INGENIEROS / ARQUITECTOS

LAMPÉREZ Y ROMEA, VICENTE



Fotografía de Vicente Lampérez y Romea[1].


Este restaurador, arquitecto, académico, literario e historiador nació en Madrid en 1861 y falleció en 1923, también en la capital de España. Realizó sus estudios primero en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza y más tarde, en 1885, en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, y en la que con el paso de los años pasaría a ser profesor[2].


Su faceta como literario comienza en 1909 cuando publica su primera obra, “Arquitectura cristiana española”, que con el paso del tiempo pasaría a convertirse en un escritor fundamental y referente en la arquitectura española.


Unos años más tarde comenzó a defender la arquitectura tradicional basándose en la idea de que el único amigo que podía seguirse en arquitectura era adoptar los estilos tradicionales. Esta idea nace a raíz de su publicación titulada “La casa antigua española”, con la que ganó el concurso que el Círculo de Bellas Artes de Madrid convocó en 1914[3], y a raíz de la cual surgieron una serie de conferencias respecto al tema[4].


Otro aspecto de su trayectoria profesional que repercutió enormemente en el Patrimonio de España, fue su trabajo como restaurador y conservador de monumentos, como la catedral de Cuenca, Castillo de Manzanares el Real o Catedral de Burgos, entre otros. Perteneció a la escuela restauradora, que tuvo gran influencia de Viollet-le-Duc, un arquitecto, arqueólogo y escritor francés muy famoso por sus restauraciones interpretativas de edificios medievales. Lampérez y Romea fue criticado por otras figuras como el arquitecto Alfredo Morales, su teoría de la restauración; o el propio Marqués de Lozoya que ponía en duda la visión que el propio Lampérez y Romea tenía sobre el arte mudéjar[5].


 


 


[1] CENTRO VASCO DE ARQUITECTURA, “Lamperez y Romea, Vicente”, en: Centro Vasco de Arquitectura. [En línea] URL<  http://intranet.pogmacva.com/fr/autores/17286 > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “Vicente Lampérez y Romea”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/vicente-lamperez-romea/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “Vicente Lampérez y Romea”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/vicente-lamperez-romea/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “Vicente Lampérez y Romea”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/vicente-lamperez-romea/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “Vicente Lampérez y Romea”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/vicente-lamperez-romea/ > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


SAÍNS DE LOS TERREROS, L., “Recepción del ilustrísimo señor Don Vicente Lampérez y Romea en la Real Academia de la Historia”, en La Construcción Moderna, 11 (junio de 1916), págs. 161-167


PALACIO Y GARCÍA DE VELASCO, F. J. de, “Conde de las Almenas, Demostración gráfica de los errores artísticos de don Vicente Lampérez en Burgos”, Madrid, Blass y Cía., 1916


GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, J., “Panorama arquitectónico español en los comienzos de la Revista Arquitectura”, en Revista Arquitectura (1918- 1936), Madrid, COAM, 2001, págs. 32-39.


Publicaciones:


LAMPÉREZ Y ROMEA, Vicente, “Don Vicente Lampérez y Romea”, en: Boletín de la Real Academia de la Historia, Toma LXXXII,1923


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS, LA ENCICLOPEDIA BIOGRAFÍACA EN LÍNEA, “Vicente Lamperez y Romea”, en: Biografías y Vidas, la Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lamperez.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


LA WEB DE LAS BIOGRAFÍAS, “Lampérez y Romea, Vicente (1861-1923)”, en: La Web de las Biografías. [En línea] URL<  http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=lamperez-y-romea-vicente > (Última revisión: 20/06/2017)


REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, “Vicente Lampérez y Romea”, en: Real Academia de la Historia. [En línea] URL<  http://www.rah.es/vicente-lamperez-romea/ > (Última revisión: 20/06/2017)


FONDO ANTIGUO, “Arquitectura civil española de los siglos I y XVIII (Tomo I)/Vicente Lampérez y Romea”, en: Fondo Antiguo. [En línea] URL<  http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/4387/12/arquitectura-civil-espanola-de-los-siglos-i-al-xviii-vicente-lamperez-y-romea/ > (Última revisión: 20/06/2017)


CENTRO VASCO DE ARQUITECTURA, “Lamperez y Romea, Vicente”, en: Centro Vasco de Arquitectura. [En línea] URL<  http://intranet.pogmacva.com/fr/autores/17286 > (Última revisión: 20/06/2017)


GUIDO, ÁNGEL



Fotografía de Ángel Guido[1].


Ángel Guido es un arquitecto, ingeniero, urbanista e historiador que nació en Rosario (Argentina) en 1896 y falleció en su misma ciudad natal en 1960. Estudió ingeniería civil y arquitectura en la Universidad de Córdoba (Argentina).


Como arquitecto llevó a cabo un gran número de obras (planes reguladores de Rosario, Mar del Plata, Salta y Tucumán, y el proyecto de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires; construyó el Museo Histórico Provincial Julio Marc de Rosario; etc.), pero la más conocida, sin duda alguna, es el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario. Este proyecto, se les fue concedido en 1939, a Ángel Guido y al también arquitecto Alejandro Bustillo, cuando ganaron el concurso de anteproyectos que representaba el tercer intento por construir el monumento. La propuesta constaba de tres partes. La primera fase consistía en la unión del Monumento con el Mástil Mayor; después la construcción de una explanada que enlazara los tres espacios existentes en dicha localidad (Monumento, Parque Nacional a la Bandera y Estación Fluvial); y, por último, la creación de un nuevo acceso a La Fluvial[2].



Fotografía del Monumento a la Bandera de Rosario[3].


 



Fotografía del Monumento a la Bandera de Rosario[4].



Fotografía del Monumento a la Bandera de Rosario[5].


También tuvo una faceta de escritor, en la que publicó un gran número de libros y artículos de gran influencia en el panorama social argentino.


 


 


[1] ALCHETRON, “Ángel Guido”, en: Alchetron. [En línea] URL<   https://alchetron.com/Angel-Guido-1305795-W > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] ARQUITECTURA DE CALLE, “Ángel Guido: La influencia India en la arquitectura colonial, 1929, primera parte”, en: Arquitectura de calle. [En línea] URL< http://arquitecturadecalle.com.ar/angel-guido-la-influencia-india-en-la-arquitectura-colonial-1929-primera-parte/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Monumento Histórico Nacional a la Bandera”, en Wikipedia. [En línea] URL<   https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_hist%C3%B3rico_nacional_a_la_Bandera > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] WIKIPEDIA, “Monumento Histórico Nacional a la Bandera”, en Wikipedia. [En línea] URL<   https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_hist%C3%B3rico_nacional_a_la_Bandera > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] WIKIPEDIA, “Monumento Histórico Nacional a la Bandera”, en Wikipedia. [En línea] URL<   https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_hist%C3%B3rico_nacional_a_la_Bandera > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Webgrafía:


ARQUITECTURA DE CALLE, “Ángel Guido: La influencia India en la arquitectura colonial, 1929, primera parte”, en: Arquitectura de calle. [En línea] URL< http://arquitecturadecalle.com.ar/angel-guido-la-influencia-india-en-la-arquitectura-colonial-1929-primera-parte/ > (Última revisión: 20/06/2017)


ROSARIO, “Bocetos del Monumento de Ángel Guido”,en: Rosario. [En línea] URL< https://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/monumento/bocetos-del-monumento-de-angel-guido > (Última revisión: 20/06/2017)


ARTEINFORMADO, “Ángel Guido Art Project”, en: Arteinformado. [En línea] URL< http://www.arteinformado.com/guia/o/angel-guido-art-project-113327> (Última revisión: 20/06/2017)


ALCHETRON, “Ángel Guido”, en: Alchetron. [En línea] URL<   https://alchetron.com/Angel-Guido-1305795-W > (Última revisión: 20/06/2017)


WIKIPEDIA, “Monumento Histórico Nacional a la Bandera”, en Wikipedia. [En línea] URL<   https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_hist%C3%B3rico_nacional_a_la_Bandera > (Última revisión: 20/06/2017)


MARTA SEBASTIÁN, FERNANDO DE


Se trata de un ingeniero maño nacido en 1945, que compaginó toda su vida a la perfección su trabajo en el mundo de la ingeniería con su gran afición, la pintura. Su pintura se caracteriza de ser una crónica del espacio donde habitamos, agregando a la realidad vista el ingenio que agrega el equilibrio posibilista de una construcción medida a compás de sentimiento.


Con la madurez que fue adquiriendo con el paso del tiempo, fue consiguiendo diferentes reconocimientos, como: el Primer Premio del Certamen de Pintura Villa de Parla (Madrid); el Primer premio en el certamen de Ron Bacardí de Málaga; Primer premio en el concurso de Almonacid de Zorita, y diferentes galardones en diversas ediciones del Salón de Otoño y en diversas convocatorias organizadas por dicha entidad, de la que ha formado y forma parte de la Junta Directiva como Bibliotecario desde 1988 hasta 1997 y desde el 2013 hasta el 2020, y como socio desde 1971 hasta la actualidad.



Fotografía de Fernando de Marta en el Salón de Otoño de 1973.


Así mismo, también es el autor de la memoria de la más que centenaria entidad, el título de dicho trabajo es “Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores (1910-1993). Ocho décadas de arte en España”, en donde se revela como un minucioso historiador. Pero no solo ha escrito este libro, también es el autor de “Pinilla de Molina en la Historia y en la memoria”, así como varias monografías de arte y ha colaborado con sus artículos en varias publicaciones.


Cabe mencionar, que muchas de sus obras forman parte de los museos provinciales de Huesca, Salamanca, Segovia, Cáceres, Zaragoza y Ávila; Goya, de Fuendetodos; Dibujo Castillo de Larrés, en Sabiñánigo; Dª Blanca, de Albarracín; y Santa Cruz, de Toledo, entre otros.



Fotografía de Fernando de Marta junto a su obra.


Bibliografía:


Archivo Histórico de la Asociación Española de Pintores y Escultores


MEDINA QUERALT, CÁNDIDO


Es bastante escasa la información que hay en cualquier medio de la época (prensa, archivos, publicaciones, etc.) sobre Cándido Medina Queralt. Pero la información que se ha podido recuperar sirve para hacerse una idea de quien se trataba.



Imagen de Cándido Medina Queralt[1].


Por los temas que aborda y las publicaciones que llevaba a cabo, se puede deducir que estudió arquitectura, y poco después se formó en el mundo del arte, como ha ocurrido en otros muchos casos. Pero a diferencia de otros, nunca dejó ninguno de sus estudios a un lado, es decir, su trabajo siempre estaba a caballo entre la arquitectura y el arte, en concreto el dibujo, medio por el cual adquirió gran prestigio, lo que le llevó a anunciarse en la prensa como uno de los mejores dibujantes del momento, en concreto en la revista llamada Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración publicada en 1899[2].


Unos años más tarde, en 1902 se presentó a las oposiciones para las plazas de Catedrático de caligrafía de Instituto que salieron en un gran número de centros educativos por toda España, pero se desconoce si finalmente obtuvo el puesto de trabajo[3].


Tras presentarse al examen para el acceso al puesto público, en 1904, comenzó a publicar diversos artículos en un sinfín de diarios muy prestigiosos. Por ejemplo, el 30 de mayo de 1904, publica en la revista La Construcción Moderna un artículo titulado El Mundo Industrial; o la disertación titulada La vida en la construcción. Las ciudades modernas que publica en la revista El Constructor (Barcelona) en 1926


Por otro lado, el 13 de enero de 1910, es nombrado representante de la Asociación de Actores, según dice el medio Las Correspondencia en España.


Tras la experiencia como representante de dicha asociación, fue nombrado Secretario General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, puesto que ejerció desde 1921 hasta 1922. También, en la misma AEPE, fue el Director de la Gaceta de Bellas Artes, boletín que emite dicha asociación desde su fundación en 1910 y fue una de las revistas referentes en el mundo del arte. Pero su trabajo en este puesto no fue tan continuo como en el de Secretario General. Cándido Medina Queralt, comenzó en 1921 siendo el Director del boletín, pero al de poco tiempo fue sustituido por Francisco Pompey Slagueiro. Este relevo no duró mucho, pues al de poco tiempo Cándido Medina Queralt volvió y estuvo de Director hasta 1922.


También, a lo largo de su vida, dio un gran número de conferencia, sobre todo con la temática arquitectónica. Como curiosidad, tal y como se ha podido apreciar en la prensa de la época, el mes completo de mayo de 1927 lo dedicó a impartir conferencias. Una de las más destacadas se titulaba “La crisis actual de la edificación”[4].


Gracias a las diferentes direcciones de viviendas en las que estuvo a lo largo de su vida, se puede apreciar como poco a poco su éxito fue aumentando.


 


 


[1] ASOCIAICÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Presidente, Vicepresidente y Secretario”, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL < http://www.apintoresyescultores.es/presidentes/ > (Última revisión: 10/05/2017)


[2] ANUARIO DEL COMERCIO, DE LA INDUSTRIA, DE LA MAGISTRATURA Y DE LA ADMINISTRACIÓN, “Dibujantes”, en: Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración, núm. 1, 1899, pp. 351


[3] GACETA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, “Noticias. Segunda enseñanza”, en: Gaceta de Instrucción Pública, año XIV, núm. 583, 24 de noviembre de 1902, pp. 4


[4] EL IMPARCIAL (MADRID.1867), “Radiotelefonía. Lo que traen las ondas. Programa para hoy”, en: El Imparcial (Madrid. 1867), año LXI, núm. 21.023, 31 de mayo d e1927, pp. 2


 


Prensa:


ANUARIO DEL COMERCIO, DE LA INDUSTRIA, DE LA MAGISTRATURA Y DE LA ADMINISTRACIÓN, “Dibujantes”, en: Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración, núm. 1, 1899, pp. 351


DIRECTORIO MADRILEÑO, “Mercantiles”, en: Directorio Madrileño, año 1905, pp. 743


EL IMPARCIAL (MADRID.1867), “Radiotelefonía. Lo que traen las ondas. Programa para hoy”, en: El Imparcial (Madrid. 1867), año LXI, núm. 21.023, 31 de mayo d e1927, pp. 2


GACETA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, “Anuncios Oficiales. Segunda enseñanza. Subsecretaría”, en: Gaceta de Instrucción Pública, año XIV, núm. 591,12 de diciembre d e1902, pp.5


GACETA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA, “Noticias. Segunda enseñanza”, en: Gaceta de Instrucción Pública, año XIV, núm. 583, 24 de noviembre de 1902, pp. 4


LA CONSTRUCCIÓN MODERNA, “El Mundo Industrial”, en: La Construcción Moderna, año II, núm. 10, 30 de mayo de 1904, pp. 27


LA CORRESPONDENCIA EN ESPAÑA, “La vida en la construcción. Las ciudades modernas”, en: La Correspondencia de España, núm. 28, 1926, pp. 30


LA NACIÓN (MADRID), “Emisiones para el martes 24. Unión de radio”, en: La Nación (Madrid), año II, núm. 499, 23 de mayo de 1927, pp. 22


LA LIBERTAD (MADRID.1919), “Radaiotelefonía. Programa de hoy”, en: La Libertad (Madrid.1919), año IX, núm. 2.237, 24 de mayo de 1927, pp. 2


ONDAS (MADRID), “Emisora de unión de radio. Sesión para niños”, en: Ondas (Madrid), año III, núm. 101, 22 de mayo de 1927, pp. 16


Webgrafía:


ASOCIAICÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, “Presidente, Vicepresidente y Secretario”, en: Asociación Española de Pintores y Escultores. [En línea] URL < http://www.apintoresyescultores.es/presidentes/ > (Última revisión: 10/05/2017)


FERNÁNDEZ BALBUENA, ROBERTO


Se trata de un madrileño nacido en 1890 y que se formó en dos campos: la arquitectura y la pintura. Llevó a cabo sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la Oficial de Arquitectura de Madrid; y posteriormente, completó su formación como pensionado en Roma.


Nada más terminada su formación, comenzó a trabajar como arquitecto junto a su hermano Gonzalo. Mientras tanto, él continuaba pintando, y enviaba sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. De hecho, obtuvo los reconocimientos de dos de ellas:  en 1924 consiguió el tercer premio, y en 1926 el segundo galardón.



Imagen de Roberto Fernández Balbuena[1].


A pesar de que se formara en la arquitectura y el arte geométrico, lleva a cabo notables composiciones pictóricas de inspiración vanguardista, esta característica se puede observar claramente en sus desnudos, en ellos conviven con total armonía el clasicismo y la fuerza expresiva vanguardista[2]. Esta característica también está vigente en el otro género que trabaja y que también le otorgó la fama: los paisajes.


Él, como otros muchos artistas, no solo se dedica exclusivamente a la pintura y a la arquitectura, también aborda diferentes campos. Por ejemplo, fue Secretario General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, durante apenas un año (1930), además de Director de la Gaceta de Bellas Artes, boletín que emite la misma asociación, y Socio de Honor de los Salones de Otoño de Madrid. Fue subdirector de la mayor pinacoteca española, el Museo del Prado, bajo la dirección del mundialmente famoso Pablo Ruiz Picasso, en 1928[3]; y Presidente de la Junta del Tesoro Artístico de Madrid y delegado del Ministerio de Instrucción Pública, entre otros muchos cargos.


A lo largo de los años, llevaba a cabo su trabajo siempre entre España y México (especialmente en España). Pero con el fin de la Guerra Civil, en 1939, y con la subida al poder del bando del bando sublevado, Roberto Fernández Balbuena se exilia en México. En ese mismo año es nombrado comisario para la Exposición Universal de Nueva York.


Desgraciadamente, muere en 1966 en la ciudad que le acogió tras la instauración del régimen franquista en España.


Su obra a día de hoy, se puede encontrar con facilidad en grandes instituciones y museos de la talla del Museo del Prado[4] o el Museo Reina Sofía[5] de Madrid, entre otras muchas.


 


[1]WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Roberto Fernández Balbuena”, en: Wikipedia; 18 de marzo de 2016. [En línea] URL < https://www.google.es/search?q=roberto+fernandez+balbuena&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwin7rvhkeDTAhWDcBoKHWY9CDYQ_AUICigB&biw=1920&bih=901#imgrc=7dTTckNwthLKxM: > (Última revisión: 24/04/2017)


[2] MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, “Roberto Fernández Balbuena”, en: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. [En línea] URL < http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/laboratorio > (Última revisión: 24/04/2017)


[3] MUSEO DEL PRADO, “Fernández Balbuena, Roberto”, en: Museo del Prado. [En línea] URL < https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/fernandez-balbuena-roberto/3c289c0f-bbd6-477d-933c-b0f2dc39e16d > (Última revisión: 24/04/2017)


[4] MUSEO DEL PRADO, “Fernández Balbuena, Roberto”, en: Museo del Prado. [En línea] URL < https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/fernandez-balbuena-roberto/3c289c0f-bbd6-477d-933c-b0f2dc39e16d > (Última revisión: 24/04/2017)


[5] MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, “Roberto Fernández Balbuena”, en: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. [En línea] URL < http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/laboratorio > (Última revisión: 24/04/2017)


 


Bibliografía:


Arte protegido. Memoria de la Junta del Tesoro durante la Guerra Civil, cat. exp., Madrid, Museo del Prado, 2003, pp. 27 y ss.


FERNÁNDEZ BALBUENA, Roberto, «Agonía y resurrección del Museo del Prado», conferencia pronunciada en el Ateneo Español de México, 14 de junio de 1956, Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles, n.º 1, 15 de agosto de 1956.


FLORES, Carlos, Arquitectura española contemporánea (1880-1950), Madrid, Aguilar, 1989, t. I, p. 220.


PANTORBA, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España [1948], Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, p. 402.


Webgrafía:


MUSEO DEL PRADO, “Fernández Balbuena, Roberto”, en: Museo del Prado. [En línea] URL < https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/fernandez-balbuena-roberto/3c289c0f-bbd6-477d-933c-b0f2dc39e16d > (Última revisión: 24/04/2017)


MUSEOS EN FEMENINO, “Desnudo. Roberto Fernández Balbuena”, en: Museo en Femenino. [En línea] URL < http://www.museosenfemenino.es/museo_reina_sofia/permanencias-y-transgresiones/desnudo > (Última revisión: 24/04/2017)


MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, “Roberto Fernández Balbuena”, en: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. [En línea] URL < http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/laboratorio > (Última revisión: 24/04/2017)


WIKIPEDIA CONTRIBUTORS, “Roberto Fernández Balbuena”, en: Wikipedia; 18 de marzo de 2016. [En línea] URL < https://www.google.es/search?q=roberto+fernandez+balbuena&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwin7rvhkeDTAhWDcBoKHWY9CDYQ_AUICigB&biw=1920&bih=901#imgrc=7dTTckNwthLKxM: > (Última revisión: 24/04/2017)


AdminGaceta