura.


Fue simpatizante y militante del partido fascista de Mussolini.


Desgraciadamente falleció el 10 de diciembre d e1936 en Roma.


 


[1] WIKIPEDIA, “Luigi Pirandello”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Pirandello > (Última revisión: 25/09/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Luigi Pirandello”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Pirandello > (Última revisión: 25/09/2017)


 


Bibliografía:


Davide Savio, Il carnevale dei morti. Sconciatura e danze macabre nella narrativa di Luigi Pirandello, Novara, Interlinea, 2013.


Fausto De Michele e Michael Rössner (ed.), Pirandello e l’identità europea. Atti del Convegno internazionale di studi pirandelliani, Graz 18-20 ottobre 2007, Pesaro, Metauro, 2007.


Elio Providenti (a cura di), Archeologie pirandelliane, Giuseppe Maimone Editore, Catania, 1990.


Sarah Zappulla Muscarà (a cura di), Narratori siciliani del secondo dopoguerra, Giuseppe Maimone Editore, Catania 1990.


Webgrafía:


LARRAURI, Eva, “”Tantas voces” recrea cinco textos de Luigi Pirandello”, en: El País; 9 de octubre de 2009. [En línea] URL< https://elpais.com/tag/luigi_pirandello/a > (Última revisión: 25/09/2017)


NOBELPRIZE.ORG, “The Nobel Prize in Literature 1934”, en: Nobelprize.org. [En línea] URL< https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1934/ > (Última revisión: 25/09/2017)


NOBELPRIZE.ORG, “Luigi Piraldello-Biographical”, en: Nobelprize.org. [En línea] URL< https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/1934/pirandello-bio.html  > (Última revisión: 25/09/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Luigi Pirandello”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pirandello.htm > (Última revisión: 25/09/2017)


WIKIPEDIA, “Luigi Pirandello”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Pirandello > (Última revisión: 25/09/2017)


PRADOS LÓPEZ, MANUEL


Escritor. Colaboró con la Gaceta de Bellas Artes con artículos como: El arte malagueño moderno, Bernardo Ferrandiz, Guillermo Gómez Gil…


PULIDO, RAMÓN


Ramón Pulido (Madrid, 1867 -1936) fue un pintor y escritor centrado en la temática religiosa y la pintura decorativa. Comenzó su formación junto a Alejandro Ferrant y continuó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Posteriormente, amplió sus estudios en Roma, gracias a una beca que le fue concedida por la Dipu­tación de Madrid. Remitió sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obtuvo dos medallas de tercera clase en 1895 y 1901, así como una segunda en la edición de 1906. Fue profesor de dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid.



Fotografía de Ramón Pulido Fernández[1].


 


 


[1] WIKIPEDIA; Ramón Pulido Fernández, en: Wikipedia. [En línea] URL:  https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Pulido (Última conexión: 28/02/2018)


 


Webgrafía:


MUSEO DEL PRADO, Ramón Pulido Fernández, en Museo del Prado 200 años. [En línea] URL: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/pulido-y-fernandez-ramon/44522aee-f289-4b72-b24a-f42c2ca8c66e (Última conexión: 28/02/2018)


WIKIPEDIA; Ramón Pulido Fernández, en: Wikipedia. [En línea] URL:  https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Pulido (Última conexión: 28/02/2018)


FERNANDO DORADO MARTÍN, El pintor Ramón Pulido Fernández y Toledo, en: ABC edición Toledo, 23/07/2012 [En línea] URL:  http://www.abc.es/20120723/local-toledo/abci-pintor-ramon-pulido-fernandez-201207232058.html (Última conexión: 28/02/2018)


PUMERIÑO, ALAS


Nicanor de las Alas-Pumariño y Troncoso (1870 – 1935) fue un político conservador y escritor asturiano.


Nació en Avilés, aunque su familia se trasladó a Oviedo. Allí estudió la carrera de Derecho, de la que se licenció en 1891. Cuatro años más tarde abrió un bufete de abogados y fue adquiriendo prestigio con el mismo. Comenzó entonces su actividad política en el partido liberal. También colaboró en la prensa local, destacando los artículos firmados con el seudónimo de ‘Tronzadillo’ en ‘El Liberal Asturiano’.


En 1903 se trasladó a Madrid, donde continuó desarrollando la abogacía y su labor política. En 1906 fue elegido diputado a Cortes por Ocaña (Toledo), aunque no llegó a tomar posesión del acta a causa del cambio de gobierno y nueva convocatoria de elecciones.


En esa época abandonó el partido liberal para enrolarse en las filas conservadoras. Entre 1907 y 1910 fue diputado por el partido conservador representando al distrito de Belmonte de Miranda, y posteriormente fue senador por Asturias y diputado por los distritos de Oviedo y Villaviciosa. Ocupó varios cargos oficiales.


En 1914 fue vicepresidente del Centro Asturiano de Madrid. Fue el promotor de la constitución de la Liga Pro-Asturias, o Liga Regionalista Asturiana, cuyo proyecto expuso el 15 de enero de 1918. Durante la Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930), ya de regreso a Oviedo, abrió de nuevo bufete de abogados, y pudo continuar sus labores políticas siendo miembro de la Asamblea Nacional. Con la instauración de la República en abril de 1931 abandona prácticamente la actividad política. Prosiguió con sus colaboraciones periodísticas, especialmente en el diario ovetense ‘La Voz de Asturias’. Es autor de la obra titulada Verdadero regionalismo asturiano (Oviedo, 1918).


Durante la revolución de octubre de 1934, siendo gerente del Banco Asturiano de Industria y Comercio y teniendo su domicilio en uno de los pisos del mismo edificio, fue detenido por los revolucionarios. Permaneció prisionero durante varios días y, quedando resentida su salud, falleció en Oviedo el 4 de julio de 1935.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Nicanor de las Alas Pumariño” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 24 de julio de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Nicanor_de_las_Alas_Pumari%C3%B1o,  (última consulta 05/02/2018)


[2] BAGARAÑO, Ramón, “Nicanor de las Alas Pumariño, político y escritor” en: La voz de Avilés a 27 de febrero de 2010, [En línea] URL http://www.elcomercio.es/v/20100227/aviles/nicanor-alas-pumarino-politico-20100227.html, (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


BAGARAÑO, Ramón, “Nicanor de las Alas Pumariño, político y escritor” en: La voz de Avilés a 27 de febrero de 2010, [En línea] URL http://www.elcomercio.es/v/20100227/aviles/nicanor-alas-pumarino-politico-20100227.html, (última consulta 05/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Nicanor de las Alas Pumariño” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 24 de julio de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Nicanor_de_las_Alas_Pumari%C3%B1o,  (última consulta 05/02/2018)


RENESES, MARÍA


María Reneses Sanahuja es una acuarelista nacida en 1908 y que falleció en Madrid el 28 de diciembre de 1994.


La mujer del también acuarelista Luis Ruiz Vargas, también es conocida por sus conferencias, de hecho, dictó una en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores el 19 de abril de 1974 titulada “Andanzas de una pintora por tierras de España”.


No solo se le pudo ver en la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores como Vocal (desde1976 hasta 1978) o como Bibliotecaria (desde 1989 hasta 1900). Al poco tiempo de formar parte de la Directiva de la AEPE, se quedó ciega.


A lo largo de su trayectoria artística, participó en un gran número de certámenes (en concreto en el Salón de Otoño en las ediciones de 1952 a 1965, 1967 a 1971, 1973, 1977 a 1981, 1976, 1983 a 1989), y en algunos obtuvo una serie de reconocimientos, por ejemplo, ganó la Tercera Medalla de Acuarela en el Salón de Otoño de 1956, la Segunda Medalla de Acuarela en 1964, el Premio Marqués de Aledo en 1964, o la Medalla Prados López en el Salón de Otoño de 1973, entre otros.


Cabe mencionar que instituyó un premio con su nombre en los Salones de Otoño, para acuarelistas jóvenes que mantuvo durante veinte años. Así mismo, la Asamblea General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, decidió otorgarle a título póstumo el título de Socia de Honor, en enero de 1995.


 


Bibliografía:


Archivo Histórico de la Asociación Española  de Pintores.


MARTA SEBASTIÁN, Fernando de, «Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, 1910-1993, 8 décadas de arte en España», Madrid, 1994


RINCÓN, WIFREDO


Wifredo Rincón García nació en Zaragoza en 1956 y se Doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.


En 1985 ingresó en el Cuerpo de Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, por oposición. Actualmente, es profesor en dicha institución. Durante cinco años (desde 2000 hasta 2005) fue Director del Departamento de Publicaciones del CSIC.


En la actualidad ejerce como Investigador Responsable del Grupo de Investigación Historia del Arte, Imagen y Patrimonio Artístico y de la Línea de Investigación Cultura Visual, además de ser el Representante del CSIC en la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Estudios Locales.


La mayor parte de sus investigaciones científicas se han llevado a cabo principalmente en tres líneas de investigación: pintura y escultura española (de los siglos XIX y XX), iconografía de los Santos y Órdenes Militares.


También se ha podido ver en otros campos, como por ejemplo en la prensa. Fue secretario de la Revista Archivo Español de Arte, miembro del Consejo de Redacción de la revista Archivo Español de Arte, o como miembro del Comité Científico de la revista Ars Longa; e incluso como patrono de la Fundación Museo del Grabado Español.


Ha ejercido de comisario en diferentes exposiciones como Cien obras maestras de Arte Portugués (Madrid, 1985), Francisco Pradillo (Madrid, 1987), Exposiciones Nacionales de Bellas Artes del Siglo XIX, Premios de Pintura (Madrid, 1988), La Orden del Santo Sepulcro (Zaragoza, 1999), o Los Sitios de Zaragoza (Zaragoza, 2010), entre tantas otras. Además de participar en un gran número de congresos como ponente tanto fuera como dentro de España.



Wifredo Rincón en el Congreso Internacional de Escultura Religiosa en Crevillent (Valencia) el 19 de noviembre de 2016[1].


Su trabajo a lo largo de estos años ha sido tal, que diferentes instituciones de gran prestigio nacional en el campo cultural le han hecho miembro, como: la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Alfonso X el Sabio de Murcia, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, Real Academia de Córdoba, Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina, y miembro de la Comisión Diocesana de Patrimonio artístico de la Diócesis de Tarazona y de la de Zaragoza. También obtuvo diferentes galardones como el del I Premio de Ensayo “Delegación del Gobierno de Aragón” (2002), la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén en su Capítulo Noble de Aragón Cataluña y Baleares, la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Cruz de Mérito Militar con distintivo blanco.



De izquierda a derecha: Alfonso García de Paso y Wifredo Rincón, en el momento en el que son reconocidos con el Sanedrín 2012 de la Semana Santa de Zaragoza[2].


Formó parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Críticos de arte, como Vocal.  También fue socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y entre los años 1989 hasta 1997 Presidente de la más que centenaria entidad fundada por Chicharro, Sorolla y otros artistas de gran renombre en 1910. En ella, además de ser miembro de la Junta Directiva y ejercer sus funciones como presidente, dictó diferentes conferencias (por ejemplo, en la Casa de la Moneda “Un siglo de arte en España”), ejerció de jurado en diferentes concursos, participó en mesas redondas, y escribió artículos para la Gaceta de Bellas Artes (boletín oficial que emite la Asociación Española de Pintores y Escultores desde su fundación en 1910).


 


[1] CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCULTURA RELIGIOSA 2016 CREVILLENT, “Ponentes del Congreso. Wifredo Rincón García”, en: Congreso Internacional de Escultura Religiosa 2016 Crevillent. [En línea] URL< http://cintercrevillent2016.com/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=153 > (Última revisión: 6/10/2017)


[2] ARAGONDIGITAL.ES, “Wifredo Rincón y Alfonso García de Paso, reconocidos con el Sanedrín 2012 de la Semana Santa de Zaragoza”, en: Aragondigital.es; 15 de marzo de 2012. [En línea] URL<  http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=93075 > (Última revisión: 6/10/2017)


 


Webgrafía:


INSTITUTO CERVANTES, “Bicentenario de las independencias Hispanoamericanas. Wifredo Rincón”, en: Instituto Cervantes. [En línea] URL<  http://www.cervantes.es/imagenes/image/lengua/bicentenario_independencias/rincon_garcia_wifredo_cv.pdf > (Última revisión: 6/10/2017)


GRAN ENCICLOPEDIA ARAGONESA, “Rincón García, Wifredo”, en: Gran Enciclopedia Aragonesa. [En línea] URL<  http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=10865 > (Última revisión: 6/10/2017)


DIALNET, “Wifredo Rincón García”, en: Dialnet. [En línea] URL<  https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=74663 > (Última revisión: 6/10/2017)


ARTEINFORMADO, “Wiferdo Rincón García”, en: Arteinformado. [En línea] URL<  http://www.arteinformado.com/guia/f/wifredo-rincon-garcia-158386 > (Última revisión: 6/10/2017)


ARAGONDIGITAL.ES, “Wifredo Rincón y Alfonso García de Paso, reconocidos con el Sanedrín 2012 de la Semana Santa de Zaragoza”, en: Aragondigital.es; 15 de marzo de 2012. [En línea] URL<  http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=93075 > (Última revisión: 6/10/2017)


EUROPA PRESS, “La exposición “El arte de Baco” hace un “guiño” a la cultura del vino a través de 31 obras de artistas internacionales”, en: 20 minutos; 6 de abril de 2017. [En línea] URL<  http://www.20minutos.es/noticia/3005845/0/exposicion-arte-baco-hace-guino-cultura-vino-traves-31-obras-artistas-internacionales/ > (Última revisión: 6/10/2017)


MUSEO DEL PRADO, “Un cuadro célebre “Doña Juana la Loca” de Pradilla, en el Casón del Buen Retiro”, en: Museo del Prado. [En línea] URL<  https://www.museodelprado.es/aprende/boletin/un-cuadro-celebre-doa-juana-la-loca-de-pradilla/d946c1fa-996e-4bb2-a053-048dddabf9b0 > (Última revisión: 6/10/2017)


CONGRESO INTERNACIONAL DE ESCULTURA RELIGIOSA 2016 CREVILLENT, “Ponentes del Congreso. Wifredo Rincón García”, en: Congreso Internacional de Escultura Religiosa 2016 Crevillent. [En línea] URL< http://cintercrevillent2016.com/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=153 > (Última revisión: 6/10/2017)


RÍO, ÁNGEL DEL


Ángel del Río (Soria,1910- Nueva York, 1962) fue profesor de Literatura Española, crítico e historiador español. Exiliado durante el franquismo en Nueva York. Colaboró en las revistas más importantes del Hispanismo, siendo director de la revista Hispánica Moderna y fue nombrado director del Instituto Hispánico. Entre sus obras más destacadas están El concepto contemporáneo de España (1946), una puntual Historia de la literatura española (1948) en dos volúmenes y Estudios sobre Literatura Española (1966). Ha escrito además Vida y obras de Federico García Lorca (Zaragoza, 1952).


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA; Ángel del Río, en: Wikipedia. [En línea] URL:  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_del_R%C3%ADo (Última conexión: 28/02/2018)


RIOJA, ROBERTO


Ángel del Río (Soria, 1901 – Nueva York, 1962) fue un profesor de Literatura Española, ensayista, hispanista, crítico e historiador español. Exiliado del franquismo en Estados Unidos colaboró en las revistas más acreditadas del Hispanismo.


Como muchos intelectuales de su época, sufrió el desgarro de la Guerra Civil que le obligó a refugiarse, definitivamente, en el país en el que se encontraba como embajador cultural de España.


En los Estados Unidos, donde impartía cursos de literatura fue nombrado director del Instituto Hispánico en dicho país y, casi simultáneamente, director de la revista Hispánica Moderna.


Catedrático de Lengua y Literatura españolas de Columbia University en Nueva York, es autor de una excelente antología de ensayistas. Entre sus obras más destacadas están El concepto contemporáneo de España (1946), una puntual Historia de la literatura española (1948) en dos volúmenes y Estudios sobre Literatura Española (1966). Ha escrito además Vida y obras de Federico García Lorca (Zaragoza, 1952).


Otras importantes obras suyas son Estudios galdosianos (Zaragoza: Librería General, 1953), Introducción a Poeta en Nueva York, de Lorca, (Madrid: Taurus, 1958); El mundo hispánico y el mundo anglosajón en América. Choque y atracción de dos culturas (Buenos Aires, 1960) y una muy extensa Antología General de Literatura Española. Verso – Prosa – Teatro, en colaboración con su esposa, Amelia A. del Río.


Murió en Nueva York en 1962.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Ángel del Río”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_del_R%C3%ADo (Última revisión: 30/01/2018)


RITTER, WILLIAM


William Ritter (Suiza, 1867- Suiza, 1955) fue un crítico de arte y crítico musical.


 


Webgrafía:


BIBLIOTEQUE NACIONALE DE FRANCE, William Ritter, en Biblioteque Nacionale De France. [En línea] URL:   http://data.bnf.fr/13619500/william_ritter/ (Última conexión: 28/02/2018)


RIVAS BERTOL, LUCIO


 



Autorretrato de Lucio Rivas[1].


Fue un pintor español representante de la pintura figurativa y teórico de la pintura, socio de mérito de la Asociación Española de Pintores y Escultores. Nació en Madrid el 1 de febrero de 1911, huérfano a muy temprana edad fue criado por su abuela.


Mostró un interés prematuro hacia la pintura, y a los 14 años obtiene el permiso a para copiar en el Museo de Arte Moderno (antecesor del Museo Reina Sofía). En 1936 celebra su primera exposición individual en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con rotundo éxito y ese mismo año es nombrado retratista oficial de los gobernadores del Banco de España, realizando a su vez en esta época retratos de diversos personajes públicos. Posteriormente gana el concurso para la provisión de la beca de la Fundación Conde de Cartagena que convoca la Real Academia de Bellas Artes y pinta diversos cuadros para el Museo del Ejército.


En 1949 celebra otra exposición individual en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con igual éxito que la anterior. En 1951 pinta el fresco de la Sagrada Familia para el frontis del Altar Mayor de la iglesia de los Sacerdotes Operarios Diocesanos de Salamanca.


Se traslada a Venezuela en 1952, donde sigue recibiendo gran cantidad de encargos y con el pintor Luis Alfredo López Méndez la Academia de Enseñanza de Pintura, por donde pasaron más de seiscientos alumnos. En la década de los años sesenta recibe el encargo de pintar cuatro composiciones de tema religioso para el presbiterio de la catedral de Caracas. Los cuatro cuadros de gran formato son: La Adoración de Los Reyes Magos, La Adoración de los Pastores, La Huida a Egipto y La Sagrada Familia. Fue nombrado caballero de la Orden de Andrés Bello y condecorado con la orden Diego de Losada.


Muere en Caracas el 25 de noviembre de 1993.


 


[1] PINTOR LUCIO RIVAS [En Línea] URL http://luciorivas.blogspot.com.es/ (Última revisión: 31/01/2018)


 


Webgrafía:


PINTOR LUCIO RIVAS [En Línea] URL http://luciorivas.blogspot.com.es/ (Última revisión: 31/01/2018)


WIKIPEDIA, “Lucio Rivas”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Rivas (Última revisión: 31/01/2018)


RODRÍGUEZ CODOLÁ, M.


 



Fotografía de Manuel Rodríguez i Codolà[1].


Manuel Rodríguez i Codolà (Barcelona, 19 de mayo de 1872 – Barcelona, 17 de julio de 1946) fue pintor y crítico de arte.


Se formó con Antoni Caba en la Escola de la Llotja y en el taller de Martí y Alsina. En 1899 fue profesor auxiliar, por oposición, de Teoría e Historia de las Artes en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y en 1908, profesor numerario de Historia de las Artes decorativas en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, además de ser académico numerario y secretario perpetuo de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi (1904). Fue el primer presidente del FAD (1903) y secretario de los Juegos Florales de Barcelona de 1917. Ejerció también la crítica teatral. Al morir Miguel de los Santos Oliver (1920) se convirtió codirector de La Vanguardia , cargo que ejerció de un modo más bien honorífica hasta el 1933. Fue académico de Ciencias y Artes y secretario perpetuo de la Academia de San Jorge.


Publicó La pintura en la Exposición de París (1900), Historia de España (1919), La pintura moderna española y monografías sobre Javier Gosé, Segismundo de Nagy y Benito Mercader. Fue autor de varias obras pictóricas, entre ellas, dos pinturas murales en la iglesia parroquial de San Pedro, de Figueres (Girona).


 


[1] REIAL ACADÈMIA DE CIÈNCES I ARTS DE BARCELONA, “Sr. Manuel Rodríguez i Codolà”, en: Reial Acadèmia de ciènces i arts de Barcelona. [En Línea] URL http://www.racab.es/academics/historics/numeraris-h/r/rodriguez-codola (Última revisión: 31/01/2018)


 


Bibliografía:


ENCICLOPÈDIA.CAT, “Manuel Rodríguez i Codolà”, en: Enciclopèdia.cat El cercador de referència en català. [En Línea] URL https://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0056357.xml (Última revisión: 31/01/2018)


REIAL ACADÈMIA DE CIÈNCES I ARTS DE BARCELONA, “Sr. Manuel Rodríguez i Codolà”, en: Reial Acadèmia de ciènces i arts de Barcelona. [En Línea] URL http://www.racab.es/academics/historics/numeraris-h/r/rodriguez-codola (Última revisión: 31/01/2018)


RODRÍGUEZ DE RIVAS, MARIANO


Nació en Madrid el 18 de enero de 1913, se licenció en Derecho en la Universidad Central y pertenecía al Colegio de Abogados de la capital de España. Una profunda vocación le llevó desde muy joven a los campos de la Literatura y del Arte. Escribió varias obras, entre las que sobresalen las biografías de Alenza y de Florentino de Craene, y «Trajes de España». Como periodista, fue director de «Y» y de otras publicaciones y colaboró en las más importantes diarios y revistas españoles con interesantes y bientrabajados artículos, algunos de los cuáles, como las glosas de la vida madrileña, que escribía en «Arriba» con el seudónimo de «Puck», le dieron gran popularidad. Era cronista oficial de la Villa de Madrid y había sido durante muchos años director del Museo Romántico y conservador de la Casa de «el Greco», de Toledo. Pertenecía a numerosas asociaciones literarias y artísticas y poesía varias condecoraciones nacionales y extranjera.


 


Webgrafía:


HEMEROTEVA ABC.[En Línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1962/04/29/092.html (Última revisión: 31/01/2018)


 

ROSENTHAL, LEÓN


 



Fotografía de León Rosenthal[1].


Activista socialista, crítico e historiador del arte. Nació el 11 de junio de 1870 en París, hijo del rabino Samuel Rosenthal y Julie Alexander.


En 1890 entra a la  École Normale Supérieure, y tras graduarse en historia, pasa a enseñar en el liceo de Dijon. Defiende en 1900 su tesis titulada La pintura romántica, bajo la dirección de Henry Lemonnier. Enseña en varias escuelas provinciales antes de entrar como profesor en 1906 en el Lycée Louis-le-Grand de París. En 1897, se convirtió en miembro de la Sociedad de Geografía e Historia de Borgoña. En 1909 comenzó su colaboración en la Gaceta de Bellas Artes con Arte y artistas, así como la revisión del arte antiguo y moderno. Ese mismo año


Irrumpe en la política en 1910, presentándose como candidato del Partido Socialista en las elecciones parlamentarias en el V º distrito de París. Comienza en 1913 su colaboración en la revista L’Humanité de Jacques Jaurès, pero abandona su publicación de la revista en 1918.


En 1924, siguiendo a Henri Focillon , ocupó la cátedra de historia del arte moderno en la Universidad de Lyon y dirige el Museo de Bellas Artes de la misma ciudad y en mayo de 1926, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor.


Muere el 18 de agosto de 1932 en Lyon, Fracia.


 


[1] WIKISOURCE, “Leon Rosenthal”, Wikisource La bibliothèque libre. [En Línea] URL https://fr.wikisource.org/wiki/Auteur:L%C3%A9on_Rosenthal (Última revisión: 31/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKISOURCE, “Leon Rosenthal”, Wikisource La bibliothèque libre. [En Línea] URL https://fr.wikisource.org/wiki/Auteur:L%C3%A9on_Rosenthal (Última revisión: 31/01/2018)


WIKIPEDIA, “Léon Rosenthal”, en Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://fr.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9on_Rosenthal (Última revisión: 31/01/2018)


INHA, “Rosenthal Léon”, en INHA Institut National d´Histoire d´Art. [En Línea] URL https://www.inha.fr/fr/ressources/publications/publications-numeriques/dictionnaire-critique-des-historiens-de-l-art/rosenthal-leon.html (Última revisión: 31/01/2018)


“Léon Rosenthal, activista, crítico e historiador del arte” en: Centre Georges Chevrier – Sociétés et sensibilités. [En Línea] URL http://tristan.u-bourgogne.fr/Rosenthal/Parcours/bio_bibliographie.html (Última revisión: 31/01/2018)


ROUCO, CÁNDIDO


Colaboró con la Gaceta de Bellas Artes con 24 trabajos, la mayoría de ellos de crítica de teatro como De la antigua España, El tesoro de la tierra, Naufrago… También abordaba el tema de la poesía. Colaborador de “Gran Mundo” y “Almanaque Ilustrado Hispanoamericano”. Falleció a una temprana edad, en 1927.


RUBIO NOMBLOT, JAVIER


Licenciado en Bellas Artes y miembro del Instituto de Arte Contemporáneo. Crítico de arte y Comisario. Como crítico de arte colabora con los siguientes medios: ABC Cultural, Guadalimar, ArcoNoticias, Ubicarte.com, Radio Círculo, etc.


Desde 2009 imparte clases en cursos de postgrado y ha comisariado varias exposiciones en Museos y Centros de Arte como el Museo de Bellas Artes de Badajoz o el MEIAC. Ha escrito centenares de textos para monografías, catálogos de artistas españoles contemporáneos, enciclopedias, etc. Participa en decenas de jurados de premios de artes plásticas y desarrollado labores de asesoramiento para diversas galerías y colecciones.


Ha sido jurado en: el 84 Salón de Otoño, el 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y el 83 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.[1],[2]


 


[1] VV. AA, “Entrevista a Javier Rubio Nomblot” en: Dia a dia de L’aavib Associació D’artistes Visuals De Les Illes Balears [En línea] URL http://aavibdia.blogspot.com.es/2012/02/entrevista-javier-rubio-nomblot.html, (última consulta 05/02/2018)


[2] ARTEINFORMANDO, [En línea] URL http://www.arteinformado.com/guia/f/javier-rubio-nomblot-154973, (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


ARTEINFORMANDO, [En línea] URL http://www.arteinformado.com/guia/f/javier-rubio-nomblot-154973, (última consulta 05/02/2018)


VV. AA, “Entrevista a Javier Rubio Nomblot” en: Dia a dia de L’aavib Associació D’artistes Visuals De Les Illes Balears [En línea] URL http://aavibdia.blogspot.com.es/2012/02/entrevista-javier-rubio-nomblot.html, (última consulta 05/02/2018)


RUEDA, SALVADOR


Nació el 3 de diciembre d e1857 en Benaque (Macharaviaya, Málaga), y falleció el 1 de abril de 1933 en la ciudad de Málaga. Provenía de una familia muy humilde (sus padres eran jornaleros) y tuvo una formación autodidacta. Le encantaba leer, principalmente a Jorge Manrique, Garcilaso y Góngora, autores que le influyeron enormemente a lo largo de su trayectoria.



Salvador Rueda[1].


Tuvo diferentes oficios, como monaguillo, jornalero, guantero, carpintero, corredor de guías del puerto de Málaga, pirotécnico y oficial primero del cuerpo facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. De hecho, fue en esta época en la que publicó su primer libro, Renglones Cortos (1880), y más adelante publicó Noventa Estrofas (1883). Estas dos obras, lo revelaron como un poeta innovador en las formar métricas.


Finalmente, decidió viajar a Madrid, en donde el poeta y político Gaspar Núñez de Arce le consiguió un empleo en la Gaceta de Madrid. Es en este momento cuando Salvador Rueda comienza a estudiar a los clásicos del Siglo de Oro y de algunos escritores extranjeros.  Mientras se dedicaba a la profundización de la obra de diferentes autores, su amigo Alfredo Vicente, le anima a publicar sus primeros “cuadros andaluces” en el periódico español El Globo, y que después aparecerán recogidos en su libro Cuadros de Andalucía (1883).


Fue considerado el precursor del modernismo en España, anterior a Rubén Darío, debido a su interés por la renovación métrica, tal y como aparece en sus artículos El ritmo (1894) o La Bacanal (1895), entre otros muchos. Es más, fue Salvador Rueda quien introdujo al mismísimo Rubén Darío en los círculos literarios madrileños y quién le abrió las puertas de la redacción española.


La obra poética de Salvador Rueda tuvo una gran acogida en Sudamérica, lo que le llevó a realizar diversos viajes, además en su poema El milagro de América (1929) agradeció la hospitalidad de su tan buena acogida en Hispanoamérica.


A su vuelta a España, viajó a Málaga, llevó una vida muy modesta, hasta que en 1933 enfermó, y terminó falleciendo el 1 de abril de 1933.



El velatorio de Salvador Rueda[2].


 


[1] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Salvador Rueda”, en: Biografías y Vida, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rueda_salvador.htm > (Última revisión: 25/09/2017)


[2] EL MUNDO, “El Centro del 27 suma a sus fondos 9 fotografías del poeta Salvador Rueda”, en: El Mundo; 7 de diciembre de 2015. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/andalucia/2015/12/07/5665801046163f725b8b45d7.html > (Última revisión: 25/09/2017)


 


Bibliografía:


Rueda, Salvador (1912), Poesías escogidas, Madrid: V Prieto y Comp.


Montesa Peydró, Salvador (2008), Salvador rueda y su época, autores, géneros y tendencias, Málaga.


Obras digitalizadas de Salvador Rueda en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Salvador Rueda”, en: Biografías y Vida, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rueda_salvador.htm > (Última revisión: 25/09/2017)


EL MUNDO, “El Centro del 27 suma a sus fondos 9 fotografías del poeta Salvador Rueda”, en: El Mundo; 7 de diciembre de 2015. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/andalucia/2015/12/07/5665801046163f725b8b45d7.html > (Última revisión: 25/09/2017)


DIPUTACIÓN DE MÁLAGA, “Recordando a Salvador Rueda”, en: Diputación de Málaga; 11 de abril de 2016. [En línea] URL< http://www.malaga.es/generaciondel27/2179/com1_md3_cd-28411/recordando-salvador-rueda > (Última revisión: 25/09/2017)


SAN MARTÍN, Jesús Antonio, “Poetas malagueños: Salvador Rueda”, en: Andaluciainformaciones.es; 4 de diciembre de 2014. [En línea] URL< http://andaluciainformacion.es/andalucia/461749/poetas-malagueos-salvador-rueda/ > (Última revisión: 25/09/2017)


RUTTER, FRANK


Frank Rutter fue un crítico de arte, comisario y activista inglés, nacido el 17 de febrero de 1876, en Londres.


Desde 1889, Frank Rutter asistió a la Merchant Taylors’ School, al mismo que tiempo que en Aldergate se especializaba en hebreo (bajo la influencia de su padre, cuya aficción era la arqueología bíblica). A los 17 años Rutter intentó conseguir una beca para estudiar Historia en Exter College, en Oxford, pero no pudo conseguirla, en cambio, obtuvo la beca en el Queens’ College de Cambridge. Fue a la universidad en 1896 y se licenció en Lenguas Semíticas en 1899.


Tras terminar sus estudios universitarios trabajó durante varios meses como profesor itinerante, hasta que empezó su carrera de escritor en Londres con su recién adquirida máquina de escribir. Consiguió publicaciones como asistente de editor en To-day y the Sunday Special, ambas pertenecientes al mismo grupo editorial. En febrero del 1901 llega al puesto de subeditor en el Daily Mail, y comienza a escribir críticas, principalmente para el Financial Times y The Sunday Times. Escribiría artículos para diferentes periódicos durante esta etapa, hasta que finalmente se establece como crítico de arte en The Sunday Times, actividad a la que se dedicaría el resto de su vida.


Como uno de los mayores promotores del impresionismo, en 1905 fundó el French Impressionist Fund para obras para la colección nacional. Fundó también, en 1908 la AAA o Allied Artist Association, una plataforma de exposición y promoción de las corrientes artísticas más modernas en Londres, que publicó el “primer periódico de arte del Reino Unido”.


En 1910 comenzó su labor activista de apoyo al sufragio de la mujer. Desde 1923 a 1917 fue comisario en Leeds City Art Gallery, y ese último año editó el periódico cultural Arts and Letters con Herbert Read. En sus textos tras la WWI llegaron a muchas más personas de sus trabajos en galerías de arte.


Murió a la edad de 61 años el 18 de abril de 1937.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “ Frank Rutter”, en: Wikipedia The free Encyclophedia. [En Línea] URL https://en.wikipedia.org/wiki/Frank_Rutter#1920s_and_1930s (Última revisión: 31/01/2018)


SALAVERRÍA, JOSÉ MARÍA



Fotografía de José María Salaverría Ipenza[1].


 José María Salaverría Ipenza nació en Vinaroz (Castellón) un 8 de mayo de 1873. Localidad en la que su padre trabajaba como farero. A la edad de 4 años, su padre es trasladado al faro del Monte Igueldo, lo que supuso el establecimiento de la familia Salaverría Ipenza en San Sebastián. Cabe mencionar que los padres del escritor y periodista procedían del País Vasco.


Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura, en concreto desde los 15 años. Con el paso del tiempo, intentó dedicarse por completo solo a la literatura, pero por desgracia, tuvo que compaginar su afición con un trabajo de delineando y de empleado de la Diputación de Guipúzcoa[2].  De hecho, esta frustración de no poder dedicarse en exclusiva a la literatura (compagina varios trabajos hasta los 33 años) se ve reflejada en un copioso epistolario dirigido a Miguel de Unamuno (lo lleva a cabo entre los años 1904 y 1908).


Desde una temprana edad, su afán de conocimiento le llevó a viajar por diversos lugares, como América, Puerto Rico, etc. Estas andaduras por diferentes países, tanto dentro de la Península Ibérica como fuera, le dieron una base literaria variada y colorista; además de ayudarle a cambiar su manera pesimista de ver el mundo[3].


Los primeros artículos los publico en revistas como Basconia (1898), Martintxo (1895), y en otros periódicos vascos principalmente, aunque más adelante, con el paso del tiempo, se le podrá ver en publicaciones como ABC, La Vanguardia, Diario Vasco o La Nación. Sus artículos trataban, principalmente de política, crónica de guerra, paisaje y crítica literaria[4].



Caricatura hecha por Manuel Tovar Siles, de José María Salaverría, para “El Literato”, número 49, El Cuento Semanas (6 de diciembre de 1907)[5].


Perteneció a la generación del 98, aunque no tuvo mucha relación con las destacadas figuras de ésta (como Baroja, Maeztu o Azorín, entre otros)[6].


Más adelante, emigró a Argentina, donde consiguió, en Buenos Aires, un trabajo como redactor de La Nación, y consiguió su verdadero sueño, dedicarse exclusivamente a la literatura.



Fotografía de José María Salaverría Ipenza en Argentina en 1909[7].


En 1913 regresa a España, en donde consigue vivir de la literatura escribiendo, principalmente, artículos sobre política.


Nunca dejó de ser un enamorado de la tierra de su familia, y en un gran número de sus escritos se ven referencias al País Vasco[8].



Busto de José María Salaverría Ipenza, obra del escultor José Díaz Bueno, en Alderdi Eder (Donostia-San Sebastián)[9].


Finalmente fallece en Madrid el 28 de marzo de 1940.


 


[1] WIKIPEDIA, “José María Salaverría”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Salaverr%C3%ADa > (Última revisión: 12/09/2017)


[2] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Salaverría Ipenza, José María”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/salaverria-ipenza-jose-maria/ar-120365/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[3] ANASAGASTI, Iñaki, “José María Salaverría, Donostiarra”, en: Ianasagasti; 9 de junio de 2011. [En línea] URL< http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/09/jose-mar%C3%ADa-salaverria-donostiarra.html > (Última revisión: 12/09/2017)


[4] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Salaverría Ipenza, José María”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/salaverria-ipenza-jose-maria/ar-120365/ > (Última revisión: 12/09/2017)


[5] WIKIPEDIA, “José María Salaverría”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Salaverr%C3%ADa > (Última revisión: 12/09/2017)


[6] ANASAGASTI, Iñaki, “José María Salaverría, Donostiarra”, en: Ianasagasti; 9 de junio de 2011. [En línea] URL< http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/09/jose-mar%C3%ADa-salaverria-donostiarra.html > (Última revisión: 12/09/2017)


[7] WIKIPEDIA, “José María Salaverría”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Salaverr%C3%ADa > (Última revisión: 12/09/2017)


[8] ANASAGASTI, Iñaki, “José María Salaverría, Donostiarra”, en: Ianasagasti; 9 de junio de 2011. [En línea] URL< http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/09/jose-mar%C3%ADa-salaverria-donostiarra.html > (Última revisión: 12/09/2017)


[9] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Salaverría Ipenza, José María”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/salaverria-ipenza-jose-maria/ar-120365/ > (Última revisión: 12/09/2017)


 


Bibliografía:


Caudet Roca, Francisco (1972). Vida y obra de José María Salaverría. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


Fusi Aizpurúa, Juan Pablo (1999). Un siglo de España: la cultura. Marcial Pons Historia


Gallego, FerranMorente Valero, Francisco, eds. (2005). Fascismo en España: ensayos sobre los orígenes sociales y culturales del franquismoEditorial El Viejo Topo


Gonzalez-Allende, Iker (2009). «From the Self to the Nation: Willpower in José María Salaverría»Romance Notes (en inglés) (University of North Carolina49 (1): 61-69.


González Cuevas, Pedro Carlos (2008). «Tradicionalismo, catolicismo y nacionalismo: la extrema derecha durante el régimen de la Restauración (1898-1930)». Ayer (Madrid: Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Ediciones de Historia) (71): 25-52


Navarra Ordoño, Andreu (2005). «Una geografía imperial: «Vieja España» de José María Salaverría». Revista de Literatura (Consejo Superior de Investigaciones Científicas67 (134): 463-482


Selva, Enrique (1998). «Salaverría en la vorágine de su tiempo». En Mechthild Albert (ed.). Vencer no es convencer. Literatura e ideología del fascismo español (Vervuert/Iberoamericana): 77-86


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “José María Salaverría”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Salaverr%C3%ADa > (Última revisión: 12/09/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “José María Salaverría”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salaverria.htm > (Última revisión: 12/09/2017)


ANASAGASTI, Iñaki, “José María Salaverría, Donostiarra”, en: Ianasagasti; 9 de junio de 2011. [En línea] URL< http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/09/jose-mar%C3%ADa-salaverria-donostiarra.html > (Última revisión: 12/09/2017)


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Salaverría Ipenza, José María”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/salaverria-ipenza-jose-maria/ar-120365/ > (Última revisión: 12/09/2017)


DIPÒSIT DIGITAL, “José María Salaverría”, en: Universitat de Barcelona. [En línea] URL< http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/43165 > (Última revisión: 12/09/2017)


SALVADOR, YAGO CÉSAR DE


Madrid 1890 – Barcelona 1975.


Casado y padre de familia. Grabador, escritor, crítico de arte y pintor de un simbolismo literario y casticista. Como crítico de arte colaboró en La Esfera, El Noticiero Universal, Castalia, etc. La ma-yor parte de su colaboración en la Gaceta fue con crónicas, o críticas, del quehacer artístico en Bar-celona. Publicó en castellano cuentos, novelas y poemas y estrenó comedias y dramas, en los que se aprecia cierta influencia de Valle Inclán. Publicó Sabor y pintura. Estampas y pintores de la Barce-lona ochocentista en 1943, sobre artistas catalanes. Escribió y pintó casi indistintamente con esos cuatro nombres aunque como grabador fue más frecuente el seudónimo de Fray Galán.


Webgrafía:

ENCICLOPEDIA.CAT, “Iago-Cesar de Salvador i de Sola”, en Enciclopedia.Cat. [En línea] URL< http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0058343.xml > (Última revisión: 12/09/2017)


SAN JOSÉ, DIEGO



Fotografía de Diego San José de la Torre[1].


Diego San José de la Torre (Madrid, 9 de agosto de 1884 – Redondela, 10 de noviembre de 1962) fue un escritor, periodista e historiador español, estudioso del Siglo de Oro, cronista de Madrid y prolífico colaborador de la Novela Corta y El Cuento Semanal.


Era el mayor de 6 hermanos, su padre era propietario de un negocio de alquiler de coches de lujo, cursó sus primeros estudios en el Colegio de Montserrat y en las Escuelas Pías de San Antón donde probablemente se aficionó a la lectura de los clásicos del Siglo de Oro que más tarde adaptaría, como su popular versión de Fuenteovejuna de Lope de Vega, representada en el Madrid sitiado de la Guerra Civil, en 1938.


Fue escribiente en Las Salesas Reales y trabajó en la secretaría particular de don José Canalejas, aunque pronto empezó a publicar sus primeros versos en El Globo, por mediación de Emilio Carrere, que dirigía la página literaria que salía los domingos, y en Los Lunes de El Imparcial, revista de Sinesio Delgado. Publicó asimismo en las revistas Madrid Cómico y Vida Galante. A los 23 años estrena en el Teatro de la Princesa la comedia El último amor y más adelante El semejante a sí mismo. Colabora en los diarios El Globo, La Mañana, Abc y El Imparcial. Por esta época ve la luz su primer libro, Los hijosdalgos del Hampa. Escribe en la Biblioteca del Ateneo de Madrid muchas de sus novelas cortas.


En 1931 con la llegada de la Segunda República se adhiere a ella, cuando era uno de los escritores más populares de España, había escrito miles de artículos, treinta libros, más de sesenta novelas cortas, crónicas, leyendas, temas de historia y poesía. Amigo del escritor Ramón Fernández Mato, ocupa la Jefatura de prensa de la Dirección General de Seguridad, dirigida por el escritor y político gallego. Durante la guerra no dejó de publicar en El Liberal y El Heraldo artículos en los que defendía el régimen legal establecido, aunque nunca militó en partido alguno. Fue detenido el 10 de abril de 1939, siendo una destacada víctima del Juzgado Especial de Prensa, tras una primera condena a 12 años y revisión posterior, se le condena a muerte, conmutándose esta por la de cadena perpetua, gracias a la intervención del general Millán Astray, amigo y admirador del escritor.


El fin de la Guerra Civil, supuso para el escritor el fin de su carrera literaria, pues ya no tenía cabida en el nuevo régimen. Se le trasladó a la prisión de la de Isla de San Simón, en Redondela en el fondo de la ría de Vigo, cuando se cerró este penal, fue enviado a la cárcel de Vigo, situada en la calle del Príncipe. Pasó cinco años de reclusión, hasta que fue liberado, estableciendo su residencia en Redondela hasta el fin de sus días. Diego San José continuó escribiendo, bajo el pseudónimo de Román de la Torre, aunque ya muy pocos libros verían la luz, algunas colaboraciones en la revista Caminos de hierro, editada por RENFE y en Faro de Vigo, el resto de su obra posterior a la guerra sigue todavía inédita. Su penúltimo libro, Estampas Nuevas del Madrid Viejo, lo dedicó a José Regojo y a su esposa Rita Otero Fernández, quienes, junto a Ernestina Otero Sestelo, le brindaron su ayuda durante su estancia en la villa redondelana, dónde falleció el 10 de noviembre de 1962, dejando más de 80 obras inéditas. Tras su muerte se publica en 1988 la obra autobiográfica De cárcel en cárcel Ediciones do Castro, ilustrada con dibujos de José Robledano y versos del autor, en los que palpita la emoción de aquellos momentos y que fueron sacados burlando la vigilancia estrecha de las prisiones, merced a diversas tretas y procedimientos, hoy son fiel testimonio de lo acontecido en aquellos años en las cárceles de España.


 


 


[1] WIKIPEDIA, “Diego San José de La Torre”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_San_Jos%C3%A9_de_la_Torre (Última revisión: 31/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Diego San José de La Torre”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_San_Jos%C3%A9_de_la_Torre (Última revisión: 31/01/2018)


HERALDO DE MADRID, “El periodista y escritor Diego San José, de celebridad popular a las cárceles de Franco”, en: Heraldo de Madrid Periodismo e historia del siglo XX. [En Línea] URL https://heraldodemadrid.net/2014/11/17/el-escritor-y-periodista-diego-san-jose-de-celebridad-popular-a-las-carceles-de-franco/ (Última revisión: 31/01/2018)


MADRIPEDIA, “Diego San José de la Torre” Madripedia La enciclopedia libre de Madrid. [En Línea] URL https://madripedia.wikis.cc/wiki/Diego_San_Jos%C3%A9_de_la_Torre (Última revisión: 31/01/2018)


SÁNCHEZ CAMARGO, MANUEL


Sánchez Camargo nació en Madrid en 1911. Fue un abogado, escritor y crítico de arte; además de periodista. Muere en 1967.


Estudió derecho y se doctoró en Filosofía y Letras. Fue juez municipal de Madrid y durante años compaginó esta profesión con la de la literatura; especialmente la crítica de arte y las tareas docentes en el instituto de San Isidro. Relacionado desde joven con el periodismo escribió para El Siglo Futuro, publicando muchos trabajos sobre pintura, música y literatura.


En 1945, a raíz de la publicación de su obra sobre el pintor Gutiérrez Solana, le fue concedido el Premio de Nacional de Literatura. Así, quedó consagrado como experto en materia de crítica pictórica. Sus últimos libros fueron dos sobre la llamada Escuela de Madrid, cuya creación fomento el, además de la Historia de la Academia Breve, y su Historia de la pintura española Contemporánea. Este último será póstumo.


Antes de esto redactó otras obras importantes como La muerte en la pintura española y una biografía sobre Solana. También se atrevió con el género de la narrativa, por ejemplo, con Nosotros los muertos.


En diversas ocasiones formó parte de jurados nacionales de pintura y fue comisario en la Bienal Hispanoamericana de arte, y subdirector en el Museo de Arte Moderno de Madrid; así como agregado cultural en la embajada de Colombia.[1]


 


[1] AA. VV. “El domingo falleció en Madrid Don Manuel Sánchez Camargo”, en: Diario ABC, 21 de febrero de 1967, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1967/02/21/068.html, (última consulta 12/01/2018)


 


Webgrafía:


AA. VV. “El domingo falleció en Madrid Don Manuel Sánchez Camargo”, en: Diario ABC, 21 de febrero de 1967, [En línea] URL http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1967/02/21/068.html, (última consulta 12/01/2018)


SÁNCHEZ DE PALACIOS, MARIANO


Mariano Sánchez de Palacios (Madrid, 1906-Madrid, 1990) fue un escritor, crítico artístico y periodista español.


Perteneció al Instituto de Estudios Madrileños, entre otras sociedades. Fue padre del intelectual Alberto Sánchez Álvarez-Insúa.​ Fue autor, entre otras, de Los dibujantes en España, una obra con prólogo de José Francés publicada en 1935, durante la Segunda República, un estudio del dibujo en España durante los años precedentes,​ o Zurbarán: estudio biográfico y crítico, un estudio del pintor del Siglo de Oro Francisco de Zurbarán publicado en 1964.​ Falleció en Madrid el 22 de julio de 1990.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Mariano Sánchez de Palacios”, en Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_S%C3%A1nchez_de_Palacios (Última revisión: 31/01/2018)


SÁNCHEZ ROJAS, JOSÉ


José Sánchez Rojas (1885- 1931), fue un escritor y periodista español; colaborador de diarios y revistas como El Adelanto de Salamanca, La Vanguardia, ABC o Castilla.


En el año 1900 empieza la carrera de Derecho en la Universidad de Salamanca donde conoce al rector Miguel de Unamuno y con el que mantuvo una estrecha relación hasta su muerte. Durante su estancia en la capital salmantina se codea con los mayores intelectuales de la época: Filiberto Villalobos, Fernando Iscar Peyra, Federico de Onís y Cándido Rodríguez Pinilla etc.


Más adelante se desplaza a Madrid para realizar su doctorado y posteriormente a Bolonia como becado donde permanece un año. A su vuelta pasa estancias en lugares como Madrid, su Alba de Tormes natal y Barcelona. En 1926 es desterrado a Huesca por Miguel Primo de Rivera debido a su defensa pública de Unamuno. Falleció el 31 de diciembre de 1931​ en Salamanca, justamente la noche anterior a la que iba a pronunciar un discurso elogiando la figura de Unamuno.


Trabajó para varios periódicos y revistas y colaboró en infinidad de publicaciones de todo tipo. Tradujo a escritores italianos como Croce y escribió obras: Tratado de la perfecta novia, Paisajes y cosas de Castilla, Sensaciones de Salamanca, Las mujeres de Cervantes (obra que los editores Montaner y Simón le encargaron y que él no llegó a terminar), Elogio a Gabriel y Galán, Elogio a José Sánchez Ruano, Castila y Cataluña, A propósito de los exámenes, y otras muchas, la mayoría no publicadas y perdidas en alguna de las muchas pensiones frecuentadas.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “José Sánchez Rojas” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 6 de abril de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_S%C3%A1nchez_Rojas,  (última consulta 05/02/2018)


[2] IGLESIAS, Manuel, “Quién es José Sanchez Rojas” en: Villaalmadetormes, [En línea] URL http://www.villaalbadetormes.com/sanchezrojasquienes.asp?id=9, (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


IGLESIAS, Manuel, “Quién es José Sanchez Rojas” en: Villaalmadetormes, [En línea] URL http://www.villaalbadetormes.com/sanchezrojasquienes.asp?id=9, (última consulta 05/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “José Sánchez Rojas” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 6 de abril de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_S%C3%A1nchez_Rojas,  (última consulta 05/02/2018)


SANZ Y DÍAZ, JOSÉ


José Sanz y Díaz fue un escritor y periodista español nacido en Peralejos de las Truchas el 5 de agosto de 1907.


Cursó el Bachillerato en el colegio de los Escolapios de Molina de Aragón, graduándose posteriormente en Periodismo en Madrid. Publicó más de mil artículos en España y varios países de América, además de unos cien libros y publicaciones de diversos temas en las editoriales más importantes. Obtuvo numerosos premios literarios.


Fue jefe superior de Administración del Ministerio de Información y Turismo. También ejerció de corresponsal de la Agencia Prensa Asociada en París. Fue miembro de la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes, de Letras y Geografía en España y otros países.


Se publicaron varias antologías con sus narraciones y cuentos, siendo destacado como un escritor de temática variada (biografías, historia, novela, ensayo, etc.). Entre sus obras podemos contar: Cinco flechas y un corazón (1938), Generales carlistas (1954) e Historia Verdadera Del Señorío de Molina (1982).


Lira negra: selecciones españolas y afroamericanas (1945)


De ideas carlistas, fue voluntario requeté durante la Guerra Civil Española, combatiendo en el Tercio de Numancia. Se mostró favorable al cambio de nomenclatura de las calles dedicadas a personajes y fechas de significación liberal por parte del régimen franquista, glosando la Aportación carlista a la Cruzada en 1946.


Fallece en 1988 en Madrid.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “José Sanz y Díaz”, en: Wikipedia La enciclopedia libre. [En Línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Sanz_y_D%C3%ADaz (Última revisión: 31/01/2018)


SILVA, CARMEN


María del Carmen de Silva y de Velasco (nacida en Madrid, el 14 de agosto de 1938) es una escritora española.


Nacida en el seno de una literaria, su vocación literaria y teatral se manifestó muy pronto. Inició sus estudios en las Escuelas Aguirre en 1945, pero por su situación familiar, se ve obligada a trabajar en Telefónica a partir de 1955. En ese mismo año se encuentra participando en el grupo teatral «La Farándula«, y, pese a participar en tertulias y recitales poéticos, junto con nombres importantes, las circunstancias la obligan a dedicarse exclusivamente al trabajo desde 1956.


En 1961 se casa con Alberto Martínez Peyrou, profesor del Real Conservatorio de Música de Madrid, e integrante de la plantilla de TVE. Con él habría de componer varias canciones, de las que fue autora de la letra. Entre estas canciones, destaca sobre todo «Fantasmas a gogó» que, interpretada por Isabel, ganó el IV Festival de la Canción Infantil de TVE en 1970. ​ En 1979 una canción de la que fue letrista, fue finalista para representar a España en el Festival de Eurovisión.


Volvió a su trabajo en Telefónica en 1976, que no abandonaría hasta su jubilación en 1999. Simultaneó su trabajo en Telefónica con otras actividades profesionales, como la de redactora del diario Pueblo, entre 1981 y 1982, mientras realizaba estudios de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y de Arte Dramático en el Conservatorio de Murcia, titulándose en 1984, así como estudios de Doblaje en la Escuela de Cinematografía y de Técnicas de Documentación en la Escuela Española de Sistemas Generales. En 1988 queda entre los finalistas del premio Ateneo de Valladolid con la novela corta Los Masis y en 1999 entre los finalistas del Premio Nadal con la novela Lady Stanhope. Durante este tiempo, también escribe para diferentes revistas y programas radiofónicos, especialmente historias románticas para la editorial «Dersa 88» «Deseos de volver«, «Marcela«, «El harén de Hamid» y «Los ojos«, todos ellos de 1992.


En 1997 es cofundadora del Grupo Literario Tintaviva, donde fue responsable y dirigió la colección Tintaviva de poesía y relato durante 10 años. Cuando el grupo se disuelve, funda, en colaboración con otros poetas, el Grupo Literario Troquel, donde se publica anualmente la revista de letras del mismo nombre conteniendo firmas de los más reconocidos poetas españoles.


Algunos de sus numerosos premios de los años que siguen fueron: Internacional del Tanatocuento por Mis cenizas no tienen corazón (2000). Erótica de la paz por Fetiche. Nacional de poesía Ciudad de Toledo por Poemas ante un divorcio (2001). Segundo premio Ruta de la Plata por Análisis de pertenencias (2002), Clarín por Las claves del éxito (2003), entre otros.


En la actualidad reside en Boadilla del Monte (Madrid) y continúa su actividad literaria. En el año 2013, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, en colaboración con la revista Troquel, crea un premio de poesía que lleva su nombre, junto con el de la poetisa Beatriz Villacañas.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Carmen de Silva Velasco” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 28 de septiembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_de_Silva_Velasco,  (última consulta 05/02/2018)


[2] CATEDRA MIGUEL DELIBES, [En línea] URL http://www.catedramdelibes.com/autores.php?id=99#top, (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


CATEDRA MIGUEL DELIBES, [En línea] URL http://www.catedramdelibes.com/autores.php?id=99#top, (última consulta 05/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Carmen de Silva Velasco” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 28 de septiembre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_de_Silva_Velasco,  (última consulta 05/02/2018)


SILVA, GOY DE


Ramón Goy de Silva, o simplemente conocido como Goy de Silva, nació el 29 de marzo de 1888 en Ferrol y falleció en Madrid en 1962.



Fotografía de Ramón Goy de Silva[1].


Este poeta, novelista, y dramaturgo prácticamente desatendido por la crítica, amaba el mundo clásico, y le atraían ambientes aristocráticos y elitistas. Su objetivo era alejarse de lo vulgar, de la realidad, por eso frecuentaba los ambientes elitistas.  Este deseo se ve reflejado a la perfección en muchas de sus obras.


El protegido de Benito Pérez Galdós fue un viajero empedernido, tanto por toda España como por Europa. De hecho, sus escritos aparecen en un gran número de revistas de diferentes países europeos, y es uno de los autores españoles más traducidos a otros idiomas.



Ramón Goy de Silva[2].


Su éxito no solo fue como escritor de novelas o poemas, también fue como dramaturgo. Estrenó en el Teatro Español de Madrid en 1913 El Eco, y, dos años después, en el Teatro de la Princesa de Madrid, estrena Sirenas mudas. Y más adelante, publicará cuatro dramas con tinte modernista, pero que desgraciadamente no llegará a representarlos por su complejidad escénica.


Su carrera como escritor termina con la publicación de su obra Antenas siderales, en 1927. Se alejó de la literatura porque ya caminaba senderos muy diferentes a los que él transitaría en un futuro.


Su carrera como literario a favor de las letras gallegas, fue reconocida con el galardón de Alfonso XII en el Ateneo de Madrid.


 


[1] WIKIPEDIA, “Ramón Goy de Silva”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Goy_de_Silva > (Última revisión: 4/10/2017)


[2] GALICIA ÁRTABRA, “Ramón Goy de Silva, novelista, poeta y dramaturgo”, en: Galicia Ártabra; 29 de marzo de 2013. [En línea] URL< http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/49005 > (Última revisión: 4/10/2017)


 


Bibliografía:


Cabo Martínez, Rosa (1995). «El teatro de Goy de Silva»Lenguaje y Textos (6-7): 19-26


Palenque, Marta (2009). «La Judith de Ramón Goy de Silva en la revista “Prometeo”»Testi e Linguaggi (3): 231-250.


Toledano Molina, Juana (2000). «En la periferia del ultraísmo. La poesía de Goy de Silva». En Florencio Sevilla, Carlos Alvar (eds.). Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Madrid, 1998 II. Madri: Editorial Castalia. pp. 772-778.


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Ramón Goy de Silva”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Goy_de_Silva > (Última revisión: 4/10/2017)


GALICIA ÁRTABRA, “Ramón Goy de Silva, novelista, poeta y dramaturgo”, en: Galicia Ártabra; 29 de marzo de 2013. [En línea] URL< http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/49005 > (Última revisión: 4/10/2017)


TOLEDANO MOLINA, Juana, “En la periferia del ultraísmo: la poesía de Goy de Silva”, en: Centro Virtual Cervantes. [En línea] URL<  https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/13/aih_13_2_095.pdf > (Última revisión: 4/10/2017)


ABC HEMEROTECA, “Crítica y Glosa. “El libro de las danzarinas”: por Goy Silva. “Los catalanes en la Guerra de España”: por José María Fontana”, en: ABC HEMEROTECA; 27 de mayo de 1951. [En línea] URL< http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1951/05/27/015.html > (Última revisión: 4/10/2017)


DIALNET, “Ramón Goy de Silva: un escritor olvidado”, en: Dialnet. [En línea] URL< https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=71059 > (Última revisión: 4/10/2017)


UNIVERSIA, “El teatro de Goy de Silva”, en: Universia. [En línea] URL< http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/teatro-goy-silva/id/58752823.html > (Última revisión: 4/10/2017)


BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN, “Entre brumas: novela: costumbres de la provincia de León, Cabrera Baja: con un apéndice de más de trescientas… (1921)-Aragón y Escancena, José”, en: Biblioteca Digital de Castilla y León. [En línea] URL< https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=1460 > (Última revisión: 4/10/2017)


SORIANO, RODRIGO



Fotografía de Rodrigo Soriano[1].


Rodrigo Soriano nació en la residencia de “Villa Aldamar”, contigua al Palacio de Miramar, frente a la playa de la Concha en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1868, en el seno de una familia guipuzcoana de tradición liberal y fuerista enraizada en la antigua nobleza feudal vasca. Su abuelo, el político fuerista liberal vasco Joaquín Barroeta-Aldamar y Hustado de Mendoza (Guetaria, 1796- Madrid, 1866) era diputado a Cortes, Alcalde de Guetaria y primer diputado general de Guipúzcoa. De hecho, su abuelo provenía por línea materna de la Casa de Mendoza, compartiendo linaje con Diego Hustado de Mendoza, almirante mayor de Castilla, y Ana de Mendoza y de la Cerda, la princesa de Éboli.


Pasó su infancia en Francia, en donde su familia se exilió huyendo de los carlistas. En cambio, su juventud la pasó a caballo entre San Sebastián y Madrid, ya que su padre ocupó los cargos de Director General de Bellas Artes y Subdirector del Museo Nacional de Pintura y Escultura (museo madrileño conocido como Museo de la Trinidad)[2].


Aunque se licenció en derecho, se le pudo ver ejerciendo de publicista, periodista, literario, editor de prensa y diplomático. Sus primeros pasos como periodista los dio en el diario conservador llamado La Época, como crítico de arte; y más adelante se le vio en publicaciones como La Galerna, La Voz de Guipúzcoa, El País, o La Lidia.  También redactó artículos de prensa, que los firmaba bajo el seudónimo de “Koak”. Así mismo, fue uno de los pioneros del reporterismo de guerra en España, cubriendo la información de la campaña del Rif desde el campo de batalla.



Caricatura de Rodrigo Soriano[3].


En 1901 comienza su carrera política, como diputado por Valencia, aunque antes de ser elegido como representante, estuvo junto con el también escritor, periodista y político, Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) llevando a cabo enérgicas campañas republicanas por el territorio valenciano.  Y más adelante, será elegido diputado por Madrid. Es importante mencionar que a sus actividades políticas y periodísticas unió su vocación literaria, con un gran número de libros y artículos publicados, sobre todo entre 1891 y 1936, además de fundar su propio periódico en 1906 con el nombre de España Nueva[4].



Fotografía de Rodrigo Soriano[5].


Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Rodrigo Soriano es desterrado en 1924, junto con Miguel de Unamuno a las Islas Chafarinas (un archipiélago español del mar Mediterráneo, situado frente a las costas de Marruecos). Pero tras la proclamación de la II República Española (1931-1939) represó a España y ocupó el cargo de embajador de España en Chile. De hecho, fue el último embajador de la República en Chile, en cuya capital residió desde 1936 hasta su muerte en 1944[6].


 


[1] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Soriano Berroeta-Aldamar, Rodrigo”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL<    http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/soriano-berroeta-aldamar-rodrigo/ar-109607/ > (Última revisión: 11/09/2017)


[2] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Rodrigo Soriano”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL<    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/soriano_rodrigo.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Rodrigo Soriano”, en: Wikipedia. [En línea] URL<    https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Soriano > (Última revisión: 11/09/2017)


[4] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Soriano Berroeta-Aldamar, Rodrigo”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL<    http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/soriano-berroeta-aldamar-rodrigo/ar-109607/ > (Última revisión: 11/09/2017)


[5] WIKIPEDIA, “Rodrigo Soriano”, en: Wikipedia. [En línea] URL<    https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Soriano > (Última revisión: 11/09/2017)


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Soriano Berroeta-Aldamar, Rodrigo”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL<    http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/soriano-berroeta-aldamar-rodrigo/ar-109607/ > (Última revisión: 11/09/2017)


[6] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Soriano Berroeta-Aldamar, Rodrigo”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL<    http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/soriano-berroeta-aldamar-rodrigo/ar-109607/ > (Última revisión: 11/09/2017)


 


Bibliografía:


Enciclopedia del Museo del Prado: Alfabético R-Z (Rops-Zurita Delgado) Volumen 6 de Enciclopedia del Museo del Prado, Francisco Calvo Serraller,


Efemérides vascas y La numeración euzkérica Biblioteca de la Gran Enciclopedia Vasca Autor: Sabino de Arana Goiri. Referencias: abuelo y padre de Rodrigo Soriano


Enciclopedia vniversal ilvstrada evropeo-americana. Espasa-Calpe.Editor: Hijos de J. Espasa, 1927.Consulta biográfica: Rodrigo Soriano


Historia del periodismo español: de la Dictatura a la Guerra Civil


Los confinados: desde la dictadura de Primo de Rivera hasta Franco.Autor:Juan Antonio Pérez Mateos


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Rodrigo Soriano”, en: Wikipedia. [En línea] URL<    https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Soriano > (Última revisión: 11/09/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Rodrigo Soriano”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL<    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/soriano_rodrigo.htm > (Última revisión: 11/09/2017)


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, BERNARDO ESTORNÉS LASA FUNTSA, “Soriano Berroeta-Aldamar, Rodrigo”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Funtsa. [En línea] URL<    http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/soriano-berroeta-aldamar-rodrigo/ar-109607/ > (Última revisión: 11/09/2017)


MEDIALDEA, Sara, “El diputado que se retó a duelo con Primo de Rivera”, en: ABC España; 23 de septiembre de 2015. [En línea] URL< http://www.abc.es/espana/20150923/abci-diputado-reto-duelo-primo-201509211726.html > (Última revisión: 11/09/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Obras de Soriano, Rodrigo”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/soriano-rodrigo-9314 > (Última revisión: 11/09/2017)


STEVENS, ALFREDO


Nacido en Bruselas en 1823, fue un célebre pintor  conocido por sus pinturas sobre la mujer moderna y elegante. Brilló durante el Segundo Imperio francés. Provenía de una familia interesada en las artes visuales; su hermano Joseph y su hijo eran pintores, otro de sus hermanos comerciante de obras de arte y crítico. Su padre, que luchó en las guerras de Napoleón en la armada de William I de los Países Bajos, fue un coleccionista de arte propietario de acuarelas de Eugène Delacroix y de otros artistas.


Tras la muerte de su padre en 1837, abandonó la escuela secundaria para empezar a estudiar en la Academia Royale des Beaux-Arts de Bruselas, donde conoció a François Navez, pintor neo-clásico y antiguo alumno de Jacques-Louis David. Siguiendo un plan de estudios tradicional, durante los dos primeros años se basó en moldes de escultura clásica y, a continuación, en modelos en vivo.


En 1843, marchó a París con su hermano José, que ya estaba allí. Fue admitido en la École des Beaux-Arts, la escuela de arte más importante de París. Su obra se expuso públicamente por primera vez en 1851 en el momento en que tres de sus cuadros fueron admitidos en el Salón de Bruselas.


Su amistad con Manet y la familia Morisot le llevó a sus frecuentes círculos impresionistas. Aunque Stevens nunca fue considerado impresionista, muchos de los elementos artísticos que caracterizaban la obra de amigos como Manet y Degas aparecerían en los retratos por los que era más conocido. En «La Dama Rosa», por ejemplo, se puede ver un indicio de sus pinceladas rotas, pero más obviamente, Stevens usa elementos japoneses típicos de los impresionistas, como se ve en la linterna que la dama sostiene y el abanico en la mesa de la consola. Además, las amplias franjas de color oscuro que forman el fondo son características de Manet, y el uso de la imagen espejo es un tema repetitivo que los impresionistas tomaron prestado de Velásquez.


Recibió medallas del Salón de París en 1853 y de la Exposición Universal de París en 1855.


A lo largo de las últimas décadas del siglo XIX, la reputación de Stevens se extendió por Europa y Estados Unidos, donde su obra fue recogida por los ricos, incluida la familia Vanderbilt. En 1900, se convirtió en el primer artista vivo en ser homenajeado con una exposición retrospectiva individual en la Escuela de Bellas Artes.


 


Webgrafía:


MONTANER Y SIMÓN, «La ilustración artística», en: Google Books. [En línea]: URL <https://books.google.es/books?id=XblDAQAAMAAJ> [Consultado en 21/02/2018].


WIKIPEDIA, «Alfred Stevens», en: Wikipedia. [En línea]: URL <https://en.wikipedia.org/wiki/Alfred_Stevens_(painter)> [Consultado en 21/02/2018].


NORTON ART FOUNDATION, «Alfred Stevens», en: Norton Art Foundation.[En línea]: URL <https://web.archive.org/web/20080723201603/http://www.rwnaf.org/alfred_stevens.html>  [Consultado en 21/02/2018].


SUAREZ, CONSTANTINO


Constantino Suárez Fernández (1890 – 1941) fue un escritor y periodista español conocido con el seudónimo de El Españolito.


Nació en Avilés el 10 de septiembre de 1890 y cursó el Bachillerato en los Institutos de Enseñanza Media de Gijón y Oviedo. Tras iniciar sus estudios de Derecho mercantil, en 1906 emigra a Cuba, donde tras dedicarse a múltiples empleos como comisionista o dependiente de una casa textil de La Habana, establece una librería y trabaja remitiendo crónicas, primicias periodísticas y literarias y cuentos a periódicos de su región natal desde el año 1908.


Sus crónicas de esta época aparecen en el Diario de Avilés. También colabora con asiduidad en periódicos cubanos, como el Diario Español, Diario de la Marina (ambos de La Habana), La Correspondencia (Cienfuegos), Voz Astur (revista de La Habana), El Faro del Emigrante y El Emigrante. Una recopilación de estos trabajos formaría parte de sus libros La des-unión hispanoamericana e Ideas. Allí adopta el seudónimo de Españolito al escribir en las columnas del Diario Español en 1913. En 1915 vio la luz el primer libro de Constantino Suárez, ¡Emigrantes…!, novela que se ambienta en la emigración española a América. En 1919 publica Oros son triunfos, de la misma temática.


Tras el éxito literario, regresa a España en 1921, donde se prodiga en la prensa y escribe novelas, como Isabelina y El hijo de trapo, que alcanzaron gran divulgación y popularidad en aquellos tiempos.  Publica en el Heraldo de Madrid, La Esfera, Nuevo Mundo, etc… Sin embargo, sigue ligado a la prensa cubana e hispanoamericana, publicando en El Progreso de Asturias (La Habana), La Razón y Heraldo de Asturias.


El 2 de junio de 1924 contrae matrimonio en su ciudad natal con Dolores Suárez. De esta época son sus novelas Isabelina (1924) y Sin testigos y a oscuras (1925), de carácter costumbrista. Ambas se convirtieron en sus obras más populares. En 1927 obtuvo tres premios. En este mismo año aparece otra novela suya, Una sombra de mujer.


En 1930 aparece su obra Cuentistas asturianos, una antología. Por aquella época Españolito se compromete con los ambientes republicanos, participando desde junio de 1932 en distintos puestos del Patronato de Misiones Pedagógicas. Finalmente, en 1936 aparecen los tres primeros tomos de su obra Escritores y artistas asturianos, una referencia bibliográfica imprescindible en la actualidad. Tras los años de la Guerra Civil en Madrid, falleció en esta ciudad el 4 de marzo de 1941.[1],[2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Constantino Suárez Fernández” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 6 de junio de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_Su%C3%A1rez_Fern%C3%A1ndez, (última consulta 05/02/2018)


[2] OVIEDO, Enciclopedia, [En línea] URL http://www.el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Constantino_Su%C3%A1rez_Fern%C3%A1ndez, , (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


OVIEDO, Enciclopedia, [En línea] URL http://www.el.tesorodeoviedo.es/index.php?title=Constantino_Su%C3%A1rez_Fern%C3%A1ndez, , (última consulta 05/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Constantino Suárez Fernández” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 6 de junio de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_Su%C3%A1rez_Fern%C3%A1ndez, (última consulta 05/02/2018)


TAINE, HIPÓLITO


Nació en Vouziers en 1828 y murió en París en 1893. Profesor, publicista, escritor, filósofo… ha escrito sobre numerosos temas. Después de una breve temporada de profesor de liceo en provincias, debutó en el Journal des Dèbats y en la Revue des Deux Mondes.


En 1853 obtuvo el titulo de doctor con una famosísima tesis sobre las fábulas de La Fontaine. En 1854 publicó su Ensayo sobre Tito Livio. Viajó por numerosos países comoInglaterra, Bélgica o Italia, publicando relatos sobre cada uno de los viajes. Además, fue profesor en Oxford. En 1878 ingresó en la Academia Francesa.


Entre sus libros más famosos se encuentran Viajes, Vida y opiniones de Tomás Graindorge, La Inteligencia, donde expone sus teorías filosóficas, y la Filosofía del arte, donde nos detalla su concepción de la estética. Las obras grandes del espíritu están condicionadas por factores internos y externos, entre los cuales destacan el suelo y el clima, la raza, el momento y el medio. Estas condiciones dirigen la evolución de la cultura.


Taine ha aplicado su teoría al arte, a la literatura -en su Historia de la literatura inglesa- y a los grandes fenómenos históricos, en su famosísimo libro Les origines de la France contemporaine, que provocó numerosas polémicas. Ha influido en un gran número de literatos y escritores como Mauricio Barrés.


 


Webgrafía:


CEBRIÁN, A., “Filosofía del arte”, en: 10 mil libros para descargar. [En línea] URL< http://10millibrosparadescargar.com/bibliotecavirtual/libros/LETRA%20T/Taine,%20Hip%F3lito%20Adolfo%20-%20Filosof%EDa%20del%20arte,%20Tomo%20I.pdf > (Última revisión: 20/06/2017)


THALASSO, ADOLPHE


Adolphe Thalasso, nacido en Constantinopla (Turquía) el 27 de enero de 1858, fue poeta dramaturgo y crítico además de fundador y director de la “Oriental Review”. Fue un autor orientalista, y escribió Antología del Amor Asiático.


 


Webgrafía:


BNF, “Adolphe Thalasso (1858-1919)”, en: BNF Biblithèque nationale de France. [En Línea] URL http://data.bnf.fr/14778083/adolphe_thalasso/ (Última revisión: 09/02/2018)


TORMO, ELÍAS



Fotografías de Elias Tormo Monzó[1]


Elías Tormo Monzó fue un activo humanista y político, que también dejó una gran huella en la educación y la naciente Historia del Arte, que nació en Albaida (Valencia) en 1869 y falleció en Madrid en 1957. En un primer lugar, estudió Derecho en Valencia, y más tarde Filosofía y Letras en la capital española. Cuando terminó su formación, comenzó a trabajar en diferentes instituciones muy prestigiosas. Comenzó como catedrático de derecho natural de la Universidad de Santiago de Compostela, y más adelante, en ese mismo paraninfo, fue nombrado también catedrático de teoría de la literatura y de letras. En 1903 se creó la primera cátedra de Historia del Arte en España en la Universidad Central, y Elías Tormo se convirtió en el primer catedrático, rector y profesor de la institución. Así mismo, 10 años más tarde, en 1913, fue nombrado Vocal del Real Patronato del Museo del Prado, en donde hizo una gran labor y su criterio se valoró enormemente; y más adelante, miembro de las Reales Academias de San Fernando y de la Historia[2].


Pero su campo de actuación no se centró única y exclusivamente en la educación superior, también ejerció funciones políticas, como Senador, Consejero de Estado o Ministro de Instrucción Pública en el partido conservador de Antonio Maura. Durante su estancia como ministro, le preocupó principalmente la adquisición de obras de arte, los fondos artísticos y la restauración de las piezas artísticas. Tal fue su preocupación, que presentó al Senado un proyecto para la creación del cuerpo de restauradores de provincias, y se involucró por completo en la catalogación de todas las piezas de los fondos de arte pertenecientes al Gobierno de España[3]. Como curiosidad, su labor artística antes de llegar a ministro fue tal, que el propio Duque de Alba le ofreció la presidencia del Patronato, pero éste rechazó la oferta.


En 1928, se propuso el envío de piezas de arte pertenecientes al Gobierno español a embajadas, pero Elías Tormo consiguió disuadir a sus compañeros políticos gracias a la ayuda del Director General de Bellas Artes, Manuel Gómez-Moreno, compañero y amigo del valenciano del Centro de Estudios Históricos[4], que apoyó su causa. Cabe mencionar, que éste también le ayudó a Elías Tormo a llevar a cabo las reformas educativas pertinentes y el control de los tesoros artísticos españoles.


También, a lo largo de su trayectoria laboral, escribió un gran número de importantes escritos (sobre todo monografías), “Jacomart y el arte hispano-flamenco cuatrocentista” (1913), sus “Cartillas excursionistas” (Guadalajara, 1919; “Alcalá de Henares”, 1919; “Ávila”, 1919; “Segovia”, 1920; “Aranjuez” (1929); sus guías artísticas de España: Levante, 1923; Iglesias del antiguo Madrid, 1927; Monumentos de españoles en Roma, 1940; etc.; o su coordinación del repertorio Datos documentales para la historia del arte español (1914-1916). Y se le pudo ver impartiendo un gran número de charlas y conferencias[5].



Fotografía de la recepción de Elías Tormo en la Real Academia de la Historia[6].


Fundó, junto al que fue Director General de Bellas Artes, Manuel Gómez Moreno, la revista denominada “Archivo Español de Arte y Arqueología”, publicación de la que el propio Elías Tormo fue director[7].


 


[1] RESIDENCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, “Elías Tormo y Monzó”, en: Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [En línea] URL< http://www.residencia.csic.es/jae/protagonistas/49.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] MUSEO DEL PRADO, “Tormo Monzó, Elías”, en: Museo del Prado. [En línea] URL< https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tormo-y-monzo-elias/04dd00d0-f917-4073-a34c-11405abf41ed > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] MUSEO DEL PRADO, “Tormo Monzó, Elías”, en: Museo del Prado. [En línea] URL< https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tormo-y-monzo-elias/04dd00d0-f917-4073-a34c-11405abf41ed > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] RESIDENCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, “Elías Tormo y Monzó”, en: Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [En línea] URL< http://www.residencia.csic.es/jae/protagonistas/49.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] RESIDENCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, “Elías Tormo y Monzó”, en: Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [En línea] URL< http://www.residencia.csic.es/jae/protagonistas/49.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


[6] ANÓNIMO, “En la Real Academia de la Historia. Recepción del Señor Don Elías Tormo y Monzó”, en: La Ilustración Española y Americana, núm. II, año LXIII, pp. 10-11


[7] MUSEO DEL PRADO, “Tormo Monzó, Elías”, en: Museo del Prado. [En línea] URL< https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tormo-y-monzo-elias/04dd00d0-f917-4073-a34c-11405abf41ed > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


TORMO CERVINO, El centenario de un valenciano ilustre: don Elías Tormo, Valencia, Academia de Bellas Artes de San Carlos, 1969.


GARÍN ORTIZ DE TARANCO, Para una bibliografía de don Elías Tormo Monzó, Valencia, Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1969.


EL MARQUÉS DE LOZOYA, Generación de Alfonso XIII, Madrid, Imprenta y Ed. Maestre, 1969.


Publicaciones:


ANÓNIMO, “Cultura Española”, en: Cultura Española, núm. V, febrero MCMVII, pp. 9


ANÓNIMO, “Sumario”, en: La Ilustración Española y Americana, núm. II, año LXIII, pp. 4


ANÓNIMO, “En la Real Academia de la Historia. Recepción del Señor Don Elías Tormo y Monzó”, en: La Ilustración Española y Americana, núm. II, año LXIII, pp. 10-11


Webgrafía:


MUSEO DEL PRADO, “Tormo Monzó, Elías”, en: Museo del Prado. [En línea] URL< https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/tormo-y-monzo-elias/04dd00d0-f917-4073-a34c-11405abf41ed > (Última revisión: 20/06/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Elías Tormo”, en: Biografías y Vida la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tormo.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


RESIDENCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, “Elías Tormo y Monzó”, en: Residencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [En línea] URL< http://www.residencia.csic.es/jae/protagonistas/49.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, “Elías Tormo y Monzó (1869-1957)”, en: Universidad Complutense de Madrid. [En línea] URL< https://www.ucm.es/rectores_elias_tormo > (Última revisión: 20/06/2017)


SENADO DE ESPAÑA, “Tormo y Monzó, Elías”, en: Senado de España. [En línea] URL< http://www.senado.es/web/conocersenado/senadohistoria/senado18341923/senadores/fichasenador/index.html?id1=2903  > (Última revisión: 20/06/2017)


TRUEBAM A. DE


Antonio de Trueba y de la Quintana fue un escritor español conocido como Antón el de los Cantares. Este literato nació en Montellano el 24 de diciembre de 1819. Muere en Bilbao el 10 de marzo de 1889.


Parece ser que su vocación literaria se despertó debido a los romances de ciego que le traía su padre cuando venía de visitar una feria. Tuvo que abandonar pronto la escuela dedicándose al trabajo de minería y la tierra. A los 15 años marchó a Madrid donde trabajó en la ferretería de un tío suyo, mientras se forma de manera autodidacta con la lectura de los románticos españoles.


En 1845 pasa a trabajar al ayuntamiento de Madrid. En 1851 publica el que va a ser su primer libro, El libro de los cantares, colección de ingeniosos versos sobre temas variopintos que le dará un rápido renombre. Colaboró en La Correspondencia de España, Museo Universal, Correo de la Moda y La Ilustración Española y Americana con poesías, cuentos, artículos, etc.


A continuación, vinieron Cuentos de color de rosa (1859), Colorín colorado, Las hijas del Cid (1859), Cuentos campesinos (1860) y Cuentos populares.


En 1862 es proclamado por las Juntas Generales de Vizcaya cronista y archivero del Señorío. se trasladó a Bilbao donde se ocupó en recopilar información para escribir una historia de Vizcaya. De este período son Capítulos de un libro, Sentidos y pensados viajando por las Provincias Vascongadas (1864), La paloma y los halcones (1865), Cuentos de varios colores (1866), El libro de las montañas (1867), entre otros.


Tras el paréntesis de la II Guerra Carlista, volvió a Bilbao donde fue nombrado Padre de la Provincia (1876) y desarrolló una gran actividad: funda la sección literaria del diario El Noticiero Bilbaíno y publica buen número de obras didácticas, genealógicas, literarias, históricas, etc.


Títulos publicados con posterioridad a su muerte son: El libro de los recuerdos (Madrid, 1898?), Cuentos de vivos y muertos (Madrid, A. Romero, 1909), Obras (Madrid, A. Romero. 1905-1914, 10 vols.) …etc.


En su obra reflejó tradiciones y costumbres campesinas que, como consecuencia del impacto de la creciente Revolución industrial, estaban desapareciendo de una España hasta entonces fundamentalmente agraria y rural. Asimismo, reivindicó la cosmovisión y los valores asociados a esa forma de vida patriarcal que empezaba a periclitar. Para ello se inspiró en la literatura colectiva popular, que consideraba dotada de unos valores estéticos superiores fundados en la autoridad del pueblo para determinar lo que es arte y lo que no. También ejerció una notable influencia en los Cantares gallegos de Rosalía de Castro. Sus obras anuncian la generación del 98.[1],[2],[3]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Antonio de Trueba” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 8 de octubre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Trueba, (última consulta 05/02/2018)


[2] AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, [En línea] URL http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/trueba-y-de-la-quintana-antonio-de/ar-132344/, (última consulta 05/02/2018)


[3] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/trueba_antonio.htm, (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, [En línea] URL http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/trueba-y-de-la-quintana-antonio-de/ar-132344/, (última consulta 05/02/2018)


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/trueba_antonio.htm, (última consulta 05/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Antonio de Trueba” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 8 de octubre de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Trueba, (última consulta 05/02/2018)


UNAMUNO, MIGUEL DE


Miguel de Unamuno nace el 29 de septiembre en Bilbao. Provenía de una familia acomodada, su padre Félix de Unamuno era un comerciante que hizo una pequeña fortuna en México.


Siendo muy joven todavía, vivió dos experiencias que le marcarían enormemente, la muerte de su padre, y el sitio de Bilbao con el estallido de la tercera guerra carlista. Ambas experiencias se vieron reflejadas en las obras Recuerdos de niñez y mocedad y en Paz en la guerra.



Miguel de Unamuno[1].


En 1880 se muda a Madrid para estudiar filosofía y letras en la Universidad de Madrid. Termina la carrera en 1883 y consigue el doctorado con su trabajo titulado Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca. En su tesis anticipa su idea sobre el origen de los vascos, idea contraria a la que en los años venideros irá gestando el nacionalismo vasco, que propugnarán una raza vasca no contaminada por otras razas.


Terminados sus estudios superiores, comienza a trabajar como profesor (de latín y psicología) y como periodista en el Noticiero Bilbaíno (publica dos artículos importantes Del elemento alienígena en el idioma vasco y Guernica), a la vez que prepara en Madrid una oposición para la Cátedra de Psicología, Lógica y Ética vacante en el Instituto de Bilbao.



Firma de Miguel de Unamuno[2].


Tras varios intentos, finalmente consigue la cátedra de Lengua Griega en la Universidad de Salamanca, ciudad en la que nacerán gran parte de sus hijos.


En 1894 ingresó en la Agrupación Socialista de Bilbao, entidad de la que formará parte hasta 1897. Es por estos años cuando también publica un gran número de artículos en diferentes periódicos nacionales e hispanoamericanos, entre ellos se encuentran En torno al casticismo, Paz en la guerra, La esfinge, La venda. Desgraciadamente, la cruel enfermedad de su hijo Raimundo le provocó una crisis personal y religiosa que se verá reflejada también en su obra.


Siendo catedrático, en 1900, pronunció un discurso inaugural tan innovador en sus propuestas educativas que incentivó para ser elegido Rector de la Universidad (puesto que ostentó hasta 1914). Finalmente obtuvo el cargo y se mudó a la residencia rectoral de la universidad, donde además de nacen cuatro de sus hijos y fallecer Raimundo (uno de sus hijos enfermo de una enfermedad incurable), también publicó Tres ensayos, Paisajes, De mi país, Vida de Don Quijote y Sancho, Poesías, Del sentimiento trágico de la vida o Niebla, entre otras muchas.


Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial fue afín a los aliados (Francia, el Reino Unido y Rusia); y también se convirtió en candidato a diputado del partido Republicano de Vizcaya.



Miguel de Unamuno leyendo en su cama de Salamanca, 1925. Foto: Colección Cándido Ansede[3].


Mientras intentaba convertirse en diputado, fue muy llamado el enfrentamiento abierto que mantuvo con el rey Alfonso XIII. A raíz de este conflicto, llegó a ser procesado por injurias hacia su persona, y le condenaron a prisión (reprobación de la que finalmente fue indultado). Pero a pesar de todo, el continuó con su campaña contra la monarquía, y el Directorio Militar del General Primo de Rivera le condenó al exilio a las Islas Canarias, en donde permaneció hasta 1924, año en el que huye a Francia sin intención alguna de regresar a España. Durante su época en el país galo, estuvo junto a otras figuras españolas esenciales del panorama cultural, como Eduardo Ortega y Gasset, o Vicente Blasco Ibáñez, etc.


En 1930, con la caída de la dictadura del General Primo de Rivera, regresa a España y recibe un impresionante recibimiento. Recupera su trabajo como catedrático de Historia de la Lengua Castellana en la Universidad de Salamanca.


Entre los años 1930 y 1936 estrena una serie de obras teatrales, y se presenta a las elecciones municipales por la Coalición Republicana. Finalmente es nombrado Presidente de Honor de la corporación municipal a perpetuidad, Presidente del Consejo de Instrucción Pública, Diputado a Cortes, Rector de la Universidad de Salamanca (con el paso del tiempo pasaría a ser Rector Vitalicio de la misma universidad), y le propusieron para la Academia Española y para el Premio Nóbel.


Finalmente fallece en su casa de Salamanca el 31 de diciembre de 1936.


 


[1] NARBONA, Rafael, “Pasión y muerte de la tía Tula, según Miguel de Unamuno”, en: El Cultural; 18 de octubre de 2016. [En línea] URL< http://elcultural.com/blogs/entre-clasicos/2016/10/pasion-y-muerte-de-la-tia-tula-segun-miguel-de-unamuno/ > (Última revisión: 27/09/2017)


[2] CASA MUSEO UNAMUNO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, “Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936). Biografía”, en: Casa Museo Unamuno. Universidad de Salamanca. [En línea] URL< http://unamuno.usal.es/autor.html > (Última revisión: 27/09/2017)


[3] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Miguel de Unamuno (Electo, 1932), en: Real Academia Española. [En línea] URL< http://www.rae.es/academicos/miguel-de-unamuno-electo-1932 > (Última revisión: 27/09/2017)


 


Bibliografía:


Abellán, José Luis (1964). Miguel de Unamuno a la luz de la psicología; una interpretación de Unamuno desde la psicología individual. Tesis doctoral. Madrid: Tecnos.


Blanco Aguinaga, Carlos (1975). El Unamuno contemplativo. Colegio de México, Publicaciones de la Nueva Revista de Filología Hispánica, 1959. Barcelona: Laia.


Blázquez González, Jesús Alfonso (2007). Miguel de Unamuno y Bernardo G. de Candamo: amistad y epistolario (1899-1936). Madrid: Ediciones 98.


González Egido, Luciano (2006). Agonizar en Salamanca. Unamuno, julio-diciembre de 1936. Barcelona: Tusquets Editores.


Juaristi Linacero, Jon (2012). Miguel de Unamuno. Madrid: Taurus. Laín Entralgo, Pedro (1988). Cajal, Unamuno, Marañón. Tres españoles. Círculo de Lectores.


Marías Aguilera, Julián (1943). Miguel de Unamuno. Recogido, posteriormente, en Obras (1960). Madrid: Editorial Revista de Occidente. Vol. V. Madrid: Espasa Calpe.


Rabaté, Colette; Rabaté, Jean Claude (2009). Unamuno. Madrid: Taurus.


Salcedo Salcedo, Emilio (1964). Vida de Don Miguel. Salamanca: Anaya.


Webgrafía:


CASA MUSEO UNAMUNO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, “Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936). Biografía”, en: Casa Museo Unamuno. Universidad de Salamanca. [En línea] URL< http://unamuno.usal.es/autor.html > (Última revisión: 27/09/2017)


MAYORAL, Carlos, “Miguel de Unamuno y el españolismo antisocialista”, en: El Español; 31 de diciembre de 2016. [En línea] URL< https://www.elespanol.com/cultura/libros/20161230/182232381_0.html > (Última revisión: 27/09/2017)


FUNDACIÓN UNIVERSIA, “Quién era Miguel de Unamuno y por qué deber conocerlo”, en: Fundación Universia; 30 de septiembre de 2015. [En línea] URL< http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2015/09/30/1131747/quien-miguel-unamuno-debes-conocerlo.html > (Última revisión: 27/09/2017)


ALVARADO, Esther, “Miguel de Unamuno, ese ególatra”, en: El Mundo; 10 de junio de 2015. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/cultura/2015/06/09/55770fbe46163f1f198b458a.html > (Última revisión: 27/09/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “Obras de Unamuno, Miguel de, 1864-1936”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/unamuno-miguel-de-1864-1936-2968 > (Última revisión: 27/09/2017)


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Miguel de Unamuno (Electo, 1932), en: Real Academia Española. [En línea] URL< http://www.rae.es/academicos/miguel-de-unamuno-electo-1932 > (Última revisión: 27/09/2017)


TORRECILLAS, Paloma, “Miguel de Unamuno, el intelectual que agitó a una generación”, en: Cadena Ser; 1 de enero de 2017. [En línea] URL< http://cadenaser.com/ser/2016/12/28/cultura/1482939590_487589.html > (Última revisión: 27/09/2017)


NARBONA, Rafael, “Pasión y muerte de la tía Tula, según Miguel de Unamuno”, en: El Cultural; 18 de octubre de 2016. [En línea] URL< http://elcultural.com/blogs/entre-clasicos/2016/10/pasion-y-muerte-de-la-tia-tula-segun-miguel-de-unamuno/ > (Última revisión: 27/09/2017)


EL PAÍS, “La Universidad de Salamanca celebra en México 800 años de hisotira”, en: El País; 23 de agosto de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/cultura/2017/08/23/actualidad/1503511312_782918.html > (Última revisión: 27/09/2017)


V. GONZÁLEZ, JOAQUÍN



Fotografía de Joaquín Víctor González[1].


Joaquín Víctor González, político, historiador, educador, masón, filósofo, jurista y literato argentino nacido el 6 de marzo de 1863 en Nonogasta. Fue gobernador de La Rioja, su provincia natal, y varias veces ministro, además del nacionalizador de la Universidad de La Plata y fundador del Instituto Superior del Profesorado de Buenos Aires. Fue además miembro de la Real Academia Española y de la Corte Permanente de Arbitraje internacional de La Haya.


Luego de estudiar en el tradicional colegio Monserrat de Córdoba, a los 18 años se inició en el periodismo, a los 23 era doctor en jurisprudencia y diputado nacional, y a los 26 ya había sido electo gobernador de La Rioja. En 1887 participó de la comisión de reforma constitucional y de la redacción de la constitución provincial. Mientras tanto, ya se desempeñaba como profesor de historia, geografía y francés. Desde 1902 se hizo lugar en diferentes gabinetes nacionales. Desempeñó el cargo de ministro de Interior, Relaciones Exteriores y Culto y Justicia e Instrucción Pública. En esta instancia, impulsó la reforma electoral de 1902, que permitió la elección de diputados socialistas.


Como periodista escribió en los diarios Córdoba, El Interior, El Progreso, como así en La Revista de Córdoba. Fundó el diario La Propaganda.


Su amplísima producción literaria cuenta con títulos como: Manual de la Constitución Nacional, Patria, Historias, Enseñanza obligatoria, Legislación de Minas, Debates constitucionales, Los tratados de la Paz, Proyecto de la Ley Nacional de Trabajo, Educación y gobierno, La Universidad Nacional de La Plata, Política espiritual, El Juicio del Siglo, Bronce y Lienzo, Fábulas nativas, Cien poemas de Kabir, Hombres e ideas educadoras, El Senado Nacional, Patria y Democracia, etc.


Fallece a la edad de 60 años el 21 de diciembre de 1923 mientras desempeñaba el cargo de senador nacional.



Fotografía de Joaquín Víctor González[2].


 


[1] EFEMÉRIDES, “21 de diciembre- Muere Joaquín Víctor González”, en: Efemérides. [En Línea] URL < http://www.comodoro.gov.ar/efemerides/2016/12/21/21-de-diciembre-muere-joaquin-victor-gonzalez/ > (Última revisión: 10/01/2018)


[2] INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO, “Dr. Joaquín V. González”, en: Instituto Superior del Profesorado. [En Línea] URL < http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/institucional/informacion-general.php > (Última revisión: 10/01/2018)


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, Joaquín Víctor González, en Wikipedia. [En Línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_V%C3%ADctor_Gonz%C3%A1lez > (Última revisión: 10/01/2018)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, Joaquín Víctor González, en Universidad nacional de la Plata. [En Línea] URL < https://unlp.edu.ar/historia/joaquin_v__gonzalez-2790 > (Última revisión: 10/01/2018)


EL HISTORIADOR, Joaquín V. González, en Biografías. [En Línea] URL < https://www.elhistoriador.com.ar/biografias/g/gonzalez.php > (Última revisión: 10/01/2018)


BIBLIOTECA DIGITAL, Joaquín Víctor González (1863 – 1923), Biblioteca digital Corte Suprema de Justicia de la Nación. [En Línea] URL < https://bibliotecadigital.csjn.gov.ar/biografia.php?n=1 > (Última revisión: 10/01/2018)


EFEMÉRIDES, “21 de diciembre- Muere Joaquín Víctor González”, en: Efemérides. [En Línea] URL < http://www.comodoro.gov.ar/efemerides/2016/12/21/21-de-diciembre-muere-joaquin-victor-gonzalez/ > (Última revisión: 10/01/2018)


INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO, “Dr. Joaquín V. González”, en: Instituto Superior del Profesorado. [En Línea] URL < http://institutojvgonzalez.buenosaires.edu.ar/institucional/informacion-general.php > (Última revisión: 10/01/2018)


VAILLAT, LEANDRE


Léandre Vaillat es un escritor y crítico de danza francés nacido en Publier ( Haute-Savoie ) el 27 de noviembre de 1878 y fallecido en París el 1 de octubre de 1952 . Crítico de arte, ensayista y novelista, trabajó durante veinte años en L’Illustration . Un entusiasta urbanista, está interesado en el desarrollo de París y sus suburbios.


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, Léandre Vaillat, en Wikipedia. [En Línea] URL < https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=fr&tl=es&u=https%3A%2F%2Ffr.wikipedia.org%2Fwiki%2FL%C3%A9andre_Vaillat&anno=2 > (Última revisión: 10/01/2018)


VALENCIA, PEDRO DE



Fotografía de Pedro de Valencia[1].


Pedro de Valencia fue un pintor, dibujante y escritor nacido en 1902. Su verdadero nombre es Pedro Sánchez García, y el origen de su seudónimo proviene de su estancia en Italia, cuando un crítico de arte al presentarlo a unos amigos dijo: “Este es Pedro… y al no recordar su apellido, tras titubear unos segundos, continuó… de Valencia”, desde entonces como Pedro de Valencia fue conocido.


Nacido en una familia conservadora, contó con la oposición familiar para dedicarse a la pintura, oposición que cedió finalmente, ingresando en 1914, en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, en la que tuvo como maestros fue José Benlliure y José Renau. Más tarde completaría su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.


En 1924 se traslada a Madrid con Genaro Lahuerta, con el que le uniría además de una gran amistad, una estrecha relación de trabajo, desarrollando técnica y estilos muy similares, que  basaron en la línea y el color. Ambos viajan frecuentemente, entablando relación con grandes artistas como Max Aub o Gutiérrez Solana.


En 1924 se traslada a Madrid con Genaro Lahuerta, con el que le uniría además de una gran amistad, una estrecha relación de trabajo, desarrollando técnica y estilos muy similares, que  basaron en la línea y el color. Ambos viajan frecuentemente, entablando relación con grandes artistas como Max Aub o Gutiérrez Solana. Fue delegado de Artes Plásticas de Valencia, logrando numerosos premios y reconocimientos, nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Internacional de Pittsburg, en 1936. Finalmente fallece en 1971.


 


[1] ESTUDIOS VALENCIANOS HISTÓRICO- ARTÍSTICOS, La pintura de Pedro de Valencia, en Estudios Valencianos histórico- artísticos. [En Línea] URL http://esthisart.blogspot.com.es/2011/01/la-pintura-de-pedro-de-valencia.html (Última revisión: 10/01/2018)


 


Webgrafía:


ESTUDIOS VALENCIANOS HISTÓRICO- ARTÍSTICOS, La pintura de Pedro de Valencia, en Estudios Valencianos histórico- artísticos. [En Línea] URL http://esthisart.blogspot.com.es/2011/01/la-pintura-de-pedro-de-valencia.html (Última revisión: 10/01/2018)


TRIANARTS, El realismo de Pedro de Valencia, en Trianarts. [En Línea] URL https://trianarts.com/el-realismo-de-pedro-de-valencia/#sthash.om75LjHq.edcYNwX8.dpbs (Última revisión: 10/01/2018)


VEGUE GOLDONI, ÁNGEL


Doctorado en Filosofía y Letras.Catedrático de Bellas Artes. Fue uno de los más importantes críticos toledanos. Colaboró en la prensa local y madrileña. Aficionado a la prensa madrileña.


 


Webgrafía:


[En línea]: URL <http://www.archivesportaleurope.net/ead-display/-/ead/pl/aicode/ES-28079-AHN9/type/fa/id/ES-AHN-28079-UD-178145/unitid/ES-AHN-28079-UD-178145+-+ES-AHN-28079-UD-1522114> (Última consulta 05/02/2018)


[En línea]: URL <http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/añil/AÑIL16_SerranoOrden.pdf> (Última consulta 05/02/2018)


VERGES, JOSÉ MARÍA


Josep Maria Miquel i Vergés (1903—1964) fue un escritor e historiador. De familia acomodada, estudia filosofía y letras en la Universidad de Barcelona y se licencia.


En cuanto a los trabajos literarios cabe destacar Canciones de Verano (32 poemas), y varias obras de teatro, como El precio del silencio (1929). A partir del 1930 colaboró con la revista Arenys y Sa Comarca y comenzó a estudiar la época de la decadencia y la Renaixença catalana. Con Lluís Ferran de Pol, fundó la revista Oreo (1932 – 1933), órgano local de Acción Catalana y también colaboró con La Publicidad, la Revista de Cataluña y Salobre. También publicó un estudio sobre la prensa catalana del siglo XIX.


Al terminar la guerra se exilió en México, donde investigó personajes históricos locales. Colaboró en revistas catalanas y mexicanas y fundó el Full Catalán, Puente Azul, Xaloc, Nuestra Revista y Cuadernos del exilio, con Lluís Ferran de Pol y otros. Ganó la Englantina de los Juegos Florales celebrados en México con La voz del peatón (1942), y la Flor Natural, con Cuatro sonetos (1957).


Doctorado en letras por la Universidad Autónoma de México, publicó varios estudios y novelas. También montó un taller de encuadernación. Murió en Coyoacán, el 1964 sin poder volver a Arenys de Mar. El 1996, fue nombrado hijo predilecto y el Ayuntamiento de Arenys de Mar.[1],[2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Josep Maria Miquel i Vergés” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 20 de noviembre de 2017. [En línea] URL https://ca.wikipedia.org/wiki/Josep_Maria_Miquel_i_Verg%C3%A9s,  (última consulta 05/02/2018)


[2] ENCICLOPÈDIA.CAT, [En línea] URL http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0042673.xml, (última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


ENCICLOPÈDIA.CAT, [En línea] URL http://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0042673.xml, (última consulta 05/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Josep Maria Miquel i Vergés” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 20 de noviembre de 2017. [En línea] URL https://ca.wikipedia.org/wiki/Josep_Maria_Miquel_i_Verg%C3%A9s,  (última consulta 05/02/2018)


VILLAESPESA, FRANCISCO


El poeta, escritor de obras de teatro y novelas nació en Laujar de Andarax (Almería, Andalucía) el 15 de octubre de 1877. Comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Granada, pero a sus 20 años decide abandonar sus estudiar y viajar a Málaga, en donde comenzaría a vivir su vida bohemia junto con los también escritores Narciso Díaz de Escovar, Ricardo León y Salvador González Anaya. Tan solo viviría en la ciudad andaluza durante unos meses, ya que ese mismo año se muda a Madrid para continuar con su estilo de vida.



Fotografía de Francisco Villaespesa[1].


En la capital española encuentra trabajo de periodista y colaborador en diferentes diarios nacionales. También comienza a asistir con bastante asiduidad al Café de Levante y del Forno, en donde coincide con un gran número de figuras importantes del panorama cultural español. De hecho, a partir de estos encuentros contacta con miembros dela revista Germinal, donde consigue publicar sus primeras obras.


No es hasta 1898 cuando publicó su primer poemario titulado Intimidades. También, sobre esos años, fundó la revista de corte modernistas llamada Electra, La Revista Ibérica y la Revista Latina.


También se le pudo ver como escritor de obras de teatro, gracias a su obra El Alcázar de las perlas (1911) que le abrió las puertas de este mundo.


Viajó a diferentes partes del mundo (Portugal, Italia, etc.) hasta que finalmente se estableció en América Latina durante diez años. En el nuevo continente se puso en contacto con su admirado Rubén Darío, y se convirtió en su mejor y más fiel discípulo en la estética del modernismo. Cabe destacar que ambos, tanto maestro como discípulo intentaron impulsar este movimiento en España.


A su vuelta a España, continúa colaborando con diferentes publicaciones como La Crónica, La Provincia, o El Ferrocarril entre otras muchas; además de convertirse en el director de la publicación El Álbum de Madrid.


En 1917 vuelve a viajar Sudamérica y visita países como México, Puerto Rico o Venezuela, entre otros muchos, antes de regresar a su país en 1921 para hacer un paréntesis antes de empezar su segunda etapa de este viaje por América Latina. En esta segunda peripecia, durante su estancia en Brasil sufrió de un ataque de hemiplejía en 1931 lo que le obligó a volver a España. Una vez en casa, desgraciadamente, sus males se agravaron en 1933, y en 1936 falleció.


Fue un poeta de obra torrencial y extensísima, y su teatro es en su mayoría de naturaleza histórica, y en él dominaba la gran escenografía y el lujo formal.


 


[1] ESCRITORES.ORG, “Villaespesa Martín, Francisco”, en: Escritores.org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/193-francisco-villaespesa-martin > (Última revisión: 19/09/2017)


 


Bibliografía:


García Morales, Alfonso (1987). «El americanismo en la poesía de Francisco Villaespesa»Actas de las VI Jornadas de Andalucía y América (Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla) 2: 45-58


 


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Francisco Villaespesa”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Villaespesa > (Última revisión: 19/09/2017)


BIOGRAFÍAS Y VIDA LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Francisco Vllaespesa”, en: Biografías y Vida la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/villaespesa.htm > (Última revisión: 19/09/2017)


BUSCA BIOGRAFÍAS, “Francisco Villaespesa”, en: Busca Biografías. [En línea] URL< https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8674/Francisco%20Villaespesa > (Última revisión: 19/09/2017)


ESCRITORES.ORG, “Villaespesa Martín, Francisco”, en: Escritores.org. [En línea] URL< https://www.escritores.org/biografias/193-francisco-villaespesa-martin > (Última revisión: 19/09/2017)


VILLALOBOS DÍAZ, MANUEL


 



Retrato de Manuel Villalobos Díaz[1].


Nació en Sevilla en 1875. Estudió en la Escuela Bellas Artes de Sevilla y en Italia. Trabajó como profesor de dibujo en la Escuela Naútica de San Telmo de Madrid. Se definió como pintor de paisajes y fue premiado en numerosas exposiciones. Su afición por la cerámica le llevó a trabajar durante siete años de su vida en la fábrica de La Cartuja. Realizó platos tarjeteros, piezas con un uso concreto que se colocaban en os recibidores de las casas de alto nivel social y en las que se depositaban las tarjetas de visitas, en ocasiones especiales como como entierros. A pesar de ser piezas funcionales, destacaban más por su  carácter decorativo.


Además, realizó numerosos retratos, género que trató por excelencia. Artistas como este han quedado en el anonimato, ya que firmaban muy pocas piezas.


 


[1] MAESTROS ESPAÑOLES DEL RETRATO, “Manuel Villalobos Díaz”, en: Maestros Españoles del Retrato.[En línea]: URL <https://maestrosdelretrato.blogspot.com.es/2012/05/manuel-villalobos-diaz.html> (Última consulta 05/02/2018)


 


Webgrafía:


LA CARTUJA. [En línea]: URL < http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/media/museos/visitas/macpse_web_cartuja/Detalle.html?catalogo=ceramica&ID=49&NFoto=2 > (Última consulta 05/02/2018)


MAESTROS ESPAÑOLES DEL RETRATO, “Manuel Villalobos Díaz”, en: Maestros Españoles del Retrato.[En línea]: URL <https://maestrosdelretrato.blogspot.com.es/2012/05/manuel-villalobos-diaz.html> (Última consulta 05/02/2018)


VIZCONDE DE EZA


Luis Marichalar y Monreal (Madrid, enero de 1873 – Madrid, 27 de diciembre de 1945) fue un político conservador español, vizconde de Eza.


Fue ministro de Guerra y de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII. Era hijo de Amalio Rufino Marichalar y San Clemente, VIII marqués de Montesa (nacido en Madrid en 1817) y de María Cecilia Monreal y Ortiz de Zárate (nacida en 1837). Se casó con María de la Encarnación Bruguera y Molinuevo (nacida en 1877 y fallecida en 1946). Es abuelo, entre otros, de Álvaro y Jaime de Marichalar.


Miembro del Partido Conservador, inicia su carrera política en 1899 como diputado por Soria, pero sólo por un sector hasta 1914, y Senador del Reino hasta las elecciones celebradas en 1923.


Fue Director General de Agricultura (1907), Ministro de Fomento entre el 11 de junio y el 3 de noviembre de 1917 en un gabinete presidido por Eduardo Dato, y Ministro de Guerra entre el 5 de mayo de 1920 durante el desastre de Annual, y el 14 de agosto de 1921 en los gobiernos que sucesivamente presidieron Dato y Allendesalazar.


Además, fue Alcalde de Madrid entre 1913 y 1914, perteneció a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y desarrolló también su faceta de publicista. Es autor, entre otras, de las siguientes obras: El problema agrario en España, El oro, el crédito y la Banca, Crítica del Impuesto sobre la Renta y El enigma ruso y el ocaso del socialismo.


El 29 de marzo de 2000, el Ministerio de Agricultura y Pesca puso en funcionamiento el buque oceanográfico Vizconde de Eza en honor a Luis de Marichalar.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Luis de Marichalar y Monreal” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 6 de enero de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Marichalar_y_Monreal, (última consulta 05/02/2018)


 



Webgrafía:


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Luis de Marichalar y Monreal” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 6 de enero de 2017. [En línea] URL https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Marichalar_y_Monreal, (última consulta 05/02/2018)


WASIUTYNSKI, JEREMI


Jeremi M. F. Wasiutyński (1907–2005) fue un astrofísico, psicólogo y filósofo. Estaba centrado en sintetizar el proceso cosmológico. Publicó dos grandes obras: El discurso de Dios y El misterio solar. A su muerte, se publicó una versión extendida de su biografía de Copérnico.


Nació el 5 de octubre de 1907 en Varsovia, Polonia. Se mudó a Oslo como estudiante en 1938 y se quedó allí el resto de sus días. Desde 1964 fue profesor y se le conocía por su trabajo como científico. Falleció el 8 de abril de 2005, y lo enterraron en Polonia.


En su tiempo libre, cuando era joven, escribió poesía y ficción, así como guiones; alguno de los cuales fue publicado por su colega Stefan Themerson. Después estudió matemáticas, física, astronomía, filosofía y psicología en la Universidad de Varsovia.


En 1938, su biografía sobre Copérnico fue galardonada con el premio al mejor libro del año en Polonia. Una traducción al alemán de este libro fue interrumpida por la II Guerra Mundial.


En 1938 continuó sus estudios con el famoso astrofísico noruego Svein Rosseland, y se doctoró en astrofísica por la Universidad de Oslo con su disertación sobre hidrodinámica y la estructura de las estrellas y los planetas.


En los años siguientes se ganó la vida escribiendo sobre ciencia en libros y revistas de carácter popular. Sus libros se hicieron muy famosos e inspiraron a muchos jóvenes a dedicarse a las ciencias. Los logros de Wasiutyński fueron excepcionales, también en contexto internacional. En nuestro tiempo, este tipo de dedicación de toda una vida a un propósito, es raramente encontrada.


Algunas de sus obras, aparte de las citadas anteriormente, fueron: Estudios en Hidrodinámica y Estructura de Estrellas y Planetas (1946), La constitución dinámica de la capa externa del sol (1958), Creación: una teoría universal de la llamada realidad (1996), Una visión unificada de la realidad (2000) etc.[1], [2]


 


[1] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Jeremi Wasiutyński” en: Wikipedia wolna enciklopedia, 11 de diciembre de 2016. [En línea] URL https://pl.wikipedia.org/wiki/Jeremi_Wasiuty%C5%84ski,   (última consulta 06/02/2018)


[2] WASIUTYNSKI.COM, [En línea] URL https://www.wasiutynski.com/english-biography, ,   (última consulta 06/02/2018)


 


Webgrafía:


WASIUTYNSKI.COM, [En línea] URL https://www.wasiutynski.com/english-biography, ,   (última consulta 06/02/2018)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Jeremi Wasiutyński” en: Wikipedia wolna enciklopedia, 11 de diciembre de 2016. [En línea] URL https://pl.wikipedia.org/wiki/Jeremi_Wasiuty%C5%84ski,   (última consulta 06/02/2018)


ZOZAYA, ANTONIO


Antonio Zozaya nació en Madrid el 3 de junio de 1859, en el seno de una familia acomodada y filorrepublicana. Por motivos de salud estudió los últimos años de bachillerato en Soria. Entre 1874 y 1887 se licenció en Derecho Civil y Derecho Canónico por la Universidad Central de Madrid.



Antonio Zozaya[1].


Destacó principalmente como periodista, publicista y creador literario. Algunas de sus novelas son La maldita culpa, la comedia Cuando los hijos lloran (1907) o el drama Misterio (1909). De hecho, su novela corta Miopita se adaptó al cine en los años cincuenta, con el título de Cielo Negro.


También estuvo muy presente en los periódicos de la época, sus crónicas aparecieron en los diarios El Liberal y en La Libertad. Tal fue su labor periodística que en 1943 tenía publicados 8.000 artículos en prensa. De hecho, su trabajo periodístico se vio premiado en 1927 cuando una comisión de importantes figuras literarias y el Ayuntamiento de Madrid le dedica una plaza con un busto.


En 1879 fundó la Biblioteca Económica Filosófica, con el fin de poner la gran cultura al alcance de las clases menos favorecidas.


El 27 de octubre de 1934 le otorgan la medalla nº24 de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, y su discurso trato sobre la libertad y el individualismo. Pero será siembro de la entidad hasta el 19 de noviembre de 1940, ya que la dictadura Franquista llevará a cabo una depuración encubierta, en la que él y Salvador de Madariaga serán expulsados de la Academia por su afinidad a la república. Pero este no será el único reconocimiento, que se le concede el 20 de noviembre de 1922 el Ayuntamiento de Soria como gesto de gratitud lo nombró Hijo Adoptivo.


Así mismo tenía una importante presencia en la política española. Fue uno de los fundadores del partido político Izquierda Republicana, junto con Manuel Azaña.


Debido a la Guerra Civil española, tal y como hicieron otros muchos republicanos, se trasladó a Valencia, en donde continuó con el periodismo. Tras el conflicto bélico se muda a Barcelona y Francia, y finalmente se fue a México. Allí trabajó como colaborador en el periódico Excelsior hasta que falleció en 1943 en el país sudamericano.



Antonio Zozaya con Luis Paul de Conde durante la entrevista en el jardín de la casa del periodista, publicista y creador literario[2].


 


[1] PAUL DE CONDE, Luis, “Los Escritores Leales a España: Antonio Zozoya”, en: Proyecto Filosofía en Español. [En línea] URL< http://www.filosofia.org/hem/193/var/9380815b.htm > (Última revisión: 28/09/2017)


[2] PAUL DE CONDE, Luis, “Los Escritores Leales a España: Antonio Zozoya”, en: Proyecto Filosofía en Español. [En línea] URL< http://www.filosofia.org/hem/193/var/9380815b.htm > (Última revisión: 28/09/2017)


 


Bibliografía:


Zozaya Montes, “Trayectoria de un intelectual madrileño olvidado: Antonio Zozaya y You”, Ferrán. Revista del IES Jaime Ferránnº 19, mayo de 2000, 205-226.


Enrique Díez-Canedo: «En memoria de Antonio Zozaya», en Desde el exilio. Artículos y reseñas críticas (1939-1944). Sevilla, Renacimiento, 2010, 571-574 pp.


VVAA. Enciclopedia Monitor. Salvat.


Webgrafía:


PAUL DE CONDE, Luis, “Los Escritores Leales a España: Antonio Zozoya”, en: Proyecto Filosofía en Español. [En línea] URL< http://www.filosofia.org/hem/193/var/9380815b.htm > (Última revisión: 28/09/2017)


PAUL DE CONDE, Luis, “Los escritores leales a España: Antonio Zozaya”, en: Heraldo de Madrid. [En línea] URL< https://heraldodemadrid.net/2016/10/25/3276/ > (Última revisión: 28/09/2017)


AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA, “Zozoya You, Antonio”, en: Auñamendi Eusko Entziklopedia. [En línea] URL< http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/zozaya-you-antonio/ar-147781/ > (Última revisión: 28/09/2017)


BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES, “La Monadología: Opúsculos/ G.W. Leibniz; traducción de Antonio Zozaya”, en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [En línea] URL< http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-monadologia–opusculos/ > (Última revisión: 28/09/2017)


ZUAZAGOITIA, JOAQUÍN DE


Joaquín Zuazagoitia Azcorra (Madrid, 22 de marzo de 1892 – Bilbao, 17 de febrero de 1971) fue un político, periodista, crítico y conferenciante español, que ejerció de alcalde de Bilbao entre 1942 y 1959.


Joaquín Zuazagoitia Azcorra se trasladó a Barcelona en 1909 dónde, siguiendo los pasos de su padre, realizó la carrera de farmacia. Amplió estudios en ciencias químicas en Madrid y posteriormente en Alemania y en Francia, donde se especializó en Enología.


Zuazagoitia empezó a cobrar cierto protagonismo intelectual en el Bilbao de los años veinte, una ciudad en pleno proceso de transformación socioeconómica y dinamismo cultural. Fue miembro de la célebre tertulia del café Lyon D’Or de Bilbao, que reunía a un grupo de destacados intelectuales. Aglutinada en torno a Pedro Eguillor, en ella participaban asiduamente gentes como el poeta Ramón Basterra, el periodista Pedro Mourlane Michelena, el político José Félix de Lequerica Erquiza, el escritor Rafael Sánchez Mazas o el mismo Zuazagoitia. Todos ellos se fueron alejando de posiciones liberales para acercarse a un nacionalismo español autoritario.


Durante la guerra y hasta la caída de Bilbao en manos de las tropas franquistas, Zuazagotia se mantuvo en un discreto segundo plano. Sin embargo, tras la caída de la villa, en junio de 1937, inició una carrera política que le permitió alcanzar cargos relevantes en el Nuevo Estado.


Joaquín Zuazagoitia fue nombrado Alcalde de Bilbao en 1942. El mandato del se prolongó durante diecisiete años.


Sin lugar a dudas, sus gestiones para conseguir la aprobación del Plan de Ordenación Urbanística y Comarcal de Bilbao y su zona de influencia y la creación para su desarrollo de la Corporación Administrativa del Gran Bilbao constituyeron su principal realización política como Alcalde de la villa.


Joaquín Zuazagotia fue cesado el 4 de abril de 1959 y sustituido por Lorenzo Hurtado de Saracho Arregu.


Fue uno de los fundadores de la Revista Hermes​ y a lo largo de su vida participó en múltiples publicaciones periodísticas muy diversas. En 1924 fue uno de los cofundadores del diario vespertino La Noche.[1],[2]


 


[1] MARTÍNEZ RUEDA, Fernando, “Alcalde de Bilbao 06.11.1942-04.04.1959” en: Bilbaopedia. [En línea] URL < http://www.bilbaopedia.info/joaquin-zuazagoitia-azcorra > (última consulta 10/01/18)


[2] WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Joaquín Zuazagoitia Azcorra” en: Wikipedia la enciclopedia libre, 8 de junio de 2017. [En línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Zuazagoitia_Azcorra >(última consulta 10/01/18)


 


Webgrafía:


MARTÍNEZ RUEDA, Fernando, “Alcalde de Bilbao 06.11.1942-04.04.1959” en: Bilbaopedia. [En línea] URL < http://www.bilbaopedia.info/joaquin-zuazagoitia-azcorra > (última consulta 10/01/18)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Joaquín Zuazagoitia Azcorra” en: Wikipedia la enciclopedia libre; 8 de junio de 2017. [En línea] URL < https://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Zuazagoitia_Azcorra >(última consulta 10/01/18)


ZULUETA, LUIS DE


Escritor, pedagogo y político español (Barcelona, 1878 – Nueva York, 1964). Tras estudiar en las universidades de París (Francia) y Berlín (Alemania), en 1908 fue nombrado comisario de cultura del Ayuntamiento de Barcelona, pero no llegó a ejercer.


En 1910 fue elegido diputado a Cortes por la provincia de Barcelona por la Unió Federal Nacionalista Catalana, acta que ocupó de nuevo en 1911 y 1913. Entretanto, en 1910 se doctoró con la tesis La pedagogía de Rousseau y la educación de las percepciones en la Universidad de Madrid, y accedió al cargo de profesor en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio.


En 1919 fue elegido diputado por Madrid, y en 1923, por Redondela (Galicia). Tras el paréntesis de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Luis de Zulueta figuró como diputado republicano independiente en representación de la provincia de Badajoz en la Segunda República (1931-1939), periodo en el que ocupó importantes cargos políticos.


Ese mismo año, el gabinete presidido por Manuel Azaña le confió la cartera de Estado, cargo que ocupó desde 1931 hasta 1933, fecha en la que fue sustituido por Fernando de los Ríos Urruti. Más adelante fue embajador de España en Berlín y en el Vaticano, puesto en el que permaneció al estallar la Guerra Civil española y que desempeñó hasta el momento en que la Santa Sede reconoció el Gobierno del general Franco. A raíz de la contienda Zulueta se exilió, primero, en Colombia, donde impartió clases en la Escuela Superior Normal de Bogotá y colaboró en El Tiempo. Más tarde pasó a Estados Unidos, donde falleció.


En el ámbito académico, Luis de Zulueta y Escolano introdujo en España la pedagogía y la psicología científicas y tradujo ensayos de autores como Pestalozzi, Barth y Wundt, entre otros. Comenzó su labor periodística en La Publicidad de Barcelona, que luego continuó en El Liberal, La Libertad y El Sol, de Madrid, y en las publicaciones periódicas Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Revista de Occidente y La Lectura, entre otras. Entre sus obras publicadas destacan La edad heroica (1916), El ideal de la educación (1921), La nueva edad heroica (1942) y El rapto de América: ensayo sobre la colonización española (1952).[1]


 


[1] BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica e línea [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zulueta.htm (última consulta 10/01/18)


 


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, La enciclopedia biográfica e línea [En línea] URL https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zulueta.htm (última consulta 10/01/18)


ZURITA, MARCIANO


Marciano Zurita (2 de noviembre de 1887, Palencia- 26 de enero de 1929, Madrid) era hijo de Abundio Zurita, impresor y director de El Día de Palencia, por lo que no tardó en conocer todo el mundo relacionado con los libros y el periodismo. Por decisión de sus padres, ingresó en un seminario de Palencia para llegar a ser cura, allí estuvo 11 años hasta que tuvo que abandonar el organismo.



Fotografía de Marciano Zurita[1].


Más adelante, decidió conseguir el título de Bachillerato y acto seguido, ingresó en la universidad para estudiar la carrera de Derecho en Valladolid. Alternó su formación con el trabajo en la imprenta de su padre, en donde colaboró escribiendo en la publicación El Día de Palencia entre otras. De hecho, esto fue el trampolín a la fama, poco a poco sus poemas fueron cada vez más populares, e incluso muchos de ellos fueron integrados posteriormente en sus dos primeros libros de versos; y en 1907 se convirtió en el director de El Día de Palencia, además de comenzar sus colaboraciones en la prensa nacional (ABC, o el semanario Blanco y Negro).


Escribió cientos de artículos, además de biografías, novelas cortas y hasta una historia del género chico. En repetidas ocasiones, todo este trabajo fue reconocido con la flor natural en los Juegos Florales de distintas ciudades.



Caricaturizado por en 1920 por el dibujante y caricaturista Manuel Tovar Siles[2].


Con el paso del tiempo, decidió presentarse a unas oposiciones, que aprobó y se terminó convirtiendo en Jefe del Negociado de Secretarios del Ayuntamiento en el Ministerio de la Gobernación en Madrid, trabajo que compaginó con el de escritor. Desgraciadamente, la salud de Marciano Zurita nunca fue muy buena, y su nuevo trabajo y el continuar escribiendo para diferentes periódicos le terminaron pasando factura. Finalmente falleció víctima de la tuberculosis el 26 de enero de 1929. Esta pérdida supuso una enorme tristeza y consternación en los medios periodísticos y literarios.


 


[1] WIKIPEDIA, “Marciano Zurita”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Marciano_Zurita > (Última revisión: 16/10/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Marciano Zurita”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Marciano_Zurita > (Última revisión: 16/10/2017)


 


Bibliografía:


Estampas castellanas (Antología poética). Selección y prólogo de Pedro Ignacio López García. Madrid: Ediciones 98, 2009


Castro, Luis de (12 de diciembre de 1913). «De mis lecturas»El Correo Español (Madrid) (7.570): 2


Hernández Cano, Eduardo (2009). «Modernismo nacionalista y prensa gráfica. Marciano Zurita en Blanco y Negro (1918-1919)». En Javier Serrano Alonso, Amparo de Juan Bolufer (coord.). Literatura hispánica y prensa periódica (1875-1931): actas del congreso internacional, Lugo, 25-28 de noviembre de 2008. pp. 381-402


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Marciano Zurita”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://es.wikipedia.org/wiki/Marciano_Zurita > (Última revisión: 16/10/2017)


BURGOSPEDIA, “Marciano Zurita”, en: Burgospedia; 22 de febrero de 2010. [En línea] URL< https://burgospedia1.wordpress.com/2010/02/22/marciano-zurita-poeta-autor-de-la-letra-del-himno-a-burgos/ > (Última revisión: 16/10/2017)


MARCIANO ZURITA, “Marciano Zurita”, en: Marciano Zurita. [En línea] URL< http://marcianozurita.blogspot.com.es/ > (Última revisión: 16/10/2017)


AdminGaceta