MEDICOS

A. BAR, PAUL



Fotografía de Paul A. Bar[1].


Se trata de un médico parisino que nació en 1853 y falleció en su ciudad natal en 1945. Hasta 1876trabajó como interno en el hospital de París, y un año más tarde, ingresa en la facultad de medicina para especializarse en obstetricia. Cuando terminó su especialidad logró trabajo en los hospitales de Tenon, Saint-Louis y Saint-Antoine[2].


En 1907 comienza a impartir clases de obstetricia en la facultad de medicina, sustituyendo al también médico Pierre-Constant Budin. Trabajó y enseñó todas las facetas de la obstetricia, incluyendo también otros campos como la eclapsia, embarazo de gemelos y la craetomía.


También se le conoce por ser el co-fundador de la Sociedad de Obstetricia de París, miembro de la Academia Nacional de Medicina, o Presidente del Comité Nacional de la Infancia[3].


Así mismo, es el inventor de la barra de sujeción o barra para partos, que a día de hoy se sigue empleando[4].


 


 


[1] WIKIPEDIA, “Paul Bar”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Paul_Bar > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] WIKIPEDIA, “Paul Bar”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Bar > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] WIKIPEDIA, “Paul Bar”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Paul_Bar > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] WIKIPEDIA, “Paul Bar”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Paul_Bar > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


MAREC, Yannick, “Accueiller ou soigner”, L`hôpital et ses alternatives du moyen Âge à nos jours. Publicación de Univ. Rouen Havre, pp. 279


Webgrafía:


WIKIPEDIA, “Paul Bar”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://fr.wikipedia.org/wiki/Paul_Bar > (Última revisión: 20/06/2017)


WIKIPEDIA, “Paul Bar”, en: Wikipedia. [En línea] URL< https://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Bar > (Última revisión: 20/06/2017)


CAMPO, CUPERTINO DEL



“Verano” de Cupertino del Campo[1].


Se trata de un médico, pintor y escritor que nació en Buenos Aires en 1873. En 1899 se graduó en Medicina, pero se dedicó a la pintura y a la literatura. Se formó en Arte bajó las directrices del también pintor Decoroso Bonifatti; y más adelante viajaría por Italia, Francia y España para perfeccionar su técnica[2].


A lo largo de su trayectoria, ocupó diferentes puestos, como: Presidente de la Sociedad Artística de Aficionados (1905), Presidente de la Sociedad de Estímulos de Bellas Artes y del Museo Nacional de Bellas Artes (1911 y 1931), Director de la Comisión Nacional de Bellas Artes, se ocupó de la redacción de los Salones Nacionales en 1911 y fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.


Como literario, es conocido por la publicación de un gran número de novelas, ensayos y obras de teatro.


A lo largo de su trayectoria profesional, consiguió un gran número de reconocimientos en diferentes certámenes como en la Exposición Internacional del Centenario (1910), el Salón Nacional, la Bienal de Venecia, o exposiciones en otros países (EEUU, Chile, Brasil, Bolivia, etc.)[3].


Finalmente, falleció en Buenos Aires en 1967.


 


[1] MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON, “Del Campo, Cupertino”, en: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. [En línea] URL< http://www.museofranklinrawson.org/artistas/del-campo-cupertino/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON, “Del Campo, Cupertino”, en: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. [En línea] URL< http://www.museofranklinrawson.org/artistas/del-campo-cupertino/ > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON, “Del Campo, Cupertino”, en: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. [En línea] URL< http://www.museofranklinrawson.org/artistas/del-campo-cupertino/ > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Webgrafía:


PINACOTECA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN “Cupertino del Campo”, en: Pinacoteca del Ministerio de Educación. [En línea] URL< http://www.me.gov.ar/pinacoteca/autores/bibliografia.html?cod_autor=53 > (Última revisión: 20/06/2017)


ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES, “Del Campo, Cupertino”, en: Academia Nacional de Bellas Artes. [En línea] URL< http://www.anba.org.ar/academico/del-campo-cupertino/ > (Última revisión: 20/06/2017)


ARTPRICE, “Cupertino del Campo (1873-1967), en: Artprice. [En línea] URL< https://es.artprice.com/artista/492880/cupertino-campo-del > (Última revisión: 20/06/2017)


MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON, “Del Campo, Cupertino”, en: Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. [En línea] URL< http://www.museofranklinrawson.org/artistas/del-campo-cupertino/ > (Última revisión: 20/06/2017)


JUARRÓS, CÉSAR



Fotografía de César Juarrós[1].


Se trata de un médico y literario que nació el 13 de noviembre de 1879 en Madrid. Se licenció en Medicina y Cirugía en 1903 y ese mismo año se sacó la oposición del Cuerpo de Sanidad Militar. Como médico militar, le destinaron a África, y durante su estancia allí fue el promotor de la creación de los Servicios de Psiquiatría Militar, y más adelante sería Profesor de Psiquiatría en la Academia de Sanidad Militar y Jefe de la Consulta y del Servicio de Neurología del Hospital Militar; Jefe de la Consulta de Enfermedades Nerviosas y Mentales del III Dispensario de la Cruz Roja; Profesor de Psiquiatría Forense durante quince años en el Instituto Español Criminológico y Médico Director de la Escuela Central de anormales[2].


Pero no sólo se dedicó a la sanidad, también ejerció como Diputado madrileño para las Cortes Constituyentes en 1931; miembro de la Real Academia Nacional de Medicina; y como escritor de gran prestigio. Entre sus publicaciones, destacaron más de un centenar de trabajos científicos, literarios, novelas y traducciones que se comenzaron a publicar de manera ininterrumpida desde 1906.


Debido a esta más que completa trayectoria profesional, César Juarrós recibió un gran número de reconocimientos, algunos de ellos son: dos Cruces Blancas al Mérito Militar, el Premio “Roel” de la Sociedad Española de Higiene y “Gracias” de R.O. por el Proyecto para la reforma psiquiátrica en España, un Diploma de Gratitud de la Cruz Roja Española y Banda de la República[3].


Finalmente fallece en Madrid en 1942.


 


[1] ECURED CONOCIMIENTO CON TODOS Y PARA TODOS, “César Juarrós”, en: EcuRed Conocimiento con todos y para todos. [En línea] URL<    https://www.ecured.cu/C%C3%A9sar_Juarros > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. “1929- Juarrós y Ortega, César”, en: Real Academia Nacional de Medicina. [En línea] URL<   http://www.ranm.es/academicos/academicos-de-numero-anteriores/1013-1929-juarros-y-ortega-cesar.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. “1929- Juarrós y Ortega, César”, en: Real Academia Nacional de Medicina. [En línea] URL<   http://www.ranm.es/academicos/academicos-de-numero-anteriores/1013-1929-juarros-y-ortega-cesar.html > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


“Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004)”, Instituto de España, Madrid, 2005


Webgrafía:


REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. “1929- Juarrós y Ortega, César”, en: Real Academia Nacional de Medicina. [En línea] URL<   http://www.ranm.es/academicos/academicos-de-numero-anteriores/1013-1929-juarros-y-ortega-cesar.html > (Última revisión: 20/06/2017)


ECURED CONOCIMIENTO CON TODOS Y PARA TODOS, “César Juarrós”, en: EcuRed Conocimiento con todos y para todos. [En línea] URL<    https://www.ecured.cu/C%C3%A9sar_Juarros > (Última revisión: 20/06/2017)


RAMÓN Y CAJAL, SANTIAGO



Fotografía de Santiago Ramón y Cajal[1].


Santiago Ramón y Cajal nación en Petilla de Aragón en 1852 y falleció en Madrid en 1934. Se trata de un histólogo español procedente de una familia, que, como él, también se dedicaba a la medicina. Su padre consiguió una plaza a través de concurso público médico de la beneficencia provincial y profesor interino de disección.


El padre de la neurociencia, una vez terminada la carrera de medicina en 1873, consigue plaza en la sanidad militar, y es destinado a Cuba como capitán médico de las tropas coloniales, hasta 1875, que regresa a España.


A su vuelta es nombrado ayudante interino de anatomía de la Escuela de Medicina de Zaragoza, y dos años más tarde, consigue nombrarse doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Al de poco tiempo obtener el doctorado, en 1879, le ofrecen la posibilidad de estar al frente de Museos Anatómicos de la Universidad de Zaragoza, y él acepta. Más tarde es nombrado catedrático de anatomía de la Universidad de Valencia, en 1883, en donde destacó por su labor contra la epidemia de cólera que atacaba la ciudad en 1885.Cuatro después, en 1887, ocupó la cátedra de histología en la Universidad de Barcelona y en 1892 la de anatomía patológica en Madrid.


Es a partir de su nombramiento como catedrático en la Universidad de Barcelona cuando comienza a estudiar las conexiones de las células nerviosas. Para llevar a cabo este estudio, sobre cómo teñir las neuronas y nervios. Finalmente, no solo consigue mejorar el método de tinción de Camillo Gogli, sino que también demuestra que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso.


 



Fotografía de Santiago Ramón y Cajal[2].


En 1900, tras ser nombrado director del Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XII, comienza a investigar sobre la estructura del cerebro, cerebelo, la médula espinal, el bulbo raquídeo y todo tipo de centros sensoriales del organismo.


Su reconocimiento mundial llegó con el congreso de Berlín. En 1906 es galardono con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, por sus descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso y el papel de la neurona.



Uno de los dibujos que realizaba el propio Santiago Ramón y Cajal para explicar sus descubrimientos. De hecho, él siempre defendía que “el buen dibujo, como la buena preparación microscópica, son pedazos de la realidad, documentos científicos que conservan indefinidamente su valor y cuya revisión será siempre provechosa, cualesquiera que sean las interpretaciones a que hayan dado origen”[3].


 


En 1907 estuvo al frente de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, y allí mejoró la técnica del formol-urano por Gogli, y desarrolló su propia técnica con la que obtenía mejores resultados, y que se basaba el oro-sublimado.



Dendritas de las neuronas piramidales del córtex cerebral del conejo. Dibujo de Ramón y Cajal[4].


 


Trece años más tarde de éste descubrimiento, abandona la dirección del Instituto Nacional de Higiene, y el propio rey Alfonso XIII autorizó la fundación del Instituto Cajal de Investigaciones Biológicas. Esta nueva institución, hizo que el médico abandonara la docencia para dedicarse de lleno a sacar adelante esta nueva institución.


Muchos de los avances médicos que hizo Santiago Ramón y Cajal se publicaron en 1933 en su trabajo titulado “Neuronismo o reticulismo”, en la revista científica Archivos de Neurobiología.



Cálices de Held, unas sinapsis muy grandes en el sistema nervioso central auditivo. Dibujo de Ramón y Cajal[5].


Otro aspecto del padre de la neurociencia moderna que hasta una exposición itinerante en EEUU y un libro, se había olvidado, es que Santiago Ramón y Cajal era un gran dibujante[6]. Usaba sus pinturas para comprender el cerebro y proponer modelos que lo explicaran. Llegó a producir 2.900 dibujos neurológicos a lo largo de 50 años, y cada uno de ellos con la explicación de su contenido y su importancia.


Curiosamente, esta no es la primera vez que la ciencia y el arte dejan de parecer dos enfoques totalmente contrarios para captar el mundo y comprenderlo; el genio renacentista Leonardo da Vinci ya atisbó una unidad entre las dos materias[7].


 


[1] QUIJADA, Pilar, “Santiago Ramón y Cajal: Genialidades Caprichos y Ocurrencias de un Nóbel”, en: ABC; 21 de octubre de 2014. [En línea] URL<  http://www.abc.es/ciencia/20141021/abci-genialidades-aficiones-cajal-201410201855_1.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[2] CASTRO SOUBRIET, Fernando de, “Ramón y Cajal: lo que está moviendo en el mundo y lo que debe moverse en España”, en: El País; 5 de mayo de 2017. [En línea] URL<  https://elpais.com/elpais/2017/04/24/ciencia/1493027674_193847.html > (Última revisión: 20/06/2017)


[3] DEFELIPE, Javier, “Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte”, en: El País; 25 de abril de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/04/19/ciencia/1492589373_944760.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


[4] SAMPEDRO, Javier, “El cartel de Cajal para explicar la ciencia”, en: El País; 23 de marzo de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/03/22/ciencia/1490185166_393185.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


[5] SAMPEDRO, Javier, “El cartel de Cajal para explicar la ciencia”, en: El País; 23 de marzo de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/03/22/ciencia/1490185166_393185.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


[6] SAMPEDRO, Javier, “El cartel de Cajal para explicar la ciencia”, en: El País; 23 de marzo de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/03/22/ciencia/1490185166_393185.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


[7] SAMPEDRO, Javier, “El cartel de Cajal para explicar la ciencia”, en: El País; 23 de marzo de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/03/22/ciencia/1490185166_393185.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


 


Bibliografía:


BARATAS DÍAS, Luis Alfredo (1997). «La obra neuro-embriológica de Santiago Ramón y Cajal»Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam (Universidad de Granada17: 259-279.


DURFORT COLL, Mercedes (2007). «La etapa barcelonesa de Santiago Ramón y Cajal»Quark: Ciencia, medicina, comunicación y cultura (Universitat Pompeu Fabra) (39-40): 66-74.


LAÍN ENTRALGO, Pedro (1952). Cajal y el problema del saber. Ateneo de Madrid (conferencia pronunciada el 30-10-1951).


RAMÓN Y CAJAL JUNQUERA, Santiago (2006). Ramón y Cajal, la voluntad de un sabio. Editorial Just in Time S.L.


LOREN, Santiago (1982). Noguer, ed. Ramón y Cajal. Barcelona: Editorial Just in Time S.L. p. 308.


RAMÓN Y CAJAL, Santiago (2006). Trabajos escogidos. Antoni Bosch Editor.


RAMÓN Y CAJAL, Santiago (2008). Recuerdos de mi vida. Historia de mi labor científica. Alianza Editorial.


Webgrafía:


BIOGRAFÍAS Y VIDAS. LA ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, “Santiago Ramón y Cajal”, en: Biografías y Vidas. La Enciclopedia Biográfica en Línea. [En línea] URL< https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/ramon_y_cajal.htm > (Última revisión: 20/06/2017)


QUIJADA, Pilar, “Santiago Ramón y Cajal: Genialidades Caprichos y Ocurrencias de un Nóbel”, en: ABC; 21 de octubre de 2014. [En línea] URL<  http://www.abc.es/ciencia/20141021/abci-genialidades-aficiones-cajal-201410201855_1.html > (Última revisión: 20/06/2017)


CASTRO SOUBRIET, Fernando de, “Ramón y Cajal: lo que está moviendo en el mundo y lo que debe moverse en España”, en: El País; 5 de mayo de 2017. [En línea] URL<  https://elpais.com/elpais/2017/04/24/ciencia/1493027674_193847.html > (Última revisión: 20/06/2017)


DEFELIPE, Javier, “Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte”, en: El País; 25 de abril de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/04/19/ciencia/1492589373_944760.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


SAMPEDRO, Javier, “El cartel de Cajal para explicar la ciencia”, en: El País; 23 de marzo de 2017. [En línea] URL< https://elpais.com/elpais/2017/03/22/ciencia/1490185166_393185.html?rel=mas > (Última revisión: 20/06/2017)


SEMPERE, RAFAEL



Fotografía de Rafael Sempere[1].


Rafael Sempere nació en Tibi (Alicante) en 1928 y falleció en Valencia en el 2009. No se formó como artista, sino como médico con la especialidad de cirugía (más adelante consiguió el doctorado de esta misma modalidad), en la Universidad de Valencia.


Desde que terminó su formación, comenzó a trabajar en el Hospital Clínico de Valencia, en el departamento de Anestesiología y Reanimación, hasta su jubilación. Cabe mencionar que él fue el médico que atendió al Coronel del Estado Mayor del Ejército que había sufrido en Valencia un atentado de los GRAPO[2].


Compagino siempre su trabajo sanitario con el arte. De hecho, llegó a ser un acuarelista y dibujante de gran prestigio, y formó parte del grupo ‘Pont de Fusta’ o también conocido como “els pintors del pont de fusta”, un conocido colectivo de pintores de Valencia.


A lo largo de su trayectoria artística, recibió un gran número de reconocimientos nacionales e internacionales. Por ejemplo, se presentó en tres ocasiones a tres ediciones diferentes del Salón de Otoño el número 54 (1987), 55 (1989), y 58 (1991); y de este mismo certamen obtuvo tres reconocimientos diferentes: en 1987 logró el Premio Caja Madrid de Acuarela, en 1988 la Primera Medalla de Acuarela, y en 1991 la Medalla de José Prados López. Así mismo, fue premiado por otras instituciones con la Medalla de la Agrupación de Acuarelistas de Cataluña, el Premio Iberia de acuarela o el primer premio José Sagrellés de Albaida.


También logró el reconocimiento de muchos de sus colegas del mundo del arte. El crítico de arte e historiador Adrián Espí Valdés dijo que “Era un magnífico acuarelista y también un gran ilustrados de novelas y cuentos[3].


Pero las aficiones de Rafael Sempere no se restringuen solo a la pintura, alicantino también trabajó como una de sus aficiones la literatura. Él es autor de los libros titulado “Imágenes de la memoria recuperada”, o “Recuerdos de un médico rural”.


 


 


[1] EFE, “Fallece a los 80 años Rafael Sempere, un destacado acuarelista español”, en: El Mundo; 23 de febrero de 2009. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/23/valencia/1235388397.html > (Última revisión: 27/06/2017)


[2] MOLTÓ, Ezequiel, “Rafael Sempere, un gran acuarelista valenciano”, en: El País; 24 de febrero de 2009. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/2009/02/24/necrologicas/1235430002_850215.html > (Última revisión: 27/06/2017)


[3] MOLTÓ, Ezequiel, “Rafael Sempere, un gran acuarelista valenciano”, en: El País; 24 de febrero de 2009. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/2009/02/24/necrologicas/1235430002_850215.html > (Última revisión: 27/06/2017)


 


Webgrafía:


EFE, “Fallece a los 80 años Rafael Sempere, un destacado acuarelista español”, en: El Mundo; 23 de febrero de 2009. [En línea] URL< http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/23/valencia/1235388397.html > (Última revisión: 27/06/2017)


MOLTÓ, Ezequiel, “Rafael Sempere, un gran acuarelista valenciano”, en: El País; 24 de febrero de 2009. [En línea] URL< https://elpais.com/diario/2009/02/24/necrologicas/1235430002_850215.html > (Última revisión: 27/06/2017)


ARTPRICE, “Rafael Sempere Esteve (1929-2009)”, en: Artprice. [En línea] URL< https://es.artprice.com/artista/268930/rafael-sempere-esteve > (Última revisión: 27/06/2017)


 

AdminGaceta